Tal y como indica Hoka en su página web, “las Challenger 7 nacen en ese lugar donde se encuentran el running y el trail”. Por ello, Hoka presenta un modelo polivalente para aquellos que quieren disfrutar de terrenos pisteros o carretera a partes iguales.
Sin duda, es una zapatilla más ligera que su predecesora, con más altura de talón y nuevos materiales. ¿Serán verdaderamente ATR (todo terreno)? Si quieres conocer más acerca de esta zapatilla, ¡acompáñame a diseccionar esta zapatilla!
Nuestro equipo trabaja duro para compartir a tiempo real los chollos deportivos más locos. ¿Quieres conseguirlos a tiempo?
Tabla de contenidos
📊 Comparativa: Hoka Challenger 7 vs Speedgoat 5
Modelo |
Challenger 7 |
|
Precio |
||
Peso |
252g |
291g |
Drop |
5mm (31-26) |
4mm |
Placa de carbono |
No |
No |
Malla/tejido |
Jacquard mesh triple capa |
Jacquard mesh doble capa |
Espuma |
EVA moldeado por compresión |
EVA moldeada por compresión |
Tamaño tacos |
4mm |
5mm |
Peso del corredor |
Ligero y medio (máximo 80kg) |
Medio |
Suela |
Caucho Durabrasion |
Vibram Megagrip |
Terreno |
Asfalto y pista de montaña |
Polivalente |
Distancias |
Cortas (< 30km) |
Larga distancia |
🧶 Upper: un rediseño total
En lo que se refiere al tejido, las Challenger 7 cuentan con una malla de triple capa a lo largo de la zapatilla que es la encargada de darte la protección y transpirabilidad justa.
No es una zapatilla con una gran estructura. De hecho, únicamente se puede observar que en la zona del collar del talón tiene algo de soporte y el resto de la zapatilla es fácilmente moldeable. La propia zona del collar cambia respecto a la versión 6 y en esta ocasión se asemeja mucho a las Speedgoat, con una forma más abierta y acabada en punta. A mí este cambio, en un principio, no me dio mucha sensación de agarre en la zona del talón, pero según fueron pasando los kilómetros me gustaron más.
Delante no cuenta con prácticamente ninguna protección ante posibles golpes con ramas, piedras o algún pequeño obstáculo que nos pudiera hacer daño. Además, la horma de la zapatilla tiene una distribución algo rara. Tanto en la parte trasera como en la intermedia la horma es ancha. Sin embargo, en la parte delantera se estrecha más de la cuenta. Cuando he salido a entrenar con ellas, a partir de la hora me ha resultado algo molesta.
El sistema de cordones es bueno y, aunque me hubiera gustado que la lengüeta fuera más fina, no he tenido ninguna queja en esa zona en lo que se refiere a comodidad y sujeción.
🔍 Mediasuela y suela: buena amortiguación con un taqueado diferente
La entresuela de estas Challenger está compuesta por una espuma EVA moldeada por compresión que te dará la amortiguación y respuesta necesaria y equilibrada para poder compatibilizar el asfalto con un terreno de camino por montaña. No es una súper amortiguación. Es un material apto para corredores entre peso ligero y medio.
Está hecha para distancias cortas, aunque podrás correr distancias más largas siempre y cuando no salgas de lo poco técnico en cuanto a circuito se refiere. Por otro lado, la suela tiene un taqueado pequeño (máximo 4mm) y dividido. El relieve se encuentra tanto en la zona delantera como trasera, y en la parte intermedia queda únicamente expuesta la espuma. Por cierto, el refuerzo de la suela es de caucho Durabrasion.
🤔 Mi opinión sobre las Hoka Challenger 7. ¿Merecen la pena?
Las Hoka Challenger 7 son unas zapatillas que se quedarían cortas para los “puro Trail”. De hecho, me parecen geniales y las recomiendo si te estás iniciando en esta disciplina o tampoco tienes a tu disposición montaña, pero sí un terreno tipo Casa de Campo. Sin duda, a estas zapatillas les haría un símil con las bicicletas gravel. Como te decía, son capaces de responder prácticamente por igual en terrenos de asfalto como pisteros.
🥳 Otros modelos Hoka que podrían interesarte…
¡Hasta aquí nuestro post sobre las Hoka Challenger 7! ¿Qué te ha parecido?