Los eSports, o deportes electrónicos, están creciendo en popularidad y esto no parece que vaya a parar en los próximos años. Millones de jugadores juegan diariamente, muchos de ellos con el sueño de convertirse en jugadores profesionales que viven de lo que les apasiona.
Pero este nombre ha generado mucha controversia, ya que son muchos los profesionales del deporte y la salud que rechazan o ponen en duda el hecho de considerar deporte al gaming profesional.
Hoy te contaré todo lo que no sabes sobre los eSports, y desmontaré muchos de los bulos alrededor de ellos. Además, hablaré sobre la relación que tiene con la actividad física y los deportes en general.
Para darte una opinión que tenga en cuenta todos los aspectos de estos deportes electrónicos me he apoyado en la ciencia, en las investigaciones que existen sobre esta temática y en lo que nos dicen universidades y profesionales de los eSports, que también viven y entrenan a través del deporte real.
Por eso, este post te interesará tanto si practicas deporte tradicional como si eres un gamer: sigue leyendo para ver qué relación existe entre ambos mundos.
Tabla de contenidos
🎮 ¿Son los eSports un deporte?
Empecemos respondiendo la pregunta del millón.
Si no juegas a videojuegos o no estás relacionado con el mundo de los eSports, es muy posible que te suene raro que se considere un deporte jugar a videojuegos.
Y no me extraña, ya que muchas instituciones, como la Real Academia Española, consideran que los deportes necesitan de una actividad física “ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas”.
Pero la realidad es que ya existen actividades que no requieren un ejercicio físico intenso o continuo, que son considerados deportes como el ajedrez, el tiro deportivo, y ahora, los deportes electrónicos.
Es por esto que entidades como el Comité Olímpico Internacional ya consideran esta actividad como deporte y se están planteando que se compita a nivel olímpico. Siguiendo las directrices de la definición de la RAE, está claro que esta actividad se ejerce como juego. Pero, ¿son también una competición deportiva?
🏆 ¿Hay competición deportiva en los eSports?
Pues la realidad es que sí, y mucha. La industria de los deportes electrónicos ha tenido un crecimiento realmente sorprendente.
De hecho, a lo largo del 2020 los eSports tuvieron unos ingresos de mercado de 950 millones de dólares.
Y aunque la mayoría de este dinero se mueva por los sponsors, se juegan miles de torneos a lo largo del año con premios muy generosos.
Y es que cada comunidad de cada videojuego celebra sus propios torneos, tanto a nivel nacional como internacional, por lo que la cantidad de torneos que se juegan anualmente alcanza el millar fácilmente.
Además, alguno de estos torneos ha llegado a tener prize pools de hasta 34 millones de dólares, como en el caso de The International 2019 (Dota 2), y de 15 millones de dolares en la World Cup Finals 2019 (Fortnite).
Teniendo en cuenta estos premios, estos torneos no se toman a la ligera. Las reglas están marcadas muy claramente y se siguen rigurosamente. De hecho, para asegurar que todo va como debe, siempre hay varios árbitros en todas las partidas que vigilen a los jugadores y que resuelvan los problemas que puedan surgir.
Llegados a este punto probablemente ya entenderás porque este mundo ha generado tanto interés en los últimos años. Pero, ¿qué tienen que ver los gamers con el deporte?
🏋️♀️ ¿Cómo son los entrenamientos de los jugadores profesionales de eSports?
Los entrenamientos de estos jugadores son duros, pero no en la manera tradicional en la que entendemos podemos entender un entrenamiento deportivo, ya que el cansancio es más psicológico que físico.
Estos jugadores dedican entre 6 y 10 horas diarias a perfeccionar sus habilidades en el juego, tanto a nivel individual como en equipo. Debido a esto, muchos jugadores caen en estilos de vida sedentarios.
Para evitar esto, la industria ha cambiado mucho, y ahora los entrenadores de estos jugadores se preocupan por la salud de los jugadores.
De hecho, Alejandro Suárez, el Performance Manager de MAD Lions E.C. ha afirmado que hoy en día es difícil concebir equipos de primer nivel en los que no se implemente ejercicio físico en la rutina de los jugadores y una nutrición de calidad para asegurar un rendimiento al máximo nivel de los jugadores.
🧪 ¿Qué dice la ciencia sobre los eSports y el deporte?
En un estudio publicado en la revista Frontiers in Psychology se habla de una larga lista de beneficios que tiene el deporte en los jugadores. Estos beneficios tiene mucho más impacto cuando se trata de entrenamientos físico-cognitivos.
Algunos efectos notables de combinar el deporte físico con el gaming son un desarrollo en las conexiones del cerebro, mejor suministro de oxígeno y nutrientes a este órgano, y un mejor estado anímico.
Esto tiene un impacto muy positivo en el rendimiento de los jugadores y muchos miembros del coaching staff de los equipos son consciente de ello. Por supuesto, es esencial que el ejercicio se combine con una nutrición de calidad.
En otro estudio llevado a cabo por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Kajaani (Finlandia), se hizo una encuesta a jugadores profesionales a los que se les preguntaba como le influía la actividad física en su rendimiento.
Los resultados no nos sorprenden: los jugadores consideran que su rendimiento había mejorado en un 30% de media en ergonomía, concentración, tolerancia al estrés y energía tras haber realizado entrenamientos cardiovasculares a intensidad moderada.
Pero esto solo es una cara de la moneda. Otros estudios como el que se presentó en el New York Institute of Technology College, han demostrado que los jugadores profesionales de eSports presentan números notablemente negativos en porcentaje de grasa y masa corporal y minerales en los huesos en comparación con la persona media de su edad.
Este no es el único problema de salud que pueden provocar los malos hábitos en los jugadores profesionales. Son muchos los jugadores que desarrollan problemas en las manos y espalda por las malas posturas en las horas de entrenamiento.
Un ejemplo de esto es el legendario jugador chino Uzi, quien se retiró en 2020 por problemas de salud entre las que estaban la diabetes provocada por su estilo de vida sedentario y alimentación de mala calidad, y también problemas en los huesos de las manos por las largas sesiones de entrenamiento.
Esto significa que aun queda mucho trabajo por hacer. Aunque los beneficios del deporte para los gamers son indiscutibles, muchos de los jugadores tienen vidas sedentarias que pueden convertirse en problemas de salud evidentes.
🍏 ¿Cómo pueden los gamers implementar el deporte en sus vidas?
Las ventajas que suponen para los jugadores el implementar actividad física en su estilo de vida son muy claras.
No solo van a una notar mejoras en su rendimiento, también van a sentir cambios muy positivos en su salud, tanto física como mental. Entonces, ¿cómo podemos implementar el deporte en nuestras vidas?
El mejor consejo que te puedo dar es simple: comienza haciendo cualquier actividad deportiva, aunque sea a un nivel muy básico.
Si te gusta correr, busca un sitio de tu ciudad que te gusta y puedas practicarlo cómodamente. Si prefieres ejercitar la fuerza, busca un gimnasio o compra pesas para entrenar en casa. Si te gusta el ciclismo, saca la bici a pasear y verás que es un mundo que engancha.
⌚ Garmin Instinct eSports: el smartwatch deportivo para eSports
Para terminar, me he guardado una sorpresa para aquellos gamers que quieren sacarle el mayor partido a ambos mundos.
Sí, has leído bien. Garmin ha sacado un modelo del Instinct particularmente dedicado a los eSports. Ya habíamos analizado anteriormente el Instinct y sin duda nos encontramos antes un reloj todoterreno preparado para cualquier desafío.
Por supuesto, reloj nos permite monitorizar toda nuestra actividad física con la alta calidad que define a Garmin, con GPS, GLONASS y Galileo para detectar nuestra posición geográfica y altímetro barométrico y brújula de tres ejes para mayor precisión.
El fabricante ha mantenido herramientas que nos permiten ver a tiempo real métricas como la frecuencia cardíaca, el estrés o la energía corporal tanto en nuestro reloj como en nuestro ordenador gracias a la tecnología STREAMUP.
Además de su diseño retro en negro y rojo, vamos a poder personalizar la interfaz principal del reloj por completo, tanto la estética de la la pantalla como los datos que nos va a mostrar mediante las seis esferas de información.
El Garmin Instinct también nos va a permitir ver la calidad de nuestro sueño, y nos va a avisar de los mejores momentos para entrenar, jugar o descansar.
Como es habitual con estos modelos, el eSport se convertirá en top ventas pese a tener un segmento de mercado muy específico. Aquí tienes la mejor oferta disponible ahora mismo:
¿Qué opinión tienes tú sobre los eSports y el deporte? ¡Cuéntanos qué piensas dejando un comentario!
¿Jugar a videojuegos un deporte? 🤦🏻♂️
Hola Óscar, muchas gracias por comentar en el post.
Entiendo la controversia que suscita este post, y por eso mi intención es acercar al público de ambos lados y dar visibilidad a los eSports. Al fin y al cabo, es un fenómeno que ya forma parte de nuestra sociedad, y no parece que se vaya a ir pronto 😄
Un saludo