Un potenciómetro es uno de los mejores accesorios que podemos añadir a nuestra bicicleta si queremos llevar los entrenos al máximo nivel. Nos permiten entrenar con los datos más fiables posibles, los únicos que no dependen de factores externos: los vatios que miden nuestra potencia.
En este post te explicaré todo lo que debes saber sobre los potenciómetros en el ciclismo de carretera. Ya hemos hablado anteriormente de los potenciómetros de MTB, pero en este caso quiero centrarme en la modalidad donde más partido podemos sacarle a los entrenos por potencia.
A lo largo del post, explicaré cuáles son todos los tipos de potenciómetros que podemos encontrar, cuáles son sus ventajas, qué modelos son los más recomendables en 2023 y dónde podemos comprarlos. No te pierdas ningún detalle, porque será un post extremadamente útil si quieres que tus entrenos sean más eficientes que nunca.
➡ ¡Síguenos en nuestro canal de Telegram para enterarte de las mejores ofertas a tiempo real! También deberías seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter para estar al tanto de todas nuestras novedades.
Tabla de contenidos
- 🦵 ¿Qué es un potenciómetro de ciclismo?
- 🏆 Los mejores potenciómetros de carretera de 2023
- ❓ Infografía: resuelve todas tus dudas sobre potenciómetros de ciclismo
- 📊 ¿Qué tipos de potenciómetros para bici de carretera existen?
- 📖 ¿Qué mide un potenciómetro de ciclismo?
- 🥇 ¿Cómo elegir un potenciómetro de bicicleta de carretera?
- 🛒 ¿Dónde comprar un potenciómetro de ciclismo?
- COMPARTE LA OFERTA
🦵 ¿Qué es un potenciómetro de ciclismo?
Los potenciómetros son dispositivos que funcionan como sensores, con una tecnología bastante avanzada y compleja, y que son capaces de medir cuánta potencia generamos mientras pedaleamos.
Para ello, estos medidores deben estar situados en un punto donde reciban toda la fuerza de nuestra pedalada.
Es por esto que la mayoría de potenciómetros se colocan en algún punto de la transmisión (aunque, como veremos a continuación, hay algunas excepciones).
Los potenciómetros eran originalmente exclusivos del ciclismo de carretera a nivel profesional, ya que permiten un control absoluto de nuestros datos de entreno.
No obstante, hoy en día cualquier ciclista puede beneficiarse de un potenciómetro, e incluso si entrenamos a nivel de aficionado nos servirá para mejorar nuestros entrenos.
🏆 Los mejores potenciómetros de carretera de 2023
Paso ahora a la parte más importante de esta guía de compra: a continuación te diré cuáles son los mejores potenciómetros que podemos encontrar para cada tipo de medidor de potencia.
⚡Mejores potenciómetros de bielas y platos
Estos potenciómetros se instalan directamente sobre nuestros platos:
🔥 Medidor de potencia 4iiii
Los medidores de potencia 4iii son otros de los más vendidos, en parte gracias a su buen precio. Normalmente están disponibles en versiones de biela izquierda, y tienen una excelente precisión del 1%.
Estos potenciómetros se conectan a nuestro GPS mediante Bluetooth o ANT+, y además son impermeables. Encontramos modelos tanto de batería recargable como de pila de botón.
Si decidimos comprar la versión Precision tendremos una pila de botón que nos da hasta 100h de uso. La versión Podiiiium, por otro lado, tiene una batería recargable de 60 horas de uso.
Puedes ver más información sobre estos potenciómetros en la review que publicamos al respecto. Además, debajo encontrarás el enlace a la oferta actual para el modelo 105 y Ultegra:
🔥 Potenciómetro XCADEY
Este fabricante chino de medidores de potencia ha revolucionado el mercado por tener una excelente relación calidad-precio. Con esto me refiero a que nos permiten cuantificar nuestros vatios por poco más de 200 euros, con una precisión que (así lo dice el fabricante) es del +-1.5%.
Se instalan fácilmente, al funcionar simplemente instalando la biela sobre nuestra bicicleta, y se conectan vía Bluetooth o ANT+ al GPS de ciclismo que estemos usando. Además, existen versiones para todos los grupos Shimano, desde el 105 hasta el Dura-Ace.
Este tipo de potenciómetros están disponibles tanto en versión recargable como en otra que funciona con una pila de botón. El peso extra que añaden es de sólo 7 gramos. A continuación puedes ver el medidor de potencia de biela 105 y el de biela Ultegra:
🔥 Medidor de potencia Stages Cycling G3
Stages es una de las marcas que más recomiendo comprar si lo que buscas es un potenciómetro de biela. Ojo, porque estos medidores de potencia están disponibles tanto en versión de biela izquierda como de ambas bielas.
Tiene una precisión del +-1.5%, y es compatible con una gran cantidad de grupos Shimano, Campagnolo, y de otras transmisiones. Se conectan vía Bluetooth y ANT+ a nuestro GPS, y tiene resistencia al agua IPX7 para que podamos usarlo en todo tipo de rutas.
Es un buen medidor de potencia, con hasta 200 horas de autonomía y un peso de sólo 15 gramos respecto a la biela original.
🔥 FSA Powerbox Road
Este potenciómetro combina las bielas de FSA con un medidor de potencia power2max. Podemos elegir entre dos opciones, una con bielas de aluminio y otra fabricada en carbono. En ambos casos tenemos un eje de aluminio y platos de aluminio.
Este potenciómetro y kit de platos y bielas es compatible con transmisiones Shimano y SRAM hasta 11 velocidades.
Tienen una buena precisión, del 2%, y el peso en la versión de carbono es de sólo 585 gramos.
⚡ Mejores potenciómetros de pedal
A continuación te digo cuáles son los mejores medidores de potencia de pedal de este 2023:
🔥 Garmin Rally
Los Garmin Rally son los nuevos potenciómetros de pedal de Garmin, que ahora añaden la posibilidad de usarlos en bici de montaña gracias a uno de los modelos, el XC100.
Por lo demás, mejoran las características de los Garmin Vector 3, y son una de las mejores opciones para empezar a entrenar midiendo nuestros vatios.
🔥 Favero Assioma
Los Assioma de Favero son unos medidores de potencia Made in Italia, con capacidad para medir la potencia de una pierna o de ambas dependiendo de qué versión escojamos: Favero Assioma Uno y Favero Assioma Duo.
En ambos casos son compatibles con calas Look Keo, y el peso es uno de los más reducidos del mercado teniendo en cuenta su precio competitivo: sólo 150 gramos por pedal. Funcionan mediante ANT+ y Bluetooth Smart, así que podemos conectarlo a cualquier GPS de ciclismo.
Estos medidores de potencia tienen una precisión excelente, del +-1%, y una autonomía de 50 horas utilizando la batería recargable vía microUSB. Los Favero Assioma Uno son especialmente económicos, y pese a tener un precio bajo, son capaces de dar datos de potencia bastante fiables (eso sí, sin saber el equilibrio entre una pierna y otra).
🔥 PowerTap P2
❗ DESCATALOGADO 📦
Empiezo por uno de los medidores de potencia más vendidos del mercado. Se trata del PowerTap P2, el potenciómetro de pedal que tiene una autonomía de 20 horas y un diseño bastante elegante.
Destaco en este medidor de potencia que tenemos doble conectividad ANT+ y Bluetooth. En lo que respecta a la precisión, tenemos un margen de error del +-1.5%, similar a lo que solemos encontrar en este rango de precios.
Los PowerTap P2 son compatibles con calas Look, y se instalan muy fácilmente con una llave de pedal, sin necesitar ninguna calibración para que empiecen a funcionar. El peso, eso sí, es algo más elevado que el de otros pedales, con unos 430 gramos en total.
🔥 Garmin Vector 3
Los Vector 3 de Garmin son unos medidores de potencia que cuantifican los vatios generados con ambas piernas. Además, son capaces de medir el equilibrio de potencia generada entre dos piernas.
Son pedales bastante fáciles de instalar, necesitando una simple llave de pedal o llave Allen para poder instalarlos. Cuenta con una pila aún más pequeña, modelo LR44, y es capaz de funcionar hasta 120 horas de pedaleo antes de tener que cambiar las pilas.
Al igual que otros pedales de alta gama, los Vector 3 son compatibles con Bluetooth Smart y con ANT+, por lo que podremos usarlos para enviar datos de potencia a nuestro teléfono si preferimos usarlo en lugar del GPS. Estéticamente es uno de los potenciómetros mejor diseñados del mercado, con una apariencia robusta y una construcción muy rígida, además de una precisión espectacular.
❓ Infografía: resuelve todas tus dudas sobre potenciómetros de ciclismo
Los potenciómetros y medidores de potencia de ciclismo son una tecnología bastante compleja, así que es lógico que tengamos muchas preguntas cuando comenzamos en este mundo.
Podemos presumir de llevar años entrenando por potencia, así que sabemos de lo que hablamos. Hemos elaborado estas infografías que resumen los conceptos básicos que tienes que saber antes de realizar el desembolso económico de uno de estos dispositivos:
¿Te gusta esta infografía? ¡No dudes en compartirla con tus amigos y reenviarla, ya que ha sido una de las publicaciones más compartidas de nuestro canal de Telegram!
✔️ Ventajas de los medidores de potencia en ciclismo de carretera
Seguro que has utilizado algún GPS capaz de detectar tu velocidad, tu frecuencia cardíaca, tu altitud y otros datos. La potencia, después de todo, no es una de las métricas imprescindibles cada vez que montamos en bici, así que, ¿por qué se le da tanta importancia a nuestros vatios?
La respuesta tiene que ver con las cualidades de esta medida de potencia. En realidad, la potencia que generamos es el único valor de nuestro entreno que no depende de factores externos.
Con esto me refiero a que otras métricas, como la frecuencia cardíaca, pueden verse afectadas tanto por nuestro entreno como por condiciones que no dependen de nosotros: tener un día estresante, una jornada con temperaturas muy altas o no haber comido correctamente puede hacer que nuestra frecuencia cardíaca varíe respecto a otros días, sin que ello implique que el entreno que hacemos sea diferente a otros.
Con la potencia, esto no es así. Los potenciómetros miden los vatios que generamos con una o con las dos piernas, y esta información es independiente de factores como el nerviosismo o el estrés: sólo estamos midiendo nuestro esfuerzo físico.
Los potenciómetros son, ante todo, sensores, así que podemos cambiarlos de una bici a otra y conectarlos a dispositivos de ciclismo. Por ello, suelen incluir ANT+ o Bluetooth para emparejarse con nuestro GPS, como los Garmin Edge.
📊 ¿Qué tipos de potenciómetros para bici de carretera existen?
Paso ahora a describir los distintos sistemas de medidores de potencia que podemos encontrar en el mercado.
🚲 Potenciómetros de biela
A día de hoy, creo que los medidores de potencia de biela son los más populares del mercado en 2023. La razón de esto es que tienen una buena disponibilidad y compatibilidad, pudiendo encontrar sistemas para prácticamente todas las bielas. Se instalan en las bielas de nuestra bici.
Los potenciómetros de biela a menudo sólo miden la potencia generada en la biela izquierda, y en muchos casos al comprarlos sólo recibiremos esta biela. Con la potencia de nuestra pierna izquierda, el potenciómetro realizará los cálculos necesarios para informarnos de la potencia total de ambas piernas.
Estos potenciómetros no incluyen platos, y sólo consisten en la biela izquierda (o ambas bielas) que son capaces de medir la potencia, independientemente del plato que esté instalado.
Como desventaja, los potenciómetros de biela izquierda no tienen en cuenta el desequilibrio que podemos tener naturalmente entre una pierna y otra, ya que a menudo no hacemos un esfuerzo exactamente regular con ambas piernas.
🚲 Potenciómetros de biela
A día de hoy, creo que los medidores de potencia de biela son los más populares del mercado en 2023. La razón de esto es que tienen una buena disponibilidad y compatibilidad, pudiendo encontrar sistemas para prácticamente todas las bielas. Se instalan en las bielas de nuestra bici.
Los potenciómetros de biela a menudo sólo miden la potencia generada en la biela izquierda, y en muchos casos al comprarlos sólo recibiremos esta biela. Con la potencia de nuestra pierna izquierda, el potenciómetro realizará los cálculos necesarios para informarnos de la potencia total de ambas piernas.
Estos potenciómetros no incluyen platos, y sólo consisten en la biela izquierda (o ambas bielas) que son capaces de medir la potencia, independientemente del plato que esté instalado.
Como desventaja, los potenciómetros de biela izquierda no tienen en cuenta el desequilibrio que podemos tener naturalmente entre una pierna y otra, ya que a menudo no hacemos un esfuerzo exactamente regular con ambas piernas.
🚲 Potenciómetros de buje

Los medidores de potencia de buje, por otro lado, miden la potencia que generamos sobre la rueda trasera, a través de la transmisión.
Ojo: si bien estos potenciómetros fueron los más populares hace unos años (cuando Powertap, el único fabricante de este tipo de medidores, tenía un gran stock a la venta), ahora cada vez se ven menos, y son más difíciles de encontrar a la venta.
Una desventaja de estos bujes es que no son capaces de medir los vatios generados por cada pierna. Además, no podemos cambiarlo fácilmente de una bici a otra sin cambiar de rueda, y en caso de que hagamos un cambio rápido de ruedas, perderemos también el potenciómetro.
🚲 Potenciómetros de buje
Los medidores de potencia de buje, por otro lado, miden la potencia que generamos sobre la rueda trasera, a través de la transmisión.
Ojo: si bien estos potenciómetros fueron los más populares hace unos años (cuando Powertap, el único fabricante de este tipo de medidores, tenía un gran stock a la venta), ahora cada vez se ven menos, y son más difíciles de encontrar a la venta.
Una desventaja de estos bujes es que no son capaces de medir los vatios generados por cada pierna. Además, no podemos cambiarlo fácilmente de una bici a otra sin cambiar de rueda, y en caso de que hagamos un cambio rápido de ruedas, perderemos también el potenciómetro.
🚲 Potenciómetros de pedales

Este tipo de potenciómetros consisten en pedales de carretera con una unidad de medición de potencia situada en el eje o en el propio pedal. Son una de las mejores opciones, ya que al estar justamente situados en el punto donde generamos la potencia, suelen ser bastante precisos.
Además, son fáciles de instalar y cambiar entre bicis. Debemos de tener en cuenta que no siempre miden la potencia de ambas piernas, y en ocasiones sólo veremos los vatios de una de las dos.
Esto, a su vez, puede ser una ventaja: podemos comprar la versión “económica” del potenciómetro usando sólo un pedal para medir, lo cual será notablemente más barato que comprar un potenciómetro de doble pierna.
🚲 Potenciómetros de pedales
Este tipo de potenciómetros consisten en pedales de carretera con una unidad de medición de potencia situada en el eje o en el propio pedal. Son una de las mejores opciones, ya que al estar justamente situados en el punto donde generamos la potencia, suelen ser bastante precisos.
Además, son fáciles de instalar y cambiar entre bicis. Debemos de tener en cuenta que no siempre miden la potencia de ambas piernas, y en ocasiones sólo veremos los vatios de una de las dos.
Esto, a su vez, puede ser una ventaja: podemos comprar la versión “económica” del potenciómetro usando sólo un pedal para medir, lo cual será notablemente más barato que comprar un potenciómetro de doble pierna.
🚲 Potenciómetros de manillar
A pesar de que estos potenciómetros no funcionan exactamente de la misma manera que el resto de medidores, son capaces de generar la potencia generada calculando el viento que incide sobre ellos. Además, estos potenciómetros también tienen en cuenta la pendiente sobre la cual pedaleamos.
Con estos datos, así como con la aerodinámica generada y la velocidad de nuestra bicicleta, estos potenciómetros calculan los vatios a los que pedaleamos en cada momento. En cualquier caso, los vatios que estos medidores muestran son más bien una estimación, y por tanto no son muy recomendables.
🚲 Potenciómetros de manillar
A pesar de que estos potenciómetros no funcionan exactamente de la misma manera que el resto de medidores, son capaces de generar la potencia generada calculando el viento que incide sobre ellos. Además, estos potenciómetros también tienen en cuenta la pendiente sobre la cual pedaleamos.
Con estos datos, así como con la aerodinámica generada y la velocidad de nuestra bicicleta, estos potenciómetros calculan los vatios a los que pedaleamos en cada momento. En cualquier caso, los vatios que estos medidores muestran son más bien una estimación, y por tanto no son muy recomendables.
🚲 Potenciómetros de plato

Otra opción es la de instalar un potenciómetro en el propio plato de nuestra bicicleta. Se suele hacer con algunos modelos, como los de Pioneer (hoy en día casi exclusivo para un uso profesional), aunque lo normal es que compremos el medidor de potencia ya integrado dentro de unos nuevos platos.
📖 ¿Qué mide un potenciómetro de ciclismo?
🚲 Potenciómetros de plato
Otra opción es la de instalar un potenciómetro en el propio plato de nuestra bicicleta. Se suele hacer con algunos modelos, como los de Pioneer (hoy en día casi exclusivo para un uso profesional), aunque lo normal es que compremos el medidor de potencia ya integrado dentro de unos nuevos platos.
Si vas a iniciarte en el mundo de los medidores de potencia, conviene que tengas bien claros los términos que se usan cuando entrenamos con vatios, y para qué sirve un potenciómetro.
¡Ojo! Los potenciómetros son dispositivos tan complejos que podemos calcular los vatios generados de distintas maneras. Echa un vistazo a las siguientes definiciones:
- La potencia es la energía, medida en vatios (w) generada a partir de la fuerza aplicada a nuestros pedales y a la cadencia de pedaleo.
- La cadencia de pedaleo son las revoluciones por minuto que nuestros pedales dan, es decir, la “rapidez” con la que pedaleamos.
- La potencia media es la media numérica de los datos de potencia a lo largo de todo un recorrido.
- Los w/kg se refieren al radio de vatios por kilo, una cifra que es más útil que la potencia absoluta. Dos ciclistas de distinto peso pueden generar los mismos vatios, pero el que pese menos tendrá un mayor ratio w/kg, y por tanto irá más rápido subiendo. Ojo: esto sólo ocurre si despreciamos la aerodinámica, ya que este es un factor absolutamente determinante cuando hablamos de vatios.
- La potencia normalizada (NP) es una estimación de la potencia que mantenemos en un recorrido simulando que nuestro ejercicio fuera constante y no variable. La razón de ser de esta métrica es que en la mayoría de entrenos tendremos periodos de alta intensidad y otros donde generamos una menor potencia (debido a cambios de viento, elevación y demás). La potencia normalizada suele ser mayor que la potencia media.
- La potencia umbral indica la cantidad de vatios que podemos mantener como máximo a lo largo de un tiempo fijo, por ejemplo, en una hora.
- El índice de variabilidad indica la diferencia entre la potencia media y la potencia normalizada. Si esta cifra es muy alta, implica que nuestra generación de potencia ha sido muy irregular.
- El índice de intensidad calcula la intensidad de un entreno, dependiendo de si la potencia que hemos generado se encuentra por encima o por debajo de nuestra potencia umbral. Es decir, si entrenamos una gran parte del recorrido a unos vatios superiores a los de nuestro umbral, entonces el índice de intensidad (IF) será alto.
- Training Stress Score, o TSS. Este valor estima la dificultad total de un recorrido, dependiendo de su intensidad y duración. Se calcula para cada hora de recorrido (del 0 al 100 de intensidad) y posteriormente se suman todos los valores.
🥇 ¿Cómo elegir un potenciómetro de bicicleta de carretera?
A la hora de elegir un potenciómetro, debemos tener en cuenta los siguientes consejos:
- Escoge el tipo de potenciómetro que mejor se adapte a tus necesidades. Los potenciómetros de manillar suelen ser económicos, igual que los de pedal.
- Si vas a entrenar con distintas bicis y quieres cambiar de una a otra fácilmente, escoge un potenciómetro fácil de instalar, como los potenciometros de pedal.
- Algunos potenciómetros son más ligeros que otros. Los de biela suelen ser la opción con el peso más reducido.
- Igualmente, la autonomía puede variar de un modelo a otro. Mientras que unos potenciómetros usan pilas de botón, en otros tenemos baterías recargables que tendremos que poner a cargar cada 50-60 horas de uso.
- Asegúrate de que el potenciómetro tenga conectividad ANT+ o Bluetooth para poder conectarlo a tu GPS.
🛒 ¿Dónde comprar un potenciómetro de ciclismo?
Es posible que te estés preguntando cuál es la mejor tienda para comprar un medidor de potencia. Ya te he mostrado cuáles son los tipos de potenciómetros que podemos encontrar, así como los mejores modelos a comprar en este 2023, pero lo cierto es que hay tantas opciones diferentes que puede ser complicado escoger la mejor oferta.
A continuación te muestro las tiendas en las que más fácilmente podemos encontrar potenciómetros a buen precio:
- En Amazon la variedad de potenciómetros de ciclismo no es muy amplia, pero sí que tendremos disponibles los modelos más populares, que a su vez tendrán importantes rebajas.
- En Alltricks también encontramos ofertas interesantes de potenciómetros de ciclismo.
- Por otro lado, Bikeinn es otra tienda que cuenta con potenciómetros de casi todos los tipos.
¡Eso es todo en nuestra guía de potenciómetros de ciclismo! Si tienes alguna duda sobre qué modelo es el más adecuado para ti, sólo tienes que escribir un comentario y te responderemos rápidamente.
¡Nos vemos pedaleando!
Buenas estoy mirando de montarme un potenciómetro pero no sé cuál, tengo un Shimano 105 11 vel pero es antiguo la biela es de 172,5 y pone FC 5800, mi pregunta es, cual puedo poner en que me baso para comprarmelo?? Gracias un saludo
Hola, David! Tienes en mente presupuesto? Así podemos acotar un poco más las opciones.
Hola, por favor necesito si el producto: PLATOS Y BIELAS CON POTENCIÓMETRO SRAM RIVAL AXS DUB 12 VELOCIDADES > es compatible con el sistema de cambio o transmisión (desviadores, piñones, etc..) de shimano ultegra? Gracias
Hola Juanlu!
De primeras comentarte que las marcas, tanto SRAM como SHIMANO no recomiendan mezclar componentes de otras marcas y yo personalmente tampoco te lo recomiendo. En alguna ocasión he mezclado componentes de diferentes marcas en los grupos, que han llegado a funcionar, pero nunca he conseguido la precisión y la suavidad como cuando todos los componentes son de la misma marca.
El caso concreto que nos preguntas, no lo hemos probado específicamente. Quizás podría funcionar, habría que probar. Pero en el caso que funcionara, como te comento, la precisión no será la misma y estarías perdiendo precisamente la razón de ser de un grupo de alta gama: la finura en su funcionamiento.
Gracias por tu comentario, nos encanta hablar sobre nuestras bicicletas!
Hola! ¿Y cómo saber cuál es el mejor potenciómetro para tu tipo de bici de carretera? Yo tengo una Mendiz F12 RIVAL AXS y me instaló el potenciómetro aconsejado por el de la tienda donde compré la bici y no hay manera de qué se calibre a 0, que entiendo que debería de ser el valor correcto, no? El de la tienda no sabe explicarme el por qué (no entiendo aconsejan cosas que no saben como funcionan, en fin …) y no sé si es que es defectuoso el potenciómetro o me lo instaló mal … En fin, que estoy por devolverlo. Eso sí, cuando entreno, más o menos el valor de la potencia, si me parece que debe ser parecido al correcto, en la cadencia, tal vez no tanto …
¿Me recomendáis devolverlo y comprar otro tipo de potenciómetro? Todavía está en garantía. La verdad que llevo varios meses esperando una respuesta del de la tienda y no me la da, estoy bastante disgustada y la mecánica no es lo mío, yo me fiaba al 100% del de la tienda pero ya ves … ¿Me podrías ayudar? Estaría muy muy agradecida. Salud y pedales,
Hola Alicia.
Para intentar darte una explicación, ¿me puedes decir cuál es tu potenciómetro?
Gracias.
Claro! Disculpa. Es DUB SRAM RIVAL POWER METER ASSEMBLY y se conecta a la APP SRAM AXS
Y ante todo muchas gracias!
Hola Alicia.
Perdona por tardar en contestar.
Si no me equivoco, y no me corriges, lo que describes no es la calibración como tal sino el ajuste del “zero offset”. Si, ya se que en el menu de los Garmin dice “calibrar” no es la calibración.
¿O en realidad, si que estás intentando calibrarlo con la app?
Si es la calibración, eso se de en fábrica (o en tienda), solo la primera vez, al instalar el nuevo medidor de potencia, cuando se cambie el eje de pedalier, o si instalas el medidor en otra bici. Esto se puedes leer en el manual de usuario.
Te cito:
Pégale también un vistazo a este video:
https://www.youtube.com/watch?v=fCxESQb1W0A
Muchísimas gracias, me lo miro todo ;) Abrazooooo, salud y kmssssssssssssssss,
Yo uso los Garmin Vector 3S de un solo pedal y una vez solucionado por parte de Garmin un pequeño problema (cambiaron la tapa de la pilas), me van de lujo. Muy sencillos de colorear y cambiar pila y datos bastante fiables.
Así es, los nuevos pedales Garmin van muy bien. Al principio tuvieron problemas de software que hacía que en el ciclocomputador viera muchos picos, pero una vez solucionado eso, es una de las mejores compras que se pueden hacer, sobre todo, si eres un apasionado de los datos, con los Vector 3 (ambos pedales).