Polar Grit X, uno de los mejores GPS para running, trail y outdoor

Ya sabéis que me encantan los relojes GPS y pulsómetros que, además de cumplir todas las funciones básicas de running, también nos permiten entrenar más allá de los límites de nuestra ciudad, sin temor por perdernos en mitad del bosque o la montaña. Hoy toca analizar uno de ellos: el nuevo Polar Grit X.

Este GPS ha sido lanzado para abarcar la gama media-alta de relojes enfocados al entrenamiento outdoor y la ultradistancia. Con esta última palabra ya doy pistas sobre una de sus ventajas: una batería excelente. Te contaré más a lo largo de la review.

Sigue leyendo si quieres saber todo lo necesario sobre el nuevo Polar Grit X y descubrir si merece la pena o no. También te mostraré la mejor oferta para comprarlo actualmente. ¡No te pierdas ningún detalle!

Ver oferta

📊 Especificaciones técnicas del Polar Grit X

Si quieres ver de un solo vistazo cuáles son las características de este Polar Grit X, echa un vistazo a la siguiente lista:

Especificaciones del Polar Grit X
  • Medidas: 47x47x13mm
  • Peso: 64g
  • Caja de acero inoxidable, cubierta trasera de plástico con refuerzos de fibra de vidrio
  • Pantalla táctil always-on de 2 pulgadas
  • Protección Gorilla Glass
  • Resolución 240×240
  • Sensor óptico de FC Precision Prime
  • GPS y GLONASS
  • Batería de 346 mAh, con hasta 40h en modo entreno (100h con ahorro de batería) y hasta 7 días en modo reloj con seguimiento de nuestra FC
  • Bluetooth de baja energía
  • Compatible con sensores BLE (cadencia, velocidad, potenciómetro)
  • Resistencia al agua WR100
  • 130 modos deportivos
  • Seguimiento de rutas sin mapas (indicaciones giro a giro)
  • Función Training Load Pro
  • Estimación del VO2max
  • Programas de entrenamiento personificados
  • Información del clima
  • Seguimiento del sueño
  • Ejercicios de respiración incluidos
  • Métricas de natación
  • Compatible con segmentos de Strava
  • Muestra notificaciones desde el teléfono en la pantalla

⌚ Diseño y pantalla

El Grit X no es un reloj demasiado grande, al menos comparado con los diseños que estamos acostumbrados a ver en 2023. Podemos encontrarlo en dos versiones, una mediana y otra más pequeña. En la mayor, contamos con una pantalla de 1.2 pulgadas, multitáctil y con una resolución de 240×240.

Se trata de un diseño bastante estilizado, con marcos que, aunque están presentes, no son excesivamente. La correa de silicona tiene un tacto agradable, pero podemos cambiarla fácilmente por cualquier otra de 22 milímetros.

Algo que me gusta del reloj es que tiene hasta cinco botones físicos en la caja. Para mi es imprescindible, sobre todo cuando trabajamos con guantes donde se pierde un poco el tacto de la pantalla o entrenamos bajo la lluvia. Sin duda, con los 5 botones no habrá problema para navegar a través de los menús del Polar Grit X.

La resolución del Grit X no es espectacular, pero nos permitirá leer todos los datos en pantalla sin mayor problema y ayudará a que la autonomía del reloj sea tan buena como afirma el fabricante. No es un reloj especialmente fino, pero lo achaco a contar con esos cinco botones de gran tamaño y a tener una construcción bastante resistente (además de ser impermeable WR100).

Podemos usar el reloj para nadar sin ningún problema, y la protección Gorilla Glass ayudará a que no lo rayemos por accidente con facilidad. Contamos con un botón específico para activar la luz de la pantalla, lo cual nos ayudará a verla de noche.

⚡ Funcionamiento del Polar Grit X

El Polar Grit X es, a todos los efectos, un smartwatch y un GPS, por lo que tendremos todas las funciones esperables de ambos dispositivos. Para aprovechar todas sus funciones tendremos que usar la app de Polar en nuestro teléfono, al cual nos conectaremos vía Bluetooth.

Una vez empezamos a utilizar el reloj, contamos con un sinfín de funciones: podemos registrar entrenos de hasta 130 perfiles deportivos distintos, hacer tests deportivos, controlar segmentos de Strava en vivo o realizar ejercicios para mejorar nuestra respiración.

El modo de test nos permite calcular nuestro VO2max, y para ello se usa el sensor óptico de FC situado en la parte trasera del reloj, que nos indicará los ejercicios que debemos realizar durante el test.

Este reloj se ha diseñado pensado para ser utilizado por deportistas que quieren aprovechar su larga autonomía en rutas outdoor o en entrenos de ultradistancia, y prueba de ello es la función FuelWise que nos permite recibir avisos de hidratación y nutrición a lo largo de una ruta o carrera.

De esta manera tendremos controlada toda la energía que deberemos reponer a lo largo del ejercicio.

💪 Entrenando con el Polar Grit X

Comenzar a registrar nuestras actividades en este GPS es realmente fácil, ya que sólo tendremos que acceder al menú de Entreno y elegir la actividad que vamos a hacer.

Evidentemente, con 130 modos deportivos no merece la pena enumerarlos todos aquí, pero está claro que encontrarás prácticamente cualquiera que necesites, tanto de ciclismo, como de carrera, caminata, outdoor, natación y más.

Mientras entrenamos, podemos controlar todos los datos necesarios en la pantalla del GPS: kilómetros, velocidad, altitud, frecuencia cardíaca (absoluta, en porcentaje, por zonas, media…) e incluso la potencia.

Si eres de los que prefieren seguir entrenamientos ya predefinidos, el reloj cuenta con el modo FitSpark, que nos propone distintos ejercicios basados en nuestro nivel deportivo actual y en la cantidad de reposo que hemos conseguido (analizado mediante el análisis de sueño).

Los datos de posicionamiento y FC de Polar son bastante precisos, ya que en el primer caso contamos con un chip GPS y GLONASS y en el segundo  tenemos un sensor Precision Prime. En cualquier caso, podemos conectar una banda de frecuencia cardíaca para actividades como el ciclismo, lo que nos permitiría colocar el reloj en el manillar.

 

🗺️ Navegación en el Polar Grit X: ¿podemos ver mapas en el reloj?

La respuesta es no. Y, por ello, este reloj cuenta con una navegación simple: podemos seguir rutas planificadas desde el reloj, usando Komoot, un software que nos ayudará a encontrar rutas a seguir.

Al elegir una ruta (desde Komoot o con un archivo GPX), el reloj nos dará indicaciones giro a giro, pero evidentemente sólo podremos ver una línea de puntos, y no un mapa con ubicaciones reales.

En el modo navegación tenemos sólo las funciones básicas, entre las que se encuentra la vuelta a casa.

🔋 Autonomía y batería

El Grit X cuenta con una de las mejores autonomías de Polar: hablamos de hasta 40 horas de batería en modo GPS, cifra que aumenta hasta las 100 horas si usamos los modos de ahorro de batería (donde el seguimiento GPS no es del todo continuo), similar a lo que Garmin consigue con el modo UltraTrac.

En general, esto se traduce (según Polar) a 7 días de uso general, con el registro de frecuencia cardíaca activado de manera continua. Por supuesto, también tenemos distintos perfiles de batería que nos permitirán aumentar la autonomía del reloj si practicamos deportes de ultradistancia.

Son datos que no están nada mal, y que se acercan (salvando las distancias de compararlo con un tope de gama absoluto) a los del Fenix 6 de Garmin.

📱 El Polar Grit X como smartwatch

El resto de funciones del Polar Grit X son las básicas de un smartwatch: podemos controlar nuestro pulso de manera continua, y realizar un seguimiento de sueño para luego revisar los datos en el reloj o en Polar Flow.

Contamos también con alertas de sedentarismo que nos recordarán la necesidad de movernos en nuestra vida diaria, y para ello podremos analizar cuántos pasos damos cada día, así como las calorías quemadas.

Al conectar nuestro Polar Grit X con un smartphone Android o iOS tendremos acceso a alertas en pantalla. Para ello nos avisará con un vibración de las distintas notificaciones de la mayoría de apps (como WhatsApp o Messenger). Podemos verlas en pantalla sin tener que detener el entreno. También nos avisará si recibimos una llamada.

Otras funciones son también interesantes: podemos comprobar el clima en nuestra zona, así como revisar distintas métricas sobre nuestro nivel físico, como el Cardio Load que indica cómo de bien (o mal) estamos rindiendo, basándose en nuestros últimos entrenos.

Echo en falta algunas funciones que sí podemos ver en relojes como los Forerunner: entre otras, la posibilidad de controlar la música de nuestro smartphone o de almacenar canciones en la memoria interna del teléfono.

Todos los datos de nuestros entrenos son controlables desde Polar Flow, la plataforma deportiva del fabricante donde veremos nuestra actividad diaria, el histórico de entrenamientos, los datos de reposo y las horas de sueño acumuladas.

💭 Opinión del Polar Grit X

 Este reloj de Polar se trata de una alternativa lanzada específicamente para los usuarios que hacen entrenos outdoor.

Lo recomiendo para deportistas que quieran mejorar su rendimiento y que además entrenen en ocasiones en montaña o bosque, donde pueden necesitar la navegación con indicaciones giro-a-giro.

Por supuesto, es también una buena opción para los deportistas de ultradistancia, a los cuales la batería de hasta 100h vendrá muy bien.

Eso sí, no es un reloj especialmente barato, y quizás hay alternativas muy interesantes en este rango de precios. Si lo tuyo es el multideporte, quizás pueda serte más rentable un Garmin Forerunner 945 (algo más caro) o un Garmin Fenix 5 (que ahora está disponible con ofertas interesantes).

Si quieres una opción más barata donde también contamos con navegación, te recomiendo echar un ojo a los GPS Coros.

✔️ Pros y contras del Polar Grit X

Si quieres saber cuáles son las ventajas e inconvenientes de este pulsómetro deportivo, te las cuento a continuación:

Pros
  • 130 modos deportivos
  • Buena precisión en el GPS y en el sensor de frecuencia cardíaca
  • Indicaciones giro a giro con Komoot
  • Buena autonomía para entrenos de larga duración
Contras
  • No incluye mapas
  • Las funciones de smartwatch están algo limitadas
  • El precio es demasiado elevado para ser competitivo

🛒 Dónde comprar el Polar Grit X

 A continuación te muestro cual es la oferta más rentable para comprar el Polar Grit X en 2023:

Ver oferta

¿Qué te ha parecido esta review del Polar Grit X? Si tienes alguna duda sobre este modelo, no dejes en ponernos un comentario y te responderemos lo antes posible.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

  • Valoración del editor
  • Puntuación 4 estrellas
  • 80%

  • Polar Grit X
  • Reseña de:
  • Publicado el:
  • Última modificación: 7 marzo, 2022

Reloj deportivo GPS con sensor de frecuencia cardíaca Precision. Pantalla táctil, más de 130 modos deportivos e indicaciones giro-a-giro en pantalla.

¿Quieres recibir los mejores chollos en tu correo?

Suscríbete gratis y te enviaremos un mail con los chollos más exclusivos de cada día: seleccionados por nuestro equipo y sin ofertas fake. ¡Sólo chollos irresistibles!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

COMPARTE LA OFERTA

Escrito por Pablo García

Apasionado del ciclismo (de montaña y carretera), running y electrónica deportiva. Analizo material deportivo desde hace años y soy un fanático de los viajes en bicicleta.

Subscribe
Notificar
guest

2 Comentarios
novedad
antigüedad más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Angel
Angel
3 años atrás

– Pantalla en blanco sobre negro sin posibilidad de cambiar. ¿Resultado? Un contraste malo y una mala visibilidad.
– Imposible ver el estado de la batería cuando estás haciendo una actividad deportiva. Para poder ver lo que te queda, tienes que pausar la actividad (increible pero cierto)
– Imposible ver notificaciones ni contestarlas. Se van acumulando a lo loco.
– Training Load Pro no disponible (si está en Vantage V)
– Sin música
– Navegación punto por punto (se supone que es un reloj de montaña y no permite ver mapas ni navegar viendo mapas)

Será un gran reloj más adelante, pero ahora mismo tiene bastantes carencias

chollodeportes
3 años atrás
Respuesta a  Angel

Muy interesante lo que planteas Ángel. Carencias, algunas de ellas, que pueden y deben ser mejoradas mediante actualización de software. Ahora bien, otras de ellas, como la música, no creo que lleguen, y hacen que alternativas como los Fenix de Garmin sigan teniendo más cuota de mercado.
Por tu contestación, ¿cuál sería ahora para ti el reloj perfecto?