iGPSPORT IGS 620, review: GPS de ciclismo con mapas y buen precio para controlar tus entrenos

Nuevos iGPOSPORT IGS630

IGS620

En CholloDeportes ya hemos hablado de iGPSPORT anteriormente, presentándola como una marca económica de GPS de ciclismo que se fabrica en China. Y, como el resto de marcas (por ejemplo, Bryton), mejoran su hardware y software de manera exponencial, acercándose rápidamente a marcas de mayor renombre, como Garmin.

El ejemplo de esto lo tenemos en el IGS620, el GPS de ciclismo más potente que la marca ha lanzado hasta ahora. Se trata de un ciclocomputador con mapas y navegación, así como un sinfín de funciones de entreno capaces de ayudarnos a mejorar nuestro nivel físico y controlar hasta el último dato de cada sesión.

Pese a ello, tiene un precio extremadamente competitivo, y normalmente podremos comprar el GPS por separado por alrededor de 150€. Este es un precio aún mejor que el del Garmin Edge 520 Plus, y mucho más económico que el del 530.

En este post te contaré mi opinión sobre este IGS620, con un análisis detallado donde podremos ver todas sus funciones. Prestaré mucha atención a las funcionalidades de entreno y seguimiento de rutas. Por último, te mostraré también la mejor oferta actual para comprarlo en 2023. ¡Vamos allá!

📉 Ficha técnica del iGPSPORT IGS 620

Empezaré por lo más básico, mostrándote las especificaciones de este GPS de ciclismo:

  • Pantalla de 2,2 pulgadas antirreflejos
  • Luz de fondo automática
  • Resistencia IPX7
  • Chip GPS, GLONASS y Beidu
  • Altímetro barométrico
  • Hasta 10 datos en pantalla
  • Wifi, Bluetooth y ANT+
  • 4GB de memoria interna
  • Mapas offline
  • Seguimiento de tracks con indicaciones giro a giro
  • Autonomía de 22 horas
  • Personalización desde la app
  • Live tracking
  • Notificaciones en pantalla
  • Pronóstico del tiempo
  • Sensores compatibles: cambios electrónicos, velocidad, cadencia, frecuencia cardíaca, potenciómetro

🏷️ Comparativa iGPSPORT: IGS620 vs IGS618 vs IG650E vs IGS130 vs IGS20E

Esta marca ha lanzado varios ciclocomputadores y GPS hasta el momento, por lo que diferenciarlos entre sí puede ser algo difícil. Para ayudarte, te muestro esta tabla comparativa:

📦 Unboxing: incluye todo lo necesario para comenzar a usarlo

Lo primero que veremos al desempaquetar este IGS620 es que, aunque compremos la versión básica (sin ningún tipo de sensor), se incluye un soporte para potencia y distintas gomas elásticas, así como un cable de datos.

En la caja encontramos un manual, que también está disponible online y donde podremos ver todas las instrucciones de uso. Puede ser un poco caótico, así que te recomiendo seguir esta review para aprender a usarlo al máximo.

Al abrir la caja nos encontramos el GPS, listo para empezar a usar y preparado para seguir nuestros entrenos sin necesidad de conectar sensores.

El IGS620 cuenta con tres botones, y al no ser táctil nos bastará con estos para manejarlo: el de la izquierda vuelve hacia atrás o apaga el GPS, el del centro inicia una carrera o vuelve al menú, y el de la derecha pasa de una opción a otra.

Algo sobre lo que era escéptico es que este iGPSPORT (que en principio parece compatible con los soportes de Garmin) no incluyese una correa para poder evitar accidentes si tenemos una caída en bici. Pese a ello, el “click” que el GPS hace al anclarse es bastante fuerte y queda muy sujeto, sin riesgo de escaparse.

📈 Interfaz intuitiva y agradable (para variar en un GPS chino)

Si algo suele ser típico en los ciclocomputadores asiáticos, es que tienen interfaces muy simples, con la pantalla tradicional de matriz de puntos y desde luego sin color.

En este caso el IGS620 es un GPS occidental a todos los efectos: el menú principal incluso nos recuerda al de Garmin, y es muy sencillo de utilizar. Desde aquí podremos alternar entre el modo entrenamiento, el pronóstico del tiempo, las notificaciones, los ajustes, la navegación y el historial de rutas.

El primer paso al utilizar el IGS620 por primera vez será conectarlo a la app para smartphones y crear nuestro perfil, indicando sexo, edad, peso, altura y fecha de nacimiento. Esto es importante, ya que por defecto se calcularán las zonas de frecuencia cardíaca con nuestros datos.

Podemos configurar una gran cantidad de opciones en los ajustes del GPS. Recomiendo, por ejemplo, ampliar el tiempo de iluminación, que por defecto está en 15 segundos y que puede ser insuficiente para ver la pantalla de día si estamos utilizando el menú.

Igualmente, también podemos cambiar entre modo noche y modo día, alternando entre blanco y negro en la pantalla de datos. El brillo, tanto de día como de noche, es ajustable, aunque mantenernos cerca del nivel por defecto ayudará a mejorar la autonomía.

Otros ajustes iniciales que recomiendo hacer son:

  • El tono de sonido que se reproduce al pasar entre opciones del menú, por lo menos a mí, me resulta molesto. Es lo primero que desactivo en todos los GPS de ciclismo.
  • El GPS viene por defecto configurado para utilizar GPS a secas. Podemos combinarlo seleccionando GPS+GLONASS.
  • El ahorro de energía, cuando esté configurado en “Smart” se activará cuando quede poca autonomía restante.

⚡ Puesta en marcha y configuración con la app

Como he dicho más arriba, en primer lugar tendremos que descargar la app de iGPSPORT para poder conectarlo con nuestro GPS. Esta app será necesaria para descargar mapas y actualizar el firmware sin necesidad de cable de datos, por lo que te recomiendo descargarla.

Una vez hayamos realizado el emparejamiento, podremos ver todos nuestros entrenos, que se sincronizarán de manera automática con el GPS cada vez que se conecten vía Bluetooth.

El IGS620 tiene Wi-fi, y pulsando en dicha función podremos configurar la red. Ojo, porque la selección de red e introducción de contraseña tendremos que hacerla desde el móvil.

Desde la app iGPSPORT también podemos crear rutas y enviarlas directamente al GPS, con la función “navegación en linea”.

Por último, también podemos configurar los datos en pantalla desde la propia app iGPSPORT. Se trata de la función “configuración de página”.

🔌 Cómo descargar mapas con el IGS620

Para descargar el mapa de nuestro país, bastará con ir a la app y pulsar “mapa de navegación”. Tendremos que seleccionar la región (Europa) y el país (España).

Te recomiendo también desactivar la función “norte siempre arriba” que puede llevar a confusión si sigues un track.

💻 Cómo actualizar el IGS620

Actualizar el firmware de este GPS también es muy sencillo. Desde la app, pulsa en “detección de firmware”.

En caso de haber una actualización disponible, el GPS la descargará y enviará.

📱 Cómo sincronizar el IGS620 con Strava

Esta puede ser la pregunta más realizada por los usuarios de este GPS. En primer lugar, tendremos que activar bluetooth en nuestro smartphone, conectarnos al GPS en la aplicación, pulsar en el dispositivo (IGS620) y a continuación en “Sincronizar”.

En el menú sincronizar debemos activar la sincronización automática, que hará que todos los entrenos del GPS se suban a la app iGPSPORT cada vez que se conecte.

A continuación, volveremos al menú principal y pulsaremos en el botón de ajuste. En el panel “Autorización” activaremos la autorización para Strava, introduciendo nuestros datos de acceso.

Eso es todo: a partir de ahora, cada vez que una actividad se suba a la app iGPSPORT, también se sincronizará en Strava.

Ciclismo

🦵 Entrenando con el IGPSPORT IGS 620

Si quieres comprar este iGPSPORT, desde luego, es para controlar todos los datos de tus entrenos. Esto es posible desde el menú MODO, donde elegiremos entre distintos tipos de entreno: carrera, entrenamiento, ciclismo indoor o modos personalizados.

Cada uno de estos modos cuenta con su propia configuración de páginas, y podemos personalizarlas mostrando hasta 10 datos en pantalla. Es decir, podemos contar con páginas exclusivas del modo entrenamiento y con otras páginas distintas que aparecerán en carrera.

También podemos configurar alarmas según tiempo, distancia, calorías o FC, algo muy útil si queremos que el GPS nos recuerde cuándo debemos hidratarnos o alimentarnos en plena carrera.

Una vez empezamos a pedalear y comenzamos el registro, podemos alternar entre las distintas páginas con el botón derecho. El posicionamiento GPS es muy rápido y preciso, y los datos son perfectamente legibles aunque la pantalla no sea tan grande como la de un Garmin Edge 1030 Plus.

Una de las pantallas cuenta con un perfil de elevación, donde podremos ver datos de subida en nuestra ruta actual, controlar la altitud actual o ver el desnivel acumulado. En la siguiente pantalla veremos el panel de zonas de FC, con un gráfico que indica cuánto tiempo hemos pasado en cada zona, así como la FC máx y la media (todos los datos son configurables).

Pese a que no está activada por defecto, recomiendo encarecidamente ir a los ajustes de nuestro modo de entreno y añadir la pantalla “mapa” al final de las páginas de datos.

De esta manera, podremos ver el mapa de nuestro recorrido incluso si no estamos siguiendo un track, pudiendo ver qué caminos tenemos a nuestro alrededor y explorar todo lo que queramos en nuestras rutas de MTB o carretera.

🧭 Precisión y sensores

Para aprovechar al máximo este iGPSPORT IGS620, recomiendo enlazar sensores de velocidad, cadencia y frecuencia cardíaca, además de potenciómetro de ciclismo si contamos con ello.

El IGS620 muestra un sinfín de datos, y la precisión del GPS es muy buena, con muy poca variación entre lo que miden distintos GPS. No tendremos que preocuparnos por problemas de orientación en mitad de ruta, y los giros cerrados, incluso siguiendo un track, se siguen rápidamente desde el GPS.

Para vincular un sensor con este IGS620 tendremos que ir al menú y pulsar en “sensores”. Al pulsar en “Buscar todo” el GPS detectará todos los sensores que estén transmitiendo. Cuando introduzcamos la batería en un sensor, este empezará a emparejarse con el GPS si la función “buscar todo” está activada en el IGS620.

A continuación te muestro la lista de datos que podemos ver en pantalla (recuerda que tenemos distintas páginas de datos, cada una con hasta 10 datos):

Función

Datos en pantalla

Velocidad

Velocidad / Velocidad media total / Velocidad media en movimiento / Velocidad máxima / Velocidad de la vuelta /Velocidad Vuelta Previa /

Velocidad Máx. Vuelta / Velocidad Máx. Vuelta Previa

Cadencia

Cadencia / Cadencia Media / Cadencia Máx. / Cadencia Vuelta / Cadencia

Vuelta Previa / Cadencia Vuelta Máxima / Cadencia Máx. Vuelta Previa /

Zona de cadencia

Potencia

Potencia / Potencia Media / Potencia Máxima / Potencia Vuelta / Potencia

Vuelta Pre / Potencia Máx. Vuelta / Potencia Máx. Vuelta Previa / Zona

Potencia / Potencia 3s / Potencia 10s / Potencia 30s / Potencia % FTP /

Potencia IF / Potencia NP Media / Potencia TSS / Potencia/kg / Kilojulios

/ Potencia Izquierda % / Potencia Derecha % / Efic. Lado izquierdo / Efic. Lado derecho / Fluid. Pedal izquierdo / Fluid. Pedal derecho

Distancia

Distancia / Distancia Ascenso / Distancia Descenso / Distancia Vuelta /

Distancia Vuelta Previa / Odómetro / Distancia Destino

Altitud

Altitud / Pendiente / VAM / VAM 30s / Elevación (+) / Elevación (-) /

Altitud máxima / Altitud mínima / VAM+ Media / VAM- Media / VAM+ Máx.

/ VAM- Máx. / Pendiente Media + / Pendiente Media- / Pendiente Máx.+ /

Pendiente Máx.- / Elevación+ Vuelta / Elevación+ Vuelta Pre. / VAM+

Vuelta / VAM+ Vuelta Pre. / Pendiente+ Vuelta / Pendiente+ Vuelta Pre.

Tiempo total

Tiempo total / Tiempo en movimiento / Tiempo de grabación / Vuelta

Media / Vueltas / Tiempo de vuelta / Tiempo Vuelta Pre

Transmisión (electrónica)

Marcha frontal / Marcha trasera / Marchas / Batería / Batería frontal/

Batería trasera

Otras funciones

Hora del día / Amanecer / Ocaso / Temperatura / GPS (estado de

señales) / Precisión (Precisión GPS) / Dirección

Calorías

Kcal (calorías)

💪 Historial de entrenos

Todos los entrenos que registramos con el GPS quedan guardados en el panel de Memoria, desde donde podemos revisar el histórico de entrenos.

A pesar de que el GPS necesite unos segundos para mostrar los entrenos de media y larga duración (+30 kilómetros), los datos que podemos ver son bastante completos.

Por ejemplo, podremos revisar la distancia, tiempo en movimiento, velocidad media y máxima, FCmed y FCmáx, datos de elevación, de temperatura media, de calorías…

En caso de haber dividido el entrenamiento en vueltas, también es posible ver datos por vuelta.

Y una función que me parece interesante es el gráfico de entreno. Aquí podremos ver una gráfica con nuestra frecuencia cardíaca a lo largo del entreno, así como nuestra potencia generada y nuestra cadencia. Son datos muy valiosos que muchas aplicaciones limitan, como la versión gratuita de Strava.

También veremos en este panel el gráfico de zonas de FC, viendo cuánto tiempo hemos pasado en cada una, así como un mapa de recorrido y un perfil de altimetría.

Ciclismo

🗺️ Navegación y seguimiento de tracks: bueno, aunque mejorable

Sin duda, uno de los puntos más positivos de este GPS es que pese a su reducido precio (ronda los 150€) cuenta con mapas sin conexión y seguimiento de rutas.

Para poder aprovechar esta función, tendremos que descargar los mapas a través de la app iGPSPORT o desde la web del fabricante. Tras instalarlo, te recomiendo activar la función de mapa de fondo (lo explico en la sección de entrenos), para poder verlo incluso si no seguimos una ruta.

Para añadir un track a seguir, bastará con pasar nuestro archivo .GPX o similar a la carpeta Navigation del GPS, o enviarlo a través de la app. En el menú navegación podemos alternar entre rutas guardadas y rutas del historial de entrenos (es decir, recorridos que ya hemos hecho anteriormente con el GPS).

Tenemos muchas posibilidades a la hora de modificar los datos mostrados durante el seguimiento de una ruta, ya que podemos elegir entre distintas pantallas de datos (sólo veremos dos datos junto al mapa), activar las indicaciones de giro o el perfil de altimetría en la pantalla del mapa.

Además, podemos elegir entre distintas opciones de zoom, siendo la más cercana de 125 metros, suficiente para ver caminos y senderos estrechos incluso si hacemos MTB técnico.

Sobre la calidad de los mapas, debo decir que tenemos una de cal y otra de arena. Por un lado, los mapas están bastante detallados, ocupan muy poco espacio (aunque la memoria es de 4GB, España entera ocupa solo unos cientos de megas) e incluyen todas las calles y senderos que he encontrado hasta ahora, incluso caminos muy poco transitados y trialeras.

Sin embargo, veo inexplicable que el fabricante no haya incluido texto de ningún tipo en el mapa. Debido a esto, no tendremos nombres de poblaciones, ni de lugares (ni mucho menos calles). Esto puede hacer un poco más difícil la orientación, al no saber a qué zona nos estamos aproximando.

Pese a ello, seguir rutas con el IGS620 es perfectamente posible y la navegación nos ayudará a explorar todo tipo de recorridos en nuestras rutas de montaña y carretera.

🌦️ Pronóstico del tiempo desde el propio GPS

Una función que no estamos acostumbrados a ver en un GPS chino es la del pronóstico del tiempo.

Esta aplicación, accesible desde el menú principal, sólo está disponible si conectamos nuestro teléfono y el GPS vía Bluetooth. Desde la pantalla del GPS podremos ver la temperatura actual, velocidad del viento y climatología (lluvia, nublado, soleado…).

También tendremos un pronóstico por horas, con las variaciones de temperatura, la velocidad del viento y la probabilidad de lluvia en cada momento. Es una función muy útil que nos mostrará si hay probabilidad de lluvia, y podemos manejarla mientras pedaleamos sin tener que sacar el móvil del bolsillo (aunque sí tendrá que tener el Bluetooth activado).

No contamos con alertas climatológicas, aunque tampoco es algo esperable en un GPS de este presupuesto.

💬 Mensajes en pantalla

El iGPSPORT 620 es capaz también de mostrar notificaciones en pantalla. Desde la función “mensaje” veremos alertas de aplicaciones, como WhatsApp o llamadas de teléfono.

No podremos interactuar con estas notificaciones, más allá que descartándolas. Como en la mayoría de GPS de este rango de precios, utilizar respuestas predefinidas no es una opción posible.

🔋 Autonomía de hasta 22 horas

Si a algo me he acostumbrado con los GPS chinos es que tienen una autonomía bastante notable, normalmente debido a que las pantallas son de menor calidad, sin color, o a que el software está bastante limitado.

En este caso no es así: la pantalla del iGPSPORT es a color y con un buen brillo, y sin ser táctil tiene una interfaz bastante completa. Su batería nos sorprende con 22 horas de autonomía.

Para ello, el GPS detecta la pausa en nuestro entreno y activa el modo de ahorro de batería inteligente cuando es necesario. No es una cifra espectacular, pero 22 horas serán más que suficientes para varios días de entreno e incluso carreras de ultradistancia.

  Ciclismo

✅ Pros y contras del iGPSPORT IGS620

A continuación te resumiré las ventajas e inconvenientes de este GPS de ciclismo:

Pros
  • Precio muy competitivo para un GPS con mapas
  • Navegación, seguimiento de tracks y mapas sin conexión
  • Indicaciones giro a giro
  • Buena precisión, con GPS+GLONASS+Beidu
  • Wifi, Bluetooth y ANT+
  • Una enorme cantidad de datos disponibles
  • Compatible con todo tipo de sensores, incluyendo potenciómetros
  • Pantalla a color con buen brillo
  • Autonomía de 22 horas
Contras
  • Panel no táctil
  • Los mapas no incluyen nombres de lugares ni calles
  • A pesar de contar con Wifi, no podemos subir actividades sin vincular nuestro smartphone con el GPS

🤔 ¿Merece la pena comprar el iGPSPORT IGS620? Mi opinión

En mi opinión, este GPS es una de las mejores opciones para controlar nuestras rutas, explorar recorridos y navegar a un precio muy bajo. Pese a que su PVP está cerca de los 200€, es posible encontrarlo en oferta con descuentos interesantes muy a menudo.

Creo que es un buen competidor para el Garmin Edge 520 Plus, que, a no ser que tenga una oferta importante, será bastante más caro. A pesar de que iGPSPORT no sea un fabricante con tanto renombre, sus mapas nos permitirán navegar sin problemas por todo tipo de rutas, y podremos registrar un sinfín de datos en cada entreno.

Echamos en falta algunas funciones que seguro que traerán otros modelos en el futuro, como la posibilidad de seguir entrenamientos con Training Peaks.

🛒 Dónde comprar el iGPSPORT IGS 620: la mejor oferta

Este GPS es uno de los más vendidos en tiendas como AliExpress, Amazon o Ebay. En este caso, lo más seguro es que, en caso de tener algún problema o defecto de fábrica, tengamos que contactar con el vendedor y no con la marca.

A continuación tienes el enlace a la mejor oferta actual para este GPS:

Ver oferta

¡Eso es todo! Espero que esta review del iGPSPORT IGS 620 te haya permitido conocer este dispositivo en profundidad. Si tienes alguna duda, sólo tienes que escribir un comentario.

¡Nos vemos pedaleando!

  • Valoración del editor
  • Puntuación 4 estrellas
  • 80%

  • iGPSPORT IGS620
  • Reseña de:
  • Publicado el:
  • Última modificación: 14 marzo, 2023

GPS de ciclismo con pantalla de 2,2 pulgadas, compatible con todo tipo de sensores. Mapas y navegación giro a giro. Notificaciones en pantalla, pronóstico del tiempo y más.

¿Quieres recibir los mejores chollos en tu correo?

Suscríbete gratis y te enviaremos un mail con los chollos más exclusivos de cada día: seleccionados por nuestro equipo y sin ofertas fake. ¡Sólo chollos irresistibles!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

COMPARTE LA OFERTA

Escrito por Pablo García

Apasionado del ciclismo (de montaña y carretera), running y electrónica deportiva. Analizo material deportivo desde hace años y soy un fanático de los viajes en bicicleta.

Subscribe
Notificar
guest

10 Comentarios
novedad
antigüedad más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Boris
Boris
1 año atrás

Hola por favor alguien que ya tenga el producto puede confirmar si lo que dice el resumen es cierto:
*A pesa de tener wifi no puede sincronizar la actividad de forma automática (como lo hace Garmin) e igual toca abrir la aplicacion desde el celular o smartphone para dicha sincronización.

Gracias

David
David
2 años atrás

Buenas, yo ya tengo el igsport620. El problema es que el detector de velocidad va con retardo, tarda en detectar la velocidad y cuando paro tambien tarda unos 5-10 segundos en ponerse a 0 km/h.
Por ejemplo, voy en llano a 15km/h y empiezo a subir la cuesta y bajo a 7km/h. Pero no me hace el cambio hasta 5-10 segundos mas tarde .
Basicamente va siempre con retardo.
El cuentakm que tenia en la otra bici era mucho mas exacto.
Que puedo hacer?

David
David
2 años atrás
Respuesta a  David

Ademas cada vez que lo desconecto y lo vuelvo a conectar con el movil me resetea cosas xomo la edad y el peso, o no me deja entrar a ciertas funciones ni de la aplicación ni del ciclocomputador.
Lo acabo de comprar y ya me estoy planteando devolverlo

Gabriel
Gabriel
2 años atrás

Hola, me he comprado un Igs620 y, aunque he activado los mapas soy incapaz de hacer que el gps funcioie siguiendo un track con los mapas de fondo. No sé qué puedo estar haceindo mal (los tracks los he “construido” con Strava, bajado en formato gpx y copiado en la carpeta navigation)

javier
javier
2 años atrás

Hola te cuento estoy investigando para comprar un igs20 (motivado por el precio) mi duda es muy puntual, se puede poner alarmas para realizar un entrenamiento de intervalos? Por ejemplo que suene para avisar cuando largar 2min de entrenamiento por 3min de descanso? Desde ya muchas gracias y excelente informe!!!

Jose luis guija
Jose luis guija
2 años atrás
Respuesta a  javier

No te lo compres…sigue viendo mas