Si hay una ventaja que diferencia al ciclismo del resto de deportes aeróbicos, es que es mucho más fácil disfrutar sin hacer ejercicios de alta intensidad. A veces nos basta con salir a rodar o a descubrir nuevas rutas sin prestar demasiada atención a la velocidad media ni a las horas de entreno.
Y, por supuesto, también es el medio perfecto para viajar: tengo la experiencia de unos cientos de kilómetros de viajes en bici, y su mayor ventaja es que nos permite desplazarnos mucho más rápido que si vamos andando, pero no perdemos la oportunidad de disfrutar del paisaje.
Por esto, cada vez hay más ciclistas que se unen a la moda del bikepacking: los viajes en bicicleta donde cargamos todo lo necesario en bolsas. Esta es una modalidad complementaria a los viajes en bici con alforjas, aunque aquí tenemos diferencias que nos ayudarán a pedalear por todo tipo de recorridos y con todo tipo de bicis.
En este post te contaré exactamente qué es el bikepacking, por qué es (en mi opinión) mejor utilizar bolsas de bicicleta que alforjas, y cuál es el mayor chollo del año en material de bikepacking. ¡Vamos allá!
Tabla de contenidos
- 🎒 ¿Qué es el bikepacking y en qué consiste?
- 📖 Qué tipos de bolsas para bicicleta hay, y cómo elegirlas: guía de compra
- 🚵 Bolsas de bikepacking en AliExpress: mi opinión de las bolsas ROCKBROS
- 🏆 Top 5 bolsas de bikepacking para 2023: mi selección
- 🛒 Dónde comprar bolsas de bikepacking: las marcas que recomiendo
- COMPARTE LA OFERTA
🎒 ¿Qué es el bikepacking y en qué consiste?
Empezaré este post respondiendo a la pregunta más básica: el bikepacking es una modalidad de viaje en la que nos desplazamos en bicicleta. Pero además, tenemos una manera concreta de llevar nuestro equipaje.
En el Bikepacking no utilizamos alforjas fijas que van situadas sobre un portaequipajes atornillado a la bici. Lo que usamos son bolsas enganchadas mediante cintas o un sistema similar.
La mayor ventaja del Bikepacking es que es realizable con casi cualquier tipo de bici, porque una bolsa de cuadro o bolsa de sillín tiene una instalación más simple que un portaequipajes, al no requerir de ojales ni tornillos en el cuadro.
Por esta misma razón es mucho más fácil equipar nuestra bici con bolsas de bikepacking en lugar de encontrar un portaequipajes compatible y unas alforjas con espacio para todo nuestro material.
⛰️ Bikepacking para bicicletas de doble suspensión
Como es lógico, el bikepacking es la opción más habitual cuando queremos hacer rutas de varios días o viajes de cicloturismo con una bici de doble suspensión.
En este tipo de bicicletas no podemos usar portaequipajes tradicionales, pues estos se moverían con el basculante y podrían dañar el cuadro. Una opción es utilizar portaequipajes de tija u otros que se sujetan sólo en los tirantes.
Pese a ello, la opción del portaequipajes suele ser mucho más cara o simplemente menos fiable, mientras que las bolsas de cuadro, de sillín o de manillar se adaptarán a nuestra bici sin mayor problema, teniendo sólo que elegir el volumen adecuado.
🚴 Bikepacking para bicicletas de carretera
El bikepacking también es también una modalidad muy practicada para hacer viajes donde rodaremos sobre carreteras para mantener una buena velocidad y recorrer largas distancias en un menor tiempo.
La ventaja en estos casos es que podemos colocar las bolsas sobre el cuadro sin depender de ojales de guardabarros ni de portaequipajes, que prácticamente son inexistentes en los cuadros de carbono actuales.
Además, también merece la pena destacar que las bolsas de bikepacking son más aerodinámicas al tener un perfil mucho más integrado en la silueta de nuestra bicicleta, haciendo que esta sea más alargada y no tan ancha como ocurriría con unas alforjas.
📖 Qué tipos de bolsas para bicicleta hay, y cómo elegirlas: guía de compra
Antes de entrar en detalle con los productos que recomiendo comprar, es importante darte una guía rápida para aprender a diferenciar y elegir todas las bolsas para ciclismo que encontrarás en el mercado.
- Las bolsas de cuadro son las que se colocan en el triángulo central de nuestra bicicleta, y están disponibles en un sinfín de variantes ya que se adaptarán a las medidas de nuestra bicicleta. También varían en tamaño y volumen.
- Las bolsas de sillín son las que mayor tamaño tienen en el caso de bikepacking, al estar sobredimensionadas y poder montarse en cualquier bici sin importar que sea rígida o doble.
- La bolsa de manillar va colocada delante del manillar, sin bloquear las manetas de freno. Funciona como una bolsa estanca donde colocamos nuestro material y que luego cerramos.
- Adicionalmente podemos colocar una bolsa de tubo superior que irá unida a este y a la potencia para llevar accesorios que queramos tener a mano.
- Si utilizamos un portaequipajes, lo que instalaremos serán unas alforjas traseras o delanteras, que cuentan con la ventaja de ser fáciles de instalar y tener un precio más reducido que unas bolsas de buena calidad.
A la hora de comprar tu kit de bikepacking, será importante que elijas unas bolsas resistentes al agua, con tejido anti-desgarros y con cintas de buena calidad.
Presta especial atención a las tiras de velcro o anclajes para el cuadro. Estos puntos soportarán toda la tensión de nuestra bolsa cuando va cargada, y serán los que mayor resistencia requieran.
En algunos casos, las bolsas de bikepacking incluyen un sistema de arnés fijo para que podamos extraer la bolsa sin tener que desmontar todo el soporte cada vez que terminamos una jornada de viaje en bicicleta.
🚵 Bolsas de bikepacking en AliExpress: mi opinión de las bolsas ROCKBROS
He tenido la oportunidad de analizar las que parecían ser las bolsas de bicicleta más fiables de AliExpress: me refiero a las Rockbros (te muestro las ofertas al final de esta sección), y puedo confirmar que tienen una relación calidad-precio buenísima.
Este fabricante se ha consolidado como la marca china de bolsas de ciclismo más fiable, y aunque solíamos ver bolsas de pequeño tamaño, su gama de productos para bikepacking tiene una calidad espectacular.
Aunque no ha sido posible hacer grandes viajes con las bolsas (no estaban permitidos cuando se realizó la prueba), he recorrido más de 100 kilómetros con estas bolsas para comprobar que no se movían en marcha y que tenían una buena fijación.
La bicicleta elegida ha sido una Riverside Touring 920, la bici de alta gama que Decathlon ha lanzado de manera limitada para viajes en bicicleta.
Como puedes ver, el kit de bolsas Rockbros incluye una bolsa de cuadro, una bolsa de sillín de gran tamaño, una bolsa de tubo superior y una bolsa de manillar.
Combinando todos los accesorios tenemos un volumen de más de 40 litros, capacidad suficiente para llevar todo el material para un viaje de varios días.
Las bolsas tienen cierres metálicos y cintas de buena calidad, y además me ha sorprendido lo bien acompañadas que están con accesorios como soportes, piezas de goma para asegurar una fijación correcta al cuadro, y tiras de velcro fácilmente sustituibles.
En general, todas tienen una buena calidad de construcción y son muy recomendables.
Su mayor ventaja, desde luego, es el precio: conseguir estas bolsas por poco más de 100€ es una ganga si tenemos en cuenta que algunas bolsas individuales de primeras marcas cuestan eso o más.
Aquí tienes la mejor oferta disponible actualmente para estas bolsas:
🏆 Top 5 bolsas de bikepacking para 2023: mi selección
Además de los modelos que te he recomendado hasta ahora, también hay bolsas muy recomendables si nos fijamos en las marcas de mayor renombre:
🚲 Bolsa de sillín Zefal para Bikepacking
Como te he comentado más arriba, la ventaja de los productos Zefal es que se trata de material de buena calidad a precios competitivos.
En este caso, esta bolsa de sillín está fabricada en poliéster 640D resistente a cortes, cuenta con un volumen de 11 litros, y es totalmente impermeable.
🚲 Bolsa de manillar Zefal Z Adventure
También recomiendo con creces la bolsa de manillar que Zefal ha lanzado al mercado, porque es divisible en dos partes y podemos dejar el soporte de fijación siempre montado sobre la bicicleta.
De esta manera, podremos retirar la bolsa estanca siempre que no estemos utilizándola, siendo además compatible con cualquier manillar, de carretera o de montaña.
🚲 Bosa de cuadro Blackburn
La mayor ventaja de esta bolsa Blackburn es que es expandible y podemos aumentar su volumen si nuestro cuadro cuenta con suficiente espacio.
Como he dicho al hablar de esta marca, ofrece productos de calidad bastante alta a un precio competitivo, y en este caso nos trae una bolsa resistente al agua y con bastantes bolsillos para que tengamos todo a mano.
🚲 Bolsa de sillín Topeak Backloader
No podía olvidarme de este fabricante, que como te he comentado también está en mi lista de recomendaciones. Topeak ha lanzado esta bolsa de sillín para viajes donde necesitamos una mayor capacidad.
Es resistente al agua y duradera, y además incluye una válvula de aire que nos ayudará a reducir el espacio que ocupa nuestro equipamiento dentro de la bolsa.
🚲 Bolsa de sillín Topeak Frontloader
Por otro lado, también te recomiendo la bolsa frontal de este fabricante, que igualmente incluye una válvula de aire para conseguir un volumen más reducido y un arnés desmontable.
Según el fabricante, tiene una capacidad de 8 litros y podremos cargar hasta 5 kilos sin que la resistencia del material se vea afectada. Por ello, es ideal para los objetos voluminosos que pesan poco, como los sacos de dormir.
🛒 Dónde comprar bolsas de bikepacking: las marcas que recomiendo
De entre todos los fabricantes del mercado, hay algunas marcas que tienes que seguir atentamente porque nos aseguran una calidad adecuada para pedalear durante miles de kilómetros con su material de ciclismo:
- Thule es un fabricante de soportes para bicicleta, portabicis y, además, portaequipajes para llevar alforjas.
- Topeak ha lanzado bolsas de enorme calidad al mercado, y tiene una relación calidad-precio muy adecuada.
- Decathlon cuenta con su propia gama de productos de viaje y bikepacking, y las novedades que se van lanzando en 2023 son especialmente interesantes.
- Vaude destaca por combinar diseño e ingeniería en unos productos de altísima calidad. En este caso, el precio tiende a ser más alto.
- Blackburn ha desarrollado productos muy innovadores y con un diseño inteligente, y sus bolsas de bicicleta tienen una construcción espectacular.
- Ortlieb es probablemente la marca de alforjas más extendida del mercado, caracterizada por material muy resistente a la lluvia y a desgarros.
- Zefal ofrece productos más económicos sin que haya una bajada de calidad notable.
Además de esto, hay una gran cantidad de marcas chinas que fabrican productos de mejor o peor calidad con los que también podemos hacer bikepacking, como las que he analizado en este post.
Y tú, ¿crees que es mejor viajar con alforjas o utilizar bolsas de bikepacking? ¡Déjanos un comentario con tu opinión!