¿Recuerdas la época antigua del ciclismo de montaña, donde hacer un descenso complicado era una dificultad enorme? Independientemente de tu calidad técnica como ciclista, hace décadas las bajadas más difíciles a veces requerían que nos desmontásemos de la bici y bajásemos el sillín. O que nos tirásemos a lo loco y rezásemos por no acabar con huesos rotos.
Todo esto evolucionó gracias a las tijas telescópicas, que nos permiten bajar el sillín y volver a subirlo sin tener que desmontarnos de la bici, para ajustar nuestra posición y llevar el cuerpo hacia atrás sin perder tiempo.
Bajar el centro de gravedad es realmente importante cuando realizamos un descenso complicado: nos aporta mucha estabilidad y aumenta el peso que colocamos sobre la rueda trasera (algo que nos ayudará en terrenos de poca tracción). Para ayudarte a elegir una tija telescópica o automática, he creado una guía de compra con los mejores modelos de 2023.
Tabla de contenidos
📕 Lo que necesitas saber antes de comprar una tija telescópica
La introducción de las tijas telescópicas fue una evolución natural del mountain biking, que nos permitió bajar con mucha más confianza y que rápidamente se ha extendido por todas las modalidades: desde el enduro y trail hasta el cross country actual.
Hoy hemos recopilado seis de los mejores modelos que puedes encontrar en 2023.
Todas tienen un funcionamiento similar: utilizamos un mando remoto para bajar la altura del sillín, y lo volvemos a utilizar para dejarlo en su altura original.
👉 ¿Qué es una tija telescópica?
La respuesta es simple: es un tipo de tija (el tubo que se ancla al cuadro y donde va montado nuestro sillín) que puede bajarse o subirse automáticamente pulsando un botón en un mando, que normalmente irá instalado en nuestro manillar.
Su función es doble, y de ahí su gran utilidad: podemos bajar la tija para zonas técnicas o para realizar descensos abruptos, y subirla para zonas donde haya que realizar un pedaleo normal o en subidas.
👉 ¿Cómo controlamos nuestra tija? El mando remoto
Todo el funcionamiento de nuestra tija depende del mando remoto que instalamos en el manillar. Normalmente este control se coloca en la parte izquierda del manillar, sustituyendo o acompañando al mando del desviador (dependiendo de si utilizas una transmisión monoplato o no), y debe ser accesible sin quitar la mano del puño de nuestra bicicleta.
El mando remoto va conectado a la tija mediante un cable que mencionaré en el siguiente apartado. En algunos casos, sin embargo, podemos encontrar mandos remotos inalámbricos.
👉 Cableado interno vs externo
Las tijas telescópicas MTB van conectadas al mando remoto a través de un cable, que puede o no estar integrado dentro del cuadro de nuestra bicicleta. Esto tiene ventajas y desventajas: por un lado, las tijas con cable integrado tienen un acabado estético mucho más limpio, y ayudan a evitar que entre suciedad en el mecanismo.
Por otro lado, tener un cable dentro del cuadro hace que sea más difícil acceder a él para tareas de mantenimiento y reparación. Esto puede suponer un problema si vas a realizar la instalación de la tija telescópica por ti mismo: normalmente el proceso implica llevar el cable hacia abajo del tubo del cuadro y luego anclarlo a la tija.
👉 El diámetro correcto de nuestra tija telescópica MTB
Dependiendo del cuadro de nuestra bicicleta, tendremos que utilizar una tija telescópica de un diámetro externo u otro:
- 6mm de diámetro, un tamaño estándar en las bicis de montaña actuales.
- 9mm es otro diámetro popular en las bicis modernas.
- 2mm es un tamaño para tijas más finas, en las cuales la posibilidad de instalar una tija telescópica se reduce (quedamos limitados a una longitud de tija menor)
👉 El recorrido o extensión de la tija telescópica
Todas las tijas telescópicas MTB tienen un recorrido, es decir, la longitud que bajará o subirá con su funcionamiento: esto depende de la distancia entre el cuadro y el «cuello» de la tija telescópica (la parte que está siempre fija).
Si eres un ciclista alto, es importante que escojas una tija telescópica con suficiente longitud para que puedas bajarla de manera efectiva: si escoges un modelo con una extensión demasiado corta, no será suficiente para realizar descensos de manera cómoda.
🏆 Las 6 mejores tijas telescópicas para MTB de 2023, analizadas
Ahora que ya sabes qué recomendaciones debes seguir para comprar una tija telescópica, te detallo los modelos que más me han gustado este año:
🔥 Fox Transfer Factory
Si bien este es uno de los modelos más caros, ya sabrás que Fox es una de las marcas de mayor renombre en el mundo del mountain biking y su precio está a la altura de su calidad. En este caso, la tija Fox Transfer destaca por un funcionamiento muy fluido y por la posibilidad de adaptarse a cableado interno o externo.
Contando con la fabricación de Fox, la tija Transfer cumple todo lo esperado y es lo suficientemente robusta para las modalidades de ciclismo más duras. Tenemos bastantes facilidades a la hora de instalarla y usarla: podemos elegir entre un mando remoto orientado hacia abajo del manillar o uno hacia arriba (para que no interfiera con nuestro mando del desviador).
El funcionamiento es extremadamente suave y la velocidad de retorno es muy alta, así que es razonable decir que la Transfer es una buena inversión. En el caso de la versión Factory, contamos con el recubrimiento Kashima en color dorado para conseguir la mayor suavidad en la barra hidráulica. Por una leve diferencia de peso, creo que conseguir la versión más tope de gama de esta tija merece la pena.
🔥 Crankbrothers Highline
La tija Crankbrothers Highline tiene pros y contras: por un lado, su mando remoto es universal y está creado para adaptarse a tu puño de la mejor manera, resultando bastante ergonómico cuando lo utilizamos mientras pedaleamos. La instalación es sencilla, y contamos con una garantía de tres años. Por otro lado, el peso (que se acerca a los 700g) no es muy reducido, y la rapidez de retorno no es ajustable.
A la hora de la verdad, la Highline funciona sin problemas y cumple en todas las condiciones demostrando suavidad en su uso. Crankbrothers es una de las marcas más reconocidas en ciclismo, así que podemos contar con que será un producto duradero y resistente a cualquier desgaste que pueda surgir de su uso normal.
🔥 RockShox Reverb Stealth
Me atrevería a decir que esta es la tija telescópica más conocida y popular, principalmente porque su fiabilidad es universalmente conocida y tiene ya seis años de producción a sus espaldas. Destaca, además, por su cable hidráulico, lo que le aporta una suavidad imposible de encontrar en otros modelos mecánicos.
La tija Reverb Stealth se vende con distintos modelos dependiendo del recorrido que quieras utilizar. En todos ellos contamos con un funcionamiento excelente y un mando remoto que no es todo lo ergonómico que nos gustaría. Como contraparte, esta tija es uno de los modelos más caros y el funcionamiento hidráulico hace que requiera un cuidado más especial: el mantenimiento habitual será imprescindible para que la Reverb Stealth dure muchos años.
🔥 KS LEV Integra
Esta tija se sitúa en la gama de precios competitivos y es un modelo asequible que, además, consigue un peso muy reducido. Y la clave de esto está en su fabricante: KS prácticamente se ha hecho famosa sólo por crear tijas, y en este caso lograron una telescópica de 576g (incluyendo cable, funda y mando), algo realmente alabable teniendo en cuenta que otros modelos más caros de esta guía pesan más.
El funcionamiento de la tija LEV Integra es suave y consistente, y aunque puede no estar a la altura de los modelos más caros de esta guía, sí que está a la altura de su precio. Es una alternativa muy tentadora si buscamos poder llevar tija telescópica por un precio razonable.
🔥 BikeYoke Revive
El último modelo de esta guía es probablemente el menos conocido: BikeYoke ha diseñado esta tija con el objetivo de darle un mantenimiento fácil a pesar de ser hidráulica.
Contamos con un sistema para «resetear» la tija en caso de que haya perdido aire, algo que simplifica mucho el cuidado cotidiano que la tija requiere después de bastantes horas de uso. En cuanto al funcionamiento, los expertos la sitúan al nivel de las mejores, con una fluidez excelente y una gran rapidez.
La ergonomía del mando de la tija Revive la pone a la altura de tijas bastante más caras, con un diseño muy reducido que no abulta demasiado en el manillar. La velocidad de retorno es también ajustable, el peso es reducido (560g) y el precio la sitúa en la gama media de presupuesto. Como resultado, es difícil ponerle pegas a esta tija.
🔌 Tijas inalámbricas: la tecnología que nos libera de cables molestos
Una de las revoluciones que ha llegado al mundo de las tijas han sido las tijas electrónicas. Estos dispositivos incorporan una batería que permite subir o bajar la tija sin tener que estar conectado (mediante un cable) a un mando.
Es una ventaja importantísima, ya que las tijas suelen añadir un cable extra además de los de frenos y cambio. En este caso el mando funciona de manera electrónica y se conecta inalámbricamente. Las baterías son recargables, y además la diferencia de peso suele ser muy pequeña.
🔥 Tija telescópica Rock Shox Reverb AXS
La tecnología AXS llegó de la mano de SRAM, quien presentó transmisiones inalámbricas que nos permiten olvidarnos de cables. En colaboración con Rock Shox, ha diseñado esta tija inalámbrica con un diseño muy simple pero elegante, con una fricción mínima y un rendimiento espectacular.
La tija Rock Shox Reverb AXS utiliza la misma batería que otros componentes SRAM AXS, y se carga vía micro USB. Es uno de los modelos más potentes del mercado, y está diseñada para que su montaje sea lo más fácil e intuitivo posible. La batería también queda muy bien integrada dentro de la parte trasera, y da hasta 40 horas de uso intenso.
✅ Lo bueno y lo malo de usar una tija telescópica: mi opinión
A pesar de que es muy fácil encontrarle puntos positivos a poder descender con mucha más seguridad, las tijas telescópicas también tienen sus detractores y no se han terminado de instaurar por todo en todas las áreas del ciclismo de montaña. Te explico los pros y contras:
- Podemos bajar rápidamente el sillín y realizar descensos con mejor seguridad
- Si necesitamos subir el sillín rápidamente para escalar, podemos hacerlo con una sola pulsación en el mando
- Con las tijas modernas, es posible realizar la instalación sin que el resultado estético empeore nuestra bici
- Nos permiten desarrollar mucha más confianza como bajadores, y atrevernos con zonas técnicas
- Suponen un gasto extra respecto a utilizar una tija normal
- Son más pesadas que una tija rígida, especialmente si utilizamos componentes de carbono
- La instalación, dependiendo del modelo, puede ser complicada a la hora de enlazar la tija con el cable
- Requieren un mantenimiento habitual después de bastantes horas de uso
¿Qué te ha parecido esta guía de compra? Deja tu opinión en los comentarios. Si tienes alguna duda sobre qué tija telescópica comprar, nuestro experto estará encantado de ayudarte.
¡Nos vemos en el próximo artículo!
Tengo 81 años y sigo reviviendo algunas de mis antiguas y seleccionadas rutas del entorno, gracias a la E-BIKE. Ahora y gracias a la informacion que nos habeis proporcinado, he descubierto un posible remedio, no para mejorar, bajadas i/o subidas. Aunque seguro que tambien. En micaso y por la perdida de flexibilidad, que es natural por la edad, la tija telescopica me pondria las cosas mas faciles, sobre todo a la hora de subir y bajar de la bicicleta. Ahora, para faciltar eso, llevo el sillin mas bajo de lo que corresponderia, para un buen pedaleo. Por lo que he leido, creo que lo tendria mas facil para subir i bajar de la bicicleta y tambien para circular mejor, recuperando altura del sillin durante la ruta.