En CholloDeportes ya te hemos hablado anteriormente de las pastillas potabilizadoras de agua, que podemos introducir en una botella con agua extraída del medio natural para eliminar bacterias y virus y hacerla potable.
Hoy toca hablar de una solución parecida, aunque mucho más cómoda: me refiero al LifeStraw, que es un sistema de hidratación en forma de botella que potabiliza el agua que hay en ella, eliminando hasta el 99.99% de bacterias y parásitos.
Sin duda, el LifeStraw promete mucho, y si funciona correctamente podría convertirse en un componente indispensable de nuestras rutas de senderismo y acampadas al aire libre. En este post lo analizo a fondo y te digo si merece la pena comprarlo.
Tabla de contenidos
💦 LifeStraw: filtro potabilizador para beber agua de cualquier lugar
Empecemos por lo más básico: el LifeStraw es un dispositivo de filtración ultraligero (pesa sólo 57 gramos), que tiene una membrana de fibra hueca capaz de eliminar todas las partículas contaminantes del agua.
Se trata de un sistema de filtración bastante simple: todos los elementos con un tamaño superior a 0.2 micrones (esto incluye bacterias, virus y parásitos) quedan fuera del depósito del LifeStraw. Esto, por otro lado, también significa que el filtro dejará de funcionar a medida que su membrana no pueda filtrar más.
La clave para que el LifeStraw funcione perfectamente es realizar una correcta limpieza. De esta manera, el filtro seguirá dejando pasar el agua (pero no las bacterias) durante mucho más tiempo.
Para limpiar el LifeStraw, basta con sacar el filtro y soplar todo el agua que permanece dentro (contaminada), para posteriormente dejarlo secar. También es capaz de eliminar microplásticos, y su capacidad de filtración alcanza los 4000 litros de agua.
🦠 Un filtro potabilizador que nos sacará de más de un apuro
Sin duda, este filtro LifeStraw es una excelente idea si tenemos en cuenta los escenarios en los que puede ser útil. Si entrenas al aire libre en España, sabrás que hay ciertos meses del año (sobre todo junio, julio y agosto) donde la península puede tener condiciones poco aconsejables para entrenar, y en concreto me refiero a un calor extremo.
El filtro LifeStraw se vuelve muy útil en casos como ese. Esta botella nos puede salvar en caso de emergencias, permitiéndonos beber de un medio natural incluso si no contiene agua potable.
Si vamos a realizar un viaje largo, o a desplazarnos a un lugar donde no hay acceso garantizado a agua en buen estado, el LifeStraw es también un seguro de protección ante bacterias y virus.
Además de esto, es un accesorio muy recomendable para cualquier actividad de senderismo y camping, ya que podemos beber de cualquier fuente natural sin tener que cargar con nosotros una botella.
🧼 Facilidad de uso y simplicidad
Algo que me gusta de este filtro es que es tremendamente fácil de usar. Basta con usarlo a modo de botella donde beber: colocamos el LifeStraw en la fuente de agua y empezamos a beber, como si de una pajita se tratase.
Esto, por otro lado, tiene un inconveniente: el LifeStraw no nos permite almacenar agua, y sólo podremos hidratarnos en el mismo lugar donde se encuentre el agua. En principio, una solución a esto sería llevar una botella con agua del medio natural (no potable) y beber con ella a través del LifeStraw.
Sin embargo, esta marca también ha pensado en eso y ha lanzado un producto que cumple exactamente esa función: me refiero al LifeStraw Go, del cual te hablaré en este post.
🛒 ¿Merece la pena comprar LifeStraw?
En mi opinión, se trata de un buen accesorio para poder beber agua potable en cualquier sitio. Con algunas condiciones eso sí: no podremos transportar el agua usando solamente el filtro, ya que se trata de una “cañita” y no una botella. Además al tener este filtro un tamaño relativamente reducido, tampoco podremos beberla sin tener que acercarnos mucho al agua.
Pero, por lo demás, el LifeStraw funciona y definitivamente nos permite beber agua sin exponernos a bacterias o virus. La eficacia del 99.99% a la hora de filtrar elementos contaminantes nos asegura estar más protegidos ante posibles contaminaciones o enfermedades a la hora de mantenernos hidratados
Si vas a hacer excursiones y acampada, el LifeStraw te servirá como un accesorio muy útil para beber agua en cualquier tipo de lugar.
💸 Dónde comprar el LifeStraw
Esta LifeStraw se comercializa desde hace años, por lo que es habitual encontrarla en tiendas como Amazon. A continuación te dejo el enlace a la mejor oferta del momento:
🧴 LifeStraw Go 2, con botella incorporada
Anteriormente he mencionado que la desventaja del LifeStraw es su falta de un recipiente donde guardar el agua. Podemos beber sin ningún problema, pero no hay manera de llevar esa agua con nosotros.
La solución para esto es el LifeStraw Go 2, un recipiente de 640 mililitros que combina el filtro LifeStraw (capaz de eliminar bacterias, parásitos y microplásticos), un filtro de carbono activo que elimina el olor del agua filtrada y mejora el sabor, y una botella donde transportaremos todo el agua.
Al igual que el modelo original, esta LifeStraw Go 2 tiene un filtro capaz de eliminar hasta el 99.99% de las partículas contaminantes que se encuentran en el agua sin tratar, por lo que podremos beber de una fuente natural sin que nuestro sistema digestivo corra peligro.
La botella, que es la principal novedad en este modelo, está fabricada en plástico libre de BPA, y tiene una resistencia muy alta, capaz de caerse desde varios metros de altura sin sufrir ni un solo rasguño.
🎒 Fácil de llevar con nosotros
Si el LifeStraw era ya un filtro muy portátil y compacto, este modelo Go 2 incorpora la misma portabilidad en forma de botella. Podemos llevarla con nosotros en cualquier mochila o incluso en el portabidón de una bicicleta.
Para beber de este LifeStraw Go 2, el sistema es el mismo que en el modelo original: se usa a forma de pajita, bebiendo el agua que atraviesa el filtro y que está libre de contaminantes.
También tiene un uso limitado, y, como en el LifeStraw original, este dispositivo será capaz de filtrar hasta 4000 litros de agua antes de que el filtro empiece a perder eficiencia.
Para maximizar la vida útil de este LifeStraw Go, te aconsejo extraer el filtro y limpiar la parte donde se quedan todos los residuos, secando el agua que hay dentro.
🏭 Membrana de carbono para mejorar el “sabor a plástico”
Si bien lo importante de este filtro es que sea capaz de quitar las partículas contaminantes del agua que llega hasta nuestra boca, es también importante que el sabor sea agradable.
Este es el objetivo de la membrana de carbono activo del LifeStraw Go, que reduce las sustancias que producen olores y sabores desagradables. Al beber con ella, el sabor tiende a ser “plástico” pero no es un sabor que resulte demasiado molesto.
Por último, a continuación te dejo un vídeo para que puedas ver cómo funciona este filtro:
💸 Dónde comprar el LifeStraw Go 2
Si estás interesado en comprar este filtro que incorpora una botella, a continuación tienes el enlace a la mejor oferta:
¿Qué te ha parecido nuestra review de los filtros potabilizadores LifeStraw? Déjanos tu opinión en los comentarios.
- Valoración del editor
- Puntuación 4.5 estrellas
- Excepcional
- Lifestraw
- Reseña de:
- Publicado el:
- Última modificación:
Filtro potabilizador que nos permite beber agua de cualquier lugar. Elimina hasta el 99.99% de partículas, bacterias y virus.