¡Hoy analizamos el Garmin Vivoactive 4, la apuesta de Garmin para sustituir uno de sus modelos más exitosos y para competir de tú a tú con modelos como el Apple Watch o el Forerunner 245.
La gama Vivoactive se ha vuelto muy popular por ser dispositivos con una usabilidad muy amplia, tanto para deporte como para seguir nuestra vida diaria (algo que los hace competidores de smartwatches como el de Apple).
Al igual que en los relojes que Garmin lanza últimamente, tenemos dos versiones distintas adecuadas para tamaños de muñeca de 45mm (Vivoactive 4) y 40mm (Vivoactive 4S).
Ahora que ya ha pasado suficiente tiempo para analizar a fondo las características de este reloj, te contamos todas sus novedades y sus funciones más destacable. ¡Vamos al grano!
El Vivoactive 4 es una renovación con algunas funciones que serán muy bien recibidas, y con mejoras en otras características como el sensor de FC. Este GPS de Garmin no supone un cambio enorme si lo comparamos con el Vivoactive 3, pero cumple en todas las funciones que incorpora y sólo dudamos de su compra si tenemos en cuenta otras opciones como el Forerunner 245 o el Suunto 5.
No es un dispositivo destinado a realizar entrenamientos avanzados, pero es una alternativa para los usuarios cuya intención sea tener un reloj inteligente con autonomía decente y capacidad de reproducir música.
Tabla de contenidos
- 📰 Novedades del Vivoactive 4 / 4S: más modelos, sensores y funciones
- 🔃 Diferencias entre los modelos Vivoactive 4, 4S y Garmin Venu
- ⌚ Diseño y materiales: leves mejoras para un reloj que ya funcionaba bien anteriormente
- 📱 Principales funciones del Vivoactive 4: nuevas métricas y modos de uso
- 🎶 Reproducción de música desde el propio reloj
- 📋 Nuevas características para mejorar nuestra seguridad
- 🗺️ Sensor GPS Sony con tecnología GNSS
- 🩺 Sensor de frecuencia cardíaca Garmin Elevate
- 🏃♂️ El Vivoactive 4 como reloj deportivo: más cerca de sus hermanos mayores
- 🔋 Autonomía y batería: hasta 8 días sin usar el GPS
- 🚴♂️ Sesiones de entrenamiento guiadas: el personal trainer que necesitabas
- 📲 Conectividad, notificaciones y personalización: como llevar tu smartphone en la muñeca
- 📊 El Garmin Vivoactive 4/4S frente a sus competidores: comparativa
- ✅ Pros y contras del Garmin Vivoactive 4: lo que nos ha gustado y lo que no
- 🤔 Precio y ofertas del Vivoactive 4. ¿Merece la pena comprarlo?
- 🛒 ¿Dónde comprar el Garmin Vivoactive 4 y 4S?
- COMPARTE LA OFERTA
📰 Novedades del Vivoactive 4 / 4S: más modelos, sensores y funciones
Este reloj busca ser el sucesor del Vivoactive 3, que equilibraba un diseño estilizado con aspecto de smartwatch y un funcionamiento como pulsómetro de entrenamiento.
¿Qué es lo que aporta el Vivoactive 4? Te lo muestro a continuación:
- Chip GPS de Sony, compartido con los demás modelos de Garmin y con tecnología GNSS.
- Sensor óptico Garmin Elevate para medir nuestra FC.
- Dos versiones de distinto tamaño, el Vivoactive 4 y 4S.
- Nueva función de seguridad para detectar accidentes y enviar mensajes de emergencia.
- Reproducción de música incluso en la versión básica, con almacenamiento interno (4GB).
- Nuevas métricas como body battery (el indicador de nuestra energía física), la hidratación diaria, la pérdida de sudor o la respiración.
- Planificador de entrenamientos para ejercicios de fuerza y cardio.
- Un nuevo botón además del que ya existía previamente y de la pantalla táctil.
- Modos deportivos para practicar yoga y pilates.
🔃 Diferencias entre los modelos Vivoactive 4, 4S y Garmin Venu
Estamos acostumbrados a ver más variedad en cada lanzamiento que Garmin hace este año: ya tenemos el caso del Fenix 6, el reloj tope de gama que se ha anunciado con más modelos distintos que nunca.
En el caso del Vivoactive 4, encontramos dos tamaños distintos que permiten tener un reloj más adaptado a nuestra muñeca que el Vivoactive 3:
- El Vivoactive 4 tiene 45 milímetros de diámetro, con una estética más imponente y apto para muñecas mayores.
- Para muñecas de menor tamaño, el Vivoactive 4S tiene 40 milímetros de circunferencia.
Esta es la única diferencia entre estos dos modelos de Garmin. Tenemos, por otro lado, el Garmin Venu, un dispositivo muy similar al Vivoactive 4 y cuya única diferencia es una pantalla AMOLED con mayor contraste y calidad, que consigue una mejor autonomía al usar pixeles apagados para mostrar el color negro.
⌚ Diseño y materiales: leves mejoras para un reloj que ya funcionaba bien anteriormente
Garmin ha decidido mantener el diseño similar al de la generación anterior, salvo por la incorporación de un nuevo botón lateral que podemos utilizar para retroceder al menú o iniciar una nueva vuelta.
El diseño sigue siendo esférico, con una caja protegida bajo un cristal Corning Gorilla Glass 3 y unos acabados elegantes, fabricada en polímero y en acero inoxidable, y acompañada de una correa de silicona.
Estéticamente es un reloj perfectamente apto para vestirlo en el día a día, algo que lo pone a la altura del resto de smartwatches de diseño estilizado que ya existen en el mercado.
Seguimos teniendo el botón que existía previamente, además de usar la pantalla táctil para movernos por el menú.
El manejo usando el panel táctil es muy intuitivo: nos desplazamos entre modos de funcionamiento, entre widgets o entre distintas métricas como el análisis de pasos o el pulsómetro. Basta con tocar uno de los widgets o pulsar el botón superior para acceder a más información.
Además de permitirnos acceder a un widget, el botón superior nos lleva al menú de ajustes rápidos si hacemos una pulsación larga. Desde aquí podemos realizar acciones rápidas como apagar el reloj, encender la batería, ajustar el brillo o bloquearlo.
Una de las opciones en cuanto a manejo son los accesos directos, una función a la que accedemos deslizando hacia la derecha en la pantalla y que nos lleva a la aplicación que escojamos desde los ajustes.
📱 Principales funciones del Vivoactive 4: nuevas métricas y modos de uso
Cuando comenzamos a usar el reloj GPS, descubrimos, además de los modos de entrenamiento tradicionales, en su menú las funciones y widgets más destacables que mencionaremos a continuación. Muchas de ellas son nuevas, así que presta atención:
- El seguimiento de hidratación nos indica la cantidad de agua que debemos beber al día, habiendo establecido previamente nuestro objetivo diario. Por supuesto, esta función requiere que anotemos cada vez que bebamos. El reloj nos alertará cuando no alcancemos nuestro objetivo, o cuando necesitemos aumentar la hidratación por haber realizado ejercicio intenso.
- Relacionado con el punto anterior, el reloj ahora muestra métricas sobre la pérdida de líquidos durante un ejercicio, calculando cuánto hemos sudado y utilizándolo para saber cuánto líquido debemos reponer para evitar la deshidratación. Para ello, tendremos que indicar datos como peso, distancia o temperatura durante el entreno.
- La tasa de respiración es una nueva métrica que utiliza el sensor óptico para controlar nuestras respiraciones por minuto y ver cómo evolucionan con el tiempo (o durante el ejercicio). Está acompañada por los nuevos ejercicios de respiración, que nos ayudarán a modificar nuestra respiración para relajarnos o concentrarnos, usando la app Breathwork para indicar los periodos de inspiración y expiración.
- El análisis de energía física, a través del body battery, un valor que indica cuanta energía tenemos y cómo podemos recuperarla al descansar. Esto es realmente útil para controlar cómo nos sentimos después de un duro día de entreno o si necesitamos realizar ejercicio suave para recuperar fuerzas.
- El seguimiento de ciclo menstrual, que nos permite controlar la regularidad e irregularidad de nuestro ciclo, así como los síntomas físicos y mentales de nuestro periodo.
🎶 Reproducción de música desde el propio reloj
Una de las novedades más importantes del Vivoactive 4 es la posibilidad de reproducir música en la versión básica del GPS, sin tener que comprar una edición «Music» como sí ocurría con el Vivoactive 3.
Para la reproducción nos valemos de los 4GB de almacenamiento interno que el reloj tiene: podemos conectarlo a nuestro ordenador o utilizar apps como Spotify o Amazon Music. Como en el resto de relojes Garmin, no tenemos altavoz ni jack de auriculares, así que tendrás que usar un auricular bluetooth.
📋 Nuevas características para mejorar nuestra seguridad
Destaco especialmente estas funciones porque hasta ahora las encontrábamos solo en dispositivos más orientados al deporte, como la serie Fenix o Forerunner:
- En caso de necesitar la ayuda de nuestros contactos de emergencia, podemos configurar una alerta de asistencia al pulsar el botón superior durante varios segundos.
- La detección de incidentes es una funcionalidad automática que percibe una parada brusca, una pérdida de altura o una caída, permitiendo que pulsemos un botón en el caso de que no haya pasado nada y avisando a un contacto de emergencia si no damos respuesta alguna.
Está claro que estas son funciones de agradecer, y permiten poner en aviso a nuestros contactos a través de sistemas GPS como LiveTrack (desde donde pueden localizarnos rápidamente).
🗺️ Sensor GPS Sony con tecnología GNSS
El Vivoactive 4 tiene en su interior el mismo chipset que ya traen casi todos los relojes GPS de Garmin: un sensor GNSS de bajo consumo que combina tecnologías GPS, GLONASS y Galileo para conseguir la mayor precisión.
En la mayoría de usos (incluyendo zonas de vegetación como bosques), este sensor GPS funciona sin problemas, consiguiendo un posicionamiento rápido y un resultado aceptable en cuanto a la precisión de nuestra ubicación.
🩺 Sensor de frecuencia cardíaca Garmin Elevate
Algo en lo que la serie Vivoactive debía ponerse al mismo nivel que otros dispositivos Garmin era en la medición de frecuencia cardíaca: este año por fin lo ha hecho incorporando el sensor Elevate v3, el mismo que encontramos en el Forerunner 945 o el Garmin Fenix 6.
El sensor Elevate es capaz de medir tanto FC como nivel de oxígeno en sangre (es decir, es un pulsioxímetro). Como en todos los dispositivos, tener activo el sensor de FC en todo momento hará que nuestra autonomía se vea perjudicada.
En general, el funcionamiento del sensor óptico es bastante preciso si lo llevamos lo suficientemente sujeto, y el rendimiento del Elevate v3 es el mejor que encontramos en todos los sensores de Garmin hasta la actualidad.
🏃♂️ El Vivoactive 4 como reloj deportivo: más cerca de sus hermanos mayores
La serie Vivoactive se sitúa a caballo entre los relojes GPS deportivos, los smartwatches y las pulseras de actividad. Y cabe esperar que no llegue a ser ni un Fenix 6 ni un Apple Watch, pero ¿podrá cumplir con todo lo que un usuario normal puede requerir?
En el caso del Vivoactive 4, nos alegra ver que las pantallas de ejercicio han sido mejoradas con 4 datos en una disposición similar a la de otros relojes deportivos, como la serie Forerunner. Estos 4 datos son completamente personalizables, y podemos crear configuraciones distintas para cada una de las tres pantallas disponibles.
Por supuesto, tenemos sensores GPS, Galileo y GLONASS, y podemos crear entrenamientos avanzados, esta vez con una mayor capacidad de ajuste (por ejemplo, podemos establecer objetivos de frecuencia cardíaca desde Garmin Connect).
Esta última función es realmente interesante, ya que el reloj nos ayudará a mantenernos en la zona objetivo mediante alertas acústicas y vibraciones.
🏂 Nuevos modos deportivos que se suman a una enorme variedad
Como en cualquier GPS Garmin, es difícil no encontrar entre los modos deportivos el entreno que vas a practicar, sea cual sea tu modalidad. La mayoría de deportes populares están disponibles en todos los relojes GPS anunciados recientemente, y el Vivoactive 4 no es excepción.
En el Vivoactive 3, sin embargo, echábamos en falta dos de ellos: yoga y pilates. Este año Garmin lo ha solucionado incorporándolos al Vivoactive 4, permitiéndonos ver animaciones para los distintos ejercicios de cada modalidad.
Con respecto a los demás perfiles de entrenamiento, tenemos todos los deportes de interior que podíamos esperar, los tradicionales al aire libre (running, ciclismo, paseo, esquí, snow, golf remo…) y natación, tanto en piscina como en exteriores.
🎾 Garmin Coach y los planes de entrenamiento personalizados
Configurar y sincronizar el Vivoactive 4 para realizar deporte es muy sencillo, y apenas unos minutos bastan para conectarlo a Garmin Connect o a TrainingPeaks. Si te gusta realizar entrenamientos teniendo muy claro lo que debes hacer para mejorar, una de las novedades que te interesará es Garmin Coach.
Esta función consiste en una guía de entrenamientos que se adapta al objetivo de distancia y tiempo que marquemos inicialmente: tenemos un entrenador personal en nuestra muñeca, preparado para establecer nuestros días de entrenos y reaccionando según cumplamos o no nuestro plan de ejercicios.
En definitiva, es una incorporación muy útil que te ayudará sobre todo si quieres planificar retos como una tirada larga, una media maratón o una maratón, sin recurrir a entrenadores personales.
🗺️ ¿Tiene el Vivoactive 4 funciones de navegación?
En algún punto debía existir un corte que diferenciase la serie Vivoactive de otros modelos más especializados para entrenamientos, como los Forerunner: el Vivoactive 4 no permite seguir rutas ni incorpora mapas de ningún tipo.
Es algo que entendemos teniendo en cuenta que este es un dispositivo multiusos. El Vivoactive nos permite entrenar a nivel aficionado, pero sólo si no tenemos que utilizar tracks o rutas descargadas.
🔋 Autonomía y batería: hasta 8 días sin usar el GPS
Ya sabemos que este no es un Fenix 6 (el mejor reloj de Garmin creado hasta la fecha) ni está creado para usarlo en modo expedición durante demasiado tiempo, así que no cabe esperar los 60 días de duración que encontramos en relojes tope de gama de Garmin.
En el Vivoactive 4, la batería llega hasta los 8 días como máximo si no utilizamos el sensor GPS, limitando el funcionamiento del reloj a sólo el modo Smartwatch. En este último caso no nos parece una batería demasiado eficiente, teniendo en cuenta que alternativas económicas como los relojes Amazfit consiguen más horas de batería.
Ten en cuenta también que el modelo de menor circunferencia (4S) tiene una batería ligeramente menor, algo que notarás en las horas de uso. A continuación te dejo una tabla para que veas de un vistazo la duración de batería para cada modo de funcionamiento del Vivoactive 4/4S:
|
Vivoactive 4 |
Vivoactive 4S |
Modo GPS (sin música) |
18 horas de uso |
15 horas de uso |
Modo GPS (con música y sesión de entrenamiento) |
4.5 horas de uso |
3.5 horas de uso |
Modo Smartwatch (sin GPS) |
8 días de uso |
7 días de uso |
🚴♂️ Sesiones de entrenamiento guiadas: el personal trainer que necesitabas
Para aquellos modos deportivos que combinan muchos ejercicios variables y que a menudo necesitan seguir una estructura, como el cardio, yoga, pilates y los ejercicios de fuerza, el Vivoactive 4 incorpora sesiones de entreno personalizadas, guiándonos con animaciones que muestran lo que debemos realizar en cada momento.
En la práctica, seguir una de estas sesiones es similar a realizar un entreno por intervalos, aunque aquí tenemos una descripción visual de cada uno de los ejercicios a realizar.
Sólo tenemos que elegir la sesión de entreno a seguir –los ejercicios ya están predefinidos-, dependiendo de la intensidad que queramos alcanzar y de nuestra forma física, y el Vivoactive 4 irá guiándonos a través de los distintos pasos de la sesión. También podemos crear nuestra propia sesión de ejercicios desde cero (sin videos, eso sí).
El GPS ya lleva instaladas un número de sesiones de entreno precargadas, pero es posible descargar más desde Garmin Connect. Esta es una incorporación muy acertada, pero nos gustaría poder hacer entrenamientos guiados para el resto de modos deportivos del Vivoactive 4, y no sólo los cuatro mencionados anteriormente.
📲 Conectividad, notificaciones y personalización: como llevar tu smartphone en la muñeca
El Vivoactive 4 tiene claras pretensiones de parecerse -lo máximo posible- a un smartwatch, y para eso Garmin nos permite conectarlo a nuestro smartphone y recibir notificaciones en la pantalla del reloj.
Un punto a favor es que podemos leer notificaciones que hayamos leído previamente, y no solo los avisos actuales hasta el momento de descartarlas. Incluso tenemos la opción de interactuar con ellas, respondiendo con mensajes pre-creados en Android.
El Vivoactive 4 también incluye NFC, usando para ello Garmin Pay, la plataforma de pagos que ya estaba incorporada en el Vivoactive 3.
Tenemos acceso también a la tienda Garmin Connect IQ, desde donde podemos descargar aplicaciones y widgets para el reloj, así como esferas para personalizar la pantalla de inicio.
El apartado de conectividad se cierra con la compatibilidad con sensores ANT+ y Bluetooth; es decir, podemos enlazar sensores de velocidad para ciclismo, bandas pectorales para la frecuencia cardíaca, sensores de cadencia o el radar Garmin Varia para controlar nuestra luz de bicicleta.
No podemos, sin embargo, conectar potenciómetros. Si practicas ciclismo, pero aún así quieres comprar el Vivoactive 4, quizás te interesa la oferta del Edge 1030.
📊 El Garmin Vivoactive 4/4S frente a sus competidores: comparativa
Para ayudarte a elegir el modelo que más se adapta a tus necesidades, he creado la siguiente tabla comparativa con otros relojes similares:
|
|
|
|
|
|
|
Garmin Vivoactive 4 |
||||
Precio actual |
|||||
Resistencia al agua |
Hasta 50m |
Hasta 30m |
Hasta 50m |
Hasta 50m |
Hasta 100m |
Tamaño pantalla |
1.3 pulgadas |
1.2 pulgadas |
1.3 pulgadas |
1.2 pulgadas |
1.3 pulgadas |
Sensor GPS |
GPS, GLONASS, Galileo |
GPS, GLONASS |
GPS, GLONASS, Galileo, QZSS |
GPS, GLONASS, Galileo |
GPS, GLONASS, Galileo |
Pulsómetro óptico |
Sí (pulsioxímetro) |
Sí |
Sí |
Sí (pulsioxímetro) |
Sí (pulsioxímetro) |
NFC |
Sí |
No |
No |
No |
Sí |
Reproducción de música |
Sí |
No |
No |
Sólo en la versión Music |
Sí |
Wifi |
No |
No |
No |
Sí |
Sí |
Modo multideporte |
No |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
Peso |
50g |
45g |
66g |
38g |
72g |
✅ Pros y contras del Garmin Vivoactive 4: lo que nos ha gustado y lo que no
¿Quieres saber lo que más nos ha llamado la atención de este reloj GPS de Garmin? Echa un vistazo a la siguiente lista:
- La incorporación de dos tamaños distintos hace que encontrar el modelo adecuado para nuestra muñeca sea más fácil
- No necesitamos comprar la versión Music para poder reproducir canciones desde el reloj
- El nuevo botón superior nos permite acceder rápidamente a los ajustes o a las alertas de emergencia
- Se ha mejorado el sensor de pulso, incorporando el Elevate v3
- La pantalla es altamente personalizable a través de las esferas, apps y widgets descargadas con Garmin Connect IQ
- Dispone de altímetro vital para funciones esenciales como contar pisos subidos
- La autonomía en modo smartwatch podría ser mejor, y no llega a la de modelos como el Amazfit GTR
- No tenemos acceso a métricas avanzadas de entrenamiento
- Nos habría gustado poder responder a notificaciones con respuestas no predefinidas
🤔 Precio y ofertas del Vivoactive 4. ¿Merece la pena comprarlo?
Aunque el Vivoactive 4 es una buena evolución con respecto a la generación anterior, es cierto que no hay factores diferenciantes que te obliguen a comprarlo si ya posees un Vivoactive 3.
Sin embargo, si buscas un reloj multiusos que te pueda servir para vestir, con un diseño elegante, pero que también te ayude a controlar tus ejercicios de manera básica, además de realizar un seguimiento de tu vida diaria, el Vivoactive 4 es una excelente opción.
El Vivoactive 4 es una renovación con algunas funciones que serán muy bien recibidas, y con mejoras en otras características como el sensor de FC. Este GPS de Garmin no supone un cambio enorme si lo comparamos con el Vivoactive 3, pero cumple en todas las funciones que incorpora y sólo dudamos de su compra si tenemos en cuenta otras opciones como el Forerunner 245 o el Suunto 5.
No es un dispositivo destinado a realizar entrenamientos avanzados, pero es una alternativa para los usuarios cuya intención sea tener un reloj inteligente con autonomía decente y capacidad de reproducir música.
Si quieres encontrar el Vivoactive 4 al mejor precio, echa un vistazo a estos enlaces de Amazon.
🛒 ¿Dónde comprar el Garmin Vivoactive 4 y 4S?
Puedes encontrar el Garmin Vivoactive 4 en Amazon, Alltricks, PcComponentes y en BikeInn. También puedes encontrar la versión Vivoactive 4S en en Amazon, Alltricks, PcComponentes y en BikeInn.
¿Qué te ha parecido este análisis? Tú eres el componente más esencial de Chollodeportes, así que queremos que dejes tu opinión en los comentarios. Si tienes alguna duda sobre el Vivoactive 4, estará encantado de ayudarte.
¡Nos vemos en el próximo análisis!
- Valoración del editor
- Puntuación 5 estrellas
- Espectacular
- Garmin Vivoactive 4
- Reseña de:
- Publicado el:
- Última modificación:
Reloj inteligente con GPS y pulsómetro óptico diseñado para adaptarse a tu estilo de vida activo
Hola. Muy buen artículo.
Estoy entre comprar el Fénix 5 y el Vivoactive 4. Actualmente la diferencia de precio es muy pequeña.
Con el Fénix 5 si se pueden seguir rutas, pero no incluye la función de música. Te tienes que ir al 5 Plus y vale una pasta.
El Vivoactive 4 si incluye música, pero no se pueden seguir rutas por defecto. aunque he leido que con la aplicación dwMap si se puede.
Ya se que esto de las opiniones es muy subjetivo, ¿pero alguna recomendación?
Un saludo.
Hola!
Lo cierto es que, para elegir entre esos dos dispositivos, tendrás que pensar en si tu uso se orienta más al deporte o a la vida diaria: el VivoActive 4 es un dispositivo que cumple con funciones en todos los ámbitos, tanto smartwatch como reloj deportivo y sobre todo como pulsera de actividad.
El Fenix 5, por otro lado, es perfecto para los que quieran un análisis más avanzado de sus actividades deportivas. En tu caso, tendrás que decidir si das más importancia a la música o a seguir rutas (puedes suplir esto último con Dwmaps, pero la navegación no será tan precisa como en los mapas nativos del Fenix 5 Plus).
También hay otras diferencias importantes como la pantalla táctil, que el Fénix 5 no tiene y que para algunos usuarios no es imprescindible. Creo que el Fénix 5 es un dispositivo bastante más completo en lo que a entrenamiento se refiere, y además puedes encontrar más ofertas ahora que el Fenix 6 está ya disponible.
Un saludo