Polar Ignite, pulsera deportiva con GPS y entrenamientos inteligentes
Una de las incorporaciones más recientes al catálogo de pulsómetros de Polar es el nuevo Polar Ignite, un dispositivo que combina localización GPS, sensor óptico en la muñeca y un precio muy interesante.
¿Quieres saber qué nos ha parecido esta nueva pulsera de actividad? Echa un ojo al siguiente análisis que hemos preparado. Además, para que lo compres al mejor precio y con el mayor descuento, hemos preparado una guía de compra con descuentos de varias tiendas. Haz clic en comparar precio en la ficha inferior.
La marca finlandesa ya había hecho anuncios importantes con respecto a sus relojes en 2019: la gama Vantage se ha abierto paso entre el mercado de relojes GPS, compitiendo con los pulsómetros de altas prestaciones de Garmin y Suunto.
En realidad, el Polar Ignite se ha concebido más como una pulsera de actividad (manteniendo una caja esférica) que como un reloj GPS, ya que comparte características con la Samsung Gear Fit 2, la Garmin Vivoactive 3 o la Garmin Vivosport (dispositivos que no ofrecen prestaciones deportivas tan avanzadas).
- Modelo: Polar Ignite
- Gama: media
- Modelo superior: gama relojes Polar Vantage
- Precio lanzamiento: desde 199€ (ver precio actualizado en Amazon)
- ¿Existen varias versiones? Sí, varios colores y 2 tallas: S/M y M/L.
- ¿Válido para natación? Sí, tanto en piscina como en aguas abiertas. Detecta estilo de nado, ritmo, distancia, ritmo, número de brazadas, tiempos y pulsaciones.
- Uso recomendado: Ignite es un fantástico compañero para tus sesiones de running, ciclismo y otros entrenamientos al aire libre: registra tu velocidad, distancia y ruta con el GPS incorporado.
- Sensores compatibles: banda pectoral Bluetooth. Se recomienda POLAR H10. No se pueden vincular sensores de cadencia, velocidad o potencia para ciclismo.
- Características principales: pulsómetro sensor óptico, GPS, pantalla a color, resistente al agua (30 metros), batería de 5 días (17 horas con GPS). Funciones como Nightly Recharge, Sleep Plus Stages, Fit Spark y Serene. Mide tu actividad diaria (pasos, tiempo que estás sin hacer ejercicio, calorías, sueño, etc).
- Que no tiene: no dispone de música ni soporta medidores de potencia para ciclismo. No tiene pagos NFC. No tiene mapas ni navegación por waypoints (alternativa Fenix 5 PLUS). No tiene modo multideporte (triatlón). No tiene métricas avanzadas de carrera.
- Alternativa Garmin: Vivoactive 3 y Forerunner 45
- Comprar: ver oferta en Amazon
- Comparar precios: clic aquí
- Más información: web oficial y review dcrainmaker (inglés)
Tabla de contenidos
- Polar Ignite, pulsera deportiva con GPS y entrenamientos inteligentes
- Especificaciones técnicas del Polar Ignite
- Funciones del Polar Ignite
- ¿Es el Polar Ignite un buen monitor de actividad?
- Usando el Polar Ignite como pulsómetro deportivo
- Conectividad en el Polar Ignite: pocas novedades sustanciales
- ¿Qué diferencia al Ignite del Vantage M, Vantage V y otros GPS?
- Polar Ignite o Garmin Vivoactive 3, ¿cuál elegir?
- Precio del Polar Ignite
- Valoración final del Polar Ignite: pros y contras
- COMPARTE LA OFERTA
Especificaciones técnicas del Polar Ignite
Si necesitas ver de un solo vistazo cuáles son las características principales de este reloj GPS de Polar, aquí te dejo un resumen con todo lo que necesitas saber antes de comprarlo:
- Tiene una caja esférica con un tamaño de 43x43mm, y está diseñado para pulseras más pequeñas que la serie Vantage.
- Su grosor es bastante reducido, de sólo 8.5mm. Además, Polar ha conseguido contener el peso a 35 gramos.
- Para el funcionamiento del reloj usaremos una pantalla táctil, con una resolución de 240×204 píxeles (algo escasa) y a color.
- Tenemos un sensor óptico de FC, que nos permitirá leer nuestras pulsaciones sin banda.
- La localización en este reloj utiliza sensores GPS y GLONASS. También podremos conectarlo a nuestro móvil o a otros sensores mediante Bluetooth.
- Como la mayoría de productos de este fabricante deportivo, el reloj se ha diseñado para ofrecer resistencia y durabilidad: la pantalla está protegida por un cristal Dragontail y el Ignite es resistente al agua (hasta 30m). Los materiales de construcción son acero para el bisel y polímero para la caja.
- Si bien no llega a tener la autonomía de relojes tope de gama, el Polar Ignite alcanza unas 17h si usamos el seguimiento GPS y el pulsómetro, y hasta 5 días si sólo usamos el modo reloj.
- La correa es de poliuretano termoplástico, lo que hace que el reloj resulte cómodo incluso cuando lo llevamos puesto varias horas.
- En el modo reloj, podremos usar funciones de hora, fecha, temporizador, cronómetro y alarma.
Funciones del Polar Ignite
Este nuevo reloj de Polar se sitúa a mitad de un fitness tracker tradicional y un reloj deportivo completo: lo que ofrece, al fin y al cabo, son funciones simplificadas que permiten controlar nuestros ejercicios de manera efectiva.
Seguimiento del sueño con Nightly Recharge
Nightly Recharge es una de las nuevas aplicaciones añadidas al Polar Ignite: básicamente consiste en un medidor de nuestro descanso al dormir, mostrando métricas sobre la calidad de nuestro sueño, la duración de la fase profunda, la relajación del sistema nervioso…
Con estos datos, el pulsómetro crea una escala que va de rojo a azul, indicando lo bien (o mal) que hemos recuperado energías al dormir.
Registro de las fases del sueño: Sleep Plus Stage
Por si la función anterior aún te resultara insuficiente, otra función disponible en el Ignite (y en la app de móvil Polar Flow) es el control de métricas de sueño. Con Sleep Plus Stage podemos obtener información sobre cómo se reparte el sueño ligero y profundo durante nuestras horas de descanso.
Prueba de pulso: Fitness Test
El Fitness Test es una prueba que mide nuestra capacidad aeróbica, proporcionándonos datos sobre nuestra frecuencia cardíaca máxima. Esta función ya existía en anteriores modelos de Polar, pero ahora, al contar con un sensor de pulso óptico, no necesitamos banda cardíaca para usarla.
Planificador de ejercicios FitSpark
El planificador de entrenamientos FitSpark, por otro lado, es una aplicación que nos indicará distintos tipos de entrenos que dependerán de los ejercicios que hayamos realizado previamente, de nuestra forma física y del tiempo de recuperación que hayamos tomado.
El entrenador FitSpark resulta realmente útil, ya que analizando nuestra actividad previa nos sugerirá hace ejercicios de fuerza, de cardio o circuitos de ejercicios para complementar nuestro entreno. También tenemos opción de variar los entrenos que se nos proponen, pudiendo elegir entre tres actividades alternativas para ejercitarnos.
Asistente de respiración: Serene
Esta función nos ha resultado realmente curiosa: estamos seguros de que alguno de vosotros le sacará provecho cuando estéis estresados o necesitéis un sustituto de la meditación. Con la función Serene, la pulsera de actividad te ayudará a realizar ejercicios de respiración, avisándote para ello con una vibración.
¿Es el Polar Ignite un buen monitor de actividad?
Puede que sus capacidades como pulsómetro deportivo se vean mermadas si lo comparamos con un competidor de alta gama, pero lo que está claro es que el Polar Ignite cumple con todo lo necesario como monitor de actividad.
Tenemos acceso a información sobre nuestro sueño (gracias a Nightly Recharge y a Sleep Plus), a las típicas métricas de pasos, calorías quemadas y avisos de sedentarismo o inactividad.
Además, podemos establecer objetivos diarios para, por ejemplo, caminar una cierta distancia, o controlar nuestro pulso de manera continua.
Si lo que queremos es optimizar la autonomía al máximo, entonces tendremos que desactivar las funciones de seguimiento y limitarnos a usar el Polar Ignite como reloj. De esta manera, contamos con el modo alarma; cronómetro; cuenta atrás y reloj.
Usando el Polar Ignite como pulsómetro deportivo
Vale, ya hemos dicho que el Ignite es en realidad una pulsera de actividad. Pero, a pesar de todo, podemos usarlo a todos los efectos como un reloj GPS deportivo, ya que encontramos todos los perfiles necesarios para practicar casi cualquier deporte con él.
De esta manera, podemos analizar kilómetros y ritmo en running, FC en ciclismo, distancia recorrida en natación… Lo que no encontramos son los perfiles multideportivos (triatlón, duatlón) que han sido eliminados por Polar (entendemos que para crear una distinción entre este dispositivo y los de gamas superiores).
Mientras hacemos el seguimiento de un ejercicio, veremos distintos campos de datos configurables. Podemos ajustar las pantallas que se muestran en cada perfil de deporte, así como establecer avisos o crear entrenos por zonas de frecuencia cardíaca.
En las pantallas de datos, además de los distintos campos de información que hayamos activado, tendremos acceso a un contador de fases e intervalos, así como a la función de cuenta atrás. En esta misma pantalla se mostrará un resumen de cada actividad, con distintos tipos de información. A continuación te dejo algunas:
- Las zonas de FC que hemos alternado durante la actividad.
- El ritmo que hemos seguido (en atletismo).
- La cadencia de pedaleo que hemos marcado (en ciclismo).
- Los datos de FC media y máxima.
Conectividad en el Polar Ignite: pocas novedades sustanciales
En lo que a las conexiones se refiere, el Polar Ignite no aporta nada rompedor en su mercado: el usuario tiene acceso a notificaciones de nuestro smartphone (cuando lo conectemos con la pulsera de actividad), así como a los avisos de llamada en la pantalla del reloj.
Si conectamos el Ignite con Polar Flow, las actividades que hagamos y sigamos desde el reloj se sincronizarán con la app, teniendo un acceso más amplio a los datos que resultan más interesantes (como los ejercicios planificados con FitSpark o las fases de sueño de Sleep Plus Stage).
¿Qué diferencia al Ignite del Vantage M, Vantage V y otros GPS?
La respuesta a esta pregunta es que, en realidad, encontramos más diferencias de las que parecen verse a simple vista. Aunque el Ignite tenga una caja redonda y estéticamente sea idéntico a un reloj GPS, nada tiene que ver con relojes multideporte como los Polar Vantage.
El Polar Ignite es una pulsera de actividad (o fitness tracker) mejorado y con funcionalidades añadidas. Y, a pesar de que su objetivo básico es conseguir un estilo de vida saludable, incluye modos deportivos dignos de dispositivos de un precio mayor.
Si buscamos un anterior referente en pulseras de actividad de Polar, teníamos que mirar hacia el Polar A370, que no tenía funcionamiento GPS por si mismo y que dependía de la conexión con un smartphone en todo momento. Está claro que hemos tenido una evolución en cuanto a calidades y funciones.
En definitiva, el Ignite es un pulsómetro que complementa y no sustituye al resto de dispositivos de Polar.
El resultado final es una pulsera de actividad con apariencia de pulsómetro deportivo, evolucionando desde antiguos modelos como la serie M400 donde encontrábamos diseños menos estilizados.
Polar Ignite o Garmin Vivoactive 3, ¿cuál elegir?
Estos dos dispositivos son bastante similares entre sí, e incluso podríamos decir que el Ignite ha tomado claras inspiraciones en el reloj del fabricante americano. Los dos tienen un precio competitivo (echa un vistazo a nuestras ofertas para el Garmin Vivoactive 3), y permiten hacer un buen seguimiento de nuestros ejercicios.
En el caso del Vivoactive 3, hay que contar a su favor que sí posee altímetro barométrico (el Polar no), así como una mayor personalización del menú del reloj, con funciones de reproducción de música o calendario.
El Polar Ignite, por otro lado, destaca por tener un mayor número de modos deportivos, entre los que se incluye el de natación en mar abierto (que no existe en el Vivoactive), y el nuevo modo de entrenamiento guiado FitSpark, que es superior al Garmin Coach de la marca americana.
En general, es difícil elegir un claro vencedor al comparar el Ignite y el Vivoactive 3: si bien el reloj de Polar puede tener un mejor funcionamiento deportivo, el Vivoactive ofrece funciones muy interesantes en cuestiones como la música y conectividad.
En todo caso, quizás si la música fuese determinante para ti, y dado que el Polar Ignite no dispone de música, el Vivoactive 3 Music podría ser la opción a escoger.
Precio del Polar Ignite
A pesar de que estamos acostumbrados a ver ofertas habituales en el catálogo de Polar, el Ignite ha salido al mercado con un precio que -inicialmente- es de 199€ o 229€ dependiendo de si escogemos la versión en negro (más económica) o en blanco o amarillo (más caras).
- Polar Ignite color negro: bisel en color plata y correa negra de poliuretano. Algo más rígida.
- Polar Ignite color blanco: bisel en color plata y correa blanca de silicona, más flexible y cómoda de llevar.
- Polar Ignite color amarillo: bisel en color negro y correa amarilla también en silicona.
Además de los colores, también podemos elegir entre tallas M/L y S, consiguiendo un buen ajuste tanto en hombres como en mujeres o personas con muñecas más pequeñas.
- Talla S: para una circunferencia de muñeca entre 130-185 mm.
- Talla M/L: para muñecas con circunferencia entre 155-210 mm.
Hay que tener en cuenta que la versión en negro más económica tiene una correa de peor calidad, siendo de plástico y no de silicona.
Aún está por ver hasta dónde bajará este precio con las ofertas que aparezcan en el futuro, pero lo que encontramos de salida es ya un precio competitivo, que dará mucho de hablar si los usuarios se decantan por esta nueva pulsera deportiva de Polar.
Valoración final del Polar Ignite: pros y contras
Polar ha aprendido mucho de los dispositivos que ha ido lanzando para atacar las gamas de precios asequibles: el Ignite mejora la estética de la antigua serie M400 con un diseño mucho más estilizado y que esta vez parece más un smartwatch o reloj pulsómetro que una pulsera de actividad.
Si prestamos atención a su precio, vemos que el Ignite es una alternativa muy tentadora para llevar un control suficiente de nuestros ejercicios, y si encuentras una oferta por debajo de los 170€ entonces te aconsejo no dejar pasar este dispositivo (recuerda su PVP inicial).
- Su PVP resulta tentador y lo sitúa como un claro competidor del Vivoactive 3
- Los nuevos modos deportivos son suficientes para seguir cualquier actividad (excepto multideportes)
- El diseño está muy cuidado gracias a la caja redonda y al reducido grosor
- En modo GPS, la batería es bastante buena (17 horas)
- Las nuevas funciones FitSpark, Sleep Plus y Nightly Recharge lo hacen funcionar bien como pulsómetro deportivo
- La autonomía no es tan buena en modo reloj, donde el Vivoactive 3 le supera
- A pesar de que soporta conectividad Bluetooth, sólo podemos añadir sensores de FC
- La versión negra, que es más económica, trae una correa de plástico y no de silicona
- No tiene controles de reproducción de música
Eso sí, como mencioné al principio, si practicas triatlón o duatlón, necesitas métricas de entrenamiento complejas o quieres disfrutar de las posibilidades de un smartwatch, deberías optar por otros modelos.
¡Eso es todo! Espero que este análisis del Polar Ignite haya resuelto todas tus posibles dudas antes de comprar este reloj.
Si quieres saber más sobre el funcionamiento de esta pulsera de actividad, escribe tus preguntas en los comentarios. Estaré encantado de contarte todo lo que necesites saber para decidirte a comprar tu próximo pulsómetro deportivo.
¡Nos vemos en el próximo artículo!
- Valoración del editor
- Puntuación 4.5 estrellas
- Excepcional
- Polar Ignite
- Reseña de:
- Publicado el:
- Última modificación:
Me ha encantado el análisis exhaustivo de este modelo!
Me gustaría saber qué tal se comporta el táctil de la pantalla del Polar Ignite en condiciones normales así como en condiciones húmedas/mojas, es habitual que al terminar los entrenamientos las manos estén sudadas, a esto se añade que tiene recogida de métricas en natación. Según me ha parecido ver en algunos vídeo de youtube que hacían uso del mismo, parecía que es un poco pobre de respuesta en este aspecto.
Un saludo!
Hola Roger!
Lo cierto es que, como puedes ver en bastantes análisis de distintas páginas, la respuesta táctil no es todo lo buena que cabría en el Polar Ignite.
Muchos sitios que han realizado reviews afirman que, a veces, es necesario tocar la pantalla varias veces para despertar el reloj y comenzar a utilizarlo, y esto se debe en parte al gran marco que tiene la pantalla. Si no tocamos el panel táctil en el punto correcto y deslizamos desde alguna parte del marco negro, no se registrará nuestra pulsación.
No podemos decir que esto sea algo que elimine al Polar Ignite de la lista de pulsómetros recomendables, pero es un error que no percibimos en modelos de más alta gama.
Un saludo!