Garmin siempre se ha caracterizado por lanzar dispositivos más centrados en el deporte que en las funciones más propias de una pulsera de actividad. Por ello, cuando se anunció el Garmin Venu, nos sorprendió que apostasen por una alternativa más “generalista” como las de Samsung o Xiaomi.
En su análisis, te contamos que el Garmin Venu destacaba por su pantalla AMOLED pero pecaba por un precio más típico en un GPS deportivo… y parece que influyó en sus ventas.
Garmin parece habernos escuchado y ahora ha lanzado la nueva versión, que compite de tú a tú con los mejores relojes inteligentes de Xiaomi: te hablo del smartwatch Garmin Venu SQ, un reloj deportivo orientado al público femenino, mucho más atractivo, funcional y económico; incluso, con un nombre que hace referencia a Venus, la diosa del amor.
A continuación, voy a analizar el Garmin Venu SQ, así que prepárate para conocer qué funciones se han recortado, cuál es su precio reducido y si merece la pena comprarlo. ¡Vamos allá!
Tabla de contenidos
- 📉 Ficha técnica del Garmin Venu SQ
- 🔍 Características del Garmin Venu SQ
- ⌚ Pantalla rectangular que nos recuerda a Xiaomi
- 🗺️ Modo GPS: buena cantidad de modos deportivos
- ⌚ Modo smartwatch: 6 días de autonomía con mucho potencial
- 📱 Modo pulsera de actividad: calorías, pasos, minutos de actividad y más
- 🎶 Reproducción de música: solo en el Garmin Venu SQ Music Edition
- 🔋 Autonomía de 6 días: suficiente, pero no espectacular
- ✅ Pros y contras del Garmin Venu SQ
- 🤔 Mi opinión: ¿merece la pena comprarlo?
- 🛒 Dónde comprar el Garmin Venu SQ
- COMPARTE LA OFERTA
📉 Ficha técnica del Garmin Venu SQ
En primer lugar, te mostraré las especificaciones de este smartwatch barato de Garmin:
- Pantalla de 1.3 pulgadas, táctil y a color
- Panel LCD no AMOLED, Resolución 240×240
- Bisel de aluminio, carcasa de polímero, corea de silicona
- Resistente al agua hasta 50 metros
- Sensor óptico de FC
- GPS, GLONASS, Galileo
- Brújula, acelerómetro, termómetro
- Bluetooth, ANT+ y Wifi
- Pulsioxímetro
- Control de sueño, hidratación y ciclo menstrual
- Body Battery, medición de estrés y ejercicios de relajación
- Autonomía de hasta 6 días en modo smartwatch, 6 horas en modo GPS con música, 14 horas en modo GPS sin música
- Notificaciones inteligentes
- Reproducción de música offline, almacenamiento de hasta 500 canciones (Music Edition)
- Pagos inalámbricos con Garmin Pay
🔍 Características del Garmin Venu SQ
El Garmin Venu SQ es literalmente la versión “no premium” del Garmin Venu. Así lo vemos en la tienda oficial de Garmin, donde marcar “sí” o “no” en la opción de Premium nos dará la posibilidad de comprar un Garmin Venu o un Venu SQ.
Podrás comprobar que las diferencias entre un modelo y otro implican, sobre todo, un recorte de funciones; la más destacada es probablemente la pérdida de la pantalla AMOLED.
En este caso, se trata de una pantalla LCD con un nuevo formato rectangular, mucho más parecido a la estética de algunos relojes como el Xiaomi Mi Watch o el Apple Watch.
📊 Comparativa: Garmin Venu vs Venu SQ vs Venu SQ Music
Para que tengas más claro cuáles son los puntos fuertes y lo que echamos en falta en este Garmin Venu SQ, he comparado este smartwatch con el Venu original y Venu SQ edición Music. Presta atención
⭐ Novedades del Garmin Venu SQ
Para dejar claras todas las diferencias entre ambos modelos, te las resumo a continuación:
- Adiós a la pantalla AMOLED, que ahora es un panel LCD.
- El formato del Garmin Venu era circular, mientras que el Garmin Venu SQ es rectangular.
- La autonomía de ambos modelos es distinta: tenemos 6 días en modo smartwatch en el Garmin Venu SQ y 5 días en el Garmin Venu.
- La calidad de la pantalla también es peor, al no contar con los negros profundos típicos de los paneles AMOLED.
- La construcción utiliza polímero en la carcasa, y la sensación es menos premium.
- En el Venu SQ tenemos dos versiones: la Music Edition incorpora almacenamiento para 500 canciones y capacidad de producir música, además de servicios de streaming. La versión normal del Garmin Venu SQ no tiene funcionalidades para reproducir canciones (ni offline, ni online).
- El Garmin Venu SQ no incorpora altímetro ni giroscopio, aunque se mantiene el Bluetooth, Wifi (sólo en la versión Music), ANT+, pulsioxímetro, brújula, acelerómetro y termómetro.
En mi opinión, son cambios justificables que hacen que lo más importante aún siga en el reloj: hablo de las funciones deportivas, el sensor óptico de FC y el pulsioxímetro, el chip GPS, GLONASS y Galileo y pago contactless. A cambio, tenemos una diferencia de precio bastante tentadora.
⌚ Pantalla rectangular que nos recuerda a Xiaomi
Algo que atrae de este Garmin Venu SQ es la innovación respecto a otros smartwatches de Garmin con pantalla redonda. En este caso te llevas un dispositivo similar al Mi Watch o al Apple Watch.
El Venu SQ es un reloj muy limpio estéticamente, con dos botones laterales, el sensor Garmin Elevate en la parte trasera, y el panel LCD de 1,3 pulgadas en la delantera.
Se trata de un dispositivo de grosor bastante reducido y un peso de 38 gramos. Todo el manejo del smartwatch se realiza con la pantalla táctil y los botones te ayudarán a confirmar una acción o volver atrás.
🗺️ Modo GPS: buena cantidad de modos deportivos
Si tienes un reloj Garmin, es más que probable que seas un deportista que quiere controlar todas sus actividades desde la muñeca. Por ello, tengo una buena noticia para ti. El Garmin Venu SQ también es bastante eficiente en este sentido, (quizá no para estar a la altura de deportistas de élite pero si para la mayoría de usuarios).
Para que te quede aún más claro, estos son los modos deportivos que encontrarás en tu Garmin Venu SQ:
- Running: carrera, carrera en pista, carrera en cinta
- Ciclismo: ciclismo en exteriores e indoor
- Outdoor: esquí, snow, esquí de fondo, paddle surf, remo
- Natación: natación en piscina
- Golf
- Fitness/Gimnasio: ejercicios de fuerza, entrenamientos de cardio, bici elíptica, subida de escaleras, máquina de remo, yoga, pilates, ejercicios de respiración
Entrando aún en más detalle, el Garmin Venu SQ no incorpora funciones avanzadas como la aclimatación a desnivel y temperatura, o ClimbPro y PacePro. Pero, si lo comparas con relojes Xiaomi como el Amazfit Stratos 3 (el GPS deportivo más potente de dicha marca), se encuentra muy por encima. Incluso por encima de prácticamente cualquier smartwatch de la competencia en este rango de precios (a excepción de los GPS Coros).
El Venu SQ también puede conectarse a sensores ANT+ y Bluetooth, añadiendo un medidor de frecuencia cardíaca, un sensor de velocidad o de cadencia, un radar o luces de ciclismo o un Footpod. Además, también podrás seguir entrenamientos planificados y orientarnos con Garmin Coach, que te sugerirá entrenos específicos para tu nivel físico.
Sin embargo, sólo contarás con tres datos en pantalla como máximo, lo cual no llega al nivel de seguimiento deportivo de los GPS Garmin Forerunner. Tampoco con los mapas que Garmin incluye en algunos GPS ni con funciones de navegación.
⌚ Modo smartwatch:
6 días de autonomía con mucho potencial
El modo smartwatch es el “modo reloj”, con el que podrás utilizar todo tipo de funciones y con el la pantalla se activa cuando levantas la muñeca. Por ello, a cambio de no tener la pantalla siempre activada, consigues una autonomía de 6 días.
El hecho de que Garmin haya dejado por defecto la pantalla con apagado automático se debe, en parte, a que el panel es LCD: no sólo no integra los negros profundos del AMOLED, sino que tampoco conseguirás la eficiencia energética de dicho panel, que es capaz de apagar los píxeles para mostrar negros reales.
Como smartwatch, el Venu SQ te sincroniza con Connect IQ fácilmente para descargar aplicaciones o cambiar la esfera del reloj. También podrás ver e interactuar con notificaciones en pantalla, reproducir música y hacer pagos contactless, usando para ello Garmin Pay.
Este es un smartwatch bastante decente, aunque no llega a la altura de los relojes con Wear OS que ya hemos analizado recientemente en CholloDeportes. Se nota, sobre todo, en la interfaz de Garmin, que no está tan estilizada como la de un típico Smartwatch con Android o iOS.
📱 Modo pulsera de actividad: calorías, pasos, minutos de actividad y más
Dentro de las funciones típicas de un smartwatch o pulsera de actividad, este Garmin Venu SQ es capaz de registrar tus pasos diarios, así como los kilómetros caminados y las calorías quemadas.
Con todos estos datos, tu Garmin te ofrecerá métricas interesantes como el nivel de energía (body battery), para lo cual también se utiliza el sensor óptico de FC.
Asimismo, hará tu seguimiento del sueño y usará el pulsioxímetro para calcular nuestra saturación de oxígeno en sangre. Lo mejor de todo es que podrás controlar estas métricas desde la pantalla del reloj.
En relación con las mediciones de nuestra actividad física (nivel de energía, nivel de estrés y más) también tendrás otras funciones muy interesantes, como son los ejercicios de respiración guiados.
🎶 Reproducción de música: solo en el Garmin Venu SQ Music Edition
La reproducción de música offline y online es una de las funcionalidades que perdemos en este Venu SQ respecto al Venu original. Lo tendrás disponible, eso sí, en el Garmin Venu SQ Music Edition.
Esta versión del smartwatch cuenta con almacenamiento para hasta 500 canciones (4GB) y podrás reproducirlas desde la memoria del reloj o mediante aplicaciones de streaming, como Spotify o Amazon Music.
En cualquier caso, el reloj no tiene altavoces y lógicamente necesitaremos utilizar unos auriculares Bluetooth para poder reproducir nuestra música.
🔋 Autonomía de 6 días: suficiente, pero no espectacular
Este Garmin Venu SQ cuenta con una autonomía de 6 días en modo smartwatch (con el “levantar para activar la pantalla” activado), 14 horas en modo GPS sin música y 6 horas en modo GPS con música.
Son cifras que, sin sobresalir, no están mal para un smartwatch, aunque si le das un uso intenso (un entreno muy largo) notarás que se queda por detrás de un reloj deportivo de los que Garmin ha lanzado, con modos como el UltraTrac.
Tampoco se acerca a la autonomía de algunos smartwatches puros, como los Xiaomi donde es habitual tener más de 10 días de batería.
✅ Pros y contras del Garmin Venu SQ
Sin duda, el Garmin Venu SQ es una opción mucho más interesante (en lo económico) que el Garmin Venu original. Ahora tiene un precio más adecuado para competir con los smartwatches Xiaomi, pero también con los Apple Watch y con los Fitbit Versa.
A continuación puedes ver los pros y contras de este smartwatch:
- Precio más competitivo
- Wifi, Bluetooth y ANT+
- Suficientes modos deportivos
- 6 días de autonomía en modo smartwatch
- Muy útil como pulsera de actividad y reloj deportivo para aficionados
- Tendremos que pagar 50€ más para la versión Music
- La pantalla LCD tiene una calidad mejorable
- La interacción con apps y notificaciones no llega a la altura de los smartwatches con Wear OS
🤔 Mi opinión: ¿merece la pena comprarlo?
En mi opinión, se trata de un smartwatch muy recomendable si quieres tener la fiabilidad del software de Garmin, un análisis deportivo mejorable pero suficiente para la mayoría de deportistas aficionados, y un control de nuestra actividad física diaria.
Por precio, creo que debes tener en cuenta que el Venu original ya recibe descuentos, y a menudo puede estar cerca del precio del nuevo Venu SQ Music, que cuesta 50 euros más que el Venu SQ (sin reproducción de música).
🛒 Dónde comprar el Garmin Venu SQ
Como he comentado anteriormente, este smartwatch está disponible en dos versiones: el Garmin Venu SQ y el Venu SQ Music, que normalmente tiene una diferencia de 50€ respecto al modelo inferior.
A continuación tienes el enlace a la mejor oferta para ambas versiones, además del Venu original:
¡Eso es todo en nuestra guía de los smartwatches Garmin Venu SQ! Déjanos tu opinión sobre este nuevo dispositivo en los comentarios, y pregúntanos cualquier duda sobre el smartwatch.
¡Nos vemos en el próximo post!