Todo aventurero que se precie ha oído hablar del Camino de Santiago, pues es una experiencia inolvidable a la que muchas personas de todo el mundo se apunta al menos una vez en su vida. Esto no quita que pueda ser un reto bastante exigente. De hecho, hay que preparase bien para realizar la peregrinación al completo y disfrutar de la experiencia.
Por supuesto, también veremos cuales son aquellos material que necesitas para tu aventura, y te mostraremos cuáles son las mejores ofertas para que puedas hacer el camino sin gastos innecesarios. ¡Comenzamos!
Nuestro equipo trabaja duro para compartir a tiempo real los chollos deportivos más locos. ¿Quieres conseguirlos a tiempo?
Tabla de contenidos
- 🎒 Materiales imprescindibles para el camino de Santiago
- 📆 Mejor momento del año para el Camino de Santiago
- 🚵 ¿De que maneras se puede hacer el camino de Santiago?
- ⛪ ¿Qué son la Credencial del Peregrino y la Compostela?
- 🛤️ ¿Cuántos caminos a Santiago hay?
- 🏕 Mejores albergues Camino de Santiago
- COMPARTE LA OFERTA
🎒 Materiales imprescindibles para el camino de Santiago
A parte de la ruta que vas a seguir, es super importante que vayas preparado en cuanto a los materiales que vas a necesitar. El Camino de Santiago es una peregrinación exigente, y que lleves los materiales adecuados puede ser la diferencia entre disfrutarla y sufrirla.
A continuación he hecho una lista de los artículos más importantes que te van a hacer falta en tu aventura.
🏕️ Materiales básicos
Aquí verás los accesorios más imprescindibles para tu peregrinación. Algunos de estos son tu saco de dormir, cantimplora y bastones de senderismo.
🎒 Mochilas de viaje
La mochila es totalmente imprescindible pues es dónde vas a transportar todos tus bienes, y además la vas a tener que llevar contigo allí a donde vayas. Es por eso que hacerte con una mochila amplia y cómoda es vital.
🥾 Ropa necesaria
En cuanto a la ropa, para mi las prendas imprescindibles son los zapatos especializados para senderismo, unas chanclas para ducharte, camisetas y pantalones de senderismo, una gorra y un chubasquero en caso de lluvia. Y por supuesto, ropa interior.
🩹 Higiene y salud
Por último, no pueden faltar los accesorios de higiene y salud como el jabón, los pañuelos, toalla, crema solar y un botiquín de emergencia. Otros productos básicos que no he incluido son el cepillo de dientes y cubiertos para comer.
📆 Mejor momento del año para el Camino de Santiago
La realidad es que el Camino de Santiago se puede hacer en cualquier época del año. Pero claro, hay meses que es más aconsejable que otros, principalmente por el clima y la duración de los días.
Los meses ideales serían abril, mayo, junio, setiembre y octubre. En estos meses la temperatura suele ser ni muy alta ni muy baja, y el clima suele acompañar bastante.
En los meses invernales, las lluvias son más comunes y hace mucho frío, mientras que en julio y agosto hace mucho calor, y además va muchísima gente.
🚵 ¿De que maneras se puede hacer el camino de Santiago?
Principalmente, el Camino de Santiago se puede hacer de tres maneras: a pie, en bici o a caballo. Esto realmente depende de tu preferencia, aunque lógicamente con la bici tendrás que hacer una peregrinación más larga.
Aun así, la mayoría prefiere hacerlo a pie, que es la manera más ‘tradicional’. En cuanto a los caminos, existen varios caminos y rutas que puedes escoger. Si no quieres comerte mucho la cabeza, siempre puedes ir con un grupo organizado en el se escogen las rutas más populares y disfrutar del camino sin tener que preocuparte demasiado.
De cualquier manera, se considera que el recorrido mínimo para obtener la Compostela son 100 km (200 km para bici), por lo que puedes escoger cualquier ruta que supere esto. Una de las más populares es Sarria – Santiago de Compostela, que son 111 km.
⛪ ¿Qué son la Credencial del Peregrino y la Compostela?
La Credencial del Peregrino es una es una especie de libreta que servirá para demostrar que has hecho la peregrinación del Camino de Santiago. Para ello debes hacer que te la sellen dos veces al día durante los últimos 100 km de la peregrinación (200 km para aquellos que la hacen en bici).
Estos sellos te los pueden poner en iglesias, albergues, monasterios, catedrales, ayuntamientos e incluso cafeterías (aunque se prefieren los primeros). Al llegar a Santiago de Compostela, la Iglesia expide la Compostela a todos los que llegan con su Credencial de Peregrino completa. Esta Compostela es un certificado de la Iglesia que reconoce tu peregrinación en señal de devoción al Apóstol Santiago.
🛤️ ¿Cuántos caminos a Santiago hay?
La realidad es que hay muchísimas rutas hasta Santiago, tanto desde España como desde Europa. Pero las más conocidas son las siguientes:
- Camino Francés: es perfecta para los peregrinos que la hacen por primera vez por que tiene algunas de las mejores vistas y paisajes, está muy bien señalizada y tiene zonas de servicios y alojamientos muy nuevas.
- Camino del Norte: uno de los más largos de los que llevan a Santiago, pero también uno de los más agradables, frescos y naturales. Mezcla zonas urbanas con paisajes preciosos.
- Camino Mozárabe o Vía de la Plata: probablemente la ruta más larga con casi 1000 km. Parte desde Sevilla.
Estos son algunos de los más populares, pero hay muchos más como el Camino de Finisterre o el Camino Primitivo. De hecho, en España hay cerca de 50 rutas reconocidas hacia Santiago. Ten en cuenta que estas rutas están divididas en tramos o etapas que idealmente se recorren en un día. Por ejemplo, el Camino del Norte tiene un recorrido de 820 km y divide en 34 etapas.
🏕 Mejores albergues Camino de Santiago
Por supuesto, dependiendo de la ruta que vayas a tomar hacia Santiago vas a necesitar un albergue en una localidad o en otra. Aquí tienes los albergues más populares para cada localización.
- Albergue de Bilbao (Bilbao)
- Albergue Bela Muxía (Muxía)
- Albergue de Casa Carmina (Muros de Nalón)
- Albergue de Casa Herminia (Campiello)
- Albergue de Casa Cerviño (Requejo)
- Albergue de Casa Luz (Pueblo de Sanabria)
- Albergue Corredoiras (Padrón)
- Albergue Convento de San Francisco (Zafra)
- Albergue La Estación (Llanes)
- Albergue La Casona (Sarria)
- Albergue Majalavara (Carcaboso)
- Albergue de Negreira (Negreira)
- Albergue Peregrinos de Pontedeume (Pontedeume)
- Albergue de Peregrinos de Bruma (Bruma)
Hasta aquí llega nuestro post para principiantes del Camino de Santiago. Esperamos haberte ayudado a llevar a cabo este increible experiencia. Recuerda que respondemos a todas tus dudas en los comentarios. ¡Hasta la próxima!
Algunas de las imágenes que aparecen en este post son cortesía de la web oficial de la Xunta de Galicia.