Mejores bidones isotérmicos para entrenar con calor: Camelbak, Zefal…

Cuando el calor aprieta, entrenar a pleno sol puede hacer que nuestro rendimiento baje enormemente. La solución para esto, sin duda, es realizar una buena hidratación mientras entrenamos.

Uno de los factores que puede hacer nuestras rutas más agradables es que contemos con agua fría, algo que a veces es difícil de encontrar si pedaleamos con calor extremo. Además, si eres como yo y amas realizar rutas de MTB y carretera en recorridos poco transitados, no siempre tenemos cerca un lugar donde rellenar el bidón

Es aquí donde salen a relucir los bidones isotérmicos, que podemos usar en todo tipo de deportes, como ciclismo, running, futbol o senderismo.

Hoy responderé las preguntas que todo ciclista novato se hace sobre su hidratación: ¿por qué los bidones isotérmicos son más caros? ¿merece la pena comprar uno? Además, te recomendaré los modelos más económicos para poder tener nuestra agua siempre fría, incluso en rutas de varias horas.

Nuestro equipo trabaja duro para compartir a tiempo real los chollos deportivos más locos. ¿Quieres conseguirlos a tiempo?

🔥 Únete a nuestro canal de Telegram

🧊 Mejores bidones isotérmicos: mis favoritos

A continuación, te digo los que para mí son los bidones de ciclismo más recomendables:

🏆 Camelbak Podium Chill

Sin duda, este es el rey de los bidones térmicos. Ya lo hemos analizado previamente en Chollodeportes, pero el Camelbak Podium Chill es probablemente el mejor bidón isotérmico que podemos encontrar.

En este caso tenemos la versión de 620 mililitros, que es suficiente para la mayoría de rutas de ciclismo de carretera (cuando tengas fuentes por el camino). Hay una versión normal del Camelbak Podium, que no incluye “Chill” en el nombre y que no tiene ningún aislamiento térmico. Asegúrate de que la que compres sea la versión Chill.

En caso de hacer rutas de más de dos horas en pleno verano, eso sí, te recomiendo comprar dos. Su precio es más alto que otros bidones, pero se trata de una inversión a largo plazo: estos 15 euros nos permitirán estar hidratados con agua fría durante bastantes kilómetros.

Su peso es de sólo 99 gramos, y el tapón se abre mediante un cierre giratorio. En la nueva versión además este tapón es desmontable para que lo puedas lavar

Ver oferta

🥇 Zefal 165 Ártica

Si no buscas la máxima calidad en tu bidón, también pueden interesarte opciones más económicas, como este bidón de Zefal. Se trata de una botella isotérmica de 750 mililitros, que mantiene fría el agua de su interior hasta 2.5 horas.

Está fabricado en polipropileno, que es un material que resiste perfectamente el paso del tiempo sin desarrollar el típico olor a plástico que si afecta a algunas bolsas de hidratación. Además, está fabricado con material reciclable, y no contiene BPA.

Ver oferta

🥇 Polar Bottle Fade

Polar Bottle es una marca de accesorios deportivos entre los cuales destaco su bidón de 700 mililitros, que para mí tiene un tamaño perfecto para rutas de mayor duración donde no pasaremos por núcleos urbanos donde rellenar nuestro bidón. Su tapón no es tan cómodo como el de Camelbak, pero aun así podemos abrirlo sin tener que usar nuestras manos, sin ninguna dificultad.

Cuenta con un diseño muy ergonómico, que no contiene BPA y que se puede meter en el lavavajillas para lavarlo fácilmente. Sin duda, una opción extremadamente recomendable teniendo en cuenta su precio.

Ver oferta

🥈 RaceOne R1 Igloo

Si quieres un bidón compacto, que podemos llevar en la bici de carretera sin que desentone demasiado, este modelo de RaceOne tiene un volumen de 550 mililitros, suficiente para hacer unos 30 kilómetros a alta temperatura antes de tener que parar a rellenarlo.

Está fabricado con una estructura de doble pared, lo cual permite aislar perfectamente el agua contenida en su interior, y todos sus materiales (BPA-free) están fabricados en Italia, lo cual demuestra la calidad de aislamiento que proporciona.

Ver oferta

🥈 Elite Ice Fly

No hace falta que presente a Elite, una de las marcas de accesorios de ciclismo más importante: en este caso, su bidón Ice Fly está disponible en dos tamaños, siendo el más grande el de 650 mililitros. Su fabricación es absolutamente profesional, y por ello mantiene el agua fría  incluso después de varias horas.

Está fabricado en plástico libre de BPA, e incluye una tapa que podemos retirar fácilmente si queremos dejar el tapón descubierto. Si la dejamos puesta, por otro lado, evitaremos que el polvo de la carretera o del sendero pueda ensuciar la botella.

Ver oferta

🔍 Cómo funcionan los bidones isotérmicos

Si aún no sabes cómo consigue un bidón isotérmico mantener tu agua fría, te haré un pequeño resumen a continuación:

  • Los bidones isotérmicos tienen una construcción de doble pared. Es decir, hay dos capas de recipiente, lo cual hace que la capa interior (donde llevamos el agua) no reciba tanto calor por conducción.
  • Esta capa interior suele tener un recubrimiento de aluminio, y están fabricados en un material similar al foam que apenas conduce el calor.
  • La capa exterior es la que aporta resistencia, y evidentemente hace que las dimensiones total del bote sean más grandes.
  • Como consecuencia, los bidones isotérmicos tienen un volumen ligeramente menor que sus equivalentes no-isotérmicos, pero a cambio mantienen el agua siempre fresca.

Además, es importante tener en cuenta que el efecto de un bidón isotérmico no puede compararse con meter hielo en nuestro bote. Por muy fría que esté el agua, el hielo se derretirá a los pocos minutos en cuanto el calor empiece a conducirse entre el aire (si rodamos en exteriores en pleno verano) y el bidón.

📊 ¿Cómo elegir un buen bidón isotérmico?

En primer lugar, es importante que el bidón sea capaz de mantener el agua fría durante suficiente tiempo. En algunos casos, las marcas especifican cuántas horas dura el aislamiento térmico del bidón en temperaturas altas.

Además, es importante coger un volumen adecuado para el tipo de rutas que vamos a hacer. Personalmente, no recomiendo menos de 650 mililitros para un bidón de MTB, donde solemos pasar más tiempo en zonas de difícil acceso que no tendrán fuentes o bares cercanos.

Por último, te recomiendo escoger un bidón del cual sea fácil beber: esto parece una tontería, pero en mi caso prefiero que el bidón tenga un tapón que podamos abrir con la propia boca.

¿Qué te ha parecido nuestra guía de bidones isotérmicos? Cuéntanos tu opinión en los comentarios y responderemos a todas tus dudas.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

¿Quieres recibir los mejores chollos en tu correo?

Suscríbete gratis y te enviaremos un mail con los chollos más exclusivos de cada día: seleccionados por nuestro equipo y sin ofertas fake. ¡Sólo chollos irresistibles!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

COMPARTE LA OFERTA

Escrito por Pablo García

Apasionado del ciclismo (de montaña y carretera), running y electrónica deportiva. Analizo material deportivo desde hace años y soy un fanático de los viajes en bicicleta.

Subscribe
Notificar
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios