No es la primera vez que hablamos en nuestra web sobre la importancia de la hidratación, sobre todo cuando hacemos ejercicio. En CholloDeportes ya hemos comentado cuáles son las mejores botellas para hacer deporte, pero estas no siempre son adecuadas para todas las disciplinas. En el trail running, la mejor manera de hidratarnos es con un soft flask (o botella blanda).
Los soft flasks son botellas de plástico no rígidas, muy parecidas a las bolsas de hidratación, pero que pesan y ocupan menos espacio, por lo que la podemos llevar en nuestra propia mano, o en un chaleco de hidratación.
Son muy típicas en corredores de trail y en senderismo por su versatilidad y comodidad. Hoy veremos todo lo que debes saber sobre ellas y cuales son los mejores modelos de la principales marcas. ¡Comenzamos!
Nuestro equipo trabaja duro para compartir a tiempo real los chollos deportivos más locos. ¿Quieres conseguirlos a tiempo?
Tabla de contenidos
💦 Cómo elegir tu botella blanda o soft flask
A la hora de elegir tu nueva botella, es importante que te fijes en ciertos factores que van a hacer que esta se ajuste a las necesidades del deporte que practicas. Lo principal que debes mirar es la capacidad de la botella. Por lo general, las más pequeñas son de 150 ml, mientras que las más grandes suelen ser de 500 ml.
Si necesitas más capacidad, plantéate buscarte una mochila de hidratación como la Salomon Agile 12 o la Camelbak Hydrobak Light. La otra cosa que tienes que tener en cuenta es la forma y consistencia de la botella.
Aunque es cierto que todas son maleables y blandas, hay algunas que tienen los bordes más duros, facilitando por ejemplo colocarlas en un chaleco de hidratación. Otra cosa importante es la zona de la boquilla, que tipo de cierre tiene, si es compatible con un tubo para usarlo a modo de bolsa de hidratación, etc.
🏆 Las mejores botellas blandas para trail running
A continuación te traigo los mejores modelos de soft flasks de las marcas principales de trail running, trekking y senderismo: Salomon, Hydrapak, Camelbak, Decalthon…
💦 Soft flask de Salomon
Salomon es una de las marcas más conocidas para todo tipo de accesorios relacionados con el deporte al aire libre. Por supuesto, con las soft flasks no iban a ser menos. Sus botellas son de la mayor calidad posible, son totalmente blandas y ocupan muy poco espacio cuando están vacías, pero además son resistentes.
Los Soft Flasks de Salomon también se caracterizan por tener la boca muy ancha, lo que hace que el bidón sea muy fácil de llenar e incluso podemos llenarlo con cubitos de hielo. Esto también hace que sea más sencillo de limpiar.
Estas soft flasks son muy blandas, y solo la de 500 ml tiene el fondo parecido a una botella tradicional. Esto hace que sean más incómodas de llevar en un chaleco de hidratación, pero mucho más cómodas de llevar en cinturones o en la mano.
Además, las Salomon Soft Flask se pueden guardar en casi cualquier sitio cuando están vacías, pues al ir bebiendo agua estás se van vaciando hasta quedar muy compactas. En cuanto a los tamaños, el que necesites va a depender de cuánto estés acostumbrado a hidratarte durante tu entrenamiento.
En mi opinión lo mínimo que deberías de llevar son 250 ml, que se pueden usar en recorridos cortos y medios (6k, 8k, 12k) . En caso de recorridos largos de más de 15k te recomendaría utilizar el bidón de 500 ml o dos de 250 ml, como te sea más cómodo.
De todas formas no deberías de rechazar por completo el modelo de 150 ml pues a mucha gente le parece muy cómodo para llevarlo en la mano, y prefieren tener un poco menos de agua a cambio de entrenar más cómodos.
💦 Soft flask de Decathlon
Seguimos con otra de las marcas más fiables, Decathlon. En este caso Kalenji, la marca de Decathlon dedicada al running. Decathlon es una marca que ha ido mejorando con los años, y aunque no todos sus productos son viables para profesionales, cada vez se acercan más a ese nivel. En el caso de las soft flask, Kalenji ha alcanzado un nivel profesional. Sus botellas flexibles se parecen bastante a las de Salomon, muy blandas y con boquillas con seguridad anti goteo.
También tienen una correa para los dedos de la mano que facilita el llevarla en la mano durante el entrenamiento. Las soft flask de Kalenji pesan apenas 35 gramos, y al igual que las de Salomon se van comprimiendo conforme vas bebiendo agua. Esto hace que, aparte de ganar espacio, el agua no haga ruido durante las zancadas.
En cuanto a tamaño, de nuevo va a depender de tus necesidades. En este caso, los tamaños coinciden con los de los modelos de Salomon por lo que puedes seguir las mismas directrices.
💦 Soft flask de Hydrapak
Hydrapak es una marca parecida a Camelbak, que se dedica exclusivamente a la hidratación deportiva. Obviamente esto va a hacer que sus artículos sean muy especializados. La empresa nació en California hace casi 20 años y ahora es una de las principales en hidratación deportiva. Uno de sus puntos diferenciadores es que apuestan por una filosofía ecologista, por lo que sus productos están libres de materiales contaminantes para el cuerpo humano y el planeta (BPA, PVC).
A diferencia de los anteriores, los bordes de estas botellas son algo más duros para que la botella se mantenga en pie por si sola, pero también se puede compactar cuando está vacía. Los soft flasks de 150ml y 250 ml de esta marca han sido creados principalmente para transportar geles deportivos, como los que se suelen usar en ciclismo, así que puedes comprarlos si buscas también un recipiente para geles. Por supuesto también funciona para agua.
💦 Soft flask de AONIJIE
Es posible que no hayas oído esta marca antes. Se trata de una marca china de running que vende productos por todo el mundo, y con distribuidores oficiales en España. Y la verdad es que se está ganando la confianza de muchos pues sus productos de su muy buena calidad. De hecho, su chaleco de hidratación de 12L ganó el premio al mejor chaleco de 2020 de Trailrunningreview.
En cuanto a los soft flasks de AONIJIE, también se han ganado la confianza de muchos compradores a través de Amazon que están bastante contentos con estos bidones. Son perfectas para llevarlas en un chaleco o mochila, pero también son cómodas para llevarlas en la mano. Los bidones de AONIJIE vienen en dos tamaños diferentes (250 ml y 500 ml). Para ambos casos, Amazon los vende en packs de dos, por lo que su precio es bastante bajo.
💦 Soft flask de Camelbak
Terminamos nuestra recopilación con Camelbak, otra marca dedicada exclusivamente a la hidratación. Sus soft flasks son difíciles de encontrar y algo más caras, pero merecen la pena.
Camelbak fue una de las pioneras en hidratación deportiva, y la primera marca en crear bidones con mangueras. A día de hoy, los productos de Camelbak son bastante fiables. En este caso el material es flexible pero algo más ancho que el de las botellas de Salomon, casi más parecido a la goma. Esto hace que sean mucho más resistentes.
🧼 Cómo limpiar mi soft flask (y quitar el olor a plástico)
Una de las quejas más comunes que he oído sobre las soft flask es que muchos clientes dejan de usarlas tras el primer uso porque tienen sabor a plástico. La realidad es que este sabor es normal tras la fabricación. Pero tengo una buena noticia: puedes quitarlo fácilmente, y para siempre, con unos simples pasos.
Lo primero que haremos será quitarle el olor a plástico. Esto lo haremos llenando 3/4 de la botella flexible de una solución de agua templada y una cuchara de bicarbonato. Esta solución la dejaremos reposar entre 40 minutos y una hora y funcionará para quitar todo el olor a plástico que tenga la botella. Luego procederemos a limpiar la botella llenándola con agua y jabón y agitándola.
Este método lo deberás usar de vez en cuando para limpiar tu botella tras el uso prolongado. Hecho esto, tendrás tu botella perfectamente limpia y con sabor neutro. ¡Recuerda no dejar la botella llena de agua cuando termines de usarla!
Hasta aquí llega nuestro post sobre las soft flaks, o botellas blandas. Esperamos que te haya sido de utilidad. ¡Nos vemos en el siguiente post!
Y los soft flask térmicos qué?