Análisis y ofertas del Tacx Flux 2 Smart: transmisión directa de gama media

Tacx Flux 2

¿Buscas un rodillo de entrenamiento inteligente con transmisión directa? ¡Vuelve el stock en uno de los modelos analizados en este post! 

El Tacx FLUX S Smart es el compañero ideal para el entrenamiento indoor: diseñado para hacerte sudar mientras montas en bicicleta con tus aplicaciones favoritas. Tiene una resistencia de 1500 W que simulará una pendiente de hasta el 10%

Cómpralo ya mismo en Alltricks. Si se agota, prueba suerte en tiendas como El Corte Inglés, Wiggle o Retto.

Ver oferta

El Tacx Flux 2 Smart es la renovación del Tacx Flux, un rodillo de ciclismo que ya te habíamos presentado en Chollodeportes. Es la opción que Tacx ha lanzado para la gama media, y que busca ofrecer características muy completas para poder realizar entrenos realistas -e interactivos- sin movernos de casa.

En concreto, el Tacx Flux 2 Smart es un rodillo de transmisión directa, interactivo y con potenciómetro, que se diferencia de los modelos tope de gama en una precisión algo menor y un menor desnivel simulable máximo. A pesar de ello, parece una buena opción para entrenar en casa a niveles avanzados sin hacer un gasto desorbitado.

En este post te contaré todo lo que debes saber sobre el Tacx Flux 2, y te daré mi opinión tras analizarlo a fondo. Además, verás una comparativa entre este modelo y el Tacx Flux S, un alternativa algo más económica. ¡Vamos allá!

Características del Tacx Flux 2 Smart

A continuación, te muestro las especificaciones de este rodillo para que puedas ver rápidamente cuáles son sus características principales:

Especificaciones del Tacx Flux 2
  • Rodillo inteligente, interactivo y de transmisión directa.
  • Compatible con cierre rápido y eje pasante (hay adaptadores disponibles).
  • No incluye casete.
  • Potenciómetro con potencia máxima de 2000W.
  • Precisión de +-2.5%
  • Pendiente máxima de 16%.
  • Compatible con simuladores como Zwift o Bkool.
  • Conexión ANT+ FE-C y Bluetooth Smart.
  • Medición de potencia, velocidad y cadencia

Rodillo interactivo de gama-media

El Tacx Flux 2 Smart es una opción más económica que modelos como el Neo 2, que ya analizamos en Chollodeportes. Si hablamos de precios, se encuentra muy cercano al Wahoo KICKR Core, que también es un rodillo algo más económico que el tope de gama de su fabricante.

Este rodillo es relativamente compacto aunque sólo podemos plegar las dos patas. Al ser una versión algo “recortada” de los rodillos de mayor precio, en este caso no contamos con un casete incluido y tenemos que instalarlo nosotros mismos, pudiendo utilizar modelos de 8, 9, 10 u 11 velocidades (tanto Shimano como SRAM).

Entrenando con el Tacx Flux 2 Smart

Como la mayoría de rodillos Tacx, poner en marcha el Flux 2 Smart requiere usar la app móvil para actualizar el firmware y comenzar un proceso de calibración.

Ojo, quiero destacar la importancia de calibrar correctamente este rodillo antes de comenzar a usarlo ya que algunas páginas especializadas han encontrado que la medición de potencia no era muy precisa si no lo hacemos.

Una vez realizado esto, el Tacx Flux 2 es un buen rodillo para entrenar, y el volante de inercia de 7.6 kilos tiene un buen límite de potencia (2000 vatios a máxima velocidad). Tiene un funcionamiento bastante realista, y, como era de esperar, es compatible con todos los simuladores virtuales de ciclismo que podemos encontrar.

Es cierto que la precisión de este rodillo no es tan excepcional como la que vemos en modelos como el Tacx Neo 2T, pero el margen de error de 2.5% es lo suficientemente bueno como para realizar entrenos en simuladores sin que nuestros datos se sientan “irreales”.

Si bien algunas personas han comunicado errores de precisión, creo que es necesario realizar una buena calibración inicial, y sobre todo actualizar el firmware del rodillo antes de comenzar a pedalear, ya que Tacx ha lanzado algunas mejoras para hacer más fiable la medición de este Flux 2.

El Flux 2 no sólo mide nuestros vatios: también es capaz de detectar nuestra velocidad y cadencia, por lo que podremos ver esos datos en nuestro GPS de ciclismo o en la pantalla de Zwift.

Además, el Flux 2 es un rodillo bastante silencioso, como es habitual en los modelos de transmisión directa al no contar con ningún roce de una cubierta contra el rodillo. El único ruido que escucharemos será el de nuestra transmisión.

¿Podemos usar el Tacx Flux 2 Smart con Zwift y Bkool?

La guía más completa para entrenar en Zwift 🚴 ¿Qué rodillo comprar?

Sí. En este rodillo tenemos una simulación de pendiente de hasta el 16%, lo que quiere decir que el rodillo se endurecerá automáticamente cuando comencemos a subir una pendiente.

Para conectarnos a simuladores como Zwift, bastará con conectarnos mediante Bluetooth o ANT+ a nuestro dispositivo. A continuación, tendremos que acceder a los ajustes de Zwift (o nuestra aplicación elegida) para conectar el rodillo.

Conectar el Tacx Flux 2 Smart a nuestro ordenador vía ANT+

Es posible que, para conseguir una mejor conexión a la hora de entrenar sobre el rodillo, quieras usar la conectividad ANT+.

La ventaja de este protocolo es que, a diferencia del Bluetooth, suele ser más estable y no hay un límite de dispositivos a los que podamos conectarnos. Aunque la mayoría de ordenadores portátiles sí cuentan con Bluetooth, no es el caso en muchos PC de sobremesa.

Si quieres conectar el rodillo mediante ANT+, te sugiero comprar un adaptador USB ANT+.

Tacx Flux 2 o Tacx Flux S: ¿en qué se diferencian?

Está claro que el Tacx Flux 2 es la evolución del Tacx Flux original, y de hecho el modelo anterior está ya descatalogado. Sin embargo, el fabricante también lanzó una versión intermedia, algo más barata, con características algo peores, el Tacx Flux S.

En mi opinión, el Flux S recorta bastantes características del Flux 2 y no merece tanto la pena, sobre todo teniendo en cuenta su pendiente máxima y su precisión, que es aún menor.

Para ver claramente todas las diferencias entre estos modelos, te dejo la siguiente tabla:

 

Tacx Flux 2

Tacx Flux S

Compatibilidad con bicicletas

Cierre rápido, eje pasante (también Boost)

Cierre rápido 130mm y 135mm (hay otros adaptadores disponibles)

Potencia máxima

2000W

1500W

Pendiente máxima

16%

10%

Precisión

+-2.5%

+-3%

Volante de inercia

7.6kg

7kg

Compatibilidad con casete

Shimano y SRAM: 8, 9, 10, 11v

Shimano y SRAM: 8, 9, 10, 11v

Precio

Ver oferta

Ver oferta

¿Merece la pena comprar el Tacx Flux 2 Smart? Nuestra opinión

En general, creo que el Tacx Flux 2 Smart es una buena opción para aquellos que quieran comprar un rodillo de transmisión directa, olvidarse para siempre de desgastes de cubierta y ruidos molestos, y poder comenzar a usar Zwift con una sensación de pedaleo realista.

Está claro que hay algunos puntos mejorables, como la precisión de +-2.5% que puede quedarse escasa si no calibramos el rodillo o lo mantenemos actualizado, pero por lo demás, es un rodillo con buenas especificaciones.

La pendiente máxima del 16% será suficiente para la mayoría de ciclistas, y si bien se quedará corta en algunas rampas máximas subiendo puertos virtuales como los del Tour de Francia, es suficiente desnivel para conseguir entrenamientos muy intensos y que nos dejarán agotados.  

¿Dónde comprar el Tacx Flux 2 Smart?

El Tacx Flux 2 Smart es un rodillo bastante popular, disponible en webs como Wiggle o Alltricks. A continuación te dejo un botón para ir directamente a la mejor oferta.

Ver oferta

  • Valoración del editor
  • Puntuación 4 estrellas
  • 80%

  • Tacx Flux 2 Smart
  • Reseña de:
  • Publicado el:
  • Última modificación: 20 noviembre, 2020

Rodillo de transmisión directa, interactivo e inteligente, compatible con Zwift.

¿Quieres recibir los mejores chollos en tu correo?

Suscríbete gratis y te enviaremos un mail con los chollos más exclusivos de cada día: seleccionados por nuestro equipo y sin ofertas fake. ¡Sólo chollos irresistibles!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

COMPARTE LA OFERTA

Escrito por Pablo García

Apasionado del ciclismo (de montaña y carretera), running y electrónica deportiva. Analizo material deportivo desde hace años y soy un fanático de los viajes en bicicleta.

Subscribe
Notificar
guest

28 Comentarios
novedad
antigüedad más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Hugo
Hugo
3 meses atrás

Hola Pablo, compré un Tacx flux 2 usado y tengo problemas. Cada vez que lo uso tengo que calibrarlo e incluso andan vuelve a ponerse duro. Sabes que puede ser? Gracias!!

chollodeportes
3 meses atrás
Respuesta a  Hugo

¡Hola!

Lamento que estés teniendo problemas con tu Tacx Flux 2. A continuación, te doy algunas posibles soluciones que podrían ayudarte:

Actualizar el firmware: Si aún no lo has hecho, te sugiero que actualices el firmware de tu rodillo a través de la aplicación Tacx Utility. Los desarrolladores suelen solucionar problemas y mejorar la funcionalidad del dispositivo mediante estas actualizaciones.

Calibración adecuada: Asegúrate de estar siguiendo los pasos para calibrarlo correctamente. Generalmente, esto implica un calentamiento previo de unos 10 minutos antes de realizar la calibración.

Tensión del neumático: Revisa la tensión entre el neumático y el rodillo. Si está demasiado apretado puede causar resistencia excesiva, pero si está muy suelto, la lectura de potencia puede ser inexacta.

Interferencias electrónicas: Otros dispositivos electrónicos cerca pueden causar interferencias con la señal ANT+ o Bluetooth del rodillo.

Si después de seguir estos pasos todavía experimentas problemas, te recomendaría ponerte en contacto con el soporte técnico de Tacx o incluso con quien te vendió el rodillo por si pudiera tratarse de un defecto del producto.

Espero que esta información te sea útil y puedas disfrutar pronto al máximo de tus entrenamientos en casa!

Ariel
Ariel
1 año atrás

Hola, se puede utilizar como ergometro, indicando las vatios desde el celular con la app? Obviamente con conexión Bluetooth.

Juan
Juan
2 años atrás

Hola. Muy buen reportaje. Querría saber si saben el ruido que hace el S smart. Entreno temprano y no querría molestar al vecino de abajo. Notaria el ruido? Gracias.

chollodeportes
2 años atrás
Respuesta a  Juan

Hola Juan. Cuando usas un rodillos de transmisión directa lo que se oye principalmente es la bicicleta, es decir, la transmisión (cadena, piñones, etc). Así que tu vecino de abajo no se enteraría. En cualquier caso, te recomiendo comprar una alfombra de entrenamiento (como está que se vende en Amazon) que amortigüe las vibraciones, y además, recoja el sudor.

Juan
Juan
2 años atrás
Respuesta a  chollodeportes

Muchas gracias. Contestáis rapidísimo. Estaba barajando también el wahoo kickr core por lo silencioso que es (primo eso sobretodo lo demás). Sabes si también funciona cuando está desconectado como el Tacx que permite llanear y sube la resistencia conforme das más velocidad? Muchas gracias.

chollodeportes
2 años atrás
Respuesta a  Juan

Hola Juan. Los rodillos interactivos que necesitan conectarse a la corriente eléctrica es para usarse en aplicaciones como Zwift, para que cuando subes un puerto, el rodillo se ponga más duro.

Todos los rodillos de transmisión directa, interactivos o no, has de jugar tu con el desarrollo para poner la dureza, es decir, es como ir en la calle. Para ir más rápido, tienes que hacer más fuerza.

Jaime Rodriguez
Jaime Rodriguez
2 años atrás

Que tal, estoy por comprarme un rodillo pero no encuentro información respecto a la capacidad de dar lectura de potencia de cada pierna por separado, algún rodillo tiene esa característica?

chollodeportes
2 años atrás
Respuesta a  Jaime Rodriguez

Hola Jaime. Ahora mismo no te podría decir si algún rodillo tiene esa característica. Me suena que algún Elite de gama alta lo hacía, pero no se con qué precisión. En mi caso, tengo los pedales Favero y con ellos si puedo ver ese dato

Jose
Jose
2 años atrás

Hola. Muy buen reportaje. Me queda una duda que aparece contradictoria en distintas páginas de internet: el flux 2 smart simula los descensos?

David
David
3 años atrás

Una pregunta..entre el tacx 2 flux y el wahoo kickr core cual escogerias?

zubigal
zubigal
3 años atrás

Hola Pablo,
Estoy valorando rodillos entre el elite direto y tacx flux 2, opinion?
Por otra parte tanto mi bici de road como mtb son de 12 velocidades, que complementos necesito?
Saludos

Pablo
Pablo
3 años atrás

Enhorabuena por el post. Bueno por este y por todos los que he leido sobre rodillos directos. Quería pedirte consejo. Voy a adquirir un rodillo. Estoy casi decidido por el Tacx, pero tengo dudas entre el S y el 2. De si realmente merece la pena la diferencia de precio (ahora en el decathlon está por menos de 500 el S).

Gracias otra vez por compartir tantos detalles.

Pablo.

PABLO
PABLO
3 años atrás
Respuesta a  Pablo García

Perfecto, creo que ahora lo tengo un poquito mas claro. Me gusta entrenar por vatios así que creo que me decantaré por el 2.
Gracias otra vez por los consejos!!

Antonio
Antonio
3 años atrás

Enhorabuena por ser de las pocas paginas que no nos remiten a las falsas ofertas de Amazón por todas las vias. Si no hay stock pues no hay pero redirigir a la gente a Amazón para que les entretengan en falsas ofertas me parece grave. Repito enhorabuena por ser de los pocos. Un saludo.

chollodeportes
3 años atrás
Respuesta a  Antonio

Gracias Antonio. En el post de rodillos de ciclismo ya avisamos de esta práctica que se está dando de forma habitual. La verdad que mucho más no podemos hacer. Muchas gracias por tu apoyo y dejar tu comentario.

R. M
R. M
3 años atrás

Hola, yo lo tengo hace una semana y con el garmin i el nivel manual de dureza lo puedo poner realmente duro, pero en zwift las pendientes del 16% las puedo subir a plato grande a unos 170-180wattios medios. ¿Es normal?

chollodeportes
3 años atrás
Respuesta a  R. M

¿Tienes bien puesto tu peso?

Antonio
Antonio
3 años atrás
Respuesta a  R. M

En Ajustes de Zwift mira como tienes la barra de “Dificultad de rodillo”. Para simular las rampas con su pendiente real se debe poner al máximo.

Joseba Andoni
Joseba Andoni
3 años atrás

Hola buenas Pablo, yo me lo he comprado hace una semana y estoy alucinando con él, no tiene nada que ver con los rodillos que he tenido hasta ahora, va muy bien.
Pero tengo un fallo que me gustaría saber si a ti te ha pasado, una vez terminados los entrenos, miro las curvas y en la de potencia veo unos picos cortos que pasan de los 2000w, en concreto 2020w.
Sé que no es normal y me gustaría saber si cuando tú lo probaste, tuviste algún problema parecido.
Está actualizado y mi idea es en la siguiente sesión, volver a calibrarlo a ver si mejora.

Un saludo y gracias por todo

chollodeportes
3 años atrás
Respuesta a  Joseba Andoni

Hola Joseba. Es muy raro. ¿Puedes confirmar que esos picos los encuentras tanto en un ciclocomputador, como en Zwift, si lo usas? Es decir, dos dispositivos diferentes.

Joseba Andoni
Joseba Andoni
3 años atrás
Respuesta a  chollodeportes

Hola de nuevo, no he usado el rodillo con el ciclo computador, solo con el programa de tacx (que en le resumen de actividad se ve todo bien, pero al pasarlo a garmin connect o strava se ven los picos) y con bkool que me pasa lo mismo. Esta tarde volveré a calibrarlo y te comento. Un saludo y gracias

Joseba Andoni
Joseba Andoni
3 años atrás
Respuesta a  Joseba Andoni

Hola, hecha la calibración y probado otra vez con la app Bkool, sigue saliendo un pico de 2020w, he podido editar el archivo .fit para que no me salga el pico, pero lo que sigo sin entender es el por qué lo hace.
Saludos y gracias.