Sí, el ciclismo también tiene sus normas de etiqueta: una reglas de conducta que debemos respetar dentro de una disciplina como nuestro deporte favorito.
Y en este deporte, tan exigente pero beneficioso, las reglas de conducta son las que hacen que los ciclistas formen una enorme comunidad tan interesante y compleja, y tan respetuosa como competitiva.
Seas el tipo de ciclista que seas, hay unos mandamientos a seguir en todas las modalidades que nos asegurarán que todas las rutas cumplan el objetivo fundamental del ciclismo: hacernos disfrutar mientras entrenamos.
Eso sí, parece que a veces algunos ciclistas se olvidan de estas normas, o que incluso damos pasos hacia atrás en lugar de avanzar como uno de los deportes más sanos y completos que existen.
En este post te hablaré de las principales normas de etiqueta del mundo de las dos ruedas, y que son imprescindibles para cuidarnos a nosotros, cuidar a nuestros compañeros y cuidar la imagen que damos los ciclistas como conjunto.
Tabla de contenidos
- 📖 Los 10 mandamientos del ciclista, uno a uno
- 1️⃣ No te olvidarás de las normas de tráfico
- 2️⃣ Saludarás a todo ciclista
- 3️⃣ Tus compañeros saldrán juntos (y volverán juntos)
- 4️⃣ Pedirás permiso para ponerte a rueda
- 5️⃣ Te despedirás incluso de los ciclistas desconocidos
- 6️⃣ Avisarás de obstáculos y giros
- 7️⃣ No tirarás envoltorios, geles, cámaras y cubiertas al suelo
- 8️⃣ No pondrás en riesgo tu seguridad (ni la de otros) sólo por entrenar
- 9️⃣ Ofrecerás ayuda al ciclista que la necesite…
- 🔟 …E intentarás evitar las averías y quedarte tirado
- 🛠️ Kit de supervivencia para no volver a casa a pie
- COMPARTE LA OFERTA
📖 Los 10 mandamientos del ciclista, uno a uno
Acompáñame y descubre cuáles son las normas que todo ciclista debe respetar:
1️⃣ No te olvidarás de las normas de tráfico
Empiezo por la más fundamental: ser ciclistas implica compartir nuestro recorrido, en ciertos momentos y en algunas vías, con otros usuarios: peatones, conductores, otros ciclistas…
Y en todo momento debemos respetar las normas de tráfico. Esto implica llevar casco cuando hacemos recorridos interurbanos, utilizar la iluminación correcta con luces de ciclismo para cuando pedaleamos de noche, o incluso llevar un timbre si hacemos recorridos urbanos.
No deberíamos olvidarnos del reglamento sin importar qué tipo de ciclista somos, y aunque nuestras rutas atraviesen territorios “salvajes” o puertos de montaña, tenemos que comportarnos civismo. Es decir, nada de saltarnos semáforos ni pedalear por aceras donde el tráfico ciclista esté prohibido.
2️⃣ Saludarás a todo ciclista
Este es una de las “leyes” que más rápido se está olvidando. Y me da mucha pena, porque anteriormente era una de las curiosidades que compartían ciclistas, moteros e incluso conductores de autobús.
Saludar a otro compañero de nuestro gremio ayuda a reforzar la sensación de formar parte de una comunidad de deportistas que practican una disciplina tan bonita como el ciclismo de carretera o el de montaña.
3️⃣ Tus compañeros saldrán juntos (y volverán juntos)
No siempre rodaremos con personas que están al mismo nivel de forma física que nosotros. Por eso, es habitual que algunos ciclistas se queden más rezagados, ya sea por condición física en un puerto o por destreza técnica al bajar una trialera.
En cualquier caso, es fundamental esperar a nuestros compañeros cuando rodamos en grupeta para que nadie se quede atrás. Olvidarnos de esto puede hacer que un ciclista quede solo en mitad de un repecho que puede dejarlo fuera de juego con una “pájara”, o que se pierda en mitad de un recorrido de montaña.
4️⃣ Pedirás permiso para ponerte a rueda
Salir en bicicleta puede ser divertido sin importar nuestra compañía: quizás prefieras entrenar solo, salir a dar un paseo con compañeros o organizar una sesión de alta intensidad con tu grupeta.
De cualquier manera, el mismo respeto que muestras al saludar a otro ciclista, lo deberías mostrar al unirte en su entreno, incluso si es sólo durante algunos kilómetros.
En el caso de ponerte a rueda, cuando aprovechas la ventaja aerodinámica que supone colocarte detrás de otro ciclista, lo ideal es que pidas permiso o que, si está de acuerdo, le des un relevo para “devolver” el favor.
Además, puede que otros ciclistas no se hayan percatado de tu presencia y que tu acción sea peligrosa.
Y, por supuesto, no deberías condicionar el entreno de otros ciclistas: puede que otras personas no quieran circular dando relevos, ni que nadie nos adelante en las subidas. Competir durante un par de kilómetros puede ser divertido, pero nadie está obligado a hacerlo.
5️⃣ Te despedirás incluso de los ciclistas desconocidos
Igual de importante que saludar es despedirnos si hemos compartido recorrido con otro ciclista (y aún más si nos hemos puesto detrás de su rueda).
He llegado a vivir en mis propias carnes que una persona se te ponga a rueda sin avisar, y luego se desvíe sin decir ni “mu”. No, el ciclista de delante no es un taxi y qué menos que despedirte si te separas de él.
6️⃣ Avisarás de obstáculos y giros
El funcionamiento de una grupeta donde se pedalea por relevos y se reduce la mínimo la resistencia contra el viento depende de la destreza de cada ciclista.
Y no sólo me refiero a nuestra habilidad de rodar a escasos centímetros de la rueda del ciclista que va delante, sino también a los avisos que debemos dar para alertar de obstáculos, baches o giros.
Cuando vamos a rueda no percibimos más que un espacio muy reducido de la carretera: el que podemos entrever tras los ciclistas que van delante. Por ello, dependemos de sus avisos para estar atentos y esquivar obstáculos o hacer un movimiento.
7️⃣ No tirarás envoltorios, geles, cámaras y cubiertas al suelo
No podía olvidarme de esta regla, que además de ser sancionable si ensuciamos algún espacio protegido, nos deja como auténticos maleducados ante el resto de ciclistas y ante cualquier otra persona que vea nuestros residuos.
Lo diré muy claro: no estamos en el Tour de Francia ni en la Vuelta a España, y por tanto no contamos con todo un equipo de limpieza que va recogiendo basura, geles, bidones o cámaras.
Por ello, tenemos que ser autosuficientes y cargar con nosotros todos los residuos y desechos que generemos en nuestra ruta.
Esto es especialmente importante en carreras, donde la cantidad de desechos que dejamos se multiplican. Y también es un tema delicado cuando hacemos mountain bike.
Lo digo porque, aunque está igual de mal, los efectos de dejar basura en un parque natural son aún más peligrosos que en la cuneta de una carretera.
Además de ensuciar, estamos alterando negativamente el ecosistema, la flora o incluso la fauna.
Y, por supuesto, la imagen que damos de la comunidad ciclista no es la de “deportistas sanos” si descuidamos la limpieza y no dejamos nuestros senderos mejor de como estaban antes de nuestro paso.
Por ello, te animo a no sólo no ensuciar, sino también a recoger alguno de los restos que encontraremos en todas las rutas, como cámaras de aire tiradas en medio del monte.
8️⃣ No pondrás en riesgo tu seguridad (ni la de otros) sólo por entrenar
Seguro que conoces a más de un ciclista que cumple este perfil (o quizás eres tú mismo): obsesión con Strava, mala costumbre de cronometrar cada segundo en los semáforos, medición milimétrica de cada curva al hacer rotondas…
Y digo eso por no hablar de la mala costumbre de no respetar los pasos de cebra o las zonas donde convivimos con peatones. A menudo, hacemos eso sólo por mejorar nuestro entreno o intentar superar un segmento.
La realidad es que, en caso de tener una caída o un accidente, nos daremos cuenta muy rápido de lo insignificante que es ganar (o perder) un segmento o esforzarnos en una serie, si para ello hemos puesto en peligro a nosotros mismos o a otras personas.
9️⃣ Ofrecerás ayuda al ciclista que la necesite…
Para mí, este es uno de los “mandamientos” más importantes.
Todos hemos corrido la mala suerte de quedarnos tirados por una avería (o hemos estado muy cerca de hacerlo), ya sea en el arcén en mitad de una ruta de carretera o (peor aún) en mitad del monte.
En cualquier caso, siempre debemos preguntar si hay algún problema o si podemos ayudar a otro ciclista que ha sufrido una avería o que está haciendo una reparación.
Y ojo: no sólo podemos ayudar dejando nuestro material, con un desmontable, una cámara o una bomba. A veces también podemos ayudar con nuestros conocimientos.
A veces, confiamos en multiherramientas que son capaces de resolver cualquier avería y, en el momento de la verdad, no nos atrevemos, por desconocimiento, a poner una mecha o quitar un radio roto para poder volver a casa.
🔟 …E intentarás evitar las averías y quedarte tirado
Tan responsables somos de ayudar en caso de avería, como de intentar no arruinar una ruta por culpa de una avería que podríamos evitar llevando un mantenimiento adecuado de nuestra bicicleta.
La mayoría de averías y fallos que nuestra bicicleta puede tener son fácilmente evitables si la cuidamos, mantenemos y utilizamos correctamente.
En CholloDeportes ya hemos publicado guías de mecánica para bicicleta o de limpieza y lavado, pero te contaré más a continuación.
🛠️ Kit de supervivencia para no volver a casa a pie
Además de respetar todas las reglas no escritas del mundo del ciclismo, nuestro disfrute en las rutas dependerá de que seamos capaces de salir y volver a casa montados en bicicleta, acumulando kilómetros y no averías.
Para ello, es fundamental que llevemos un buen mantenimiento de nuestra bicicleta y estemos preparados para afrontar la mayoría de problemas que pueden surgir, desde una cámara pinchada hasta un radio roto o cambio desajustado.
Quiero ayudarte a contar con todo lo necesario para hacer que tu bicicleta ruede perfectamente, y para ello aquí te enlazo a productos y posts que te interesará revisar antes de salir a pedalear:
¡Eso es todo por hoy! Lo sé: puede que estos “mandamientos” te parezcan excesivos y exagerados, pero sin duda son muy beneficiosos si queremos conseguir una correcta armonía entre nosotros, los ciclistas, el resto de personas, y nuestro medio ambiente.
Muchos de ellos son pura lógica, mientras que otros requieren unas cuantas salidas hasta que nos acostumbremos.
¡Ánimo, y a disfrutar de nuestras rutas!
Hoy en día somos pocos los que seguimos cumpliendo esas normas 😔