Si eres practicante de deportes de ultradistancia y echabas de menos un reloj con una batería capaz de seguirte el ritmo, Garmin trae para ti el modelo Garmin Enduro. Con una autonomía de hasta 80 horas con GPS (sin recurrir a algunos extras para alargarla), pocas serán las competiciones que queden fuera de ser registradas por este nuevo reloj.
Podemos considerarlo familia directa de los distinguidos Fenix 6 con los que comparte aspectos físicos: mismas dimensiones que el Fénix 6X, y en lo relativo al software tiene numerosas funciones exactamente iguales. Eso sí, destaca sobremanera de sus afamados “parientes” por su increíble autonomía y no están presentes todas las funcionalidades de éstos.
Si quieres profundizar más para saber cuales son las novedades y qué características se han perdido con respecto a los Fenix 6, sigue leyendo para desgranar las ventajas y desventajas una por una.
Tabla de contenidos
- 📊 Garmin Enduro: especificaciones
- 📈 Garmin Enduro vs Garmin Fenix 6 Pro: ¿En qué se diferencian?
- 🦾 Diseño indestructible: creado para ultradeportistas
- 🌞 Una pantalla Power Glass que esconde 95 días de batería
- 💪 Funciones deportivas: nada que envidiar a los Garmin Fenix
- 🔋 Autonomía: hasta 65 días en modo smartwatch
- 🔌 Conectividad: notificaciones, Garmin Pay y mucho más
- ✔️ Pros y contras del Garmin Enduro
- 🏆 Mi opinión: ¿merece la pena comprar el Garmin Enduro?
- 🛒 ¿Dónde comprar el Garmin Enduro?
- COMPARTE LA OFERTA
📊 Garmin Enduro: especificaciones
Antes de entrar en detalle, veamos la ficha técnica del reloj GPS para outdoor de Garmin:
- Pantalla de 1,4 pulgadas, resolución 280×280
- Bisel de acero o de titanio
- Carga solar con la lente Power Glass
- Batería sin carga solar: 70 horas en modo GPS, 70 horas en GPS UltraTrac, 65 días GPS expedición, 50 días en modo smartwatch, 130 días en modo ahorro energía
- Batería con carga solar: 80 horas en modo GPS, 80 horas en GPS UltraTrac, 95 días GPS expedición, 65 días en modo smartwatch, 1 año en modo ahorro energía
- Resistente al agua hasta 100 metros
- Chip GPS, GLONASS, Galileo
- Sensor de frecuencia cardíaca
- Pulsioxímetro
- Altímetro barométrico, brújula, giroscopio, acelerómetro y termómetro
- Monitor de sueño, energía y estrés
- Ejercicios de respiración, alarmas de hidratación y seguimiento de salud femenina
- Bluetooth y ANT+
- Notificaciones en pantalla
- NFC con Garmin Pay
- Control de la música (sin almacenamiento), calendario, Move IQ, pisos subidos, calorías quemadas…
- Todos los modos deportivos que podemos encontrar en los Fenix 6
- Compatible con sensores de potencia, frecuencia cardíaca, cadencia, velocidad y más
📈 Garmin Enduro vs Garmin Fenix 6 Pro: ¿En qué se diferencian?
Voy a ir directo al grano: no encontraremos muchos relojes Garmin más potentes y completos que el Garmin Enduro. Si hay uno con el que podemos compararlo, es con el Garmin Fenix 6, y más concretamente con su versión Fenix 6 Pro. Te cuento aquí todas sus diferencias:
|
|
|
Modelo |
Garmin Enduro |
Garmin Fenix 6 Pro |
Precio | ||
Fecha Lanzamiento |
Febrero 2021 |
Julio 2020 |
Pantalla |
1,40 pulgadas |
1,30 pulgadas |
Resolución |
280×280 |
260×260 |
Ediciones premium |
Titanio con revestimiento DLC |
Zafiro y Solar |
Peso |
71g (acero), 61g (titanio) |
93g (acero) |
Duración de la batería |
Modo smartwatch: hasta 130 días/1 año con la función de carga solar Modo GPS: hasta 200/300 horas con la función de carga solar GPS Expedición: hasta 65 días/95 días con la función de carga solar |
Modo smartwatch: hasta 14 días GPS: hasta 36 horas GPS y música: hasta 10 horas Modo GPS con uso máx. batería: hasta 72 horas Modo GPS Expedición: hasta 28 días |
Resistencia al agua |
10 ATM |
10 ATM |
GPS |
GPS, GLONASS, Galileo |
GPS, GLONASS, Galileo |
Pulsioxímetro |
✔️ |
✔️ |
Música integrada (almacenamiento interno) |
❌ |
✔️ |
Mapas |
❌ |
✔️ |
Conectividad |
Bluetooth, ANT+ |
Bluetooth, ANT+, Wifi |
PacePro |
✔️ |
✔️ |
Climb Pro |
✔️ |
✔️ |
Pagos (NFC) |
✔️ |
✔️ |
🦾 Diseño indestructible: creado para ultradeportistas
El Garmin Enduro destaca por un diseño robusto y resistente, capaz de aguantar los golpes de cualquier prueba deportiva, por dura que esta sea. Si aún así no te fías, tienes la posibilidad de elegir la versión premium, con bisel de titanio recubierto de carbono que lo hará prácticamente indestructible con un peso mínimo (58 gr.).
La correa de nylon UltraFit es común en ambas versiones, y después de probarla se puede decir que es prácticamente perfecta. Dispone de cierre de velcro y combina elasticidad con firmeza, y hace que se ciña a la muñeca de manera perfecta, olvidándote que llevas puesto el reloj.
🌞 Una pantalla Power Glass que esconde 95 días de batería
Garmin ya nos mostró su primera versión de Power Glass en el modelo solar del Fenix 6 Pro y en otros modelos premium (Instinct y Tactix Delta). Se trata de una lente capaz de convertir la luz del sol en carga de batería, alargando así el tiempo que pasas en tener que usar el cargador.
En el modelo Garmin Enduro funciona exactamente igual que en los modelos nombrados más arriba, y en este caso puede llegar hasta la enorme cifra de 95 días con la actividad GPS de expedición, teniendo al menos 3 horas de exposición al sol con 50.000 lux.
💪 Funciones deportivas: nada que envidiar a los Garmin Fenix
Siendo familiar directo de los Garmin Fenix 6, el Garmin Enduro hereda todas las actividades y modalidades deportivas de sus parientes añadiendo algunas ventajas en deportes relacionados con la montaña, así como:
- Trail Run VO2 Max para estimar el consumo de oxígeno en corredores de montaña
- Nueva actividad denominada Ultrarun con un temporizador de descanso que permite registrar el tiempo que se pasa en los puestos de avituallamiento.
- Mejoras en ClimbPro Trail ayudando a regular nuestro esfuerzo en las cuestas del recorrido mostrando su distancia, desnivel y pendiente media restante.
En cuanto a sensores no echamos nada en falta, ya que el Enduro dispone de medidor de frecuencia cardíaca, pulsioxímetro, acelerómetro, termómetro, altímetro barométrico, brújula, giroscopio y compatibilidad con otros sensores ANT+.
Gracias a la precisión de los sensores que nos miden las constantes vitales: medidor de frecuencia cardiaca y medidor de saturación de oxígeno en sangre (pulsioxímetro), nos proporciona importantes métricas relacionadas con la salud y con el rendimiento. Te menciono las más relevantes:
- Monitor de energía (Body Battery)
- Estimación de VO2max
- Training Effect (aeróbico y anaeróbico)
- Monitor de estrés durante el día
- Alerta de frecuencia cardíaca anómala
🏃 El Garmin Enduro para running y trail running
Después de probar el Garmin Enduro durante unas cuantas sesiones, tanto en carreras de asfalto como en rutas por la montaña no podemos tener ninguna queja sino todo lo contrario.
Con respecto a la carrera en asfalto, no hay ninguna mejora que destacar ya que poco más se le podía pedir. Como opción que ya incorporaban otros modelos Garmin, tenemos PacePro, que nos ayuda a planificar un ritmo para una carrera, mostrándonos el tiempo restante en función del ritmo, o si nos estamos desviando del tiempo objetivo.
Para los días de series en pista disponemos de un perfil de actividad incluido ya en los Garmin Fenix 6, denominada “Entreno en pista”, la cual nos brinda la oportunidad de “clavar” las distancias y ritmos en una pista de atletismo.
En resumen, se trata de realizar una “calibración” en la calle de la pista de atletismo por la que vamos a hacer las series, y así nuestro Garmin Enduro calculará la distancia en base a esa calibración y al GPS, y no solamente a este último, ofreciéndonos mucha mayor fiabilidad en los tiempos y ritmos.
En cuanto al trail running, sí que nos brinda unas cuantas mejoras. Por ejemplo, en monitorización del estado de forma en carreras de montaña hace uso de la característica Trail Run VO2 Max.
Se trata de una cuantificación del VO2max mejorada, teniendo en cuenta más factores como desniveles y elevación, y no solamente el ritmo y frecuencia cardíaca.
Otra mejora es la función ClimbPro (aplicable también a la actividad de ciclismo) dentro de la actividad, para ayudarnos a gestionar mejor el esfuerzo en subidas. Se trata de una pantalla con datos relativos a la pendiente que estamos subiendo. Estos datos son la distancia que nos queda por recorrer, la pendiente media y la altitud que nos falta y la velocidad de subida que estamos llevando.
También estrenamos el nuevo perfil de actividad denominado UltraRun para los trail runners más incansables, que nos permite distinguir entre el tiempo que pasamos corriendo y el que estamos en un puesto de avituallamiento, así como el poder optimizar el tiempo de batería cosa bastante útil en este tipo de carreras.
🚴 Ciclismo con el Garmin Enduro
Con respecto al ciclismo estaríamos hablando de que, gracias a su conectividad por medio de ANT+ y Bluetooth, no habrá ningún dispositivo con el que no podamos emparejar nuestro Garmin Enduro: sensores de velocidad, cadencia, potenciómetros, radares de ciclismo… Una vez hecho esto, solamente faltaría mostrar en la pantalla los datos que queramos de dicho dispositivo.
Tal y como hemos comentado anteriormente, en esta modalidad deportiva también hemos hecho uso del ClimbPro para ayudarnos a gestionar nuestro esfuerzo en los puertos que tanto se nos atragantan.
🏊♀️ Natación con el Garmin Enduro
Las pruebas que hemos podido realizar con el Garmin Enduro, tanto en piscina como en aguas abiertas, han resultado realmente satisfactorias. Como algunas de las características más útiles, podemos nombrar el registro de la técnica en piscina, para que no nos cuente metros de más ni de menos, y también poder ver en Garmin Connect nuestro entrenamiento más desgranado, separando la técnica del nado.
En aguas abiertas, podemos decir que el GPS funciona realmente bien y que no pierde la señal en ningún momento con lo que la cuantificación del entrenamiento es realmente fiable. Gracias a esta fiabilidad, los nadadores de travesías podrán hacer uso de Auto Lap por distancia, con total seguridad de que los metros recorridos son los que realmente llevan.
En este punto me temo que no podemos darle el sobresaliente al Garmin Enduro. Dispone de navegación básica, con la cual podemos obtener indicaciones de giros, proyectar los puntos del camino (waypoints), e incluso se puede volver al punto de partida de una ruta (trackback).
Esto puede ser suficiente para la mayoría de los casos, pero NO dispone de mapas navegables con lo que pierde gran parte de funcionalidad para otros deportes, donde necesitemos más detalle en las indicaciones de navegación, o para gente que necesite de más detalles para orientarse.
🔋 Autonomía: hasta 65 días en modo smartwatch
Como ya hemos destacado previamente la autonomía de este reloj es sencillamente brutal. Si nuestro interés en el Garmin Enduro es “simplemente” para utilizarlo como reloj inteligente, o para tener un control de nuestras constantes vitales, corremos el riesgo de olvidarnos de donde está guardado el cargador.
Gracias a la optimización de la batería por un lado, y al mencionado Power Glass (carga solar) por otro, podemos llegar a la nada despreciable cifra de 65 días.
Esta cifra es excepcional, y más si tenemos en cuenta que las mediciones que hace el reloj en modo inteligente son enormes: Frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno, respiración, actividad diaria, pisos subidos, minutos de intensidad, etc…
- Batería sin carga solar: 70 horas en modo GPS, 70 horas en GPS UltraTrac, 65 días GPS expedición, 50 días en modo smartwatch, 130 días en modo ahorro energía
- Batería con carga solar: 80 horas en modo GPS, 80 horas en GPS UltraTrac, 95 días GPS expedición, 65 días en modo smartwatch, 1 año en modo ahorro energía
🔌 Conectividad: notificaciones, Garmin Pay y mucho más
Dispone de conectividad por Bluetooth, para conectarlo a sensores y a dispositivos móviles y de ANT+ para sensores.
Al conectarnos podremos recibir todas las notificaciones de nuestro móvil: WhatsApp, llamadas, SMS, etc.
Llegados a este punto, menciono el segundo y último “pero” que podríamos ponerle a este reloj: la carencia de conectividad WiFi, para poder subir los entrenamientos directamente a Garmin Connect o actualizar el software sin necesidad de móvil. No es nada grave; pero se agradecería.
Sin embargo, sí que agradecemos que se haya incluido Garmin Pay en el reloj así como un sinfín de características de serie, entre las que puedo destacar por haber recurrido a ellas: Buscar mi teléfono, Widget de tiempo y pantalla de calendario.
✔️ Pros y contras del Garmin Enduro
Después de desgranar todas las características estos son los pros y contras que nos encontramos:
- Autonomía increíble que no te dejará tirado en ningún momento
- Modalidades deportivas a la altura de los Garmin Fenix 6
- Pagos NFC con Garmin Pay
- Tamaño y peso perfecto que junto a la correa de Nylon proporciona un ajuste increíble
- No dispone de mapas, ni almacenamiento para música
- No tiene conectividad WiFi
- Precio elevado no apto para todos los bolsillos
🏆 Mi opinión: ¿merece la pena comprar el Garmin Enduro?
Después de probar el Garmin Enduro durante largo tiempo, puedo decir que es un modelo premium de alta gama y como tal es un dispositivo con precio elevado. Si es caro o no, dependerá de si se le va a sacar partido a todas (o la mayoría) de sus funcionalidades.
Para poder optimizar el uso de funciones y que subamos el ratio calidad/precio encajaría perfectamente en estos tipos de usuarios:
- Corredores de montaña, que quieran tener control de todos los datos para optimizar el rendimiento, o que quieran una herramienta fiable y objetiva para ayudarles en conseguir un nuevo reto.
- Deportistas de multideporte (triatletas o aficionados a varias disciplinas deportivas), que quieran recoger métricas de todas sus disciplinas deportivas tanto para mejorar el rendimiento como para evaluar su estado de forma y no pasarse en la intensidad de sus esfuerzos.
- Personas que quieran controlar sus medidas biométricas de forma eficiente, monitorizando datos objetivos como frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno, respiración y también quieran medir la actividad diaria para controlar distancia andada, calorías gastadas, intensidad en su día a día, etc.
¡Eso es todo en mi review del Garmin Enduro! ¿Tienes alguna pregunta sobre el dispositivo? No dudes en escribir un comentario y te responderé rápidamente.
- Valoración del editor
- Garmin Enduro
- Reseña de:
- Publicado el:
- Última modificación:
El reloj GPS de Garmin más preparado para ultradeporte será capaz de aguantar horas, días e incluso un año de uso antes de pasar por el cargador.
Lo tengo y es extraordinario uno de los mejores de garmin tengo también el fenix ×pro increíble reloj pero el garmin enduro es barbaro
¡Gracias por tu comentario, Rafael!