La frecuencia cardíaca o la calidad de nuestro sueño son valores que hemos empezado a medir hace relativamente poco. Pero son muy valiosos a la hora de mejorar nuestro estado físico y sentirnos en forma.
Otra de las cifras que se ha vuelto muy importante es la saturación de oxígeno en sangre (SpO2), una métrica que nos indica el nivel de oxígeno que llega hasta los glóbulos rojos de nuestro cuerpo.
Es un valor muy útil para controlar el estado y la capacidad de nuestro sistema respiratorio, y por ello los pulsioxímetros son interesantes tanto para personas con problemas de respiración como para deportistas que quieran saber cómo reacciona su cuerpo a situaciones extremas -el equivalente a entrenar en zonas de gran altitud-.
Los pulsioxímetros también pueden estar incorporados en smartwatches, como ocurre con los modelos más recomendables del mercado, que nos informan sobre la saturación de oxígeno con un sensor en nuestra muñeca.
Para ayudarte a conocer mejor cómo funcionan los pulsioxímetros, en este post te contaré todo lo que debes saber sobre esta tecnología. Sigue leyendo para enterarte de por qué necesitas un pulsioxímetro de dedo o un smartwatch con medición de SpO2. Además, te mostraré los mejores modelos de 2023. ¡Comenzamos!
Tabla de contenidos
📟 ¿Qué es un pulsioxímetro?
Los pulsioxímetros son dispositivos que se han usado durante años en las consultas de médicos y hospitales, y que sirven para medir la saturación del oxígeno en sangre.
Estos aparatos, que (hasta ahora) eran más habituales en los hospitales que en nuestras casas, funcionan con simplemente colocar nuestro dedo sobre un sensor en el interior del dispositivo.
Al hacer esto, el pulsioxímetro mide con mucha precisión la saturación en sangre (SpO2), el pulso y la frecuencia cardíaca.
Desde hace un tiempo, los fabricantes de smartwatches han comenzado a incluir sensores para medir la saturación en sangre desde nuestra pulsera o reloj.
Aunque no son tan precisos como los pulsioxímetros de dedo, los smartwatches con sensor de SpO2 son mucho más cómodos, ya que los podemos llevar siempre encima con nosotros y tendremos la métrica cada vez que queramos.
❤️ ¿Para qué sirve un pulsioxímetro?
La saturación de oxígeno es un dato que nos permite saber cuánto oxigeno está presente en nuestra sangre, monitorizando hasta qué punto la hemoglobina de nuestra sangre está saturada con oxígeno, que luego se envía a través del corriente sanguíneo al resto de nuestro cuerpo.
Las personas con problemas respiratorios suelen tener deficiencias de saturación de oxígeno, aunque también pueden tenerlos personas con problemas de sangre como la anemia.
Poder medir tu saturación puede ser crucial en crisis respiratorias, y es por esto que muchas personas asmáticas lo tienen en casa. También puede ayudarnos a controlar el estado de nuestro sistema respiratorio.
El uso de la pulsioximetría es recomendable en situaciones donde la oxigenación del paciente varía y es necesario su control, como en las áreas de cuidados intensivos, en el departamento de urgencias de un hospital, pacientes crónicos en atención primaria, alpinistas, pilotos de aeronaves despresurizadas, deportistas que miden su adaptación al entrenamiento en altura, etc.
👉 ¿Por qué es importante conocer mi saturación de oxígeno?
El término médico para la falta de oxígeno en sangre es hipoxemia. Esto ocurre cuando nuestra saturación de oxígeno en sangre (SpO2) es inferior a 90%. Un valor saludable se encontrará entre 95 y 100%.
La hipoxemia puede tener muchas causas: las principales son la respiración superficial, la apnea del sueño o las enfermedades respiratorias.
Pero también podemos llegar a la hipoxemia en lugares donde el oxígeno en el aire es reducido, cómo en zonas donde nos encontramos a gran altitud.
La hipoxemia es un problema serio que comienza normalmente con hiperventilación. Tras esto es común que comencemos a sentir mareos, problemas respiratorios, debilidad, espasmos musculares, dolor en el pecho y se nos duerman las extremidades entre otros síntomas.
Es por esto que es importante conocer si nuestra saturación está comenzando a bajar antes de que empecemos a hiperventilar y que lleguen otros síntomas más serios.
👨⚕️ Los mejores pulsioxímetros de dedo
Los pulsioxímetros de dedo son los más precisos, y además podemos registrar todos nuestros datos gracias a la conexión que la mayoría incorporan. Echa un vistazo a mi selección de pulsioxímetros baratos:
🩸 Pulsioxímetro de dedo Teaisy, el más vendido de Amazon
El primer pulsioxímetro que voy a analizar tiene más de 10.000 valoraciones positivas en Amazon y no es casualidad.
Este dispositivo es bastante fiable ya que ha sido comparado con dispositivos médicos mucho más caros y las diferencias en los resultados son insignificantes.
Con él podremos ver nuestro porcentaje de saturación exacto, nuestras pulsaciones por minuto (frecuencia cardíaca), y una representación gráfica en forma de onda de nuestro pulso.
El pulsioxímetro funciona con dos pilas AAA que le dan una batería de hasta 36 horas. Piensa que cada vez que usas el dispositivo los usarás menos de 15 segundos, por lo que tendrá autonomía por años.
La pantalla TFT hace que se vea muy bien, y además se rota para que la podamos leer desde cualquier ángulo. También podremos configurar alarmas para que nos avise si alguna métrica tiene un nivel excesivo.
🩸 Pulsioxímetro de dedo Viatom, con conexión Bluetooth
Este pulsioxímetro es más premium que el que acabamos de ver. Para empezar, su pantalla tiene un panel OLED, con datos aún más legibles y nítidos.
Por supuesto, mide SpO2 y frecuencia cardíaca de manera precisa. Estas medidas las podremos ver en la pantalla junto con una representación gráfica del pulso.
Pero lo que realmente diferencia este pulsioxímetro del resto es su conexión Bluetooth. Con ella podremos conectarlo al móvil y desde aquí recoger todos nuestros datos.
En la aplicación del móvil tendremos acceso a todos los datos guardados desde meses atrás, además de otras métricas como la saturación de oxígeno media o nuestro dato mínimo histórico.
🩸 Pulsioxímetro Beurer PO 30
No quiero olvidarme de uno de los modelos más vendidos, el pulsioxímetro de Beurer, que mide nuestro porcentaje de oxígeno en sangre y frecuencia cardíaca a la vez.
Es ideal para ser usado por personas de todas las edades, y especialmente en el caso de las personas mayores, agradeceremos poder ajustar el tamaño y calidad de la pantalla.
El Beurer PO-30 también cuenta con una alarma para mediciones donde el nivel de SpO2 sea excesivo, e incluye un estuche de transporte para que podamos guardarlo cómodamente.
🩸 Pulsioxímetro de dedo Medisana PM-100
Medisana es una marca alemana líder en el sector de la salud, muy bastante fiable y con precios competitivos.
En este caso su pulsioxímetro PM 100 tiene una pantalla OLED que se ve con gran nitidez. Esta se ajusta automáticamente dependiendo del ángulo del que la miremos.
Puede medir tanto la saturación de oxígeno en sangre como la frecuencia cardíaca con precisión, y se apagará automáticamente tras su uso.
Este pulsioxímetro Medisana está disponible en dos versiones, la estándar y otra que tiene conexión Bluetooth para conectarlo a tu móvil y poder recoger tus datos en su aplicación.
⌚ ¿Pulsioxímetros en Smartwatches deportivos? Pros y contras
Algunos de los últimos smartwatches vienen con sensores SpO2, que medirán tu saturación de oxígeno en sangre solo con llevarlo puesto.
Esto es un gran salto con respecto a los pulsioxímetros de dedos, especialmente si quieres medir tu SpO2 mientras haces alguna actividad deportiva.
Algunos de los relojes que incluyen este sensor son el Honor Watch GS Pro, el Fitbit Sense y el Amazfit GTR 2.
Esta última marca merece especial atención: es de esperar que todos los relojes Amazfit que se lancen en 2023 cuenten con sensor de saturación de oxígeno en la gama media-alta, por lo que también veremos análisis y métricas más interesantes obtenidas a partir de dicha medición.
Evidentemente, la medición a través del sensor óptico no es tan precisa y rápida como la de un pulsioxímetro de dedo, pero creo que la mejora en comodidad supera con creces la «incomodidad» de tener que esperar unos segundos antes de conocer nuestro nivel de SpO2.
¿Que te ha parecido nuestro post sobre pulsioxímetros? Si te ha gustado, o tienes alguna duda, no dudes en dejarlo en los comentarios. ¡Hasta la próxima!