Los potenciómetros son ya una tecnología conocida en el mundo de la bicicleta y del triatlón, y han revolucionado nuestra manera de entrenar, permitiéndonos controlar un dato que es mucho más fiable que la frecuencia cardíaca: la potencia.
Sin embargo, uno de los deportes donde no era tan fácil controlar esta potencia y entrenar por vatios es el running. Al menos, hasta la llegada de Stryd, el potenciómetro para corredores y trail runners que va a hacer que nuestros entrenos cobren un nuevo sentido.
En este post te presentaré toda la información sobre este novedoso dispositivo para controlar nuestra potencia en running. ¡No te pierdas ningún detalle de nuestro análisis del potenciómetro Stryd!
Tabla de contenidos
🏃 ¿Para qué sirve entrenar con potenciómetro en running?
No importa si eres atleta de pista, corredor o trail runner: en cualquier caso, la potencia es uno de los datos más fiables que podemos usar para analizar nuestro entreno y controlar el esfuerzo que hemos realizado.
La mayoría de deportistas a nivel amateur y aficionado suelen cuantificar su esfuerzo mediante cintas de FC, y de esta manera entrenan en base a su frecuencia cardíaca máxima o por zonas de FC. La desventaja de esto es que nuestras pulsaciones son un dato que puede variar drásticamente de un día para otro dependiendo de factores externos (por ejemplo, de si estamos nerviosos o tranquilos, independientemente de la intensidad de nuestro ejercicio).
La potencia, cuantificada a través de los potenciómetros o medidores de potencia, es una medida mucho más fiable. Estos dispositivos no necesitan GPS para calcular cuánto caminamos o corremos (para ello miden el movimiento que hacemos en cada zancada), y transmiten toda la información de potencia a nuestro dispositivo GPS (nuestro smartphone, reloj GPS, Garmin o similar).
👟 Stryd, el dispositivo para medir nuestra potencia en running
Este pequeño dispositivo ha revolucionado el mundo de la tecnología deportiva por ser el primer potenciómetro para running apto para todos los bolsillos y que podemos llevar cómodamente.
Stryd es un Footpod que, además de cuantificar los datos habituales sobre nuestro entreno, es capaz de medir la potencia realizada. Hasta ahora habíamos visto dispositivos como el Garmin Running Dynamics Pod, que miden nuestra dinámica de carrera para ayudarnos a mejorar nuestra técnica. Stryd, por otra parte, también analiza nuestra eficiencia al correr.
Se trata de un potenciómetro muy compacto, que llevaremos en nuestro calzado y que conectaremos al dispositivo con el que solemos controlar nuestros entrenos. Según el fabricante, Stryd es compatible con más de 30 relojes deportivos distintos, entre los que se incluyen la enorme mayoría de Garmin, Suunto y Polar.
Sus especificaciones son muy simples pero agradecemos que sea tan ligero y portable: podemos colocarlo en cualquier zapatilla, sólo pesa 8 gramos y la batería dura hasta dos semanas de uso o veinte horas de carrera continua.
⚡ ¿Cómo mide nuestra potencia el potenciómetro para carrera Stryd?
Para conectarse a nuestro dispositivo, Stryd usa tecnología bluetooth y ANT+. Una vez lo hayamos emparejado, podremos colocarlo entre los cordones de nuestra zapatilla, y comenzará a medir nuestra velocidad, inclinación, técnica de carrera, fatiga muscular y el viento.
Con estos datos, Stryd mostrará nuestra potencia en watios y nos permitirá correr a la intensidad que busquemos, ya sea entrenando por intervalos, planificando un entreno suave o una carrera.
Como he dicho antes, este potenciómetro tiene en cuenta factores como la inclinación y el viento (algo que no podemos considerar al analizar nuestra FC pero que sí nos afecta) para ajustar la potencia a la que tenemos que correr. No sólo es un medidor de potencia, sino también un planificador de entrenos.
Stryd cuenta con sus propias métricas que muestra después de cada entreno. Según el fabricante, los datos de zancada y velocidad obtenidos son aún más fiables que los de un GPS, y evidentemente no dependen de entrenar en zonas donde hay poca conectividad a los satélites, ya que el potenciómetro sólo tiene en cuenta el movimiento de nuestro pie para cuantificar nuestros datos.
Por supuesto, entre la información que el potenciómetro recoge encontramos también la que podemos obtener de cualquier Footpod como el de Garmin: Stryd también valora nuestra técnica de carrera, informando sobre nuestra cadencia, oscilación vertical, tiempo sobre el suelo y más (esto también es posible con otros dispositivos de Garmin como la banda HRM Run).
🌐 Compatibilidad y plataformas
Todo esto podemos controlarlo desde la app de Stryd, disponible en móvil y PC. Desde ahí podemos también planificar nuestros entrenamientos. Podemos ver la lista de dispositivos compatibles desde la página web de Stryd.
Si, por otro lado, prefieres usar Stryd con tu plataforma de entrenos habitual, es compatible con Garmin, Suunto, Polar, Trainingpeaks, Finalsurge, Zwift, Golden Cheetah, Smashrun, Today’s Plan y más.
🛒 ¿Dónde comprar el potenciómetro para running Stryd?
En mi opinión, este potenciómetro es una de las mejores opciones para realizar un seguimiento más preciso de nuestros entrenos, y merece la pena si queremos llevar a cabo un plan de entrenamiento de cara a una carrera o a mejorar nuestras marcas.
No se trata de un dispositivo que suela estar a menudo en oferta, pero si eso ocurre te enterarás rápidamente en Chollodeportes. Aun así, su PVP oficial de algo menos de 250€ nos parece razonable teniendo en cuenta el precio que suelen tener los potenciómetros de ciclismo (que a menudo cuestan el doble).
- Valoración del editor
- Puntuación 4.5 estrellas
- Excepcional
- Stryd
- Reseña de:
- Publicado el:
- Última modificación:
Potenciómetro para carrera con tamaño ultracompacto y peso mínimo.