Hoy vengo a desmontar o, mejor dicho, a explicar uno de los mitos más extendidos del mundo del ciclismo: que el peor enemigo de nuestra bicicleta es el agua a presión.
Seguro que has escuchado muchas veces que está terminantemente prohibido limpiar nuestra bici con la lanza de agua a presión que encontraremos en cualquier centro de lavado de coches. ¿Si esto es verdad, por qué los mecánicos del Tour de Francia también utilizan agua a presión?
Lo cierto es que, a pesar de ello, aún hay muchos ciclistas que lavan su bici con agua a presión porque, a veces, no tenemos otra opción para dejar nuestra bici reluciente tras una ruta pasada por barro.
Aun así, hay maneras de limpiar nuestra bici rápidamente y sin poner en riesgo sus componentes. En este post te contaré qué puedes hacer para mantener tu bici reluciente y cómo una hidrolimpiadora de agua a presión puede ayudarte a cuidar los rodamientos de la bicicleta. ¡Vamos allá!
Tabla de contenidos
💦 ¿Puedo limpiar mi bicicleta con agua a presión?
No hay una respuesta exacta para esta pregunta ya que la clave está en la presión que utilicemos. Lo que sí debo decirte es que la presión que encontrarás en la mayoría de centros de lavado, donde no podemos ajustar la intensidad desde el mando, es demasiada.
El resultado de utilizar agua a una gran presión es que esta puede acabar colándose dentro de partes móviles como el pedalier, el núcleo, ejes o distintos componentes de la transmisión.
Así mismo, el agua también puede acabar entrando en contacto con las zonas que deben mantener un buen sellado mediante grasa o lubricantes específicos, como nuestra horquilla, amortiguador o incluso la tija.
Como consecuencia, las pequeñas gotas que logran penetrar dentro de la bicicleta son capaz de eliminar la grasa de estas zonas e incluso afectar gravemente a los rodamientos. El efecto se notará en tu bicicleta en cuanto aparezcan ruidos y la pedalada deje de ser tan fluida.
También es algo que puede dañar notablemente nuestra horquilla si no limpiamos correctamente las barras y retenes, por lo que está muy claro que, aunque quieras hacer un trabajo rápido limpiando tu bici, es más importante que no acabes arrepintiéndote de usar agua a presión.
Por último, corremos el riesgo de arañar el aluminio o el carbono de nuestro cuadro, marcando la pintura y empeorando la estética de nuestra bici.
💧 Entonces, ¿cómo puedo lavar una bici con una pistola de agua a presión?
En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que las carreras profesionales, las competiciones como la Vuelta a España y la mayor parte de los expertos que trabajan con bicicletas a diario utilizan agua a presión para limpiar una bici de manera rápida. Eso sí, siempre con cuidado.
Para ello, conviene evitar temperaturas excesivamente altas, como es habitual con los lavados de coche, y productos que no estén creados específicamente para la bicicleta. Por ello, también es desaconsejable utilizar cualquier otro programa en un lavado de coches que no sea el de aclarado (sí, es preferible aplicar manualmente un limpiador de bicicleta a utilizar el programa de lavado de este tipo de centros).
Además, lo ideal es que nos mantengamos a un metro de distancia mientras lavamos nuestra bici y que no apliquemos el chorro de agua directamente sobre los puntos que albergan rodamientos, como el eje de las ruedas o el pedalier.
Mi consejo es que utilices una hidrolimpiadora con pistola de agua a presión para eliminar la mayor parte de la suciedad, dejando tu bicicleta lo suficientemente limpia como para poder seguir lavándola a mano utilizando productos específicos para bicicletas.
Es importante prestar especial atención al lavar la transmisión para evitar que el agua penetre en los rodamientos o que la cadena acabe oxidándose por un exceso de humedad.
Después de cada lavado tendremos que secar cuidadosamente nuestra cadena para asegurarnos de que no tiene gotas de agua, y posteriormente lubricarla (algo que deberíamos hacer después de cada salida) con un producto acorde al tipo de terreno por el que rodaremos.
🚲 Por qué deberías comprar una hidrolimpiadora para lavar tu bici
El consejo más importante que te doy si quieres lavar tu bici de manera rápida es que, si tu espacio te lo permite (un pequeño jardín o una terraza), compres una hidrolimpiadora para mantener a raya la suciedad, el barro y la tierra en tu bicicleta.
Este tipo de limpiadoras a presión cuentan con una menor potencia que, aun así, es suficiente para dejar nuestra bicicleta reluciente sin poner en riesgo los rodamientos y sin arañar el cuadro.
Evidentemente, aunque las Karcher y otras limpiadoras tengan una menor presión en su lanza respecto a los lavados de coche, tendremos que seguir aplicando las mismas reglas: no apuntar directamente a la transmisión y mantenernos, como regla general, a un metro de distancia para limpiar los puntos más sensibles.
Las hidrolimpiadoras nos permiten ahorrar si tenemos en cuenta que nos darán todos los lavados que necesitemos sin tener que ir a un centro de lavado ni pagar por cada limpieza, y además suelen ser compactas y fáciles de transportar.
🌊 Las 5 mejores hidrolimpiadoras para bicicleta
Paso a mostrarte a continuación los mejores limpiadores móviles que podemos utilizar para lavar nuestra bici. Echa un vistazo:
🔫 Hidrolimpiadora portátil Karcher Mobile Outdoor Cleaner
Empiezo con un modelo que es ideal para aquellas personas que no tienen una terraza ni un jardín donde poder lavar su bicicleta. Se trata de una hidrolimpiadora portátil.
Y es que el limpiador Karcher Outdoor Cleaner está creado para que lo transportemos con nosotros allá donde vayamos, pudiendo salir de casa o llevarlo a una carrera. De esta manera podremos limpiar nuestra bicicleta en cualquier lugar.
El truco para esto es que cuenta con una batería integrada que no necesita una fuente de corriente para limpiar nuestra bicicleta. También es muy compacta y almacena la pistola a presión y la manguera (construida en espiral) dentro del depósito.
No tiene una gran presión, pero su caudal de 2 litros por minuto es suficiente para limpiar nuestra bici con su depósito de 4 litros de agua. Al tener una autonomía de 15 minutos, será suficiente incluso para lavar varias bicicletas a la vez.
Es muy fácil de transportar, ya que su peso se queda en 2,2 kilos, y podemos rellenar el depósito en cualquier lugar sin tener que conectarlo a una toma de agua.
En este caso Karcher ha diseñado una limpiadora a presión para ciclismo que, además de una boquilla con mayor presión, incluye un cepillo específico para bicicleta que se acopla a la pistola, un bote de líquido limpiador y una gamuza, además de distintas boquillas para adaptar el chorro a varias partes de la bicicleta.
🔫 Hidrolimpiadora de alta presión Karcher K2
Si quieres la hidrolimpiadora más barata que mejores opiniones ha cosechado, entonces no hace falta salir del catálogo de Karcher. La K2 es su top ventas en tiendas como Amazon y Leroy Merlin, y destaca por contar con un almacenamiento para accesorios y para su manguera.
Su funcionamiento es bastante simple: cuenta con una lanza a presión, una manguera y una pistola que se conectan rápidamente al equipo mediante enganches rápidos.
Esta hidrolimpiadora está creada para limpiezas de mayor intensidad, y por ello alcanza los 110 bares.
El peso en este caso es mayor, de 4,5 kilos, pero sigue siendo una opción muy económica para limpiar nuestra bici en cuestión de minutos.
🔫 Hidrolimpiadora Cecotec Hidroboost 2400
Otro modelo muy recomendable es el HidroBoost 2400 de Cecotec, que es una mezcla de las dos hidrolimpiadoras que he mostrado antes al combinar una buena potencia y un diseño compacto para que podamos transportarlo.
Prueba de ello son las ruedas que incluye y sus cepillos especiales para coche, algo que puede ser útil para evitar arañazos también en el cuadro de nuestra bicicleta. Su potencia es de 480 litros/hora y 2400W, así que arrancará sin problemas la suciedad incrustada.
Al igual que los modelos Karcher, esta hidrolimpiadora tiene un sistema de conexión fácil para que podamos enganchar la manguera con un simple click. Dicha manguera es de 8 metros, por lo que podemos movernos cómodamente para cubrir distintos ángulos de limpieza.
Si necesitas una potencia menor, también puedes elegir distintas versiones de este limpiador, como las de 1800 vatios, 1600 vatios o 1400 vatios.
🔫 Hidrolimpiadora Karcher K3 Full Control
Paso al siguiente modelo, que en mi opinión es el más equilibrado en relación calidad-precio y el que será perfecto si tu intención es lavar tu bicicleta pero también tener la posibilidad de limpiar suciedad de distintos lugares o incluso lavar tu coche sin tener que ir a un centro de lavado.
La Karcher K3 Full Control tiene un precio muy competitivo si elegimos la versión más económica (que no incluye un enrollador para la manguera ni accesorios extra), y aun así incluye todo lo necesario para una limpieza completa.
Además de un asa telescópica, podemos aplicar un detergente para un lavado profundo con el sistema Plug ‘n Clean, y conectar cualquier manguera de riego de ¾ pulgadas.
🔫 Hidrolimpiadora Karcher K4 Full Control
La hidrolimpiadora más potente que te recomendaré en este post es esta Karcher K4 Full Control, que alcanza los 420 litros por hora de caudal y una presión de hasta 120 bares.
Además, mantiene todas las ventajas de las hidrolimpiadoras Karcher, como el depósito para detergente Plug ‘n’ Clean, un mango telescópico y un filtro de agua. La pistola es telescópica y la manguera es retráctil, ayudando a que podamos guardarla cómodamente.
Al igual que el modelo anterior, es compatible con mangueras de riego de ¾ pulgadas.
🔫 Mención de honor: limpiador portátil Neatt de 17L
Aunque el producto que te muestro ahora no es una hidrolimpiadora como tal, sí que vale para lavar nuestra bicicleta utilizando agua a presión con esta estación de lavado Neat.
Se trata de un limpiador portátil creado específicamente para bicicletas, y para ello utiliza 220V de carga y un depósito de 17 litros. Nos permitirá hasta 12 minutos de limpieza y podemos usar agua a altas temperaturas, hasta 25 grados.
Lo que más me gusta es que nos da dos opciones de alimentación: podemos usarlo con batería interna o con una conexión de 12V. Además, la boquilla incluida nos permitirá ajustar el chorro para que sea más suave o más directo. Lo mismo podemos hacer con la presión del agua, que puede variar entre los 3 y 9 bares.
¡Eso es todo! ¿Qué te ha parecido esta guía de hidrolimpiadoras para bicicleta? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Hola!
El mayor inconveniente que veo es que…¿donde me pongo a limpiar la bici con una hidrolimoiadora de estas si no vivo en un chalet?
Hola Sergio,
Si vives en un piso hay que ser mas ingenioso, y puedes lavarla en cualquier centro de lavado de coches o hacerlo con mimo en la bañera. La hidrolimpiadora queda un poco descartada sin un jardín o patio :(
Un saludo
El ejemplo de las bicicletas de competición no es adecuado, esas bicis se desmontan y engrasan con una frecuencia que nada tiene que ver con las que usamos la mayoría.
Hola,
Las hidrolimpiadoras que recomendamos para lavar una bici ofrecen un buen equilibrio entre rapidez y una presión no excesiva. Aun así, también es aconsejable revisar y realizar el mantenimiento de rodamientos con mayor frecuencia si lavamos nuestra bicicleta de esta manera.
Un saludo