¡Vaya, vaya!
Parece que este producto ya no está disponible. Prueba a buscarlo con otras palabras a ver si tienes suerte
Comparación de precios
Sobre este comparador de precios
Este comparador te servirá para encontrar entre la marabunta de ofertas y chollos disponibles de más de 200 tiendas. Todos los productos
tienen aplicados los descuentos y se te mostrará el cupón de descuento (de existir) que tienes que utilizar. Es un complemento al blog y en ningún caso un sustituto a las ofertas publicadas
que carecen de mayor valor.
Los precios mostrados son siempre en EUROS y con el IVA de España, que será el precio final que pagarás. Por ejemplo, para ofertas de Europa (como Alemania, Italia, Francia o Reino Unido), es posible que el precio
que te aparezca al abrir la tienda sea diferente al mostrado aquí. Antes de pagar, este precio te cambiará para adecuar el IVA al país donde se te envía el producto.
También, y como siempre pensando en tu comodidad, están añadidos los posibles gastos de envío (que en algunas ocasiones son evitables llegando a un mínimo o con una suscripción Prime).
¿Harto de que se te acaben las pilas para el Powertap o potenciómetro a los pocos días? ¿Te has quedado sin datos grabados a mitad de ruta? Entonces lee el siguiente artículo donde se recomiendan los modelos especiales a comprar que dicta el fabricante. Por si no lo sabías, existen varias versiones del Powertap lanzadas al mercado en el 2015. Puedes verlas en el artículo que compartimos con vosotros de dónde comprar el Powertap barato.
Hoy se me han acabado las pilas del buje Powertap (entrenamiento por potencia en ciclismo) y siempre se me olvida que modelo recomienda el fabricante y me toca tirar de manual. De esta forma,comparto con vosotros lo que viene recomendado por si no sabéis que modelo tenéis que poner o adquirir. Os pondré los enlaces a Amazon, que es donde más barato lo he visto. Diferenciaremos los diferentes modelos.
1) Para el modelo SL+ y anteriores (copio y pego del manual):
La vida útil normal de la pila del cubo es de unas 400 horas de sesión real. Utilice pilas de óxido de plata tipo #357/303 o EPX76 (IEC-SR44)
2) Para los modelos PowerTap PRO G3 / G3 /GS es necesario tener el modelo de pilas Energizer CR2032.
3) En cambio los pedales P1 funcionan con una pila AAA (una por cada pedal).
1) Por tanto, primeramente, para los modelos antiguos.
El modelo que nos recomienda Powertap son las Energizer EPX76, que son de material de óxido de plata (importante como podréis leer al final, no compréis de los chinos)
Se pueden comprar en Amazon , que es donde están más baratas a día de hoy. En Ebay rondan los 7€. Yo el año pasado compré un pack de 4 de marca blanca y me duraron bastante poco, así que os vuelvo a recomendar que hagáis caso a la marca para que no os quedéis sin batería a mitad de ruta.
3) Finalmente, para los pedales P1, es decir, los nuevos del año 2015, también el fabricante nos recomienda de litio. El siguiente enlace de Amazon son las mejor valoradas.
Como os decía anteriormente, la diferencia con la de los chinos es que esas son alcalinas (las recomendadas son óxido de plata para los modelos antiguos, bióxido de litio-manganeso para los modelos Powertap G3 y litio para los pedales) y a las pocos días hay que volverlas a cambiar. Además, no permiten dar un voltaje estable para emitir bien la señal con lo que los datos muchas veces no son constantes ya que las galgas extensiómetricas no obtienen la corriente necesaria para la sensibilidad que necesitan. De este modo, podemos obtener una potencia mucho menor, o mayor, dependiendo de como el ciclocomputador estime los datos que «faltan», y no nos asemejaremos a la realidad.
Os dejamos también un vídeo de como se cambian las pilas del Powertap en los modelos más antiguos, donde es algo «más complicado» pues hay que disponer de la herramienta especial.