Comprar Compex: mejores electroestimuladores
Hoy en día la electroestimulación es una técnica de entrenamiento y de recuperación con multitud de adeptos. Y no solo dentro del mundo del deporte, sino que personas de toda índole utilizan la eficacia demostrada de los electroestimuladores Compex.
Hoy quiero mostrarte los diferentes modelos de Compex que hay en el mercado, cuál te vendrá mejor, sus características principales, para que ejercicios y dolores están recomendados y mucho más. ¿Tienes dudas sobre qué Compex comprar? ¿Qué programa utilizar? Pues ponte cómodo… ¡empezamos!
📊 Comparativa Compex
A continuación, te dejo con una comparativa de Compex con los diferentes modelos. Principalmente, hay dos gamas (existen otras pero están descatalogadas).
- Gama Fitness. Gama orientada a aumentar la fuerza, esculpir el cuerpo y tonificar los músculos. Sus precios son por lo general más asequibles y el principal usuario es aquel que se quiere recuperar de una lesión o que acude al gimnasio de forma más o menos asidua.
- Gama Sport. Esta gama está orientada a aquellos atletas de deportes de resistencia (ciclismo, running, etc), que buscan mejorar su rendimiento, recuperar más rápido para otra sesión al día siguiente… En general, dado que las funciones que ofrecen son más avanzadas, sus precios son más elevados.
🦵 ¿Por qué debería usar un Compex?
A todos nos ha pasado. Más de una vez te has notado cansado después de una actividad física que haya requerido de cierto desgaste en los músculos. La recuperación en estos casos es fundamental si no quieres arrastrar ese agotamiento día tras día.
Los dispositivos de electroestimulación ayudan a que tus músculos se contraigan de forma involuntaria mediante impulsos eléctricos. Es una técnica muy utilizada en el ámbito del fitness y la estética. En resumen, te ayuda a evitar lesiones, mejorar la resistencia y como complemento a entrenamientos de alta intensidad con intervalos.
🔌 Tecnología MI ¿Qué es?
MI son las siglas de Muscle Intelligence. Consiste en dotar a estos dispositivos de cierta autonomía, para que funcionen de forma “automática” sin que tengas que dedicar tiempo a su programación. Es decir, el propio Compex se va a adaptar a cada uno de tus músculos, para proporcionar un trabajo más eficaz.
- Mi-Scan. Esta tenología escanea el múscula y ajusta, sin que tu hagas nada, los parámetros de electroestimulación en concordancia con tu fisiología. ¿No es lo mismo un fisicoculturista que un ciclista, verdad?
- Mi-Action. Optimiza la efectividad de la sesión combinando contracciones voluntarias con contracciones electro-introducidas. Está demostrado que los beneficios son mucho mayores si ponemos de “nuestra parte”.
- Mi-Tens. Se encarga de mejorar la efectividad de los programas anti-dolor. Este programa te asegura que el dolor de las lesiones sea cosa del pasado (o al menos minimizado).
- Mi-Range. Esta tecnología te indica los niveles de estimulación durante recuperación y masaje. Te avisa cuando estés en niveles óptimos. Es útil para no “pasarse” de rosca y poder sufrir lesiones por uso abusivo.
- Mi-Autorange. La última tecnología integrada en el modelo de mayor gama de Compex (Compex SP 8.0). Determinará automáticamente el nivel más apropiado de estimulación. Se acabó jugar con los intervalos de forma manual hasta dar con el acertado.
🤑 Ofertas Compex
Es habitual que Amazon lance ofertas muy interesantes para casi todos los dispositivos de Compex. En algunos casos, modelos de alta gama pueden recibir hasta un 40% de descuento.
A menudo tenemos ofertas del día de Amazon, o bien ofertas flash que sólo duran unas horas. Además, cuando se alcanza un cierto número de visitas, la oferta suele caducar, por lo que te recomiendo que estés pendiente:
📰 ¿Qué modelo Compex debo comprar?
Bueno, pues déjame decirte que hay varios modelos. Cada uno está diseñado para un uso específico:
🥇 Gama Sport
Como indicaba anteriormente, la gama Sport, está pensada para deportistas que buscan una mejora en su rendimiento y una recuperación lo más rápida y eficiente posible.
- Compex SP 2.0 es el modelo más básico de esta gama. Sin embargo, aun siéndolo, incluye la tecnología Mi-SCAN que, explora el grupo muscular elegido. Se ajusta la configuración del electroestimulador permitiendo una impresionante adaptación a fisionomía.
- Compex SP 4.0 da un saltito de calidad respecto al anterior, valorándose como un dispositivo de media-baja calidad en el que introduce una nueva tecnología: Mi-Tens. Ajusta los niveles de estimulación en los programas de anti-dolor para asegurar un óptimo desarrollo de la musculatura. También ofrece un programa de rehabilitación para aquellas personas que estén saliendo de una lesión deportiva.
- Compex SP 6.0. ¿Buscas la comodidad? ¿Harto de los cables porque se enredan? Bueno, pues aquí se acaba este problem porque es inalámbrico (wireless). Dado que su precio es ligeramente más elevado, yo lo recomiendo para personas que tengan una media de 3 veces por semana de actividad física.
- Compex SP 8.0 podemos considerarlo uno de los modelos más altos de la gama. Aquí tienes toda la información que hemos elaborado de forma específica.
🥈 Gama Fitness
En cuanto a la gama fitness, personalmente opino que te vendrá de perlas si eres un amante de la vida sana y saludable. También es ideal para los aficionados al gimnasio o los que quieren aliviar dolores musculares. Estos son los modelos disponibles:
- Compex FIT 1.0. ¿Buscas lo básico? Este aparato se basa en las siglas inglesas KISS (simplicidad). Es un electroestimulador que no necesita el uso de instrucciones para saber manejarlo (gracias a sus cuatro programas, con uno anti-dolor y otro relajante). La tecnología es por cables. Para la gente que se inicia en el mundo de la electroestimulación, es ideal.
- Compex FIT 3.0. A diferencia del anterior, incluye la tecnología MI (Muscle Inteligence) con MI-SCAN. Este Compex escanea el músculo que tú elijas y automáticamente el electroestimulador se adapta a tu cuerpo. Dispone de cuatro categorías de programas (anti-dolor, fitness, rehabilitación y recuperación/masaje). La tecnología también es por cable.
- Compex FIT 5.0. Su punto fuerte es la tecnología wireless (sin cables). Incluye las características los anteriores. Además, cuenta con un amplísimo catálogo de programas como la prevención de calambres o el dolor lumbar, además de los básicos como recuperación y anti-dolor.
🥉 Modelos descatalogados
Aunque actualmente existan modelos descatalogados como Compex Energy, Compex Mi fitness, Compex Performance o Compex MI Sport, si dispones de uno de estos no te preocupes. Siguen vendiendo accesorios para estos. Echa un vistazo en Amazon para repuestos y electrodos.
🚧 Guía de inicio rápido
Afortunadamente, Compex ha elaborado un pequeño vídeo donde se muestra una guía de inicio rápido para conocer la puesta en marcha de los modelos FIT 1.0, FIT 3.0, SP 2.0 y SP 4.0. Presta atención si quieres olvidarte de leer las instrucciones:
⚡ ¿Dónde comprar electrodos de recambio para Compex?
Prácticamente, como cualquier dispositivo de estas características, necesitarás recambios. En este caso, dependiendo de cuánto lo uses, y cómo conserves los electrodos, será más o menos habitual comprar electrodos Compex. Si eres de los que se afeita antes de ponerse el Compex, tienes la piel seca, sin grasa, y los conservas bien, quizás lleves años sin cambiarlos.
Los electrodos que usamos con nuestro Compex tienen una vida limitada, y después de un cierto tiempo de uso perderán la capacidad de adherirse bien a nuestra piel y de conducir correctamente la electricidad. Es importante que los guardemos en un sitio fresco y seco, y que los cambiemos después de unos 20 usos.
Si quieres saber más consejos para poder maximizar la vida útil de tus electrodos Compex, así como ver los mejores recambios que puedes comprar en 2023, echa un vistazo a la guía que hemos publicado al respecto:
📖 ¿Cómo usar un electroestimulador Compex? 5 consejos y trucos
¿Nunca has tenido un electroestimulador? No te preocupes. En Internet, existen diversos foros, webs y medios especializados que te ayudarán a ponerte al día con el uso de estos dispositivos. En este sentido, te recomiendo que eches un vistazo a los siguientes vídeos.
Podrás ver diferentes consejos para aplicar cada programa. Cada uno trabaja una frecuencia determinada y unos beneficios. Es decir, si por ejemplo eres un ciclista o triatleta, deberás trabajar programas como fuerza -resistencia, y no fuerza explosiva. A continuación te dejo un vídeo explicativo: