¿Smartwatches deportivos que utilizan Wear OS? Sin duda, usar el sistema operativo de Google para relojes inteligentes y combinarlo con un uso deportivo puede ser una mezcla un tanto extraña.
En CholloDeportes ya hemos hablado de otros dispositivos que usan WearOS, como los TicWatch o los Fossil, que destacan por ser compatibles con un sinfín de apps, como WhatsApp o Spotify, sin tener que depender de una app.
De lo que no estaba seguro (hasta ahora) era de su utilidad en un uso puramente deportivo, tal y como solemos ver en los Garmin Fenix o en los Forerunner. Y es que los GPS diseñados para deporte y outdoor suelen usar sistemas operativos de propietario, lo que les permite tener una gran navegación y rendimiento deportivo.
Casio nos presenta una gama de relojes inteligentes que combinan WearOS con funciones muy interesantes, como un mapa o una doble pantalla.
En general, son relojes relativamente caros pero extremadamente resistentes (ya conocemos a Casio por relojes como los G-Shock), y en este caso suelen tener ofertas muy interesantes. En este post analizaré todos los modelos de Casio Pro Trek Smart, la línea de smartwatches para uso deportivo con Wear OS.
Tabla de contenidos
✔️ ¿Merecen la pena los smartwatches Casio?
Lo que Casio nos ofrece con estos Pro Trek Smart es una combinación muy interesante: por un lado, tenemos una doble pantalla que nos asegura una muy buena funcionalidad sin perder una autonomía excelente.
Además, también se combinan las aplicaciones típicas de Wear OS con las aplicaciones propias de Casio (que te presentaré en este post).
Como verás en el post, Casio ofrece tres modelos de precios variables, que se han lanzado para plantar cara a relojes como los Fenix de Garmin o a los GPS de Coros.
En mi opinión, son unos relojes muy potentes que serán compañeros perfectos para nuestras actividades de trekking, running, ciclismo y más. Ojo, porque a lo largo de este post analizaré cada uno de los modelos de esta gama.
📊 Funciones de los smartwatches Casio
Lo que más me gusta de estos relojes es que comparten bastantes funciones, y las mayores diferencias entre uno y otro modelo están en apartados estéticos (el F30 tiene un diseño mucho más compacto, con una pantalla menor y con un bisel mucho más fino) o técnicos (el F21-HR incorpora sensor de frecuencia cardíaca).
Lo que sí encontramos en todos será Wear OS, el sistema operativo de Google para relojes inteligentes, y las funciones deportivas de Casio:
💻 Sistema operativo Wear OS
Wear OS es un sistema operativo para smartwatches lanzado hace algunos años por el gigante americano. Es uno de los más potentes, con funciones que son difíciles de encontrar en los sistemas operativos de propietarios como Xiaomi, y donde destaca, sobre todo, el Asistente de Google.
Los smartwatches de Casio incorporan micrófonos para poder activar el asistente con nuestra voz, pidiéndole lanzar alguna aplicación o ayudándonos con alguna tarea.
💬 Notificaciones inteligentes
También podremos recibir notificaciones al conectarlo a nuestro smartphone, y para ello contamos con Bluetooth y WiFi. De esta manera, veremos en pantalla los mensajes que recibimos en apps como WhatsApp o Messenger, así como las llamadas de teléfono.
Podemos interactuar con estas notificaciones, respondiendo o colgando la llamada, usando respuestas programadas, escribiendo con un mini-teclado en pantalla, o dibujando lo que queremos escribir con una opción de escritura. En caso de que quieras responder con un mensaje de voz, también puedes hacerlo con el micrófono del smartwatch Casio.
🎶 Reproducción de música y otras apps
Wear OS también nos permite reproducir música usando Google Play Music o Spotify, sin tener que usar nuestro smartphone como intermediario. Bastará con conectarnos a una red Wifi y reproducir audio vía bluetooth.
Además, tenemos acceso a todos los datos de entrenamiento de Google Fit, que nos informa sobre nuestro progreso deportivo. Además, tiene mapas sin conexión que podemos usar con Google Maps, navegando con indicaciones giro a giro.
También incluye funciones más curiosas que pueden ser muy útiles al viajar, como Google Translate.
💪 Funciones deportivas de Casio
Sin duda, lo que sale a relucir en estos relojes deportivos de Casio es que tenemos un sinfín de funciones deportivas adaptadas a cada uno de los modos deportivos.
Para explicarte fácilmente cuáles son todos los modos deportivos de estos smartwatch Casio, te mostraré sus funciones una a una:
🏃 Running
El modo carrera de Casio es bastante potente aunque muy intuitivo: el menú principal nos mostrará el ritmo actual, el tiempo de carrera y la distancia en kilómetros (también podemos ver la frecuencia cardíaca, si tenemos el F21HR, o personalizar los datos en pantalla).
Además, podemos visualizar el mapa en pantalla para ver nuestra ruta a medida que la recorremos, o ver una gráfica de frecuencia cardíaca donde controlaremos el máximo, mínimo y media, así como las distintas zonas.
El mismo tipo de gráfica está disponible para la velocidad máxima y media. En este caso, podemos combinar el modo carrera con apps como MyRadar, para ver el clima, o Strava, donde tendremos más datos en pantalla.
🚴 Ciclismo
Si quieres un smartwatch para practicar ciclismo, estos Casio Pro Trek Smart pueden ser una buena opción si no tienes grandes pretensiones, ya que no podremos conectar sensores al reloj.
Lo que sí podremos será registrar recorridos en un mapa, así como comprobar la velocidad actual, los kilómetros recorridos, tiempo transcurrido y hora actual. El reloj permite establecer objetivos de distancia y velocidad.
Si quieres mejorar estas funciones, siempre puedes descargar aplicaciones como Myradar o Bikemap. Esta última nos permite ver rutas de ciclismo populares en nuestra zona, seguirlas, y guardar recorridos mostrando datos de velocidad, distancia y tiempo.
🥾 Trekking
Al hacer actividades de senderismo y outdoor, o al caminar por el monte o montaña, Casio ha añadido funciones que nos ayudarán a recordar el lugar donde hemos comenzado, o cualquier lugar que queramos memorizar, utilizando la función Location Memory.
El menú principal de la actividad nos mostrará la velocidad de caminata, la altitud actual y la altitud restante hasta el objetivo (por ejemplo, al subir una montaña), así como el tiempo actual y el tiempo transcurrido.
Al pulsar en el botón tool también podremos lanzar una brújula magnética que nos guiará mientras exploramos la naturaleza.
Los objetivos configurables también están disponibles en el modo trekking, pudiendo establecer una altitud objetivo.
Podemos usar MapBox para descargar mapas sin conexión, donde encontraremos mapas para la mayoría de países (incluyendo España), y podemos navegar incluso si no hay señal de red.
Al acabar la actividad, podemos revisar todos los datos desde nuestro PC o Smartphone.
En este modo podemos usar apps como ViewRanger, que nos muestra rutas para navegar, o MyRadar, que nos dará alertas de tiempo y nos mostrará la previsión del clima.
⛰️ Trail Running
El Trail running es uno de los deportes que mejor podremos realizar acompañándolo del Casio Pro Trek Smart. Estos relojes nos mostrarán información sobre la zona de frecuencia cardíaca, el pulso actual, la distancia recorrida y la altitud, aunque podemos personalizar los datos mostrados en pantalla.
Lo que tendremos, además, será un mapa donde ver nuestro recorrido, así como gráficas de frecuencia cardíaca (con máximo, mínimo, media y más) y gráficos de altitud.
Podemos compaginarlo con aplicaciones como Strava o ViewRanger, para seguir senderos sin conexión recibiendo indicaciones giro a giro.
🏊 Natación
Si bien los relojes Casio que te muestro en este post tienen resistencia al agua hasta 50 metros, no cuentan con un modo específico para natación. Si podemos descargar la aplicación MySwimPro.
Con esta aplicación podremos gestionar nuestros entrenamientos, establecer entrenos guiados, o seguir indicaciones de entrenos dependiendo de las brazadas que queramos dar o la distancia a recorrer.
🏋 Ejercicio en casa o en gimnasio
Si lo que quieres es practicar ejercicios de musculación, podrás hacerlo con una aplicación que Casio incorpora en estos relojes y que se llama Exercise Timer.
Con dicha aplicación, podemos guiarnos con entrenamientos planificados orientados a ganar musculatura, a perder peso, a realizar retos deportivos y más. En todo caso tendremos un monitor de ejercicios que nos dirá el tiempo de cada uno de los ejercicios.
Así mismo, podemos planificar entrenos con distintas fases (calentamiento, descanso, ejercicio y más).
🎾 Otros deportes
Además de los que te he mencionado, Casio ofrece funciones específicas para más deportes, entre los que se incluyen los deportes de nieve, equitación, golf, pesca y remo.
Puedes ver todos los detalles sobre estos modos deportivos en la guía de funciones de los Casio Pro Trek Smart.
⌚ Casio Pro Trek Smart WSD F30
El Pro Trek Smart F30 es el smartwatch más potente de toda la gama Pro Trek Smart, y añade nuevas funciones que resultarán muy interesantes para todo tipo de deportistas.
Este smartwatch tiene resistencia al agua, y su diseño destaca por un bisel más fino que el de otros relojes inteligentes de Casio. Se trata de uno de los relojes más resistentes que ha lanzado hasta la fecha, con el estándar militar MIL-STD-810G (similar al del Amazfit T-Rex).
Está fabricado en un plástico gomoso bastante resistente, y los botones son metálicos. La pantalla, por otro lado, es un panel doble (monócromo y OLED) de 1.2 pulgadas, con 390 píxeles de resolución en la pantalla principal.
📺 Doble pantalla para mejorar la autonomía
La solución de un panel doble es algo que ya habíamos visto en los TicWatch, y que ayuda a Casio a ahorrar bastante autonomía limitando las funciones de Wear OS (que, pese a ser muy potente, tiene un consumo de batería elevado).
La segunda pantalla del Pro Trek Smart WSD F30 es monocroma y transflectiva, por lo que podemos usar a pleno sol sin que el brillo nos afecte en lo más mínimo. Podemos configurar el reloj para que sólo se muestre la pantalla monocroma en todo momento, y que el panel OLED se active cuando giramos la muñeca hacia nosotros o toquemos la pantalla.
El F30, pese a ser un reloj más compacto que sus predecesores, es aún más potente, con un GPS muy preciso y con tres colores disponibles (naranja, negro y azul).
🗺️ Posicionamiento GPS y funciones deportivas
Este smartwatch cuenta con posicionamiento vía GPS, Glonass y Michibiki (un sistema que estamos acostumbrados a ver en Garmin con otro nombre, QZSS). Cuenta con mapas sin conexión, visibles a color en la pantalla OLED.
El F30 tiene bastantes sensores que nos ayudarán a controlar todos los datos de nuestra actividad deportiva: además de acelerómetro y giroscopio, también tenemos brújula magnética, sensor de presión y altímetro (barométrico).
Además, podemos usar el micrófono integrado para activar el asistente de Google y lanzar distintas funciones. Para navegar por el reloj podremos usar la pantalla táctil o los tres botones (MAP, POWER o TOOL).
El sistema de carga de este Casio Pro Trek Smart F30 es algo distinto a lo que solemos ver en relojes como Garmin o Amazfit, y aunque es magnético tiene un tamaño mucho más reducido de lo habitual.
La carga del reloj sólo lleva tres horas (lo cual es aceptable para la autonomía que nos da al combinar ambas pantallas). Dicha autonomía es muy variable y dependerá del uso que le demos a la pantalla monocroma.
🔋 Autonomía y Apps
Como he dicho anteriormente, Wear OS es un sistema operativo con un consumo energético elevado, y la prueba la tenemos en la pantalla OLED (que usa Wear OS) de este Casio. En caso de usar sólo esta pantalla, la autonomía solo llegará al día y medio.
La cosa cambia bastante si combinamos ambas pantallas con el modo multirreloj. En este caso, cuando la pantalla monocroma está activada, sólo veremos información sobre la hora y sensores, pero la batería llegará al mes de uso.
También tenemos un modo que nos permite extender la autonomía, desactivando Bluetooth y Wifi pero manteniendo el mapa y el seguimiento GPS. En este caso podremos usar el reloj durante 3 días.
El F30 incorpora todas las funciones que Casio ha lanzado para estos smartwatches. Por ejemplo, podemos programar objetivos de actividad física, lanzar aplicaciones de orientación, medición de altitud, presión y más.
También podemos ver métricas interesantes para deportistas, como tablas de mareas o horas de amanecer y atardecer. Por supuesto, tenemos modos específicos para un sinfín de deportes, como trekking, ciclismo, running o deportes de nieve, aunque también para actividades como la pesca.
En resumen, tendrás todas las aplicaciones que menciono al comienzo de este post, tanto las de Wear OS como las específicas de Casio.
🛒 Dónde comprar el Casio Pro Trek Smart WSD-F30
Este reloj tiene una disponibilidad limitada, y aunque sí es fácil encontrarlo en distribuidores físicos, será más difícil comprarlo en una tienda online. Para asegurarte la disponibilidad inmediata, te recomiendo hacerlo en Amazon:
⌚ Casio Pro Trek Smart WSD-F21HR
El F21HR es el smartwatch que Casio ha lanzado para ciclistas y runners que quieran controlar su frecuencia cardíaca mientras usan todas las funciones de su reloj inteligente.
Este reloj destaca por el buen funcionamiento de su sensor óptico de pulso, así como por su mapa integrado (que nos permitirá navegar siguiendo rutas de ciclismo).
Está disponible en dos colores, rojo y negro y el grosor del cuerpo es algo mayor que el del F30. Asimismo, tenemos un bisel bastante grueso que nos recuerda a los relojes G-Shock, aunque también es prueba de la excelente resistencia que el Pro Trek Smart WSF-F21HR tiene (impermeable hasta 50 metros, certificado militar MIL-STD-810G).
🧡 Sensor de frecuencia cardíaca y GPS
El smartwatch Casio WSF-F21HR tiene GPS (compatible con GLONASS Y QZSS), así como mapas a color que podremos usar sin conexión. La pantalla es también de doble capa: el cristal de 1.32 pulgadas combina un panel TFT (320x300px) para usar Wear OS y otro panel monocromo para las funciones de baja energía.
Como he mencionado al principio, en este reloj destaca el sensor de frecuencia cardíaca situado en la parte trasera, pero no es la única tecnología para medir que incluye. También tiene una brújula magnética, altímetro barométrico, girómetro y acelerómetro.
Al tratarse de un reloj con Wear OS, tenemos un micrófono que nos permitirá activar el asistente de Google, y conectividad Wifi y Bluetooth para utilizar todas las funciones de nuestro reloj (o conectarlo a un smartphone).
🔋 Autonomía y batería
En lo que respecta a autonomía, este smartwatch tiene una batería de 1.5 días (usando la pantalla OLED) y de hasta 1 mes con el modo multirreloj (alternando el panel OLED con la pantalla monocroma). Si hacemos un seguimiento GPS mientras registramos nuestro entreno, podremos usar el smartwatch durante 20 horas.
Este reloj cuenta con modos específicos para running, Trail running, ciclismo, trekking, y deportes de nieve. Al igual que con otros smartwatches Casio, tendrás todas las aplicaciones de Wear OS y las funciones específicas deportivas de Casio.
🛒 Dónde comprar el Casio Pro Trek WSD-F21HR
Al tratarse de un reloj más equilibrado que el tope de gama, este smartwatch suele tener un precio más económico que el resto de relojes Casio. Eso sí, a veces podrás encontrar ofertas muy interesantes en tiendas como la siguiente:
⌚ Casio Pro Trek Smart WSD-F20
El F20 es el smartwatch de Casio que más variantes de color tiene, por lo que si buscas un reloj que se adapte a tu apariencia, podrás elegir entre color negro, negro-verde, naranja, verde-naranja o azul indigo.
Este reloj tiene GPS (con GLONASS y QZSS), así como los mapas a color que comparte con el resto de dispositivos de la línea Pro Trek Smart. También usa Wear OS, y una pantalla dual con una resolución de 320×300 píxeles (con tamaño de 1.32 pulgadas).
📋 Diferencias con otros modelos
Es un reloj muy similar al WSD-F21HR, siendo la principal diferencia que el F20 no tiene sensor de frecuencia cardíaca. Lo que sí tenemos son otros sensores, como el altímetro barométrico, acelerómetro, girómetro y brújula magnética.
También tenemos micrófono y alertas vibratorias, así como conectividad Bluetooth y Wifi.
🛍️ ¿Por qué comprar el Casio WSF-F20?
Lo que más me gusta de este F20 es que es el reloj cuya carga se realiza más rápido: con sólo dos horas bastará para cargar al 100% la batería del WSD-F20, que dura un día con uso normal (usando la pantalla OLED) y hasta un mes con la pantalla monocroma.
Si lo usamos para registrar nuestras actividades deportivas, la autonomía variará entre las 7-9 horas con el modo preciso y medición de 1 segundo, las 25 horas del modo batería y medición de un segundo, y los dos días con medición intermitente.
🛒 Dónde comprar el Casio Pro Trek Smart WSD-F20
Puedes comprar este smartwatch de Casio a un precio bastante más inferior al de los otros modelos de la gama Pro Trek Smart, aunque no tiene una disponibilidad muy grande y será difícil comprarlo si salimos de las tiendas grandes como Amazon.
¿Qué te ha parecido nuestra guía de smartwatches Casio? Déjanos tu opinión en los comentarios.
¡Nos vemos en el próximo post!
- Valoración del editor
- Puntuación 4.5 estrellas
- Excepcional
- Casio Pro Trek Smart
- Reseña de:
- Publicado el:
- Última modificación:
Relojes inteligentes con Wear OS y pantalla dual, con panel OLED y monocromo. Mapas sin conexión y batería de hasta un mes.