PEDALES POWERTAP P2: los Mejores Pedales para Optimizar tu Rendimiento
Bajada de precio de más de 100€ en Wiggle para los nuevos pedales de Powertap. Mientras el stock esté disponible los compras con un descuento interesante respecto a su PVP que ronda los 850€. Cómpralos aquí
¿Necesitas cuantificar la carga de tus entrenamientos en la bici? ¿Quieres distribuir tu esfuerzo sobre las dos ruedas de la manera más precisa posible?
Hoy te quiero hablar de los nuevos pedales Powertap P2, la evolución de los Powertap P1.
Los pedales con medidor de potencia POWERTAP P2 retoman las cualidades de los pedales P1 y mejoran muchas más facetas. Son más elegantes, más ligeros y con una autonomía de más de 20 horas.
Lo que más gusta en general de los potenciómetros en forma de pedal, es que se montan de forma muy sencilla, se pueden cambiar entre bicis de forma rápida y son fáciles de usar. De hecho, ni siquiera necesitan un ángulo de instalación o de calibración.
- Doble conectividad ANT+ / Bluetooth
- Autonomía prolongada
- No requiere calibración ni instalación
- Margen de error muy pequeño (+/- 1,5%)
- Se incluyen calas (compatibles con Look)
- Con un 20% más de autonomía que el modelo anterior
- Peso elevado con pilas (430 gramos)
- Precio elevado si no hay oferta
- Solo un color
¿Qué es un pedal Powertap?
Powertap es una marca pionera encargada de la fabricación de potenciómetros para bicicletas. Fundamentalmente se centran en el buje y en los pedales a la hora de medir la potencia que ejercemos.
En el caso de los pedales, podemos encontrar de un solo pedal, como es el caso de los Powertap P1S o de dos pedales, como los Powertap P1 o los novedosos P2 que son de los que vamos a hablar ahora.
Los famosos vatios están cada vez más a la orden del día y es que, gracias a la aparición de esta medición, hemos conseguido optimizar de la manera más fiable nuestro rendimiento y nuestra distribución de la energía.
Características del PowerTap P2
Los pedales Powertap P2 son la evolución de los P1. Se trata de un nuevo modelo más estilizado y fiable, pero realmente ¿qué es lo que lo diferencia de su antecesor?
Diseño
El modelo es más aerodinámico que los P1 y, dentro de buscar esa mejora en la eficiencia, esta cala permite situarse más cerca del eje del pedal para potenciar esa transmisión de fuerza y bajar el centro de gravedad.
Uno de los principales problemas a la hora de tomar una curva con los P1 era su robustez y, en algunas ocasiones, podía llegar a rozar el pedal en el suelo. Este problema ha sido resuelto ya que se ha aumentado la distancia al suelo.
Los rodamientos están mucho más trabajados, lo que supone una mayor fiabilidad y un ahorro de energía.
Aunque el color no es una mejora de rendimiento sino un cambio a nivel estético, también ha sido modificado. Este modelo es anodizado en plata frente al color negro del modelo anterior.
Peso
El peso, para los más meticulosos con la ligereza, ha mejorado. La unidad del pedal está por debajo de los 200 gramos, lo que lo convierte en un producto mucho más liviano y competitivo en el mercado.
Conectividad, calibración y duración de la batería
La doble conectividad sigue siendo vía Bluetooth y ANT+, pero en versión mejorada.
La instalación del pedal es sin ningún tipo de calibración.
La duración de la batería utilizándolo en condiciones óptimas puede llegar a superar las 100 horas, lo que le hace un producto con muchísima autonomía. Su batería sigue siendo de tipo triple a (AAA) que se cambia sin mayor complicación con una llave Allen.
La marca recomienda o se recomienda el uso de pilas alcalinas o recargables durante periodos largos
Ventajas
Dos de las grandes ventajas de este dispositivo son:
- La posibilidad de analizar con qué pierna ejercemos más fuerza y poder así analizar nuestros puntos débiles.
- No depender de una rueda con potenciómetro a la hora de querer cambiar de bici.
Pedales Powertap P2 vs Garmin Vector 3 vs Favero Assioma
Todos disponen de conectividad ANT+ y Bluetooth y garantía de dos años al comprarlos en España, por lo que no se incluye en la comparativa.
Otros datos como la duración de la batería son muy relativos, pues dependen de muchos factores como qué pilas uses, las condiciones ambientales, etc, pero para tener una referencia, está bien.
Powertap P2 | Garmin Vector 3 | Favero Assioma | |
Peso | 432g (con pilas) | 320g | 300g |
Duración batería | 80 hrs | 120 hrs | 50 hrs |
Precisión en la medición | +/- 1,5% | +/- 1% | +/- 1% |
Batería | 2 Pilas AAA | 4 pilas de botón (LR44) | Batería recargable (no intercambiable) |
Resistencia al agua* | Impermeable | Impermeable | Impermeable |
Calas compatibles | Look Keo | Look Keo | Look Keo |
Peso máximo ciclista | Sin especificaciones | 115 kgs | 120 kgs |
Respecto a la resistencia al agua, mencionar que por ejemplo, en el caso de los Garmin Vector 3, el dispositivo es capaz de resistir una inmersión accidental en el agua a una profundidad de hasta 1m durante 30min. Esto desde luego son situaciones que no es común que sucedan. Sin embargo, en el caso de que nos lloviera en la bici no tendríamos por qué preocuparnos en ninguno de los tres modelos.
Características técnicas
- 4 galgas extensiométricas y procesadores en cada pedal
- Protocolos de conexión Bluetooth Smart y ANT+
- Mide la velocidad angular con ayuda del Multipole Ring (40 posiciones angulares por rotación -9º)
- Se recomienda especialmente el uso de las calas PowerTap por su comodidad y seguridad pero son compatibles las Look Keo
- Sensores de temperatura integrados en los pedales para compensar (offset)
- Led que indica el estado de funcionamiento de los pedales
- Se recomienda volver al punto cero de forma manual antes de cada salida
- Factor Q: 53 mm (de la biela al centro del pedal)
- Actualización inalámbrica a través de Bluetooth (compatible con iOS)
- Baterías: pilas AAA en cada pedal (recomendable de litio ya que duran más)
- Los pedales se entregan con calas de 6º de libertad angular (0º a la venta por separado)