Nuestros entrenos, ya sea de running, ciclismo u otros deportes, no serían lo mismo sin el análisis deportivo que hacemos gracias a los dispositivos que han revolucionado el deporte: relojes GPS, ciclocomputadores, bandas pectorales… Y todos estos dispositivos se vuelven aún más útiles cuando los combinamos con sensores de velocidad, sensores de cadencia, frecuencia cardíaca, medidores de potencia y más.
Garmin se ha consolidado como el rey de los dispositivos deportivos, y aunque cuenta con una fuerte competencia con marcas como Suunto o Polar, su catálogo de productos es tan amplio que podemos encontrar sensores Garmin para cuantificar casi cualquier dato sobre nuestro entreno.
En este post te contaré todos los sensores Garmin que podemos conectar a nuestros dispositivos, para qué sirven y qué datos controlan. Además, recopilaré las ofertas que existen para cada uno de ellos.
Tabla de contenidos
- ¿Cómo funcionan los sensores deportivos?
- Sensores de velocidad
- Sensores de cadencia
- Sensores de frecuencia cardíaca
- Sensores de potencia o potenciómetros
- Radares para bicicletas
- Mandos a distancia para GPS
- Sensores de dinámica de carrera
- Sensores de temperatura
- ¿Cómo utilizar los sensores Garmin?
- COMPARTE LA OFERTA
¿Cómo funcionan los sensores deportivos?
La mayoría de sensores que encontrarás en este post utilizan utilizarán Bluetooth o ANT+. Te explico a continuación las principales diferencias entre estas tecnologías:
- La tecnología ANT+ es un estándar creado para conectar sensores y dispositivos, con una conectividad muy sencilla, con menor latencia y menor consumo. Permite conectar más de un dispositivo al mismo tiempo.
- El Bluetooth, por otro lado, es otro estándar distinto que funciona con un rango de dispositivos mucho más amplio. A pesar de que antiguamente suponía un consumo de batería mayor, se ha mejorado con el paso de los años y ahora puede conectar varios dispositivos a la vez.
Sensores de velocidad
Los sensores de velocidad para ciclismo nos permiten controlar las revoluciones que da nuestra rueda, calculando luego la velocidad a la que rodamos.
Es importante tener en cuenta que los GPS de ciclismo son capaces de medir nuestra velocidad utilizando los datos de GPS (es decir, la posición vía satélite), pero estas métricas nunca serán tan precisas como las que obtenemos al colocar el sensor de velocidad en la rueda.
Además, el sensor de velocidad nos permite medir nuestra velocidad incluso si la bicicleta está en una posición fija, como en un rodillo, donde no nos desplazamos de un lugar a otro.
🥇 Sensor de velocidad Garmin 2
El sensor de velocidad que Garmin fabrica es uno de los más modernos del mercado, y a diferencia de otros sensores de velocidad más antiguos (que funcionaban con un imán), se coloca sobre el buje de nuestras ruedas.
Lo que destaca en este sensor de velocidad es su Bluetooth doble (dos conexiones de bluetooth a la vez) y su conectividad dual: gracias a ella, podemos sincronizar un mismo sensor con dos dispositivos, uno vía bluetooth y otro vía ANT+.
Si quieres comprar un pack de sensores de cadencia y velocidad, también podemos hacerlo con los dos sensores de Garmin:
Sensores de cadencia
La cadencia es uno de los datos de nuestros entrenos que nos conviene controlar: nos permite saber las pedaladas que damos por minuto, y de esta manera podemos entrenar hasta encontrar la cadencia adecuada y pedalear de manera más ágil.
🥇 Sensor de cadencia Garmin 2
Garmin también dispone de un sensor de cadencia propio, y en este caso destaca por ser uno de los más precisos y rápidos del mercado (la información de cadencia se envía instantáneamente a nuestro GPS).
Es cierto que la información de cadencia no es tan útil en MTB como en carretera, pero, aún así, el sensor de cadencia Garmin 2 es compatible con todo tipo de bicicletas.
Lo mejor de este sensor de cadencia es que basta con colocarlo sobre la biela para que comience a cuantificar nuestra cadencia de pedaleo. Este sensor es además resistente al agua y tiene una batería que aguanta hasta un año con una pila de botón.
Sensores de frecuencia cardíaca
Los sensores de FC nos permiten controlar nuestras pulsaciones en tiempo real. Esto es extremadamente importante para cualquier deporte por varias razones. En primer lugar, gracias a ellos podemos ver en qué porcentaje de nuestra frecuencia cardíaca máxima estamos entrenando, sabiendo de manera exacta la intensidad del ejercicio.
Por otro lado, hacer deporte con un pulsómetro o sensor de FC nos permite realizar entrenamientos de series o por zonas, una de las maneras más eficientes para mejorar nuestro rendimiento sobre la bici.
💓 Banda de frecuencia cardíaca Garmin HRM-Pro
La banda Garmin HRM-Pro es la más potente que el fabricante americano ha lanzado hasta la fecha. Y lo digo porque, teniendo un precio ligeramente superior al de la HRM-Tri, es capaz de registrar nuestros datos en su propia memoria aunque no esté vinculada a nuestro reloj.
La HRM Pro utiliza conectividad ANT+ y Bluetooth Smart para enviar todos lo datos a cualquier dispositivo que lo soporte. También incluye dinámicas de carrera, por lo que tendremos datos como la potencia generada al correr.
En general, es una de las mejores bandas que se han lanzado al mercado para triatletas. La capacidad de guardar los datos de intensidad, calorías, ritmo cardíaco y natación sin necesidad de estar conectados a nuestro GPS la hace muy útil.
💓 Monitor de frecuencia cardíaca Garmin HRM Dual
Garmin es también una marca referencia en la monitorización de FC, y prueba de ello son sus bandas pectorales para medir la FC: este es el caso de la Garmin HRM-Dual. Se trata de una banda de frecuencia cardíaca que transmite datos en tiempo real.
Podemos conectar la banda HRM-Dual a nuestro GPS o móvil vía Bluetooth y ANT+. Es un dispositivo dual, así que no habrá problemas para usar las dos tecnologías a la vez.
La HRM-Dual es una de las bandas más cómodas del mercado: podemos retirar la pastilla de la cinta para lavarla con facilidad, y la correa es ajustable fácilmente. Además, según el fabricante, esta banda de FC aguantará hasta 3,5 años con la misma pila de botón.
💓 Monitor de frecuencia cardíaca Garmin HRM Run
Otra opción para medir nuestras pulsaciones, más específica para running, es la banda de FC Garmin HRM Run. Se trata de una cinta de pulsómetro que nos permite, adeás de controlar nuestra frecuencia cardíaca, analizar datos sobre nuestra técnica de carrera: consumo de oxígeno, cadencia, tiempo de contacto con el suelo y más.
Es una de las bandas más polivantes del mercado por combinar un sensor de FC con un acelerómetro que le permite obtener datos sobre nuestra dinámica de carrera. Sin tener que llevar un sensor extra en el pie, podremos analizar qué tiempo de contacto con el suelo tenemos, cual es la longitud de nuestra zancada, qué equilibrio tenemos entre una pierna y otra y mucho más.
Sensores de potencia o potenciómetros
Si hablamos de ciclismo, uno de los factores más importantes de nuestro rendimiento será la potencia que desarrollamos. Para medirla usaremos un potenciómetro, que cuantifica la potencia que ejercemos al pedalear y nos da los datos más reales posibles sobre nuestro esfuerzo.
Gracias a los potenciómetros, podemos controlar nuestro entreno aún mejor que si utilizásemos un sensor de FC. La información que el potenciómetro proporciona es mucho más fiable, ya que los valores de FC pueden cambiar de un día para otro.
Para poder medir nuestra potencia, usaremos distintos tipos de dispositivos. Estos son los más fiables:
- Potenciómetros de buje, que calculan la potencia al colocarse en la rueda trasera.
- Potenciómetros de biela, que miden la fuerza que ejercemos sobre las bielas de los pedales.
- Potenciómetros de pedal, que, en cada pedalada, calculan la potencia con la que realizamos el ejercicio.
⚡ Potenciómetro de pedal Garmin Vector 3 y 3s
Si lo que quieres es medir tu potencia sobre la bicicleta, también podemos hacerlo con medidores Garmin: el potenciómetro Garmin Vector 3 mide la potencia que generamos al ejercer fuerza sobre el pedal. Se trata de uno de los dispositivo más utilizado a niveles profesionales en deportes como ciclismo y triatlón.
Además de medir la potencia, el Vector 3 es capaz de controlar la cadencia de pedaleo. Existen dos modelos distintos: el Garmin Vector 3 realiza la medición sobre ambas piernas, mostrando los watios generados en cada una de ellas. El Vector 3S, por otro lado, sólo cuantifica la potencia de una de las piernas.
Ambos pedales son compatibles con todo tipo de dispositivos y usan para conectarse ANT+ y Bluetooth. Son fáciles de instalar, ya que los colocamos en nuestra bicicleta como cualquier otro pedal.
Radares para bicicletas
Uno de los dispositivos más importantes para nuestra seguridad en bicicleta, sobre todo si practicamos ciclismo de carretera, es el radar. Los radares son sensores que colocamos sobre la parte trasera de nuestra bici y que detectan a los vehículos que se acercan a nosotros.
Es una manera muy eficaz de controlar el tráfico y de saber cuándo debemos tener cuidado mientras pedaleamos por carreteras compartidas con un gran número de vehículos. Además, son dispositivos que se conectan fácilmente a nuestros GPS Garmin para mostrar alertas en cualquier momento.
🚨 Radar trasero Garmin Varia
El radar Garmin Varia es el dispositivo que Garmin ha lanzado para detectar los coches aproximándose hacia nosotros. Se trata de un radar compatible con todos los GPS de Garmin, que mostrarán en pantalla una alerta para indicar que se acerca un vehículo. Además, se conecta a las luces Garmin Varia para aumentar la intensidad cuando debemos ser vistos por otros coches en la carretera.
Este radar es capaz de detectar hasta 8 vehículos detrás de nuestra bicicleta, a una distancia de hasta 140 metros. Al detectar un vehículo aproximándose, la luz trasera aumentará para avisar al conductor. Cuenta con conectividad ANT+ para poder ver los datos del radar en nuestro GPS Garmin Edge.
Mandos a distancia para GPS
Garmin es una marca que lanza accesorios de todo tipo, incluso algunos más minoritarios y que no son tan habituales. Uno de ellos son los mandos a distancia para nuestros ciclocomputadores, que permiten manejarlos sin tener que alejar los dedos del manillar.
🕹️ Mando a distancia para Garmin Edge
Este mando a distancia que encontramos en el catálogo de Garmin se conecta a nuestro GPS Garmin Edge para que podamos controlarlo sin alejar las manos del manillar. Para ello, utiliza una conexión ANT+ y dispone de varios botones para movernos por los distintos menús y funciones del dispositivo.
Se trata de un accesorio muy recomendable para las modalidades de ciclismo donde no podemos perder el control de nuestra bicicleta ni un segundo, como las más técnicas (XCO) o las que incluyen descensos peligrosos (por ejemplo, bajando puertos en ciclismo de carretera). De esta manera, podremos manejar nuestro GPS colocando el mando junto a uno de los puños del manillar.
Sensores de dinámica de carrera
Si lo que quieres es mejorar tu rendimiento en running, puedes hacerlo mediante los sensores que estudian tu dinámica de carrera y muestran distintas métricas sobre ello. Con ellos podemos mejorar nuestra técnica de carrera, accediendo a información sobre:
- La cadencia o pasos por minuto
- El equilibro entre pierna izquierda y derecha
- La longitud de zancada
- La oscilación vertical al correr
- El ratio de verticalidad
- El tiempo de contacto con el suelo
🏃 Sensor Garmin Running Dynamics Pod
Garmin también dispone de un pequeño sensor que controla nuestra técnica de carrera: se trata del Running Dynamics Pod, y nos informa sobre 6 métricas de carrera distintas.
Este diminuto sensor apena ocupa espacio y podemos acoplarlo a nuestro pantalón o mallas de running. Se encenderá en cuanto empecemos a movernos, y lo podremos usar aunque no llevemos un pulsómetro puesto.
Sensores de temperatura
Además de los típicos sensores de deportes como ciclismo y running, existe otro sensor muy útiles para deportes de montaña o expedición: el de temperatura.
🌡️ Sensor de temperatura inalámbrico Garmin Tempe
El sensor Garmin Tempe es un medidor externo de temperatura, perfecto para utilizarlo en actividades al aire libre. Podemos utilizarlo colocándolo en nuestra ropa deportiva, como chaquetas o zapatos, y enviará al dispositivo los datos de temperatura ambiental.
¿Cómo utilizar los sensores Garmin?
La mayoría de estos sensores (excepto los potenciómetros) funcionan con una pila de botón. Su instalación es simple en todos los casos:
- Los sensores de cadencia se instalan en la biela, colocándolos con una goma y girando las bielas para que detecten el movimiento.
- Los sensores de velocidad se sitúan sobre uno de los dos bujes de la bicicleta. Antiguamente también se usaban sensores magnéticos con una pieza que va en un radio de la rueda y otra que se coloca en la horquilla. En la actualidad, conviene instalar este sensor en el buje trasero para poder cuantificar nuestra velocidad al hacer rodillo.
- Los sensores de FC de las bandas pectorales se sitúan en nuestro pecho, debajo de los músculos pectorales. Conviene mojar los electrodos de la cinta con agua para que comiencen a detectar mejor nuestras pulsaciones.
- Los sensores de potencia de pedal se instalan como cualquier otro pedal, con una llave Allen o con una llave de pedal.
¿Qué te ha parecido nuestra guía de sensores Garmin? Deja tu opinión en los comentarios.
¡Nos vemos en el próximo artículo!
Los Garmin vector 3 entiendo que son solo para carretera.
Sabéis de algún potenciómetro para MTB?
Gracias
Hola Jose,
Puedes echar un vistazo al artículo que acabamos de redactar sobre tu pregunta: una guía de potenciómetros para MTB.
https://www.chollodeportes.com/potenciometros-mtb/
Un saludo
Tengo todos los sensores conectados al 1030. Incluso radar. Necesito conectarme al garmin conec para la alarma de accidente y no lo consigo . Donde puedo llevarlo k me lo expliquen todo bien. Vivo en vilanova i la Geltrú. Barcelona
Hola. ¿Has instalado la app en el móvil?