¿Vas a lanzarte con un triatlón y no sabes cómo preparar el equipo para la fase de natación? ¿Tienes que renovar tu neopreno actual para mejorar tus marcas? Escoger un traje de neopreno no es tarea fácil, sobre todo para los triatletas que anteriormente realizaban running o ciclismo y que no son tan expertos en el tema de la natación.
Para ayudarte, he creado esta guía donde resolveré todas las dudas que suelen aparecer cuando buscamos un traje de neopreno.
Te explicaré, por ejemplo, las diferencias entre neoprenos de gama baja y de gama alta, qué talla elegir, la importancia de la flexibilidad o flotabilidad, la diferencia entre neoprenos de hombre y mujer… ¡No te pierdas ningún detalle!
Nuestro equipo trabaja duro para compartir a tiempo real los chollos deportivos más locos. ¿Quieres conseguirlos a tiempo?
Tabla de contenidos
- 🩱 Elegir un neopreno para triatlón
- 🥵 ¿Comprar un neopreno con mangas o sin mangas?
- 📈 Diferencias entre un neopreno de hombre y mujer
- 🏆 Las gamas de trajes de neopreno: baja, media y alta
- 📊 ¿En qué se diferencian las distintas gamas de neoprenos? Tabla comparativa
- 🥉 Neoprenos de gama baja
- 🥈 Neoprenos de gama media
- 🥇 Neoprenos de gama alta
- 🩹 Qué hacer si el neopreno te hace rozaduras
- COMPARTE LA OFERTA
🩱 Elegir un neopreno para triatlón
Paso ahora a responder las dudas más frecuentes para los compradores de su primer neopreno:
🥇 El primer paso: conocer nuestro nivel como nadadores
Una de las primeras preguntas que debemos hacernos a nosotros mismos es qué nivel tenemos en natación. La respuesta nos permitirá descartar muchas opciones, y sobre todo localizarnos dentro de las distintas gamas de neopreno.
El nivel de una persona que se está iniciando no es el mismo que el de un triatleta que sale entre los primeros del agua en unas World Series o en un Ironman. Esto es obvio, pero con estos ejemplos tan extremos nos quedará más claro que cada deportista dará más importancia a una característica u otra en su neopreno.
Un triatleta principiante buscará principalmente un neopreno con gran flotabilidad y comodidad, y no tanto la flexibilidad. Los nadadores más experimentados, por otro lado, darán más prioridad a la flexibilidad que a la flotabilidad. Si te consideras un triatleta medio, tendrás que buscar un equilibrio entre ambas cosas.
📌 ¿En qué triatlones se puede usar el neopreno?
Por normal general, esto dependerá de las condiciones del triatlón y de la normativa de grupos de edad:
📋 Normas para usar neoprenos
- Entre los 14 y 22 grados centígrados, el neopreno suele ser opcional. Esta regla aumenta hasta los 24 grados en distancias largas o Ironman.
- En aguas más frías, por debajo de los 14 grados, el neopreno es obligatorio.
- En aguas más calientes, por encima de los 22 grados en distancias de 750m-1500m o por encima de los 24 grados en distancia Ironman, el uso del neopreno está prohibido.
¿Qué pasa si nadamos en aguas a una temperatura mayor de 24 grados? En ese caso se permite utilizar un traje trampa, un tipo de neopreno que no cubre hombros ni rodillas y que nos da un plus de flotabilidad. Esta es la opción habitual en triatlones como el Ironman de Hawaii. Además, los rangos de temperaturas son algo más bajos para las categorías profesionales Elite.
🏄♂️ ¿Puedes usar un neopreno de surf?
La respuesta es no. Un neopreno de surf está hecho para que nos mantengamos en una misma posición durante un largo periodo de tiempo, es decir: sobre la tabla.
Esto afecta considerablemente al grosor y a las características del tejido. También a la confección del neopreno. Si intentamos nadar con un neopreno de surf, probablemente acabaremos con los brazos “estallados” y con posibles rozaduras, así que no lo recomiendo en absoluto.
📐 ¿Qué hacer si el neopreno me aprieta?
Es posible que, cuando te pongas el neopreno por primera vez, notes que te aprieta demasiado y que pareces un embutido. No te preocupes: si el neopreno es de tu talla, debería quedar ceñido a tu piel.
De hecho, debería ser como tu segunda piel. De lo contrario, en cuanto te tires al mar se te llenará de agua por todos los lados.
¡Ojo! Cuando entres al agua por primera vez, el neopreno se llenará un poco de agua. No te asustes: es el agua que va a estar contigo durante todo el nado. Se calentará por tu temperatura corporal y a los pocos minutos dejarás de notarla.
🥵 ¿Comprar un neopreno con mangas o sin mangas?
En la mayoría de casos, te recomiendo usar un neopreno con mangas, sobre todo si vas a practicar triatlón. En mi experiencia personal, ya que he podido usar tantos neoprenos con mangas como sin mangas. Además, esta es una teoría respaldada por todos los que han podido probar ambas variantes.
✅ Ventajas de los neoprenos sin mangas
- Tendrás una mayor libertad de brazos, es decir, reduces la fatiga en los hombros cuando nadas. Esto, como te comentaré a continuación, es un arma de doble filo.
- Ganarás tiempo al ponerte y quitarte el neopreno. Algo, sinceramente, mínimo.
- Ahorrarás dinero: un neopreno sin mangas es más barato que uno con mangas.
Mi opinión, por otro lado, es que ganar libertad en los hombros no marará grandes diferencias. Lo que ganas en movilidad, lo perderás con una sensación mucho más desagradable al nadar, cuando el agua está medianamente fría. Además, notaremos la falta de agarre que sí que proporcionaría en los brazos el neopreno con mangas.
🤔 Aún así, ¿puedo comprar uno sin mangas?
Si la sensación de “falta de movilidad de hombros” nos agobia, y sabemos a ciencia cierta que la temperatura del agua no será muy baja, entonces sí podemos comprar un neopreno sin mangas.
📈 Diferencias entre un neopreno de hombre y mujer
Aunque pudiera parecer que no, hay diferencias. Fundamentalmente, por dos razones: la distribución de la grasa y el peso y tamaño de los músculos.
Aunque se trata de una teórica genérica, por lo general ahí es donde se encuentran las diferencias entre las características de un tipo de neopreno y otro: los neoprenos se diseñan atendiendo a factores como esos.
📏 ¿Qué talla se adapta mejor a tus características?
Como sucede en el textil deportivo, cada marca tiene distintos tallajes. A pesar de ello, y aunque haya variaciones entre distintas marcas, normalmente hay un “rango genérico” de tallas de neopreno que podemos tomar como referencia. Para ilustrarte un poco, vayamos al tallaje de la marca AX3 de neopreno.
Las tallas para hombre son las siguientes:
TALLA |
ALTURA |
PESO |
XS |
156-167 cm |
58-68 kg |
S |
165-174 cm |
64-74 kg |
M |
175-179 cm |
75-79 kg |
L |
176-190 cm |
76-90 kg |
XL |
188-197 cm |
89-98 kg |
Las de mujer, por otro lado, son estas:
TALLA |
ALTURA |
PESO |
XS |
148-158 cm |
39-46 kg |
S |
155-165 cm |
44-55 kg |
M |
160-170 cm |
50-60 kg |
L |
165-175 cm |
55-65 kg |
XL |
170-180 cm |
60-70 kg |
Estos tallajes no dejan de ser una referencia, pero sí que te pueden servir como guía para salir de dudas sobre qué tallas comprar.
🏆 Las gamas de trajes de neopreno: baja, media y alta
¿Quieres saber qué diferencias notorias hay entre estos tres tipos de gamas? Te lo cuento a continuación:
- La primera diferencia que veremos será el precio. La gama baja suele rondar entre los 100-200 euros, la gama media entre los 200-350, y la gama alta de los 350 a los 600 euros.
- Otra diferencia importante estará en la calidad del material y su confección. Por ejemplo, si el material cuenta con refuerzos en las zonas más críticas.
- También cambiarán las sensaciones que transmiten. Esto, que puede sonar algo subjetivo y que en cierto punto lo es, pasa con otros materiales deportivos. Véase el ejemplo de una comparativa entre unas Nike Pegasus con unas Nike Alphafly. Las sensaciones entre ambas zapatillas son distintas.
A continuación, te mostraré de forma más detallada las características principales de cada una de las gamas de neoprenos.
📊 ¿En qué se diferencian las distintas gamas de neoprenos? Tabla comparativa
Si te preguntas por qué merece la pena comprar un neopreno caro, de gama alta, o si merece la pena comprar un traje de neopreno barato, tendrás que revisar una comparativa como la siguiente, donde hablo de manera general sobre cada rango de precios.
Esta tabla incluye las especificaciones generales que te encontrarás entre los distintos neoprenos. No quiero decir que todos los modelos sigan el mismo patrón, pero sí que encontraremos este tipo de características:
|
Gama Baja |
Gama Media |
Gama Alta |
Precio |
100-200€ |
200-350€ |
350-600€ |
Flotabilidad |
|||
Flexibilidad/Libertad movimiento |
|||
Material/Tecnología |
Básico |
Intermedio |
El más novedoso |
Resistencia (durabilidad) |
|||
Grosor del material |
Alto |
Medio |
Bajo |
Eficiencia en las transiciones |
Transiciones más tranquilas |
Preparado para transiciones rápidas |
Preparado para transiciones de alto nivel |
🥉 Neoprenos de gama baja
Esta es la gama orientada a los principiantes: a todas las personas que van a hacer su primer triatlón y no saben muy bien si van a seguir o no con este deporte.
Los neoprenos de este tipo se centran en corregir el fallo típico de llevar una cadera baja, aumentando la flotabilidad y sacrificando así algo de flexibilidad. Normalmente la tecnología y las prestaciones suelen ser básicas.
🏊♂️ El mejor neopreno en Decathlon
Este neopreno en Decathlon es una excelente opción para los triatletas que se adentran en el mundo de las aguas abiertas y no tienen un presupuesto muy alto.
Sus principales características son:
- 2mm de grosor en los hombros y los brazos para mayor comodidad en cada brazada
- 3 mm de grosor en la zona del pecho y parte superior de la espalda, zonas que es importante mantener caliente y no requieren tanta movilidad.
- 3,5 mm en las zonas del torso, piernas y piezas laterales.
🛒 Comprarlo al mejor precio
🏊♂️ Neopreno Zoggs FX3
La marca Zoggs seguramente no necesite una presentación ya que una de las gafas de natación más conocidas son las Zoggs Predator. Entre sus características encontramos:
- Hecho con neopreno Yamamoto Smooth Skin de 38 y 39 celdas
- Mayor amplitud en axilas y pecho para aumentar la extensión en la zona superior del cuerpo
- Flotabilidad mejorada en las zonas más importantes del cuerpo como los dorsales
- Estabilizador en la zona de la cadera para evitar la rotación
- Cremallera YKK que minimiza la entrada de agua
🛒 Comprarlo al mejor precio
🥈 Neoprenos de gama media
Esta gama es la adecuada para los triatletas que llevan ya un tiempo entrenando y buscan buenas prestaciones. En este tipo de neoprenos, se busca el equilibrio entre la flotabilidad y la flexibilidad.
🏊♂️ Neopreno HUUB Aegis X
En este caso te muestro un neopreno de gama media con prestaciones de gama alta.
Entre sus características destaco:
- XO Skeleton de HUUB que ha tiene una forma diseñada a la perfección para alinearse al cuerpo y permitir brazadas cómodas
- Patrones de paneles Rotational Freedom
- Una exclusiva flotabilidad HUUB 3:5
- La tecnología Breakaway Zipper para una transición más rápida.
🛒 Comprarlo al mejor precio
🏊♂️ Neopreno corto HUUB Anemoi
Este neopreno está diseñado por un ingeniero aerodinámico de Mercedes, Dan Bigham, quien además es campeón nacional de ciclismo y triatlón. Han usado sus conocimientos de aerodinámica y atletismo para crear un neopreno muy equilibrado e innovador.
Destaco entre sus características:
- Diseño único y equilibrado
- Tecnología Arms Neutral que ofrecen comodidad al nadar y aerodinamismo.
- Tejido Coldblack ligero y de secado rápido
- Brazos y piernas más largos que benefician al aerodinamismo
- Bolsillo trasero aerodinámico
🛒 Comprarlo al mejor precio
🥇 Neoprenos de gama alta
Esta es, sin duda, la gama para los nadadores expertos. O como lo llama Orca, para los “natural swimmer”. En estos neoprenos, predomina la flexibilidad puesto que los nadadores ya vienen con la flotabilidad “de serie”. De hecho, como algo curioso, a muchos nadadores les resulta incómodo un exceso de flotabilidad.
En la mayoría contamos con la mejor tecnología, centrada en la eficacia y el rendimiento. Por ejemplo, diseños especiales para mejorar la velocidad en las transiciones a la hora de quitártelo.
🏊♂️ Sailfish G-Range 7
El neopreno tope gama de la marca Sailfish. Se trata de un modelo centrado en los nadadores más puros que buscan la sensación de la piscina en aguas abiertas.
Menciono sus características más destacables:
- Última tecnología en las zonas de movimiento para ofrecer la mayor flexibilidad posible.
- Paneles ergonómicos en zonas como las ingles, piernas o las caderas para una sensación de llevar un guante.
- Paneles de cero resistencia en zonas específicas para disminuir el rozamiento con el agua.
- El material interno Avevia Super Dry proporciona una sensación más suave en la piel disminuyendo así la posible rozadura que te puedes salir durante el nado.
🏊♂️ HUUB Agilis Brownlee
Sin duda, este modelo cuenta con bastante fama a sus espaldas: es el traje de neopreno creado por los hermanos Brownlee: probablemente los hermanos más rápidos de triatlón de la historia.
Sus exigencias en el nado han sido plasmadas en este producto. Te resumo sus características:
- Permite nadar como si no llevásemos un traje de neopreno durante el ciclo de la brazada, y conseguir que nuestras caderas y piernas estén lo más estables y elevadas posibles.
- Tiene una tecnología de flotabilidad exclusiva de HUUB.
- La cremallera es ultrarrápida, adecuada para las transiciones más rápidas
🏊♂️ Neopreno Zone3 Vanquish
La marca Zone3 lleva estudiando años la forma de conseguir que el neopreno Vanquish pueda combinar finura y rapidez. El Vanquish es uno de los neoprenos más recomendables gracias a sus especificaciones:
- Un panel de agarre Aeroforce en los antebrazos para una sensación mejorada plus de eficiencia en el agua.
- Puños Pro Speed en brazos y piernas para una rápida transición.
- Revestimiento SCS para reducir al mínimo la resistencia con el agua.
También el Zone3 Vanquish dispone de la versión mujer, uno de los más recomendamos para las triatletas que busquen uno de los mejores neoprenos. Al igual que la versión para hombre, el nano recubrimiento SCS que disminuye el coeficiente de resistencia en el agua.
Probablemente, este modelo es el neopreno tope gama hecho para la mujer. Cuenta con características espectaculares:
🛒 Comprarlo al mejor precio
🩹 Qué hacer si el neopreno te hace rozaduras
Si eres de los que acaba una competición o un entrenamiento con una buena rozadura en el cuello, las axilas, las ingles y demás zonas de fricción con el neopreno, prueba estos consejos:
- Vaselina: este es el “tip” más económico, típico y fácil de usar. Aplícatelo en las zonas críticas. Sus dos hándicaps es que con el contacto con el agua acaba desapareciendo y que puede dañar el neopreno.
- Lanolina: similar a la vaselina. Como ventaja es que no perjudica el material del neopreno. Se utiliza para aguas muy frías; como hándicap, es algo más cara que la vaselina.
Este material lo utilizan sobre todo nadadores en travesías, ya que estos en la mayoría de las competiciones no pueden usar neopreno.
- Esparadrapo/tiritas/vendas adhesivas: útil para zonas de rozaduras específicas además de barato. Lo malo es que el pegamento por lo general dura poco en contacto con el agua.
- Protector de cuello: elástico, se ajusta muy bien a la zona del cuello. Específico para el uso con el neopreno y además compatible con el uso de la vaselina. Su desventaja es que solo protege la zona del cuello. Este es el más vendido de Amazon.
🏊 ¿Cómo me pongo el neopreno?
Te explico en breves palabras los pasos a seguir para colocarnos un traje de neopreno correctamente:
- Utiliza una bolsa de plástico (las típicas de supermercado) como auxiliar para meter los pies dentro del neopreno. Con esto conseguirás que entre mucho mejor.
- Evita clavar las uñas. Para eso, ponte guantes o utiliza las yemas de los dedos.
- Usa un poco de lubricante en las piernas y manos. Lograrás, sobre todo, que al quitártelo salga mejor.
¿Qué te ha parecido nuestra guía de compra de neoprenos? Deja tu opinión en los comentarios y no dudes en preguntarnos cualquier duda.
¡Nos vemos en el próximo artículo!