¿Qué es la presoterapia? Los secretos del tratamiento que utilizan atletas de élite (y que tú puedes hacer en casa)

Presoterapia

No me cansaré de decir que cada vez hay menos secretos en el mundo de la recuperación deportiva, y cada vez está más al alcance de todo el mundo poder rendir al máximo gracias a aparatos, técnicas y tratamientos que antes eran exclusivos para profesionales.

Es por esto que cada vez es más habitual encontrar dispositivos de masaje, o aparatos de electroestimulación entre el equipamiento que puede tener cualquier deportista: sin ser profesionales podemos cuidar tanto nuestra recuperación como hacen atletas, triatletas o ciclistas de élite.

Otra de las técnicas que anteriormente estaban relegadas a “pros” es la presoterapia. Probablemente nunca hayas oído hablar de ella pero sí hayas visto a atletas usándola, y por eso en este post te contaré todo lo que tienes que saber sobre estos aparatos que, ojo, tú también puedes usar en casa.

Pablo García

🦵 Qué es la presoterapia y por qué ayuda tanto con nuestra recuperación

Voy a empezar definiendo esta técnica de la manera más completa posible: la presoterapia es un tipo de tratamiento que trabaja sobre el sistema circulatorio y linfático a través de compresiones neumáticas.

Es decir, explicado de una manera más fácil, aplica presión sobre distintas partes de nuestro cuerpo y ajusta el flujo de aire para, mediante compresiones y descompresiones, reducir el fluido linfático que se acumula en zonas como las extremidades.

Es precisamente en las piernas y brazos donde habitualmente trabajaremos con la presoterapia, ya que estas zonas suelen tener acumulación de líquidos que acaba derivando en otras complejidades, como la celulitis.

Con la presoterapia también mejoramos la circulación y el retorno venoso en nuestras extremidades, trabajando directamente sobre la grasa acumulada y otros fluidos que nuestro cuerpo no es capaz de eliminar, como toxinas.

📠 ¿Cómo se hace la presoterapia?

Para realizar uno de estos tratamientos será necesario contar con un equipo de presoterapia, que a menudo se suele confundir con un masajeador de piernas o de brazo.

En su lugar, esta máquina envuelve distintas partes de nuestro cuerpo, como las piernas, y aplica presión de manera automática y ajustándose a los distintos programas que utilicemos.

Si nunca has probado un aparato de presoterapia, la sensación que sentirás no es nada extraordinario y debería asustarte: la máquina infla distintas cámaras de aire y utiliza dicho aire para aplicar más o menos presión. Algo similar a cuando utilizamos un tensiómetro de brazo.

✅ Cuáles son los beneficios de la presoterapia

Como ves, el funcionamiento de la presoterapia no es nada del otro mundo, ya que se trata de una máquina que aplica presión sobre distintas zonas de nuestro cuerpo, tal y como podríamos hacer con nuestras propias manos.

Eso sí, con la presoterapia toda la presión se distribuye sobre los puntos adecuados, de forma automática y siguiendo el criterio de la máquina para que el retorno venoso y el drenaje linfático nos ayude a mejorar nuestro cuerpo.

  • En primer lugar, la presoterapia es ideal para personas con problemas de drenaje y circulación, como acumulación de grasa en las piernas o varices.
  • Como ayuda con el drenaje de grasas, líquidos y toxinas, es también perfecto para perder peso (siempre que lo combinemos con una correcta alimentación y con deporte).
  • Es aconsejable para tratar la celulitis y la flacidez en nuestra piel, pero este tratamiento linfático también puede ayudarnos si somos deportistas habituales y no nos preocupa perder líquidos, sino estar preparados para seguir entrenando.

Esto es posible trabajando en la recuperación muscular y aliviando los dolores y líquidos acumulados después de una dura sesión, siendo por esto ideal para ciclistas y runners que entrenan muchas horas a la semana.

🥇 Los mejores aparatos de presoterapia de 2023: mi opinión

Ahora que te he contado las ventajas de estos dispositivos, quiero enseñarte cuatro opciones para hacer presoterapia en tu casa y conseguir resultados duraderos.

🦿 El mejor masajeador de piernas barato para presoterapia

Empezaré esta recopilación con el modelo que recomiendo comprar si tienes un presupuesto bajo. Se trata de un aparato de presoterapia fabricado por Renpho, que está disponible en dos versiones: una que aplica presión en nuestras piernas, y otra que además, también aplica calor.

El masajeador de piernas Renpho trabaja sobre distintos músculos en nuestras piernas, como cuádriceps, gemelos y distintas partes de los muslos y pies. Su función, como te he comentado arriba, es mejorar la circulación venosa y ayudar a drenar líquidos acumulados en estas zonas.

Ver oferta

🦿 Un aparato de presoterapia fabricado por marca TOP

El siguiente fabricante seguro que lo conoces porque se trata de Beurer. Este es uno de los líderes en el sector de los masajeadores y de la electroestimulación, lo cual es una garantía instantánea de calidad y nos ayuda a confiar en estas botas de presoterapia que podemos usar para masajear nuestras piernas.

Esta máquina de presoterapia cuenta con distintos modos de funcionamiento temporizados que combatirán la acumulación de líquidos, la celulitis y las varices, y además podemos ajustar la intensidad en todo momento. Algo que me gusta es que incluye una bolsa de transporte para que podamos tenerlo bien organizado en casa.

Ver oferta

🦿 El mejor aparato de presoterapia para drenaje linfático

También recomiendo con creces este masajeador Quinear, que acumula bastantes opiniones positivas gracias a tener un precio muy competitivo y ser muy fácil de usar. Bastará con elegir uno de los tres modos de uso y fijarlo con las tiras de velcro a nuestras piernas.

Este aparato de presoterapia trabaja sobre muslos, pantorillas y pies, y es capaz de hacer una sesión de masaje en sólo 20 minutos.

Ver oferta

🦿 La máquina de presoterapia más potente para deportistas aficionados

En caso de que quieras subir un escalón y utilizar un tipo de presoterapia más intensiva, ideal para deportistas que busquen una recuperación muscular máxima, este modelo de Venen Engel es el más recomendable.

Se trata de unas botas de presoterapia que utilizaremos para masajear nuestras piernas sin que estas estén divididas en distintas partes, como suele ocurrir con los masajeadores de piernas baratos. Aquí tenemos un único aparato que enfunda toda la extremidad y que trabaja aún mejor sobre nuestros músculos, adaptándonos a distintos programas de masaje.

Ver oferta

🏆 SIZEN: presoterapia deportiva para profesionales como Alberto Losada y David de la Cruz

Por último, me gustaría también mencionar a la marca de referencia en este sector, que en mi opinión es el equivalente a Compex.

Sizen es un fabricante español de dispositivos de presoterapia que cuenta con una gran popularidad entre deportistas de alto rendimiento y atletas profesionales, sobre todo por sus programas de funcionamiento que están pensados para ayudar a recuperar tras entrenos de alto nivel.

Sus máquinas de presoterapia también son más completas y potentes que el resto, y así justifican el elevado precio: batería de 6 horas, varios programas distintos, seis puntos de compresión distintos, presión que llega hasta los 240 mmHg…

Todas las fases del masaje y de la recuperación muscular son controlables desde una pantalla LED donde veremos la sesión que estamos realizando (que puede durar hasta los 90 minutos).

Se trata de un dispositivo creado por y para deportistas, y por ello cuenta con pequeños detalles y accesorios (como un cable de conexión rápida o un kit de transporte) para que podamos usarlo después de una carrera o llevarlo con nosotros a nuestros retos deportivos.

Ver oferta

Alberto Losada

Este es el secreto que guardan muchos profesionales del deporte de élite en España, y entre ellos la marca cuenta con embajadores como Luis Angel Maté, David de la Cruz o Alberto Losada.

En el caso de Losada tenemos el claro ejemplo de cómo la presoterapia ayuda cuando tenemos que recuperarnos rápidamente después de someternos a un ejercicio de intensidad comparable al de una Titan Desert.

Y tú, ¿qué opinas de este tratamiento para mejorar el drenaje linfático? ¿Quieres enterarte de más secretos que los deportistas usan para rendir al máximo? ¡Deja un comentario!

¿Quieres recibir los mejores chollos en tu correo?

Suscríbete gratis y te enviaremos un mail con los chollos más exclusivos de cada día: seleccionados por nuestro equipo y sin ofertas fake. ¡Sólo chollos irresistibles!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

COMPARTE LA OFERTA

Escrito por Pablo García

Apasionado del ciclismo (de montaña y carretera), running y electrónica deportiva. Analizo material deportivo desde hace años y soy un fanático de los viajes en bicicleta.

guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios