Hoy toca hablar de uno de los reyes del deporte: Garmin. Y, además, cubrir una de sus gamas más exitosas (y amplias): los GPS y ciclocomputadores de ciclismo Edge. Sin duda, estos dispositivos se han convertido en las referencias en lo que a tecnología deportiva para ciclismo se refiere, gracias a contar con las funcionalidades más avanzadas.
Medición de frecuencia cardíaca y potencia, mapas integrados, avisos en pantalla e integración con apps como Zwift o Bkool; conectividad Bluetooth y ANT+… Los GPS de Garmin cuentan con un sinfín de tecnologías, pero no es fácil saber en qué se diferencian entre ellos.
En este post te contaré cuáles son todos los GPS Garmin Edge para ciclismo que podemos encontrar en 2023, así como a qué gamas están orientados y en qué se diferencian entre ellos.
Tabla de contenidos
✔️ Ventajas de los GPS Garmin Edge
Es importante destacar que comprar un GPS Garmin, sea cual sea el modelo que elijas, es confiar en la marca más grande del mundo de la tecnología ciclista (con el permiso de Shimano, SRAM y otros fabricantes de componentes de bicicleta).
En concreto, debes tener en cuenta las siguientes características, que solemos encontrar en la mayoría de modelos de ciclocomputadores y GPS Garmin:
- Cuentan con una buena precisión, ya que utiliza buenos chip GPS y en la mayoría de casos lo combinan con GLONASS o Galileo.
- Se conectan a la mayoría de dispositivos inteligentes como rodillos, smartphones, ordenadores y demás, usando para ello Bluetooth y ANT+.
- A partir de la gama media-baja disponemos de mapas donde podemos seguir trayectos y controlar el zoom.
- Sin duda, es la mejor marca si buscamos un GPS orientado a realizar entrenos controlados, ya que podemos cargar entrenamientos desde TrainingPeaks o configurarlos nosotros mismos con la plataforma de Garmin.
- Dicha plataforma de Garmin es Garmin Connect, y ofrece un soporte bastante bueno, además de contar con el respaldo de funcionar desde hace años (lo cual asegura también su continuidad).
- Todos estos GPS pueden conectarse a Strava y otras plataformas de ciclismo.
- Tienen una autonomía intermedia, suficiente para realizar rutas largas de ciclismo pero que requiere cargar nuestro GPS después de unos pocos entrenos. En este sentido encontramos mejores autonomías en
🏆 Las gamas de GPS de Garmin
También debes tener en cuenta que, pese a contar con un gran número de modelos, los ciclocomputadores y GPS de Garmin están organizados en 5 gamas distintas, y la mayoría de estas gamas se van renovando cada año o cada pocos años:
- La gama 100 (gama baja) son los GPS más básicos, y están pensados para tener nuestros entrenos registrados en Strava o en Garmin Connect para hacer un buen seguimiento de ellos. Nos permitirán controlar datos básicos, como velocidad, cadencia, pulsaciones y demás.
- La gama 500 (gama media-baja) son GPS que nos permitirán ver mapas, seguir trayectos y realizar entrenos guiados, aunque no contaremos con pantallas de gran tamaño o paneles táctiles.
- La gama 800 (gama media-alta) tienen funciones a medio camino entre los 500 y los 1000, pero ya cuentan con pantallas de mayor resolución, con paneles táctiles y más orientados hacia la navegación.
- La gama 1000 (tope de gama) es la que tiene la pantalla más grande, con una batería muy optimizada y funciones más avanzadas para navegar en las mejores condiciones, además de tener entrenos a nivel profesional.
- La gama Explore (gama de cicloturismo) son GPS que tienen funciones recortadas en cuanto a entrenos, y en su lugar permiten seguir mapas, trazar rutas y utilizarlos como un GPS de coche manteniendo un precio realmente económico.
📊 Comparativa Garmin Edge
Si quieres ver rápidamente en qué se diferencian todos los GPS de ciclismo Garmin Edge, te lo cuento en la siguiente tabla:
📱 Los GPS ciclismo Garmin Edge en 2023
Ahora paso al análisis detallado: te contaré cuáles son todos los modelos de GPS Garmin que podemos encontrar en el mercado este año. También te enlazaré a la oferta más económica para cada modelo y te diré una breve opinión.
🥉 Garmin Edge 130 Plus
El Garmin Edge 130 Plus es una versión renovada del Edge 130 que añade funciones importantes, como el nuevo modo ClimbPro para subidas de gran desnivel, nuevas métricas de MTB como el tiempo de salto, o una autonomía de hasta 15 horas.
Lo que destaco sobre todo en este dispositivo es la posibilidad de seguir rutas sin mapas. Recibiremos indicaciones giro a giro de cada trayecto que enviemos a la memoria del GPS. Además, también podemos seguir entrenos programados a través de plataformas como TrainingPeaks o Garmin Connect.
🥉 GPS Garmin Edge 530
El Garmin Edge 530 es la renovación del 520 plus, que mejora aún más sin características y que deja un poco en tierra de nadie al modelo anterior. En concreto destaco su tamaño de pantalla ampliado, que crece hasta las 2.6 pulgadas y que nos hará más fácil ver los datos de nuestro entreno.
Por lo demás, también se ha aumentado la batería que alcanza las 20 horas, al nivel de otros GPS de mayor precio como el Edge 830 o 1030, y se añade Wifi para sincronizar nuestros entrenos sin necesidad de conectarnos a nuestro teléfono.
Por lo demás, tiene las mismas excelentes funciones de navegación del Garmin Edge 520 Plus, y nos permite cargar trayectos y rutear los mapas de Garmin Cycle, que muestran indicaciones giro a giro.
🥈 Garmin Edge 830
El 830 es, en mi opinión, el dispositivo perfecto para los ciclistas que buscan el mayor rendimiento de su GPS sin gastar lo máximo, ya que la principal diferencia con el 1030 es su pantalla ligeramente menor, de 2.6 pulgadas.
Pese a ello, recibe importantes mejoras desde el Garmin Edge 820, como son una mejor batería (de hasta 20 horas), una pantalla táctil de mejor calidad, y un procesador bastante más rápido. Esto último se agradece, sobre todo a la hora de planificar rutas.
Y es que el Edge 830 es uno de los mejores GPS si queremos seguir tracks desde cero o perdernos por el bosque o la montaña sin correr el riesgo de no poder volver a casa. Es compatible con las baterías externas de Garmin, por lo que podremos aumentar su autonomía hasta las 40 horas.
🏆 Garmin Edge 1030 Plus
El Garmin Edge 1030 Plus es la renovación del 1030, añadiendo funciones muy interesantes y mejorando las especificaciones técnicas sin que el precio cambie en absoluto. Se trata, en general, de una versión bastante mejorada que merece la pena comprar en lugar de su predecesor.
Cuenta con las mismas buenas características del Edge 1030, pero en este caso la batería aumenta hasta 24 horas con uso normal (que llegan a 48 horas con un uso más básico).
Se incluyen mapas cargados para todos los países y sin tener que pagar nada, y tenemos nuevas funciones de entrenamiento y seguridad. Destaco en este nuevo GPS Garmin algunas aplicaciones como ForkSight o Trailforks, que nos permitirán ver senderos cercanos a nosotros con aún más detalle.
Además, también muestra sugerencias de entrenos guiados adaptados a nuestro nivel, e incorpora apps como una alarma anti-robo para nuestra bici, un monitor de aclimatación a grandes desniveles o altas temperaturas, y unas alertas más inteligentes para mantener una nutrición e hidratación correcta sobre la bici.
🏆 Garmin Edge 1040 y 1040 Solar
El tope de gama de Garmin es el Edge 1040, que incorpora una pantalla táctil enorme para tener más funciones que nunca en nuestros entrenos.
Entre las novedades, encontramos métricas útiles como la stamina y modos como la guía de potencia para adaptar nuestros vatios a cada momento adecuado en un recorrido.
Además, también tenemos una versión Edge 1040 Solar que nos da más autonomía que nunca, siendo perfecta para deportistas de ultrarresistencia, cicloturistas o bikepackers.
¿Qué te ha parecido nuestra guía de GPS Garmin Edge? Responderemos a todas tus dudas en los comentarios.
¡Nos vemos pedaleando!