Hace no demasiados años apenas podíamos encontrar alternativas a Garmin y SRM entre los GPS del pelotón del Tour de Francia.
Hoy, la situación es muy distinta, e incluso ciclistas como Peter Sagan han decidido equiparse con marcas distintas a las «tradicionales». Hoy te quiero hablar de una marca de la que quizás no hayas oído hablar: Wahoo. Te mostraré sus mejores modelos, características y te daré mi opinión para que decidas si te merece la pena comprarlo.
Tabla de contenidos
- Wahoo, una de las alternativas para Garmin, Polar y Bryton
- Wahoo ELEMNT – Uno de los modelos más populares hasta el momento
- Wahoo ELEMNT Bolt – Más compacto, reducido y aerodinámico
- Wahoo ELEMNT MINI – Una versión más simple, ajustada a presupuestos más bajos
- Wahoo ELEMNT Roam – Perfecto para los ciclistas que quieren explorar y navegar
- Comparativa Wahoo ELEMNT vs Bolt vs MINI vs Roam
- Ofertas GPS Wahoo
- COMPARTE LA OFERTA
Wahoo, una de las alternativas para Garmin, Polar y Bryton
Wahoo es una de las marcas de moda en el mundo del ciclismo, y a día de hoy se sitúa entre los competidores más populares de Garmin, Bryton y otras marcas líderes en GPS para ciclismo.
Sin duda es un fabricante que se ha puesto de moda y hoy analizamos todos los dispositivos que existen en su gama de productos.
Aunque el primer dispositivo que le dio fama internacional fue el Wahoo ELEMNT, se han ido añadiendo nuevos modelos a la gama de GPS de Wahoo, como el ELEMNT Bolt, el ELEMNT MINI y el Wahoo Roam, su última incorporación en 2019.
Si buscas un GPS y quieres mirar más allá de las marcas habituales, con un modelo que se ajusta a cada rango de presupuestos, echa un vistazo a nuestra guía de compra de Wahoo.
|
ELEMNT |
Bolt |
Mini |
Roam |
Peso |
100g |
63g |
31g |
93g |
Tamaño pantalla |
2.7″ |
2.2″ |
1.8″ |
2.7″ |
Resistencia al agua |
IPX7 (sumergible hasta 1,5 m) |
IPX7 (sumergible hasta 1,5 m) |
IPX7 (sumergible hasta 1,5 m) |
IPX7 (sumergible hasta 1,5 m) |
Resolución |
240×400 |
240×320 |
128×160 |
240×400 |
Autonomía |
17 horas |
15 horas |
300 horas |
17 horas |
Carga |
Batería recargable (microUSB) |
Batería recargable (microUSB) |
Pila de botón |
Batería recargable (microUSB) |
Tipo de pantalla |
Monocroma |
Monocroma |
Monocroma |
A color |
Satélites |
GPS, GLONASS, BEIDOU Galileo y QZSS |
GPS, GLONASS, BEIDOU Galileo y QZSS |
Sólo GPS cuando se conecta a nuestro smartphone |
GPS, GLONASS, BEIDOU Galileo y QZSS |
ANT+ y Bluetooth |
Sí |
Sí |
Sólo Bluetooth |
Sí |
Mapas y navegación |
Sí |
Sí |
No |
Sí |
Alertas y notificaciones |
Llamadas, mensajes y emails |
Llamadas, mensajes y emails |
Llamadas, mensajes y emails |
Llamadas, mensajes y emails |
Precio |
Wahoo ELEMNT – Uno de los modelos más populares hasta el momento
El ELEMNT fue lanzado en 2018, pero desde entonces ha recibido un gran número de actualizaciones que han mejorado mucho su funcionalidad y características. Su construcción «tosca» no lo convierte en el GPS de ciclismo más bonito, pero sí que es muy sólido y tiene protección IPX7 (no nos tendremos que preocupar por mojarlo en una ruta).
El anclaje, idéntico al resto de dispositivos Wahoo, se hace mediante un soporte de potencia o uno avanzado, donde con un cuarto de giro tendremos el GPS sujeto firmemente.
Este GPS cuenta con una pantalla monocromática de 2,7«, bastante sencilla, lo que implica olvidarnos de cualquier color, pero también de grandes resoluciones o funcionalidad táctil. A cambio, obtenemos una mejor autonomía y un excelente brillo incluso a plena luz del sol.
El manejo es realmente sencillo, contando para ello con sólo tres botones en el frontal (nos permiten movernos por el menú) y dos en el lateral del GPS (que permitirán ampliar o reducir el zoom).
El posicionamiento en el ELEMNT es realmente rápido gracias a la combinación de satélites que encontramos: GPS, GLONASS, Galileo y QZSS.
En lo que a conectividad se refiere, el ELEMNT cuenta con Bluetooth y ANT+ (algo que podremos utilizar para enlazar sensores de FC, cadencia, velocidad o potenciómetro). En este caso, son compañeros perfectos sensores como el Wahoo TICKR.
También tenemos WIFI para conectarlo a la red y poder sincronizar nuestras rutas sin tener que pasar por nuestro móvil en el proceso.
Por supuesto, tenemos a nuestra disposición la app Wahoo para configurar el GPS, así como compatibilidad completa con Strava. Con respecto a esta última aplicación, tenemos también compatibilidad con segmentos en vivo. Si sincronizamos el GPS con nuestro smartphone recibiremos avisos de notificaciones, llamadas y emails en la pantalla.
El ELEMNT ha sido creado con la intención de servir como navegador, incluyendo mapas (de todo el mundo) precargados y permitiendo cargar nuestras rutas para obtener indicaciones giro a giro. También podemos comprobar el perfil de la ruta y las subidas restantes. Los indicadores LED, además de informarnos sobre la conexión con nuestros sensores y sobre notificaciones, nos indican los cambios de dirección.
La batería es, además, uno de los puntos fuertes de este GPS: tenemos hasta 17 horas en situaciones normales. Es cierto que hay marcas que ofrecen más autonomía, como algunos modelos de Bryton, pero con 17 horas debe ser suficiente para poder registrar cualquier ruta, entrenamiento o carrera.
Una de las funciones que Wahoo ha añadido es Live Track: un sistema para compartir nuestra ubicación a través de un enlace. Los usuarios que nos sigan podrán ver dónde nos encontramos, la ruta que estamos siguiendo e incluso nuestra frecuencia cardíaca.
Wahoo ELEMNT Bolt – Más compacto, reducido y aerodinámico
El ELEMNT Bolt es el hermano pequeño del dispositivo original: una versión más compacta y reducida, además de aerodinámica. Contamos con la misma protección IPX7, pero ahora la pantalla se reduce a las 2.2 pulgadas y el peso baja hasta los 63 gramos.
Esta pantalla más pequeña sigue siendo monocromática: no deja de tener buen brillo bajo la luz del sol, como en el ELEMNT, y además ahorra batería al no mostrar colores. El funcionamiento se realiza mediante la misma combinación de tres botones frontales y dos laterales que ya encontrábamos en el ELEMNT.
La diferencia del Bolt con el modelo más grande la encontramos, además de en el tamaño, en la fila de LEDs, que esta vez sólo están en la parte superior y que nos informarán sobre datos como velocidad o FC.
Con respecto a la navegación, los satélites compatibles permiten un posicionamiento rápido y podremos localizarnos en cuestión de minutos en los mapas preinstalados. Estos mapas se pueden actualizar rápidamente, y podemos descargar otros desde la app de Wahoo.
Las funciones de conectividad son las mismas que en el ELEMNT: contamos con compatibilidad ANT+/Bluetooth y Wifi. Podemos ver notificaciones de texto, llamadas y mail, además de conectarlo a todo tipo de sensores y sincronizar nuestros entrenos con Strava y la app de Wahoo.
En definitiva, el Bolt es una opción recomendable para aquellos que busquen un dispositivo más aerodinámico, compacto y reducido sin perder todas las funcionalidades que ya incorpora el Wahoo ELEMNT. El resultado si escogemos esta variante es una mejor integración en el perfil de nuestra bicicleta, algo que supondrá una ligera ventaja frente al viento.
Wahoo ELEMNT MINI – Una versión más simple, ajustada a presupuestos más bajos
Si el ELMNT Bolt era una versión reducida de su predecesor, en el ELEMNT MINI nos encontramos directamente una simplificación mucho más agresiva, tanto en el precio como en funcionalidades.
Este dispositivo tiene como principal baza su precio, más reducido que el resto de la gama de Wahoo y perfecto para ciclistas que buscan un ciclocomputador para comenzar en el ciclismo.
Hay que aclarar que el ELEMNT MINI tiene dos modos de funcionamiento: el primero, cuando lo usamos sólo sin sincronizarlo a nuestro móvil. De esta manera, sólo tendremos información sobre velocidad, distancia, tiempo, cadencia y FC (necesitaremos sensores específicos para estas dos últimas medidas).
El otro modo de uso, enlazado a nuestro smartphone, es el único que proporciona seguimiento GPS, además de notificaciones en la pantalla del ELEMNT MINI y cualquier tipo de sincronización con Strava u otras apps de ciclismo. Eso sí, no contamos con ningún tipo de mapas o navegación.
Los campos en la pantalla son personalizables, y podemos ajustar los tres paneles para mostrar los datos que prefiramos: velocidad, cadencia, distancia, frecuencia cardíaca y más.
Por supuesto, en este dispositivo mucho más simple no contamos con pantalla a color, y de hecho ni siquiera contamos con batería integrada. La autonomía depende de una pila de botón que proporcionará hasta 300 horas de funcionamiento, una cifra que nos parece suficiente teniendo en cuenta que podremos registrar todos nuestros entrenos mientras tanto.
El ELEMNT Roam es la incorporación más reciente a la familia de Wahoo, trayendo como principal novedad una pantalla a color que, para no variar, sigue usando botones para su funcionamiento y no es táctil.
Es cierto que la pantalla a color es una novedad que agradecemos mucho, pero su utilidad sólo se hace evidente cuando seguimos un mapa, una tarea que ahora es mucho más intuitiva que con un mapa monocromo.
Podemos añadir nuestras rutas en formato GPX y seguirlas usando los mapas preinstalados, o descargar nuevos mapas gracias a la conectividad Wifi.
El Roam está orientado sin duda a la navegación, y eso queda patente gracias a la posibilidad de diseñar rutas incluso por caminos que no aparecen en la mayoría de mapas, autocorrección de ruta e incluso una función para regresar a casa.
Es posible indicar al GPS que nos lleve al punto inicial del recorrido y que nos devuelva a la ruta si nos hemos desviado de ella. El control del zoom y del gráfico de perfil también se ha mejorado.
En cuanto a funciones técnicas y sensores, encontramos el mismo hardware que en el Wahoo ELEMNT: GPS, GLONASS, Galileo y QZSS, ANT+ y Bluetooth, compatibilidad con Strava y la app de Wahoo.
En el aspecto de la batería no hay grandes cambios: volvemos a tener 17 horas de autonomía máxima, y podemos cargar el dispositivo con cualquier cable microUSB. Tenemos también las dos filas de LED que encontrábamos en otros modelos de Wahoo, recibiendo información sobre nuestros datos mientras entrenamos y mostrando alertas de giro.
Comparativa Wahoo ELEMNT vs Bolt vs MINI vs Roam
Después de haber leído toda la review, ¿aún no sabes con qué dispositivo de esta marca te decides?
No te preocupes, he creado esta tabla comparativa para que sepas cuál de todos estos ciclocomputadores se adapta mejor a ti:
|
ELEMNT |
Bolt |
Mini |
Roam |
Peso |
100g |
63g |
31g |
93g |
Tamaño pantalla |
2.7″ |
2.2″ |
1.8″ |
2.7″ |
Resistencia al agua |
IPX7 (sumergible hasta 1,5 m) |
IPX7 (sumergible hasta 1,5 m) |
IPX7 (sumergible hasta 1,5 m) |
IPX7 (sumergible hasta 1,5 m) |
Resolución |
240×400 |
240×320 |
128×160 |
240×400 |
Autonomía |
17 horas |
15 horas |
300 horas |
17 horas |
Carga |
Batería recargable (microUSB) |
Batería recargable (microUSB) |
Pila de botón |
Batería recargable (microUSB) |
Tipo de pantalla |
Monocroma |
Monocroma |
Monocroma |
A color |
Satélites |
GPS, GLONASS, BEIDOU Galileo y QZSS |
GPS, GLONASS, BEIDOU Galileo y QZSS |
Sólo GPS cuando se conecta a nuestro smartphone |
GPS, GLONASS, BEIDOU Galileo y QZSS |
ANT+ y Bluetooth |
Sí |
Sí |
Sólo Bluetooth |
Sí |
Mapas y navegación |
Sí |
Sí |
No |
Sí |
Alertas y notificaciones |
Llamadas, mensajes y emails |
Llamadas, mensajes y emails |
Llamadas, mensajes y emails |
Llamadas, mensajes y emails |
Precio |
¿Qué te ha parecido nuestra guía de compra de GPS Wahoo? Si tienes alguna duda sobre estos dispositivos, sólo tienes que escribir un comentario justo debajo. Nuestro experto te responderá lo antes posible.
¡Nos vemos en el próximo artículo!
Se pueden descargar en estos modelos de gps fotografía aérea (ortofoto)???
Si fuera posible sería de forma libre como en dispositivos como twonav o a través de alguna aplicación de pago..
Hola, Manuel,
No es posible.
Un saludo