Ya están aquí: después de un tiempo dejándose ver en competición a algunos de los atletas más top, por fin han salido para nosotros, los mortales, las Nike Air Zoom Alphafly Next% 2. Sí, las mismas que ha usado Eliud Kipchoge en su récord del mundo de maratón, 2:01:09 (Berlín, 25 de septiembre de 2022).
Cuando hablamos de unas zapatillas de running tope de gama Nike, es difícil salir al mercado con la fuerza con la que el anterior modelo, las Air Zoom Alphafly Next%, aparecieron con el famoso evento en Viena.
Eso sí, las Alphafly Next% 2 no se quedan lejos ya que el mismo atleta keniano, Eliud Kipchoge, las presentó al mundo en la maratón de Tokyo con la cuarta mejor marca de la historia (2:02:40).
En este post voy a contarte todo sobre las Nike Air Zoom Alphafly Next%2: intentaré ser objetivo para analizar un modelo cuya versión anterior ha sido el más usado por mí en competición, por encima de cualquier otra zapatilla. ¡Vamos a descubrir el modelo más rápido que Nike jamás ha creado!
➡ ¡Síguenos en nuestro canal de Telegram para enterarte de las mejores ofertas a tiempo real! También deberías seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter para estar al tanto de todas nuestras novedades.
Tabla de contenidos
🏁 Zapatillas maratón Berlín: récord del mundo
Actualización septiembre 2022
Muchos nos lo habéis preguntado. Si, estas han sido las zapatillas que ha usado Eliud Kipchoge en el récord del mundo de maratón en Berlín (septiembre 2022). En concreto, ha usado la versión en color naranja, que se puede comprar en Nike.
No sólo ha ganado el maratón de Berlín a sus 37 años, sino que, cuatro años después de lo de Tokyo, ha vuelto a batir su propio récord del mundo de la distancia para dejarlo en un tiempo de 02:01:09.
Como puedes ver en la imagen inferior, el keniata se presentó en la línea de salida con una camiseta de tirantes, unas mallas naranjas, un par de manguitos y en sus pies las Nike Air Zoom Alphafly NEXT% 2.
🦶 La segunda versión de las zapatillas más rápidas sobre los 42k: novedades
Siempre me ha llamado la atención el poco triunfo del modelo anterior dentro del mundo élite (y popular) respecto a las Nike ZoomX Vaporfly Next%, otras zapatillas con placa de carbono.
En cualquier distancia, incluido en maratón, las Vaporfly han predominado sobre las Alphafly. Era difícil encontrar a algún atleta fiel a este modelo, pero cuando lo había destacaba frente al resto, como es el caso de Galen Rupp.
Si nos preguntamos cuál es la razón de esto, quiero pensar que es fundamentalmente por un motivo: su estabilidad.
Una zapatilla de running tan alta como las Air Zoom Alphafly Next% 2 no es fácil de controlar ni para un atleta profesional. Es por eso por lo que la mayoría preferían una con un perfil algo más bajo.
Déjame decirte que esto Nike lo sabía y que con la segunda versión la cosa ha cambiado un poco. El tamaño de la suela sigue siendo el mismo, pero la plataforma como tal no, ya que es algo más ancha tanto en la zona del talón como en el antepié.
Esta novedad, y el cambio del drop de 4mm a 8mm (aunque en mi caso el cambio de drop no lo he notado) favorecen el control de la zapatilla sobre todo en circuitos con giros.
Estas mejoras son visibles en el acolchado, tanto en la parte del talón como en el de la lengüeta. Este acolchado se siente mucho más blando, y, además, en la zona del arco del talón se le ha dado más estructura para un mayor agarre y soporte en una zona tan delicada como lo es el tendón de Aquiles. También han aumentando el tamaño de los lazos tanto de la zona del talón como de la lengüeta para optimizar la entrada del pie cuando nos calzamos la zapatilla. En cuanto a los cordones, siguen siendo los mismos de la edición anterior, finos, ligeros y geométricamente diseñados para mantener la tensión del nudo durante toda la carrera. 🍃 Upper: tejido Atomknit mejorado
A diferencia del primer modelo de las ZoomX Vaporfly Next%, que luego tuvieron grandes novedades en su segunda versión, las Nike ZoomX Vaporfly Next %2, las Alphafly Next% 2 han mantenido el upper Atomknit y sólo incorporan ciertas mejoras.
Déjame decirte que esta misma sensación de impulso se sigue manteniendo en el segundo modelo. La combinación de la mejor espuma del mercado, el ZoomX, con una placa de carbono a lo largo de la suela y las cámaras de aire en la parte delantera, es la combinación perfecta para un impulso inigualable. En cuanto a cambios en su geometría te habrás percatado de que no han variado mucho. Sí que me gustaría mencionar lo que ha sido para mí el cambio más relevante: la zona del AirZoom o cámaras de aire. Siguen teniendo el mismo tamaño, pero en esta ocasión tienen algo de ZoomX justo debajo. Esa espuma adicional no es tanto para mejorar el efecto rebote, sino el de ayudar a la pisada en una mejor transición del talón al antepié. La suela también ha cambiado, sobre todo la parte delantera. En esta ocasión ya no contamos con un caucho con un relieve lineal y rugoso. Si bien es cierto, que para mí este material me pareció bastante bueno y resistente, han querido incluir una nueva goma todavía con mayor durabilidad y aguante a la abrasión. Es por eso por lo que han reducido la cantidad de goma con el objetivo de aligerar peso y mejorar el retorno de energía (un poco más de ZoomX). La goma en esta ocasión no es rugosa, sino que su agarre está más orientado a pequeñas perforaciones donde se deja ver la presencia de la espuma debajo de las cápsulas.👣 Suela y mediasuela: una reactividad como ninguna otra
La reactividad de la primera versión de las Alphafly no las he visto en ninguna otra zapatilla.
Y es que estas Alphafly Next% 2 son, como el primer modelo, difíciles de calzar y eso, en transiciones rápidas, puede perjudicarnos. Aún así, yo las seguiré llevando y mi truco, por si a ti te ayuda, es llevarla sin cordones y sin calcetines. Se me ajusta al pie como un guante y me entra el pie muchísimo mejor. Eso sí, deberemos tener cuidado con rozadoras y ampollas. Tampoco tendremos problemas con estas zapatillas en pruebas de larga distancia donde las transiciones no son tan decisivas, como Ironman: en estos casos hay tiempo más que suficiente para ponerte calcetines.🏊♀️ Su punto débil: ¿son adecuadas para triatlón?
Paso a analizar el punto negativo de esta zapatilla de running: en mi opinión, sigue siendo una zapatilla poco pensada para los triatletas.
En esta tabla comparativa comparo las dos zapatillas más rápidas sobre el asfalto: Modelo Nike Alphafly Next % 2 Peso ≈ 247g (talla 44) ≈ 235g (talla 44) Zoom X Algo más de espuma Sí Drop 8mm 4mm Placa de carbono Sí Sí Malla/tejido Atomknit 2.0 Atomknit Reactividad Sujeción/Estabilidad Ritmos Rápidos Rápidos Terreno Asfalto Asfalto Suela Goma mejorada Caucho Apoyo del pie Metatarso/Delante Metatarso/Delante Pisada Neutra Neutra Precio Sin embargo, sí que me gustaría comentar un par de cosas una vez probadas con algo más de kilómetros que un simple rodaje: Pese a haber algo más de espuma ZoomX, las Alphafly Next%2 curiosamente me parecen algo más duras, aunque la diferencia es sutil y no todos los corredores la apreciarán. No es un cambio drástico, así que no debes asustarte. Otro punto importante que me gustaría destacar es que Nike ha trabajado para solucionar el problema generalizado de las Alphafly Next originales en el arco plantar (que yo mismo sufrí). Me refiero a una respuesta algo agresiva en nuestra pisada, sobre todo en los primeros kilómetros, que en algunos corredores se acentuó hasta llegar a una fascitis o rozaduras. Para evitar esto, en las Air Zoom Alphafly Next% 2 la plantilla es algo más ancha en esa zona, con el fin de reducir cualquier molestia en la pisada. Creo que las Nike Air Zoom Alphafly Next% 2 merecen muchísimo la pena, y merecen ser probada por todo corredor que quiera sacar lo máximo de sí mismo. Son unas zapatillas de running que debes usar con una técnica lo suficientemente correcta para evitar lesiones, pero si este es tu caso, con las Alphafly Next% 2 vivirás en tus propias carnes la evolución y la tecnología en el atletismo. Aquí te dejo el enlace a la mejor oferta para las Nike Air Zoom Alphafly Next% 2. Puedes comprarlas en la tienda Nike. Y hasta aquí el post de unas bonitas y futuristas zapatillas de running. Espero que te haya gustado y si tienes alguna duda al respecto sobre este modelo u otro no dudes en hacérmelo saber.📊 Nike Air Zoom Alphafly Next% 2 vs Alphafly Next% 1: diferencias
✅ Opinión: ¿merecen la pena las Nike Alphafly Next% 2?
Tal y como te comenté al principio de este post, para mí es difícil ser objetivo cuando se trata de tu zapatilla favorita, como me ocurre con las Alphafly Next% 2.
🛒 Dónde comprar las Nike Air Zoom Alphafly Next% 2
La pregunta del millón creo que es… Merece la pena el modelo nuevo al precio que tiene o es mejor opción adia de hoy más antiguas que en algún sitio están de rebajon?
Hola Sebastián. A día de hoy, es mejor aprovechar los chollos que salen en el modelo anterior y de los que avisamos en nuestro canal de chollos en Telegram. Así que permanece pendiente, porque saldrán a muy buen precio próximamente.