Nuestra MTB está llena de accesorios y componentes que podemos mejorar o sustituir según nuestras preferencias (cubiertas, transmisiones, pedales, tijas telescópicas,… ). Y precisamente los frenos son uno de estos componentes fundamentales. Nos permiten controlar al máximo cada bajada, regular nuestra velocidad en las curvas e incluso evitar accidentes graves. Por ello, son una de las partes de la bici donde no te aconsejo abaratar al máximo.
Sin embargo, tengo que reconocer que los frenos de disco tienen cada vez precios más altos a medida que avanzamos en las distintas gamas de las marcas más populares. No me extraña que haya bastantes incertidumbres a la hora de comprar un freno de MTB, ya que es difícil encontrar equivalencias entre las distintas gamas que marcas como Shimano o SRAM tienen.
Para ayudarte a elegir unos frenos de MTB, este post te mostrará toda la información que debes saber a la hora de elegir un modelo. Te hablaré sobre tamaños de disco, tipos de freno, marcas, gamas y mucho más. También te enseñaré los mejores frenos de MTB de este 2023 y te daré mi opinión sobre ellos. ¡Vamos allá!
Nuestro equipo trabaja duro para compartir a tiempo real los chollos deportivos más locos. ¿Quieres conseguirlos a tiempo?
Tabla de contenidos
🚴 ¿Qué debes saber antes de comprar unos frenos MTB?
Es importante aclarar que los frenos para bicicleta de montaña son distintos de los que veremos en bicicletas de carretera. En primer lugar, los modelos compatibles con un tipo de bicicleta no serán válidos para la otra.
Aunque en ambas modalidades de ciclismo existan frenos de varios tipos (V-Brake, de llanta, o de disco), en esta guía cubriré sólo los frenos de disco. La razón es muy simple: son la mejor opción para la bicicleta de montaña, objetivamente mejores que los otros tipos y por ello la opción que montan casi el 100% de las MTB hoy en día. A continuación, paso a contarte qué puede variar de un freno a otro:
🦾 Frenos hidráulicos o mecánicos
En primer lugar, los frenos de disco pueden diferenciarse según la manera en que accionen la pinza de freno.
- Los frenos mecánicos actúan con un cable que se tensa o destensa al pulsar las manetas de freno. Cuando el cable se tensa, la pinza de freno se cierre y las pastillas hacen que el disco se frene.
- Los frenos hidráulicos llevan un mecanismo hidráulico con un líquido similar al de los frenos de coche. Cuando pulsamos la maneta de freno, el aceite hace que las pastillas de freno se cierren y hagan frenar al disco.
En esta guía sólo te hablaré de frenos hidráulicos. Son más caros que los mecánicos, pero su frenada es infinitamente mejor: nos ofrecen una mayor potencia y mejor modulación de la frenada.
🚲 Disco de freno
El disco de freno es una parte fundamental de nuestros frenos. Se trata de un disco de acero o aluminio que va anclado a nuestras ruedas, y al entrar en contacto con las pinzas de freno, hace que la rueda se frene.
Podemos encontrar discos de distinto diámetro. Las medidas básicas son 160mm (rueda trasera) y 180 mm (rueda delantera). En el caso de eMTB y bicicletas de all mountain/trail es muy usual emplear discos de 203 milímetros en ambas ruedas.
Los discos de freno funcionarán mejor al tener un mayor diámetro, con una mejor superficie para frenar la rueda y bloquearla. Pero también es importante que tengan una buena ventilación, y para ello suelen tener perforaciones que ayudan a que el calor generado por la frenada se disipe.
🛠️ Montaje del disco
Es importante aclarar que cada freno está diseñado para un diámetro de disco concreto. Aunque en algunos casos existe la posibilidad de montar un disco de 180mm en un freno originario de 160mm mediante un adaptador.
Este tipo de adaptadores para discos de 180mm son muy fáciles de encontrar, y permitirán alejar el freno del disco para que pueda adaptarse a esta medida mayor.
🔧 Montaje del freno
Los frenos de nuestra bici también pueden variar dependiendo de la forma en que se anclan sobre el cuadro o la horquilla. Así, podemos encontrar frenos post mount y frenos flat mount.
- Los frenos post mount llevan usándose desde hace más tiempo, así que los encontraremos en la gran mayoría de bicis de montaña. Son más fáciles de instalar y ajustar, y pueden dar una mayor potencia de frenado. Pero su resultado estético es ligeramente peor, al ser más aparatosos. Y además, son ligeramente más pesados al incluir una pieza intermedia de montaje.
- Procedentes del ciclismo de carretera, los frenos flat mount son más recientes en el MTB. Se colocan directamente sobre la horquilla o el cuadro (sin ninguna pieza intermedia), lo que los hace más ligeros. Estéticamente, quedan mejor resueltos, haciendo que la bici quede más limpia en apariencia.
🗒️ Pastillas de freno
Las pastillas de freno también juegan un papel muy importante en la frenada. Cuando pulsamos el freno y la pinza se acciona, las pastillas de freno se acercan entre sí (tienen un espacio libre de milímetros, suficiente para que el disco pase sin rozar) y entran en contacto con el disco, frenando nuestra rueda.
Encontramos pastillas de freno de distintos materiales. Las de resina (u orgánicas) producen menos ruido y una frenada algo más controlable, aunque por otro lado pierden efectividad más rápidamente al frenar de manera prolongada o cuando se mojan.
Las pastillas semimetálicas y metálicas, por otro lado, resisten mejor las altas temperaturas, aunque la sensación de frenado es algo menos “potente”, precisamente porque requieren una mayor temperatura para que la frenada sea más notoria.
Paso a la parte más importante del post. A continuación te mostraré cuáles son los mejores frenos de disco que puedes comprar este año, dividiéndolos entre las marcas más populares. Shimano es una de las marcas de freno de disco más elegidas. No es de extrañar, ya que al fin y al cabo se trata del rey del mercado en componentes de bicicleta. Ojo porque Shimano tiene una gama bastante amplia de frenos para MTB. A continuación los ordenaré de mejor a peor: Los XTR de Shimano son los frenos tope de gama de la marca. Orientados a la competición, son los que más potencia acumulan con una ligereza impresionante. En general, las gamas XTR no tienen grandes diferencias de las XT a excepción del peso. En este caso, tanto los XTR de la serie M9000 como los de la serie M9100 (la última evolución en llegar), son extremadamente versátiles y ligeros. Y tienen un poder de frenada muy elevada, suficiente para modalidades desde el XC/Maratón, al Trail/Enduro. En función de la modalidad a la que están dirigidas, hay versiones en 2 pistones (XC/Maratón) ó 4 pistones (Trail/Enduro). Según Shimano, estos frenos mejoran la flexibilidad que tiene al pulsarlos. También se han diseñado de manera más ergonómica para adaptarse perfectamente a nuestra mano y que podamos frenar sin problemas usando sólo nuestro dedo índice. Los M8100 son la versión más recientes de los frenos XT de Shimano. Destacan porque tienen una muy buena relación calidad-precio y está a menudo en oferta. Estos frenos son los más adecuados si buscas un precio equilibrado para su potencia, ya que no son “Racing” y por tanto no se aligera hasta el último gramo. Pese a ello, la frenada de los Shimano XT es espectacular, bloqueando la rueda rápidamente y manteniendo una buena modulación. Y Shimano dice que la maneta está diseñada para ser usada con dos dedos, aunque también podemos frenar con uno sólo. La maneta está construida en aluminio y también hay opciones de 2 ó 4 pistones. Aunque el resultado es ligeramente más pesado que en otros frenos, los XT tienen una muy buena durabilidad y frenan sin que haya ningún tipo de “contaminación” en su funcionamiento, incluso después de cientos de kilómetros. Un punto por debajo en cuanto a potencia se encuentran los Shimano SLX, que ya empiezan a ser bastante más económicos (aunque esto depende de si no hay ofertas activas para los Shimano XT). Personalmente, creo que los Shimano SLX siguen teniendo una sensación de frenada potente, con un buen tacto y con la posibilidad de ajustar el recorrido del freno al igual que haremos en modelos de más alta gama. Pero con un precio bastante más atractivo. Los frenos SLX están fabricados completamente en aluminio, y hay opciones de 2 ó 4 pistones que da un recorrido muy estable. Tienen tecnologías que también se utilizan en los XT y XTR, como la maneta Servowave con un recorrido inicial muy corto que luego se hace mucho más estable y suave a medida que frenamos más la rueda. Shimano dice que los frenos SLX son sólo 34 gramos más pesados que los XT. En mi opinión, la diferencia de peso puede hacer que sean muy rentables si no buscamos una bici ultraligera pero sí queremos tener una buena frenada a un precio competitivo. Si buscas los mejores frenos baratos para tu bici de montaña, mi opción serían los Deore de Shimano por su excelente relación calidad/precio. Sobre todo porque en un rango de precios económicos, será más fácil encontrar modelos que hagan más ruido, que pierdan frenada al cabo de poco tiempo o que requieran un mantenimiento constante. De todo esto nos podemos salvar con los Deore de Shimano, ya que son unos frenos menos potentes que los modelos superiores, más pesados y menos ajustables, pero con suficiente frenada para la mayoría del MTB que practicaremos, y con un precio muy competitivo. Los frenos Deore vienen con pastillas de resina, maneta de freno de aluminio con diseño ergonómico (para dos dedos) y tecnología Servo Wave, que le da un recorrido dinámico que hace que la potencia sea más modulable. Además, también hay opciones de 2 ó 4 pistones. Si queremos un plus de frenada, podemos complementar estos frenos con discos y pastillas Ice-Tech, que tienen un mejor rendimiento en frenadas largas donde la temperatura que alcancen será mucho mayor. SRAM se ha ganado a pulso estar en la lista de los mejores frenos para bici de montaña. Sus modelos (que tradicionalmente han tenido una menor popularidad que los de Shimano) se han vuelto muy populares desde que ciclistas profesionales, como el campeón del mundo Nino Schurter decidieran usarlos para las competiciones de más alto nivel. Nos hemos centrado en la serie Sram Level, enfocada al XC/Maratón, con versiones de 2 pistones. Los frenos Sram Level ULT son los frenos de más alta gama que SRAM ha lanzado al mercado. Estos frenos, al igual que los Shimano XTR, alcanzan el máximo equilibrio entre peso y potencia. Para ello, usan manetas fabricadas en fibra de carbono y una pinza de doble pistón con un recorrido muy modulable. Los Level Ultimate incorporan una tecnología llamada DirectLink, que regula el recorrido de la maneta para que sea mucho más preciso y nos de frenada desde el primer momento. Los rodamientos están sellados, y permiten que frenemos la bici con un solo dedo. Tienen un peso oficial de 318 gramos, y según el fabricante son mucho más fáciles de sangrar que los anteriores frenos que ha lanzado al mercado. Un escalón por debajo se encuentran los Level TLM, que no tienen manetas de carbono pero sí aprovechan todas las tecnologías usadas para mejorar la frenada de los Ultimate. De esta manera, mantenemos los rodamientos sellados en la maneta y una gran potencia de frenado, además de tener un precio mucho más atractivo. En lo que respecta al peso, los Level TLM pesan 356 gramos. Para comprar estos frenos, también tendrás que elegir primero la versión de freno delantero y luego la de freno trasero. Los SRAM Level TL son los frenos de gama media que esta marca ofrece, y suelen estar montados en bicicletas de varios miles de euros. La ventaja que tienen es que su equilibrio entre ligereza y precio es muy correcto. Los frenos TL pasan a consistir en una pinza dividida en dos piezas, lo cual resta algo de rigidez y hace que cada freno sea más pesado. También tenemos una frenada peor, pero igualmente es muy modulable (esta es una característica general de los frenos SRAM) y tiene un buen recorrido. El peso de estos SRAM Level TL es de 370 gramos. El Level T es la gama de entrada de SRAM para bicicletas de XC. Su frenada es equivalente a los modelos básicos de Shimano, y algo inferior a los de los Shimano Deore. Pese a ello, son frenos que buscan economizar lo máximo posible sin perder la posibilidad de hacer XC, con bajadas técnicas e incluso con descensos donde controlaremos la frenada de nuestra bici. No son unos XTR ni unos Level ULT, pero sí permitirán frenar la rueda teniendo algo más de dificultades. Los Level T pesan 410 gramos, y pese a su precio económico son frenos fiables que montan bicis de más de mil euros. Evidentemente, esto se hace para economizar en los componentes de la bici, pero después de haberlos probado puedo decir que son frenos “aptos” para casi todos los entrenos de MTB. Magura es uno de los fabricantes más elegidos por corredores profesionales de MTB, que utilizan sus frenos para las carreras más técnicas de Cross-country. Este fabricante cuenta con frenos muy personalizables, que podemos ajustar completamente a nuestra ergonomía y que tienen una excelente frenada gracias a sus modelos de 4 pistones. Los Magura MT8 SL son los mejores frenos que la marca ha lanzado para XC y modalidades técnicas pero rápidas, donde la ligereza juega un papel muy importante. Montan la maneta de carbono y una modulación excepcional, que ha servido para conseguir victorias a corredores como Sabine Spitz. El material de la maneta se llama Carbotecture, y consiste en una variante del carbono que tiene una mayor resistencia y que se adapta a formas muy ergonómicas. Los Magura MT8 SL tienen un peso de 195 gramos, y su progresividad es comparable a la de los SRAM Level ULT o los Shimano XTR, pese a tener un precio más competitivo. En este caso, el modelo que te muestro es válido tanto para freno delantero como trasero. Los Magura MT8 Pro tienen el mismo alto nivel de funcionamiento que los MT8 SL pero a un precio más atractivo. Son frenos de alta gama accionables con un solo dedo. Su maneta de aluminio hace que sean frenos duraderos y fiables, pero con una potencia adecuada para la competición a los niveles más altos. El peso se queda en 225gr. Estos frenos tienen una muy buena relación calidad/precio ya que incluyen algunas funcionalidades de modelos tope de gama, como una gran resistencia a altas temperaturas y un ajuste personalizado del recorrido y alcance de la maneta. Los Magura MT4 están fabricados con el mismo material de la marca que los modelos superiores: Carbotecture.Gracias a ello cuenta con un peso contenido de solo 230gr, pero manteniendo una alta robustez y una funcionamiento bastante correcto. Es definitiva, los Magura MT4 son frenos muy eficientes a un precio bastante más bajo que todos los anteriores vistos de la marca. Si lo que quieres es unos frenos aptos para las disciplinas más vertiginosas del mountain bike, donde los descensos tienen giros milimétricos y hay grandes obstáculos a esquivar, te recomiendo echar un vistazo a estos modelos. Estos frenos son también muy adecuados para bicicletas eléctricas de montaña, que al ser más pesadas, requieren mayores potencias de frenado: Los Shimano Zee son unos de los frenos más potentes que la marca ha lanzado, orientados hacia el sector del DH y Enduro pero con un precio más competitivo que los Shimano Saint (modelos tope de gama de la marca en esta disciplina con versiones de frenos delantero y trasero). Pese a ello, tienen una enorme potencia y un recorrido muy consistente, y su precio está sólo algo por encima del precio de frenos similares para XC. En cuanto al peso, estos Shimano Zee se quedan en 461gr para el freno delantero completo (con disco). Los frenos Sram Code R has sido especialmente diseñados para modalidades como el All Mountain, el Trail, el Enduro o el DH. Así mismo también pueden ser una buena opción para bicicletas eléctricas de montaña. Son más económicos que sus hermanos superiores dentro de la gama, los Sram Code SRC. Los Code R vienen con el mismo diseño de maneta que los Code SRC y con 4 pistones sobredimensionados para alcanzar una potencia de frenado bastante elevada. Construidos íntegramente en aluminio, se trata de unos frenos robustos y fiables, pensados para un trato duro y exigente. Asimismo, han sido diseñados de manera que su ajuste, funcionamiento y mantenimiento sean sencillos. Y viene de serie con pastillas metálicas, que brindan mayor potencia y resistencia al desgaste.. Los MT Trail SL de Magura son los frenos más potentes que la marca ha lanzado para modalidades como el All Mountain, el Trail o el Enduro, y que van muy bien también para bicicletas eléctricas de montaña. Son capaces de detener cualquier bici incluso en descensos ultra vertiginosos, y su peso es bastante equilibrado. Los Magura MT Trail SL se quedan en 240 gramos para el freno delantero (con 4 pistones) y 220 gramos para el trasero (con 2 pistones). El resultado de esto es una modulación excelente al frenar atrás, y una potencia que frenará nuestra bici sin problemas al frenar delante. La palanca está construida en carbono, con un diseño ergonómico de accionamiento con un solo dedo. Y los acabados cromados le dan un aspecto brutal. Manteniendo gran parte de las características de funcionamiento y robustez de los Magura MT Trail SL pero con algo más de peso y menor precio, dentro del catálogo de la marca tienes los MT 7 Pro. Como he dicho antes, un componente tan importante como los vistos hasta ahora en el equipo de frenado es el rotor que hace que nuestra rueda frene. Por eso, también quiero recomendarte los discos de freno que mejor relación calidad/precio tienen: Los frenos XT de Shimano son el modelo de alta gama, por debajo de los XTR. La diferencia entre ambos sólo suele estar en el peso, y en el caso del disco de freno XT, tendremos una frenada digna de un tope de gama. Este disco de freno (cuyo PVP es más alto que los discos más populares, pero que suele estar a menudo en oferta) tiene la tecnología IceTech, que ayuda a disipar el calor acumulado con la frenada. De esta manera, el desgaste del disco es mucho menor, y además los orificios de ventilación ayudan a que el barro escape a través de ellos. El peso de estos discos es de 134 gramos, y están disponibles también en versión Centerlock. Si buscas cambiar tus discos de freno con una buena relación calidad-precio, recomiendo aprovechar alguna de las ofertas disponibles para el SM-RT66. Este disco de freno tiene un diseño menos estilizado, pero a pesar de ello cuenta con agujeros de ventilación y con la tecnología IceTech, que ayuda a enfriar el disco rápidamente después de largas frenadas y que mejora la vida útil de nuestras pastillas de freno. Los discos de freno Centerline de Sram tienen un diseño específico que reduce las vibraciones, lo que consigue que la frenada sea mucho más constante. Además, debido al menor movimiento del disco frente a las pastillas, la frenada es también más silenciosa. Algo que destaca en estos discos es que están diseñados para evitar cortes en carreras o competiciones. Por esto, el borde del disco está redondeado, aunque mantiene todas las ventilaciones necesarias para funcionar a altas temperaturas. Los discos de freno Magura Storm SL2 son la última evolución de este modelo. Combinan un peso ligero y solidez para proveer de un rendimiento excelente en todas las frenadas durante tus rutas de mayor intensidad. Los Magura Storm SL2 son compatibles con frenos de 2 o 4 pistones. Está disponible en 160 mm de diámetro (para XC, con un peso más ligero) o de 180 mm (para Trail/Enduro). ¡Eso es todo en nuestra guía de frenos para MTB! Si tienes cualquier pregunta, sólo tienes que escribir un comentario. ¡Nos vemos pedaleando!🏆 Los mejores frenos de MTB: mi opinión
🥇 Frenos de disco Shimano
🔥 Shimano XTR M9000/M9100
🔥 Shimano XT M8100
🔥 Shimano SLX M7100
🔥 Shimano Deore M6100/M6000
🥈 Frenos de disco SRAM
🔥 SRAM Level Ultimate
🔥 SRAM Level TLM
🔥 SRAM Level TL
🔥 SRAM Level T
🥉 Frenos de disco Magura
🔥 Magura MT8 SL
🔥 Magura MT8 Pro
🔥 Magura MT4
⛰️ Mejores frenos para Enduro/Trail/eMTB
🔥 Shimano Zee
🔥 Sram Code R
🔥 Magura MT Trail SL
🏆 Los mejores discos de freno para MTB
⚙️ Disco de freno Shimano XT
⚙️ Disco de freno Shimano SM-RT66
⚙️ Disco de freno SRAM Centerline
⚙️ Disco de freno Magura Storm SL2
hola una pregunta, estoy entre comprar uno FRENO TRASERO SHIMANO DEORE M6100 y un FRENO DE DISCO TRASERO SHIMANO BL-M4100 / BR-MT420, cual me recomiendas mas? el deore es 2 pistones y esteticamente me gusta mucho pero el mt420 es 4 pistones y tengo entendido que entre mas pstones mejor es la eficiencia de frenado
¡Hola!
La elección entre el freno trasero Shimano Deore M6100 y el freno de disco trasero Shimano BL-M4100 / BR-MT420 realmente depende de tus necesidades y preferencias específicas.
El freno Shimano Deore M6100 es una excelente opción para uso general. Es un modelo confiable, con 2 pistones, que ofrece un buen rendimiento en términos de potencia y modulación. Además, mencionaste que te gusta su estética, lo cual también es un punto a favor.
Por otro lado, el Shimano BL-M4100 / BR-MT420, con sus 4 pistones, proporcionará una eficiencia de frenado superior. Esto puede ser especialmente útil en situaciones de ciclismo más extremas o técnicas donde se necesita mayor potencia de frenado (por ejemplo, downhill o enduro). Este modelo está diseñado para manejar condiciones más duras y proporcionar más control.
En resumen: si valoras la estética y buscas un rendimiento sólido para uso general, el Deore M6100 podría ser la mejor opción. Si tu prioridad es tener la máxima eficiencia de frenado posible para condiciones más extremas o técnicas, entonces te recomendaría el BL-M4100 / BR-MT420.
Espero que esto te ayude a tomar tu decisión.
Hola, yo estaba dudando entre los magura mt5 t llos sram g2 r.
El peso no me importa mucho, busco que tenga gran capacidad de asumir frenadas largas. (es debido a que tengo cerca de casa algunos tramos en los que bajo unos 400m del tirón, por trialera y se calienta mucho. A tener en cuenta que peso unos 90kg mas la bici.
Llevo discos de 200 delante y detrás, tengo una horquilla yari del 2017 y no le puedo poner disco de 220.
En principio pensaba en los sram porque llevan dot5 que aguanta más temperatura, pero del os magura todo el mundo habla maravillas, así que tengo duda.
Que opinas?, o tendrías otra opción.
Gracias
Hola,
En mi opinión, prefiero el tacto de los Magura a el de los SRAM.
Un saludo
Hola, estoy dudando si montar unos frenos shimano xt o los magura mt trail. El peso no me importa, lo que busco es potencia de frenado y el menor recorrido muerto de maneta. Que opinas? Gracias
Hola Raúl,
Ambos son muy buenos frenos con suficiente potencia. En tu caso, creo que los Shimano XT te darán una “zona muerta” mínima, ideal para empezar a frenar desde el principio.
Un saludo
Hola Pablo, el magura mt trail es lo mismo que mt trail Sport?
Hola, la serie MT trail incluye los Trail Sport y los Trail SL. Estos últimos son mínimamente más ligeros y además tienen un acabado cromado.
Un saludo
Creo que los Discos de FRENO sin discusión alguna deberían ser los GALFER…. he probado todos los demás aquí propuestos y en frenadas potentes o caminos, acaban por sobrecalentarse y deformarse con lo que al cabo de pocas salidas acabas siempre oyendo el sonido tipico al pedalear cuando roza la pastilla el disco en un punto… y siempre estas dudando si son las ruedas, o algun llantazo bajando o alguna estupidez. Además añado cuando se calientan chillan, y además pierden potencia de frenado con lo que debemos apretar más la maneta y lo que termina sucediendo es un bloqueo del disco, y eso se traduce en derrapaje y caída… Mi Material: Epic SWORKS sistema Frenos XTR,… el mejor DISCO: GALFER sin lugar a dudas… y ni conozco ni tengo nada que ver con quien construya estos discos pero… se han acabado los ruiditos, los derrapajes descontrolados, los sonidos por temperatura si llegan, no noté perdida de control o perdida de frenado. Después de que mi mecánico de confianza los montara tenía mis dudas y empece a investigar y vi como muchos profesionales los llevan y no son caros. Por algo será…
Hola Jordi,
Muy buen aporte. Agradecemos tu comentario y pronto actualizaremos esta recopilación para añadir los discos Galfer.
¡Gracias!
Un saludo
No encontré algo básico que son los frenos de cuatro pistones para bicicletas, los Sram Code R. Les llegara pronto el juego completo de frenos? Solo encontré los manubrios.
Hola,
Sí, los Code R son una buena opción para bicis más traileras, y su peso es más elevado, por lo que nosotros preferimos unos frenos más orientados para XC.
Pese a ello, los Code R están disponibles en Alltricks.
Un saludo
Hola Pablo
Ya que tenemos productos nacionales ¿como son los discos galfer frente a los de shimano que describes?
Gracias y un saludo
Hola Jose,
Normalmente y en algunos modelos de discos y pastillas, tienen un precio más alto que el equivalente de Shimano y otras marcas. Eso sí, su funcionamiento es también bastante bueno y ofrecen una frenada correcta (dependiendo de tus pinzas) con un peso bastante más ligero que el típico de Shimano.
Un saludo
De los artículos más completos sobre frenos que he visto. Lo que no entiendo cómo bicicletas de más de 3000 euros como la orbea oiz montan shimano mt501
Hola, Jose:
¡Muchas gracias por tu comentario!
En Orbea es habitual encontrar que los modelos como Oiz y Alma de carbono montan componentes de gama baja-media en sus versiones iniciales. Lo mismo ocurre con la transmisión, donde a veces encontramos Deore 12V en bicis de +3000€.
Un saludo
Hola, veo que han sacado el deore m6100, que diferencia hay con el m6000?
Saludos
Hola, los Deore M6100 incluyen Servo Wave, que es un diseño que mejora el recorrido de las pastillas y la maneta: al pulsarlas el freno funciona rápidamente al principio, pero luego tiene una progresión más lenta para conseguir una frenada más precisa y potente sin bloquear la rueda tan rápido.
Un saludo