Hasta hace poco, la natación deportiva siempre ha estado ligada a los centros deportivos con piscina o al mar abierto, donde podemos entrenarnos sin preocuparnos por los límites del espacio. Y, de hecho, sigue siendo la mejor opción para desarrollar nuestra forma física y afrontar pruebas como un triatlón.
Ahora, gracias a los nuevos accesorios deportivos orientados a la natación estática, podemos nadar en espacios pequeños y piscinas muy reducidas tal y como si estuviéramos en una superficie mucho más grande.
Hoy te presentaré Nadathlon, un nadador estático que, pese a su simpleza (consiste en un sistema de cintas elásticas) nos permite realizar natación sin desplazarnos, anclados desde los pies o desde la cintura. Te contaré todos los detalles sobre las que, para mí, son las mejores gomas elásticas para nadar en piscina.
Tabla de contenidos
🏊 ¿En qué consiste la natación estática?
Si nunca habías conocido la existencia de este tipo de simulador deportivo, te explicaré rápidamente en qué consiste:
- El objetivo de la natación en estático es permitirnos nadar en piscinas pequeñas o en superficies reducidas.
- En todo momento podremos estirar completamente nuestras piernas y brazos.
- Para ello, se utilizan unas cintas elásticas que tiran de nosotros hacia un extremo de la piscina, mientras que nosotros nadamos en la dirección opuesta.
- Podemos usar estas cintas en prácticamente cualquier piscina, siempre que tengamos un punto de anclaje adecuado.
- Colocaremos las cintas elásticas en nuestra cintura o nuestros pies.
☀️ ¿Dónde colocar la cinta para nadar en estático?
A la hora de comenzar a nadar en estático, necesitaremos un punto de unión a la piscina que tirará de nosotros y nos permitirá nadar sin movernos. Podemos hacerlo de dos maneras:
- Si nadamos con las correas elásticas atadas a la cintura, tendremos los pies libres para poder realizar movimientos más naturales, pero por otro lado la presión que se aplica sobre nuestra cadera será mayor, notando que hay una mayor tensión arrastrándonos hacia las paredes de la piscina. En este caso, es posible que notemos el roce con la correa mientras nadamos.
- Por otro lado, si utilizamos una cinta elástica para atarnos a la piscina desde los tobillos, notaremos una menor tensión en el resto del cuerpo, pero nuestro movimiento quedará limitado, y de hecho no podremos realizar algunos estilos de natación de manera completamente natural.
➰ Nadathlon: el sistema para nadar en casa
Nadathlon es un fabricante español que ha lanzado un producto top ventas, debido en parte a su diseño simple y fácil de usar, y a su precio competitivo.
Se trata de un sistema de natación en estático que podemos usar con una única talla, válida tanto para hombre como para mujer.
El funcionamiento de Nadathlon es muy sencillo: se trata de dos abrazaderas de neopreno que colocaremos en nuestro empeine (en otros sistemas de natación, el ajuste es a nuestra cintura o a nuestros tobillos), y van unidas a un gancho que fijaremos en un punto rígido de la piscina.
La instalación de Nadathlon es bastante fácil, y casi cualquier piscina es compatible con este sistema: podemos anclar el gancho en la tapa del skimmer de nuestra piscina, pero también en unas escaleras metálicas o en un rebosadero. Según el fabricante, no importa el tamaño o la forma de la piscina siempre que cuente con un elemento fijo al que anclar el gancho de Nadathlon.
💪 Entrenando con Nadathlon
Siendo un producto bastante barato, Nadathlon es un sistema de natación que se ha convertido en un top ventas y que ha sido probado por muchos usuarios.
La natación en estático no llega a la naturalidad que sentiremos nadando en una piscina olímpica o en el mar, donde nuestra libertad de movimientos es mucho mayor y el oleaje tiene una influencia mucho mayor: pese a ello, se trata de un invento muy interesante para poder nadar en una piscina pequeña.
La colocación de los neoprenos es rápida y sencilla, e incluso podemos andar con ellos si nos los colocamos fuera de la piscina. Al tener una cinta ajustable, el sistema es válido para cualquier usuario adulto, y está acolchada en la zona donde contacta con el empeine para que no se produzcan ningún tipo de rozaduras.
La fijación es firme, y en caso de no poder colocarlo en el skimmer (o depuradora) de nuestra piscina, podemos anclar el Nadathlon a un gancho metálico instalado en la pared.
La sensación al nadar con este simulador es parecida a la que tenemos con los rodillos, o simuladores de ciclismo. Con esto me refiero a que conseguimos un ejercicio más eficiente sobre los músculo empleados en la brazada, entrenando más en menos tiempo.
🤔 ¿Merece la pena Nadathlon? Opinión personal
En mi opinión, Nadathlon es un sistema muy interesante para entrenar si queremos practicar natación sin tener que salir de casa. Su facilidad de uso hace que sea compatible con casi cualquier piscina, y también es muy buena opción si quieres ahorrar en tu suscripción a un gimnasio, sustituyendo el entrenamiento en piscina por uno como este.
Eso sí, no lo consideraría un sustituto perfecto para la natación a largo plazo, ya que irremediablemente estaremos anclados a un punto fijo de la piscina y no podremos practicar nuestros estilos con la misma fluidez. Pese a ello, podemos combinar ambos tipos de natación para poder entrenar siempre que queramos, independientemente del recinto donde nos encontremos.
🛒 Dónde comprar las cintas de natación en estático Nadathlon
💰 Cintas baratas para hacer natación estática
Si quieres buscar alternativas más baratas, te muestro también otros sistemas de natación en estático que tienen precios interesantes:
💧 Cinturón de natación Percetey
Este sistema de natación es uno de los más económicos que podemos encontrar en el mercado. Se trata de una cinta negra que fijamos al borde de la piscina y que se tensa para limitar nuestro movimiento, haciendo que podamos nadar sin desplazarmos.
Según el fabricante, el cinturón Percetey es adecuado tanto para usuarios principantes como para los más avanzados. Podemos usarlo en cualquier tipo de piscina siempre que tengamos un punto de anclaje compatible, y el material del tubo es de látex y nailon.
💧 Cinturón de natación Runacc
Por otro lado, una alternativa es el cinturón Runacc, que tiene un precio algo inferior al del Nadathlon. Tiene un funcionamiento idéntico a la banda elástica Percetey que te he mostrado antes, con una cinta de látex que tiene un gancho elástico en su extremo.
Podemos ajustar la fijación del cinturón para que quede completamente fijo a nuestra cadera, y para usarlo basta con anclar la cinta a un punto fijo de nuestra piscina. El cinturón está fabricado en un neopreno de secado rápido que tiene un tacto muy agradable mientras entrenamos con él.
💧 Cinturón de entrenamiento para natación Linpu
Este último modelo es idéntico al cinturón Percetey que has visto antes en este post. Se trata de un arnés que atamos a nuestra cintura, fabricado en neopreno y ajustable para cualquier tamaño. Tiene una longitud de 1,2 metros, y se adapta a medidas de cintura de entre 55 y 105 centímetros.
El cinturón se fija sin problemas a cualquier punto fijo de nuestra piscina (ya sea el skimmer o la escalara), y tira de nosotros permitiéndonos nadar sin movernos. Además, incluye una bolsa de malla que nos servirá para guardarlo mientras no lo usamos.
¿Qué te ha parecido nuestra guía de compra de Nadathlon? Escribe tus dudas sobre este sistema de natación en estático en los comentarios y nuestro experto te responderá rápidamente.
¡Nos vemos en el próximo artículo!
- Valoración del editor
- Puntuación 4.5 estrellas
- Excepcional
- Nadathlon
- Reseña de:
- Publicado el:
- Última modificación:
Sistema de natación en estático para piscinas. Se fija fácilmente a cualquier punto rígido de nuestra piscina, y nos permite nadar sin desplazarnos.
Buenas tardes: Llevo ya un año sin poder nadar por culpa de la pandemia. Me he instalado una piscina de madera en el garaje y me he comprado un Nadathlon de 4 metros que he enganchado a la reja de la ventana, pero al usarlo, creo que la resistencia es demasiado fuerte para mi, me arrastra y no me deja nadar mucho. Puede pasar esto?????? Es por falta de practica???? Se puede solucionar?????? Muchas gracias por vuestra atención.
Hola Maria Luisa. Todo pinta a que es falta de práctica y que quizás debas mejorar tu brazada (remada subacuática) para mejorar la sustentación en el agua. En una piscina normal, ¿sabes a qué ritmo nadas habitualmente?
No se si es por la falta de inercia o por el oleaje que genera el movimiento en una piscina pequeña como la mía, pero lo uso 2 minutos y pillo un mareo que parece que llevo dos horas por una carretera de curvas.
Curioso, es la primera vez que lo escucho. ¿Tiene rebosante tu piscina? ¿En piscina normal no te pasa nada parecido, verdad? ¿Quizás tengas algún defecto en el rolido nadando?
Algo más barato y sencillo. Una cámara pinchada de la bicicleta de carretera; la uso desde hace años y perfecto.
Jajaj, buen bricolaje. Tendrás que hacernos un manual para ver cómo queda tu invento.