Nuevo Garmin VENU SQ
Smartwatches, pulseras de actividad, relojes GPS con más funciones que nunca… Garmin ha incorporado este año a su catálogo muchas novedades, y hoy te traemos una muy especial: el Garmin Venu, el primer smartwatch de Garmin con pantalla AMOLED.
Esta es la primera característica que mencionamos del Venu porque, en realidad, es el punto fuerte a la hora de anunciarlo -o al menos eso piensa Garmin. Sin duda, esta es una respuesta a otros dispositivos como el Galaxy Watch de Samsung que también cuentan con este tipo de panel.
¿Merece la pena comprar el Garmin Venu? ¿Es su pantalla AMOLED suficiente para combatir con los relojes inteligentes de la competencia? En Chollodeportes lo hemos analizado a fondo y te contamos todos los secretos del Garmin Venu. ¡No te lo pierdas!
Puedes comprar el Garmin Venu en tiendas como Amazon o comparar precios a continuación! Elige entre el color que prefieras y no te pierdas las ofertas disponibles para este reloj GPS con pantalla AMOLED.
Tabla de contenidos
- 📊 Comparativa: Garmin Venu vs Garmin Vivoactive 4
- 🎨 Diseño y materiales: reloj todoterreno para entrenar y vestir
- ⌚ Pantalla – lo mejor sin duda, el panel AMOLED
- ⭐ Funcionamiento del Garmin Venu: novedades
- 🏋️♀️ Usando el Garmin Venu como GPS deportivo
- 🔋 Autonomía y batería – sacando provecho a la pantalla AMOLED
- 📡 Conectividad y música: 4GB de almacenamiento
- ✅ Conclusión: ¿merece la pena comprar el Garmin Venu?
- 🛒 Comprar Garmin Venu
- COMPARTE LA OFERTA
📊 Comparativa: Garmin Venu vs Garmin Vivoactive 4
Antes de que empiece a desgranar los aspectos concretos del Venu, quiero mostrarte esta tabla comparativa. De esta forma podrás ver de un vistazo en qué se parecen y en qué se diferencian el Garmin Vivoactive 4 y el Venu. Dos modelos a priori muy similares.
|
Garmin Venu |
|
Pantalla |
1.2 pulgadas (AMOLED) |
1.3 pulgadas (transflectiva) |
Resolución |
390×390 |
260×260 |
Resistencia al agua |
5 ATM |
5 ATM |
Dimensiones |
43 x 43 x 12 mm |
45 x 45 x 12 mm |
Sensores |
GPS, GLONASS, Galileo, sensor FC Garmin Elevate, giroscopio, pulsioxímetro, altímetro, brújula, termómetro, acelerómetro |
GPS, GLONASS, Galileo, sensor FC Garmin Elevate, giroscopio, pulsioxímetro, altímetro, brújula, termómetro, acelerómetro |
Conectividad |
NFC, Bluetooth, Wifi, ANT+ |
NFC, Bluetooth, Wifi, ANT+ |
Autonomía |
5 días en modo smartwatch, 6 horas en modo GPS |
8 días en modo smartwatch, 6 horas en modo GPS |
Garmin Pay |
Sí |
Sí |
Música offline |
Sí (4GB) |
Sí (4GB) |
Entrenamientos guiados |
Sí |
Sí |
Notificaciones vía smartphone |
Sí |
Sí |
Precio |
🎨 Diseño y materiales: reloj todoterreno para entrenar y vestir
Garmin se ha puesto las pilas en los últimos años en lo que a diseño se refiere, y hoy en día es difícil distinguir si sus relojes están hechos para ser vestidos mientras entrenamos o con un estilo formal. El Venu es uno de esos dispositivos que podemos llevar puestos en todo tipo de situaciones, tal y como veíamos en el Vivoactive 4.
Este Garmin Venu tiene un construcción bastante elegante (y ligera, con 46 gramos), y a pesar de que se ha cuidado bastante el estilo del reloj, parece preparado para resistir golpes o salpicaduras. Está fabricado en acero inoxidable, y la correa de silicona hace que resulte cómodo incluso cuando lo llevamos puesto durante horas.
La principal diferencia con el Vivoactive 4 está en el tamaño: el Garmin Venu conserva unas dimensiones más pequeñas, similares a las del Vivoactive 3. Si buscas un Vivoactive con mejor pantalla y adecuado para muñecas más pequeñas, el Venu es tu mejor opción.
En torno a la pantalla encontramos dos botones físicos, que nos permitirán utilizar el reloj de manera intuitiva. En la parte trasera vemos el sensor de FC y el puerto de carga para el cargador convencional de Garmin. En general, el Venu es un reloj adecuado para todo tipo de ambientes, y lo podemos llevar tanto para ir al gimnasio como para un evento más elegante como un fiesta.
⌚ Pantalla – lo mejor sin duda, el panel AMOLED
Puede parecer que el Venu no es lo suficientemente distinto al Vivoactive 4, que es un poco más barato y cuya única diferencia es no tener un panel AMOLED. Pero después de haber analizado las ventajas que esta pantalla ofrece en el Venu, es fácil entender que el aumento de precio está justificado.
Si la pantalla del Vivoactive 4 se asemejaba más a la de una calculadora, recortando en brillo para conseguir la máxima autonomía, la del Venu es lo opuesto: se parece más a los paneles que encontramos en relojes de Apple y Samsung.
La pantalla del Garmin Venu cuenta con una resolución de 390×390, con un brillo excelente característico del panel AMOLED, que se puede leer sin problemas a pleno sol. Por supuesto, los negros son mucho más profundos que en cualquier otro tipo de pantalla, y podemos utilizar el reloj mientras entrenemos en exteriores sin ningún problema.
Otra ventaja de contar con un panel AMOLED es la posibilidad de usar la función Always On Display para tener la pantalla encendida en todo momento, mostrando la hora sin que la batería sufra un impacto importante. Esto ocurre, por supuesto, gracias a la capacidad de la pantalla de apagar los píxeles cuando se muestra el color negro.
⭐ Funcionamiento del Garmin Venu: novedades
Siendo este un dispositivo a caballo entre el uso diario – formal e informal – como monitor de actividad y el uso deportivo como reloj GPS, el Garmin Venu se convierte en una navaja suiza que nos acompañará en todo tipo de condiciones.
En cualquier tipo de situación podemos sacar provecho al sensor de FC óptico, que consta de la misma precisión que solemos encontrar ya en cualquier dispositivo Garmin y que además de medir nuestra frecuencia cardíaca también podrá registrar nuestros niveles de SpO2 y nuestro nivel de estrés.
Esta última función es realmente curiosa: una vez el reloj cuantifique cuánto estrés tenemos, podremos realizar ejercicios de respiración para relajarnos mientras el reloj nos va guiando.
Similar es el concepto de Body Battery, un valor de 0 a 100 que nos indica de cuánta energía dispone nuestro cuerpo, tomando como base el ejercicio que hemos realizado y el descanso que hemos tenido. Esto nos puede servir, por ejemplo, para saber qué día debemos reducir nuestra actividad deportiva para reposar.
Para que el valor de Body Battery sea lo más preciso posible, eso sí, tendremos que tomarnos en serio todo el registro de actividades: será importante añadir al reloj todas las horas de sueño que hemos acumulado y llevarlo en todo momento cuando realicemos entrenamientos o cuando nuestra actividad diaria sea más intensa de lo normal.
🏋️♀️ Usando el Garmin Venu como GPS deportivo
En la review del Garmin Vivoactive 4 quedamos muy contentos con su funcionamiento deportivo, que cada vez estaba más cerca de la gama Forerunner y más lejos de otros relojes de su competencia. En el caso del Venu, se incorporan las mejoras deportivas que el Vivoactive 4 ya incluía. Te las resumo en las siguiente lista:
- El seguimiento de hidratación nos indica la cantidad de agua que debemos beber al día, habiendo establecido previamente nuestro objetivo diario. Por supuesto, esta función requiere que anotemos cada vez que bebamos. El reloj nos alertará cuando no alcancemos nuestro objetivo, o cuando necesitemos aumentar la hidratación por haber realizado ejercicio intenso.
- Relacionado con el punto anterior, el reloj ahora muestra métricas sobre la pérdida de líquidos durante un ejercicio, calculando cuánto hemos sudado y utilizándolo para saber cuánto líquido debemos reponer para evitar la deshidratación. Para ello, tendremos que indicar datos como peso, distancia o temperatura durante el entreno.
- La tasa de respiración es una nueva métrica que utiliza el sensor óptico para controlar nuestras respiraciones por minuto y ver cómo evolucionan con el tiempo (o durante el ejercicio). Está acompañada por los nuevos ejercicios de respiración, que nos ayudarán a modificar nuestra respiración para relajarnos o concentrarnos, usando la app Breathwork para indicar los periodos de inspiración y expiración.
- El análisis de energía física, a través del body battery, un valor que indica cuanta energía tenemos y cómo podemos recuperarla al descansar. Esto es realmente útil para controlar cómo nos sentimos después de un duro día de entreno o si necesitamos realizar ejercicio suave para recuperar fuerzas.
Durante nuestros entrenos, el Venu es capaz de posicionarnos sin ningún problema manteniendo una precisión correcta, en parte gracias a todos los satélites con los que cuenta: GPS, GLONASS y Galileo junto con un sensor GNSS de bajo consumo.
Además de registrar nuestra posición, el reloj también ofrece todo tipo de métricas de cada entrenamiento: ritmo, velocidad, FC, cadencia… Podemos ver información sobre el clima a lo largo de nuestro entreno, así como nuevos récords con respecto a entrenamientos anteriores.
Una interesante función que ya veíamos en el Garmin Vivoactive 4 es la de realizar ejercicios guiados. El Venu cuenta con sesiones de entrenamiento precargadas, pero podemos descargar más desde Garmin Connect. Esto es especialmente útil para los ejercicios de gimnasio, que podremos ir siguiendo desde la pantalla del reloj, donde una animación nos muestra cómo debemos realizar cada movimiento. Sin duda, una ayuda interesante que nos permitirá mejorar nuestra técnica.
🤔 ¿Tiene el Garmin Venu funciones de navegación?
La respuesta es la misma que para el Vivoactive 4: el Venu no permite seguir rutas ni incorpora mapas de ningún tipo.
Es algo que entendemos teniendo en cuenta que este es un dispositivo multiusos. El Venu será adecuado para entrenar a nivel aficionado, pero este no es el caso si tenemos que utilizar tracks o rutas descargadas.
🔋 Autonomía y batería – sacando provecho a la pantalla AMOLED
En el Vivoactive 4 ya quedamos contentos con los 8 días de batería que conseguíamos: no era lo que encontramos en un Fenix 6, pero la diferencia de precio justifica con creces la menor autonomía -que sigue siendo decente-. Está claro que contar con una buena autonomía es esencial si vamos a utilizar nuestro reloj como smartwatch y no solo como pulsera de actividad.
En la teoría, el Garmin Venu estira su capacidad hasta los 5 días de batería, y es común llegar a cuatro días usándolo en todo momento (como smartwatch a diario, con ejercicio físico, GPS y música), así que las estimaciones son correctas. Si queremos realizar un entreno registrando nuestra posición con el GPS en todo momento, la batería aguanta hasta 6 horas.
📡 Conectividad y música: 4GB de almacenamiento
Tratándose de un Smartwatch, sólo cabe esperar que el Garmin Venu cuente con funciones de conectividad que nos permiten prescindir de nuestro teléfono o cartera en algunos momentos, y así ha sido.
El reloj incorpora NFC y Garmin Pay, la plataforma de pagos de Garmin que nos permite realizar pagos contactless en bastantes bancos. También tenemos WiFi para conectarnos directamente a nuestra red sin pasar por el teléfono, aunque podamos usar Bluetooth para lo mismo.
Garmin ha incluido también ANT+ en este dispositivo para mejorar los registros deportivos con la ayuda de sensores, que podremos añadir fácilmente desde el menú del Venu.
El Garmin Venu puede mostrar notificaciones en su pantalla cuando lo conectamos a nuestro smartphone. Esto nos permitirá recibir notificaciones -sin importar que las hayamos leído previamente- e interactuar con ella usando mensajes programados en Android.
Por supuesto, podemos utilizar Garmin Connect IQ para descargar apps, widgets, skins o programas de entrenamiento. Además, contamos con la posibilidad de reproducir música offline, utilizando servicios como Spotify, Amazon o Deezer. Podemos utilizar los 4GB de almacenamiento interno que el reloj tiene. Como en el resto de relojes Garmin, no tenemos altavoz ni jack de auriculares, así que tendrás que usar un auricular bluetooth.
✅ Conclusión: ¿merece la pena comprar el Garmin Venu?
Garmin se ha puesto las pilas con sus smartwatches lanzados en 2019, y ahora planta cara directamente al Apple Watch y al Samsung Galaxy Watch Active con dispositivos como el Garmin Venu.
Sin duda, lo considero una mezcla de smartwatch, pulsera deportiva y pulsómetro GPS muy interesante que saca partido a sus principales novedades: la pantalla AMOLED y un diseño más elegante.
Si buscas un smartwatch apto para todo tipo de ambientes, menos exigente en el terreno deportivo que los Forerunner pero con una excelente utilidad para controlar nuestro ejercicio de manera básica y registrar nuestra actividad diaria, el Venu es muy aconsejable para ti.
🛒 Comprar Garmin Venu
El Garmin Venu está disponible en Amazon, Alltricks, PcComponentes y en BikeInn.
¿Qué te ha parecido este análisis? Queremos saber tu opinión: dinos qué piensas del Garmin Venu en los comentarios y nuestro experto te responderá rápidamente.
¡Nos vemos entrenando!
- Valoración del editor
- Puntuación 5 estrellas
- Espectacular
- Garmin Venu
- Reseña de:
- Publicado el:
- Última modificación:
Hacemos una review completa del Garmin Venu, uno modelo de Garmin que combina una estética impecable con gran utilidad