Actualización: el Bryton Rider 860 está agotado en la mayoría de tiendas y es imposible encontrar stock. Si quieres una alternativa económica, echa un vistazo al Bryton Rider 750.
Bryton es uno de los fabricantes de GPS de ciclismo, cuentakilómetros y ciclocomputadores que ha alcanzado el reconocimiento internacional, consiguiendo estar presente en los equipos profesionales del nivel más alto y siendo usado en carreras como el Tour de Francia o la vuelta a España.
Hoy os traemos el que, hasta el momento, es el GPS de ciclismo más completo de Bryton: el Rider 860.
Este GPS de Bryton supone un salto enorme en cuanto a calidades y software respecto a sus modelos anteriores, ya que ahora contamos con un sistema operativo basado en Android y una pantalla táctil y a color, algo que no encontrábamos en dispositivos anteriores como el Bryton 450 (lo comentamos en nuestra comparativa de GPS Bryton).
En este post te contaremos todo lo que debes saber antes de decidirte por el Bryton Rider 860: cuáles son sus características, qué lo diferencia del Aero 60 y Rider 450 y si merece la pena comprarlo. ¡No te pierdas detalle!
Tabla de contenidos
- Ficha técnica: especificaciones del Rider 860
- 🥇 Las principales funciones del Bryton 860
- 📱 Pantalla táctil a color, al nivel de Garmin
- 🗺️ Navegación offline con mapas de OpenStreetMaps
- ⚙️ Ajustes rápidos para configurar nuestro GPS en segundos
- 🚴 Entrenando con el Bryton Rider 860
- 📊 Pros y contras del Rider 860: ¿merece la pena comprar este GPS de ciclismo?
- 🔎 Bryton Rider 860 E y Bryton Rider 860 T, ¿en qué se diferencian?
- 🛒 Dónde comprar el Bryton Rider 860
- COMPARTE LA OFERTA
Ficha técnica: especificaciones del Rider 860
Echa un vistazo a la siguiente lista para ver rápidamente las características más importantes del Bryton Rider 860:
- Pantalla táctil a color de 2.8 pulgadas
- Batería de hasta 16 horas de autonomía
- Impermeable IPX7
- Altímetro barométrico
- Wifi
- Bluetooth
- Compatible con cambios electrónicos (Shimano Di2, SRAM, eTap, Campagnolo EPS)
- Compatible con sensores de FC, cadencia, velocidad y potencia
- Sincronización automática con Strava, TrainingPeaks, Selfloops, Komoot, Ride with GPS
- Hasta 12 datos por página
- Alertas sonoras para entrenar por zonas
- Notificaciones de llamadas, mensajes y emails
- Mapas offline
- Navegación con waypoints, vuelta a casa y redirección en ruta
- Peso: 128g
- Medidas: 56x96x23mm
🥇 Las principales funciones del Bryton 860
El Bryton 860 llama la atención desde que lo vemos por primera vez: su gran pantalla de 2.8 pulgadas, que podemos manejar con un panel táctil (aunque usemos guantes), se asemeja más a la de un Garmin que a las antiguas pantallas que Bryton utilizaba.
Sin duda, la innovación más importante (con el permiso de la pantalla táctil) es la de integrar mapas offline de OpenStreetMaps, completamente gratuitos y compatibles con navegación giro a giro sin tener que utilizar nuestro smartphone para indicar a dónde queríamos ir.
Se trata de uno de los dispositivos más grandes de Bryton, con 96mm de alto, pero también es el más completo hasta la fecha: por un PVP inicial de 300€ (que encontraremos en oferta en el futuro) tenemos un GPS compatible con 5 sistemas de satélites, sensores Bluetooth y ANT+, Wifi y navegación.
Por si fuera poco, la batería aguanta hasta 16 horas de seguimiento GPS. No es un cifra espectacular (el Bryton 530 aguantaba 33h), pero nos da la certeza de que podremos realizar pruebas de ultrarresistencia con el Bryton Rider 860.
Un detalle interesante que Bryton ha añadido al Rider 860 es el modo aventura, que nos permite planear rutas simplemente especificando una distancia y tiempo que queremos pedalear para una modalidad de ciclismo en concreto. También nos avisa de alertas climáticas, así que podremos controlar todas las condiciones de nuestra ruta en todo momento.
📱 Pantalla táctil a color, al nivel de Garmin
Como he mencionado antes, lo que más llama la atención de este Bryton 860 es su gran tamaño comparado con otros GPS de la marca, y sobre todo la pantalla con 2.8 pulgadas de diagonal.
El GPS nos permitirá controlar hasta 12 campos de datos a la vez, pudiendo pasar de una página a otra con solo deslizar el dedo. Contamos con 11 páginas de información, así que no habrá ningún tipo de problema para analizar todas las métricas de nuestro entrenamiento con un solo vistazo.
El menú principal del Bryton 860 es muy intuitivo y utiliza botones táctiles de gran tamaño para poder manejar el dispositivo fácilmente: desde el inicio, podremos acceder al modo ciclismo (para comenzar a entrenar), navegación, historial de entrenos, rutas, nuestro perfil y los ajustes.
Seguir tracks, controlar el perfil de nuestros recorridos o simplemente salir a la aventura mientras pedaleamos será ahora más fácil que nunca: el Bryton Rider 860 incluye mapas OpenStreetMaps offline, y podemos buscar ubicaciones y calles desde el propio GPS.
Esto es una novedad importante, ya que anteriormente teníamos que recurrir a la app Bryton en nuestro smartphone para elegir un destino. Ahora, nuestro GPS nos da indicaciones giro a giro, mostrando la distancia hasta la próxima señal y hasta el destino.
Mientras navegamos, podemos ampliar o reducir el zoom, así como mostrar en pantalla otros datos que nos interese saber sobre el entreno (como el tiempo, distancia, velocidad o cadencia).
También podemos utilizar la función de vuelta al track y vuelva al inicio si el GPS detecta que nos desviamos de la ruta o si queremos regresa a casa. Los menús de navegación se han mejorado bastante, y ahora podemos elegir entre recorrer todo un track o empezarlo directamente en el punto más cercano a nosotros: esto es útil si solo queremos realizar parte de un recorrido.
¿Es posible descargar mapas en el Bryton Rider 860?
Sí. Bryton nos da la posibilidad de utilizar el propio Wifi del dispositivo para descargar mapas sin tener que conectarlo a nuestro ordenador o a nuestro smartphone, así que utilizaremos la memoria interna del dispositivo para almacenar los mapas de nuestra región.
⚙️ Ajustes rápidos para configurar nuestro GPS en segundos
Algo que echaba de menos en otros dispositivos Bryton que he probado, como el Rider 530, era la imposibilidad de ajustar nuestro GPS mientras estábamos entrenando, ya que estábamos obligados a terminar el entreno antes de cambiar configuraciones como el brillo, el Wifi o los campos de datos.
Sin embargo, Bryton ha reparado en esto e incorpora unos ajustes rápidos que nos harán la vida mucho más útil si entrenamos con el Rider 860. Usando la pantalla táctil, podemos deslizar la barra de notificaciones para acceder a ajustes como el Bluetooth, GPS, Wifi, las notificaciones, los sensores activos, las páginas de información o el brillo.
🚴 Entrenando con el Bryton Rider 860
Este GPS cuenta con funciones avanzadas para llevar nuestros entrenos al máximo nivel: el Bryton Rider 860 es compatible con los entrenamientos planificados de TrainingPeaks, y podemos seguir las sesiones de dicha web en nuestro GPS.
En general, el GPS cuenta con una buena precisión a la hora de posicionarnos (su chip utiliza 5 satélites: GPS, Glonass, BDS, Galileo y QZSS), y además podemos usarlo con cambios electrónicos como los de Shimano, SRAM o Campagnolo.
Al terminar nuestros entrenos, los datos se sincronizarán con Bryton Active, la plataforma deportiva del fabricante, vía Bluetooth o Wifi. Podemos consultar estos mismos datos desde la app para Android y iOS o desde la web, accediendo a gráficas, a entrenamientos planificados o a tracks que podemos enviar al GPS.
Si, por otro lado, prefieres no utilizar Bryton Active, siempre podrás sincronizar tus datos rápidamente con Strava o TrainingPeaks.
📊 Pros y contras del Rider 860: ¿merece la pena comprar este GPS de ciclismo?
Bryton mejora cada vez más las funciones que incorporan sus dispositivos y lo cierto es que es difícil buscar puntos negativos al Rider 860. Se trata de un dispositivo que, por 300€, se convierte en un rival muy interesante para el Garmin Edge 530, su equivalente en la marca más popular del mercado.
- La pantalla táctil a color es de buena calidad y funciona sin guantes
- Podemos navegar con los mapas offline que descargaremos desde el propio GPS
- Compatibilidad con Strava, TrainingPeaks y otras plataformas deportivas
- Hasta 12 datos por pantalla
- Posibilidad de seguir rutas giro a giro y regresar a casa o al inicio del track
- Ahora es más fácil configurar el GPS a través de los ajustes rápidos
- Aunque es una buena cifra, las 16 horas de autonomía son menores que otros GPS Bryton que llegan a las 33
- No podemos recibir métricas sobre el tiempo de recuperación como sí ocurre con los dispositivos Garmin Edge
- Sería excelente contar con mapas de calor para ver las rutas más recorridas
🔎 Bryton Rider 860 E y Bryton Rider 860 T, ¿en qué se diferencian?
Si visitas la página web oficial de Bryton para comprar el Rider 860, verás que hay dos versiones disponibles:
- El Bryton Rider 860E incluye el GPS con el empaquetado más básico, pero suficiente para empezar a registrar nuestros entrenos. En la caja encontraremos el dispositivo y un soporte de manillar.
- Por otro lado, la versión Bryton Rider 860T incluye todos los accesorios posibles: además del GPS y el soporte para montarlo en nuestra bici, encontraremos un sensor de velocidad, un sensor de cadencia y una banda de frecuencia cardíaca Bryton.
🛒 Dónde comprar el Bryton Rider 860
Bryton cuenta con su propio distribuidor en España, ya que a pesar de ser un fabricante de Taiwán, podemos encontrar sus productos en tiendas de todo el mundo. En España tienen una tienda online donde podemos ver todos sus modelos, aunque las mejores ofertas solemos encontrarlas en Amazon.
Bryton vende el Rider 860 en dos versiones distintas: Bryton 860 E sólo incluye el GPS, dos soportes (uno para manillar y otro para potencia) y un cable USB. Por otro lado, la versión Bryton 860 T incluye todos los sensores necesarios: una banda de FC, un sensor de cadencia y un sensor de velocidad.
El Bryton Rider 860 se puede comprar en tiendas como Amazon, BikeInn o Alltricks. En esta última tienda compramos habitualmente, y los envíos son bastante rápidos.
¿Quieres leer nuestras reviews del resto de GPS Bryton?
Si quieres seguir leyendo más sobre los productos Bryton y sobre cuáles de estos GPS recomendamos comprar, echa un vistazo a los siguientes posts:
¿Qué te ha parecido nuestra review del Bryton Rider 860? Déjanos un comentario y responderemos tus dudas sobre este modelo.
¡Nos vemos en el próximo artículo!
- Valoración del editor
- Bryton Rider 860
- Reseña de:
- Publicado el:
- Última modificación:
GPS de ciclismo con pantalla táctil a color, mapas sin conexión, batería de 16 horas y hasta 12 datos por pantalla.
Hola Soy Gonzalo de Mieres Asturias y tengo el 860 mas de un año con el y estoy encantado con el nunca me dio ningún error
Gracias por tu comentario Gonzalo. Nos alegra saber que te va tan bien. En general, Bryton es una buena marca de GPS para ciclismo. Sus unidades GPS son fiables y precisas, y ofrecen una amplia variedad de características y diferentes modelos, algo más económicos que los Garmin.
Hace 5 semanas que adquirí un Bryton Rider 860 me está presentando un inconveniente y es la gran inexactitud en el dato que dá al calcular el ascenso acumulado en cada ruta, por ejemplo: en un recorrido que en otras ocaciones y con otra marca de ciclomputador me había marcado poco menos de 3000m, este pasado fin de semana el Bryton Rider 860 marcó nada más y nada menos que +11500m y así en todas las salidas en las que lo he llevado. Estoy a la espera de que el fabricante tenga disponible alguna actualización del software que corrija esto