Review del Suunto 5: la novedad en la gama media de Suunto
- Modelo: Suunto 5
- Gama: media
- Alternativa: Garmin Forerunner 245
- Uso recomendado: cualquier deportista que busque un reloj deportivo o smartwatch. Tiene GPS y perfiles para múltiples deportes. El reloj también registra la actividad 24 horas al día los 7 días de la semana, incluido el estrés y el sueño, para que puedas saber cómo has recuperado y si ya puedes iniciar tu próxima actividad deportiva.
- PVP: 329€
- Lanzamiento: mayo 2019
Tabla de contenidos
El segmento medio de relojes GPS para deportistas ha recibido muchas incorporaciones en lo que va de 2019. Si recientemente os traíamos la review del Garmin Forerunner 245, ahora es el turno del dispositivo de gama media de Suunto, el Suunto 5.
Este nuevo reloj GPS se anuncia a 329€ en su web oficial, y se sitúa en el punto medio entre los otros dispositivos de la marca finlandesa, el Suunto 3 y el Suunto 9. Tenemos modelos para elegir, pero ¿tiene el Suunto 5 todo lo necesario a un precio asequible? En Chollodeportes hemos analizado a fondo el nuevo reloj GPS de Suunto y te contamos todo lo que necesitas saber antes de comprarlo.
Características más importantes del Suunto 5
Si quieres ver de un solo vistazo las principales funciones del Suunto 5, te las resumimos aquí:
- Pantalla de 28mm con resolución de 218px. El brillo es suficiente aunque la pantalla no es táctil, y está rodeada de un marco negro bastante ancho. El recubrimiento protector es de cristal mineral y no de zafiro, algo inferior en calidades al del Suunto 9.
- Construcción en acero, sumergible hasta 50m. El Suunto 5 posee un bisel de acero, que protege la lente de cristal. En general, los dispositivos Suunto suelen tener una buena resistencia. En este caso, la carcasa es de policarbonato reforzado y la correa es de silicona.
- Batería de larga duración con modo inteligente. La marca finlandesa promete una autonomía de hasta 20h en modo GPS, teniendo la misma optimización de batería del Suunto 9. Tenemos la opción de elegir entre dos modos “automáticos”, uno de rendimiento que ofrece 20h y otro de resistencia de 40h.
- Funciones de entrenamiento adaptativas. Estos planes de entrenamiento son completamente personalizados y se crean a partir de los resultados que hemos obtenido en ejercicios previos. Los planes adaptados se van renovando cada semana, y sirven sólo para el ejercicio aeróbico.
- Control de nuestro estrés, tiempo de recuperación y nivel de forma física. Después de cada actividad, podremos ver el nivel de estrés, VO2max y Body Resource (un valor de 0 a 100 que indica nuestra energía restante).
- Más de 80 modos para controlar distintos tipos de actividades deportivas. Encontramos más de 80 deportes distintos: desde carrera, ciclismo, ejercicio anaeróbico y gym, hasta natación (en piscina o en mar) y triatlón.
- El posicionamiento combina sensores GPS, GLONASS, GALILEO y QZSS para asegurarnos unos datos precisos en todo momento. Podemos seguir rutas mediante waypoints (puntos de referencia), aunque lo haremos visualmente y sin ningún tipo de mapa.
- Medición de frecuencia cardíaca con sensor óptico en la muñeca. Este sensor ofrece lecturas en tiempo real y también podremos ver gráficas con nuestras estadísticas de FC mientras entrenamos (FC máx, FC media, etc.). En este caso, parece que comparte sensor con el Suunto Spartan Trainer.
- Seguimiento de actividad diaria. Para los usuarios que no solo busquen controlar su actividad deportiva, el Suunto 5 también controlará los pasos, calorías, FC, calidad de sueño y estrés.
- Muestra notificaciones. Suunto incorpora novedades que acercan a este dispositivo a un Smartwatch: podemos recibir notificaciones y avisos de llamadas directamente en la pantalla del reloj.
Entrenando con el Suunto 5. ¿Es un reloj multideporte?
A pesar de que cada vez los relojes GPS incluyen más funcionalidades típicas de pulseras de actividad o de smartwatches, su principal usuario es (y será) el deportista que quiere controlar sus entrenamientos al máximo.
Por esto, hemos comprobado el funcionamiento del Suunto 5 en sus principales modos deportivos, y te contamos si sirve como compañero de entrenos.
Suunto 5 para ciclismo
El modo ciclismo del Suunto 5 muestra distintas gráficas que nos permitirán controlar nuestras rutas. Podemos ver datos como la velocidad (en tiempo real y media) o tablas de frecuencia cardíaca, permitiéndonos también entrenar por intervalos de velocidad/frecuencia/potencia. El reloj ofrece datos de altitud, aunque no tenemos altímetro barométrico.
Además, el Suunto 5 puede medir nuestra potencia en watios si lo acompañamos de un sensor Bluetooth Smart. También puede medir nuestra cadencia para controlar las pedaladas que damos por minuto. Aunque podemos compartir nuestras rutas en Strava, no tenemos la posibilidad de ver segmentos en vivo.
Funciones para corredores
Si eres un corredor aficionado y eliges el Suunto 5 para controlar la calidad de tus entrenos, podrás usar diversos modos de ejercicio que se adaptan a todo tipo de corredores. No importa si te especializas en distancias largas o en entrenos por series, puedes programar casi cualquier tipo de sesión desde el reloj.
La medición del sensor GPS está complementada por un acelerómetro interno, haciendo que el seguimiento sea preciso en casi todo momento y evitando los fallos de localización que solemos encontrarnos cuando cruzamos un túnel o el interior de un edificio.
Para los corredores que entrenan en interiores, los entrenos pueden seguirse con sensores como el Suunto Footpod. Al igual que en el resto de actividades, después de cada sesión recibiremos una estimación del tiempo de recuperación.
Suunto 5 en natación
La construcción del Suunto 5 está caracterizada por ser resistente e impermeable: podemos utilizarlo en entrenos de natación, tanto en interiores como en aguas abiertas.
Al llevarlo en la muñeca, el reloj nos contabilizará el número de brazadas que damos, la frecuencia o el estilo de natación que seguimos. Las métricas que se muestran serán específicas del modo natación, como el tiempo que tardamos en dar cada vuelta.
Podemos controlar también nuestras pulsaciones bajo el agua (sólo si utilizamos el sensor Suunto Smart Sensor), cambiar de intervalos automáticamente, controlar la eficiencia de nuestras brazadas o modificar ajustes como el tamaño de la piscina donde nadamos.
¿Podemos hacer un triatlón con el Suunto 5?
La respuesta es sí, aunque se podría mejorar algún detalle. Las funciones básicas del triatlón están cubiertas: podemos cambiar de un deporte a otro mientras estamos entrenando, y los principales modos multideporte ya están configurados. Se nos muestran los análisis de los ejercicios por separados, así como un resumen del multideporte en general.
Sin embargo, no encontramos la opción de configurar el modo multideporte para realizar un duatlón. Tampoco podemos cambiar el orden de los deportes que integran nuestro perfil de multideporte. La única alternativa a esto es cambiar manualmente de un deporte a otro mientras estamos entrenando, algo que puede resultar un poco tedioso.
Pros y contras del Suunto 5
En general el Suunto 5 es un reloj bastante completo. Situándose en la mitad de una gama de precios muy amplia, encontramos en él funciones sacadas de dispositivos topes de gama, como el Suunto 9.
Te dejamos con nuestra lista de ventajas y desventajas para ayudaros a decidir si el Suunto 5 merece la pena:
- Incluye muchas funcionalidades para los entrenos más avanzados de distintos deportes, como métricas de potencia o alertas personalizadas
- La construcción es bastante resistente y no tendremos problema si lo sumergimos en una piscina o en el mar
- Los modos inteligentes de batería aseguran una autonomía decente de hasta 40h
- Dispone de modo específico para triatlón con análisis de cada deporte por separado
- Los planes de entrenamiento que se generan semanalmente permiten tener un 'entrenador virtual' bastante intuitivo
- El acabado estético está muy bien logrado, y tenemos cuatro colores distintos disponibles
- A pesar de que la interfaz es intuitiva, para algunos usuarios la pantalla es demasiado pequeña
- Situándose en la gama media, el precio de 329€ puede parecer elevado
- Encontraremos más capacidades de conexión y compatibilidad en relojes de otras marcas como Samsung o Apple
- El peso, de 66g, es casi el doble que el de su modelo inferior en la gama, el Suunto 3
- El recubrimiento de la pantalla es inferior al de su hermano mayor, el Suunto 9, perdiendo la capa protectora de zafiro
- Echamos en falta un modo multideporte para duatlón
- A pesar de todas sus funciones de entrenamientos, la programación de intervalos puede quedarse corta para los usuarios más exigentes
Compatibilidad y sincronización con apps
Algo que no encontramos en el Suunto 5 es conectividad WiFi o ANT+ de ningún tipo. Debido a esto, sólo podemos añadir sensores si son Bluetooth Smart (consulta el post para comprar una banda de pulso Bluetooth).
A la hora de guardar nuestros entrenamientos y analizarlos podemos utilizar la app de Suunto, que además nos permite alertar de notificaciones en la pantalla del reloj. Si te decides a utilizar aplicaciones externas, el Suunto 5 es compatible con Strava, TrainingPeaks, Endomondo y otros servicios populares.
Sin embargo, el reloj no es compatible con Suunto Movescount, la comunidad deportiva propia de la marca finlandesa donde los mismos usuarios son los que crean un “diario deportivo”.
En definitiva, lo que vemos es sin duda un reloj GPS para entrenar y no un smartwatch. A excepción de leer las notificaciones de nuestro móvil, no hay más funciones de este tipo, y echamos en falta una sincronización más completa con Strava.
¿Merece la pena comprar el Suunto 5? Alternativas en otras marcas
El Suunto 5 es un pulsómetro diseñado para los entrenamientos de deportistas de todos los niveles. Encontramos funciones que lo acercan a la competición deportiva y que lo alejan de pulseras de actividad o de smartwatches, algo que tenemos muy claro que el Suunto 5 no es.
A pesar de que pueden faltarnos características extra como un reproductor de música, conectividad Wifi u otras apps que sí encontramos en relojes de precio similar, el Suunto 5 cumple de sobra como reloj multideporte y de aire libre.
Si comparamos el Suunto 5 con modelos similares, vemos que el Suunto 5 compite contra el Garmin Forerunner 245. El modelo de Garmin permite personalizar mejor nuestros intervalos y además es compatible con Garmin Connect. El 245, sin embargo, no está tan preparado para multideportes como el Suunto 5, que además tiene una batería mucho mayor (40h frente a 24h).
Otra alternativa para el Suunto 5 es el Polar Vantage. Aunque este modelo de Polar no posee navegación de rutas, sí tiene modo multideporte y se puede configurar directamente desde el servicio Polar Flow. Su principal ventaja es que su precio es más tentador y encontramos bastantes ofertas interesantes.
Destacamos características notables como la excelente autonomía de hasta 40 h o los planes de entrenamiento personalizados que podrían justificar el precio de salida. Por esto, el Suunto 5 es una buena opción para los usuarios que buscan un reloj GPS fiable para ceñirse sólo a la práctica de deportes.
¡Espero que este análisis del Suunto 5 te haya sido de utilidad! Si te queda alguna duda sobre el funcionamiento de este pulsómetro multi deporte, no dudes en escribir tus preguntas en los comentarios.
Comprar Suunto 5
Puede que el precio que ha marcado Suunto inicialmente te parezca elevado. En ese caso, te recomendamos esperar: tras unos meses, este reloj podría ser una opción muy interesante si lo encontramos por debajo de los 300€.
En cuanto a los colores disponibles u opciones de compra, hay 4 posibilidades:
- Suunto 5 All Black: bisel en acero inoxidable negro y correa negra.
- Suunto 5 White: bisel en acero inoxidable y correa blanca.
- Suunto 5 Burgundy Copper: con bisel en acero inoxidable dorado y correa en color Burdeos.
- Suunto 5 Graphite Copper
- Valoración del editor
- Puntuación 4.5 estrellas
- Excepcional
- Suunto 5
- Reseña de:
- Publicado el:
- Última modificación:
Suunto 5 ofrece una larga duración de la batería en un reloj compacto con GPS y numerosas funciones para múltiples deportes que facilitan el seguimiento de todos tus entrenamientos y tu progreso. El reloj también registra la actividad 24/7, incluidos pasos, calorías, estrés y sueño, para asegurarte de que te has recuperado y ya puedes iniciar tu próxima actividad deportiva.