El ciclismo de carretera también tiene cabida para las bicicletas eléctricas. Y es que, aunque sean menos populares que las bicis de montaña eléctricas, estas E-bikes nos permiten pedalear cientos de kilómetros sin el desgaste en nuestras piernas que las bicis tradicionales provocan.
No son una manera de saltarse nuestro entreno, porque de hecho sólo nos acompañan al pedalear hasta 25 kilómetros por hora y en carretera solemos llevar velocidades más altas. Eso sí, son compañeras perfectas para hacer las subidas de puertos y de grandes desniveles mucho más amenas, permitiéndonos disfrutar del paisaje y del ciclismo en sí.
En este post te contaré cuáles son las 4 bicicletas que merece la pena comprar si quieres introducirte en el mundo de las bicicletas eléctricas de carretera. Son modelos muy variados y con precios bastante distintos, así que espero cubrir un rango de presupuesto muy amplio. ¡Vamos allá!
Tabla de contenidos
⚡ ¿Merecen la pena las bicicletas de carretera eléctricas?
Creo que las bicicletas de carretera son una excelente opción si sabemos muy bien lo que estamos comprando y si tenemos una pretensión por encima de todas: disfrutar del ciclismo sin que nuestro físico se convierta en un obstáculo.
Recomiendo las bicis de carretera eléctricas a aquellos ciclistas que quieran contar con un plus de impulso cada vez que pedalean. No se trata de una bici que pedalea sola, ni si quiera una que nos permitirá adelantar al resto de ciclistas como si nada.
Se trata de una bici que nos ayudará a mantener los 25 kilómetros por hora, una velocidad bastante normal en el ciclismo de carretera. Nosotros mismos tendremos que seguir realizando un esfuerzo si rodamos a 30 kilómetros por hora, y lo mismo si lo hacemos a 35.
Eso sí, la mayor ventaja que tienen es que nos permitirán ahorrar energía en las subidas, donde nuestra velocidad se resiente y nuestras piernas pueden sufrir más. En estos casos, creo que las bicis eléctricas de carretera te permiten hacer rutas de largas distancias y grandes desniveles que no podríamos afrontar si no somos ciclistas muy aficionados.
- Nos permiten realizar rutas largas con un desgaste físico mucho menor
- Son perfectas para el desplazamiento urbano
- Suelen incluir componentes de alta gama, y discos de freno en la mayoría de casos
- Normalmente tienen geometrías muy cómodas que nos permiten pedalear sin molestias
- Las bicis eléctricas de carretera disponibles este año
- Tienen baterías muy bien integradas, sin tener cuadros antiestéticos
- Evidentemente, pagamos un sobreprecio importante por contar con el motor y la batería
- Su peso es mucho más elevado que el de una bici de carretera convencional, y un modelo de gama media puede llegar a los 15 kilos
🛒 Dónde comprar bicicletas eléctricas de carretera
Lo cierto es que puede ser difícil encontrar una bici de carretera de tu talla, sobre todo porque el stock en bicis de carretera eléctricas es bastante reducido.
Por eso, si alguno de los modelos que menciono aquí están agotados, puedes echar un vistazo en las siguientes tiendas:
🚴 Las 4 mejores bicis eléctricas de carretera de 2023
Toca pasar a la acción. A continuación, te presento las que, en mi opinión, son las mejores bicis de carretera que podemos comprar este año. Ojo porque te explicaré sus características más importantes y te diré dónde puedes comprarlas al mejor precio:
🥉 Colnago EGRV Disc Gravel, para volar sobre todos los terrenos
Empiezo por una de las bicis más polivalentes que puedes comprar: la EGRV Disc Gravel de Colnago es un modelo gravel que podemos usar para volar entrenando sobre todo tipo de terrenos.
Evidentemente, cuenta con un cuadro de carbono de alta calidad, lo que consigue un peso de poco más de 12kg. Además, el resto de componentes también están a la altura: motor de 250W y par de 40n/M, transmisión Shimano Ultegra…
Las ruedas y cubiertas están diseñadas para que podamos circular sobre terreno sin asfaltar sin perder ni un ápice de rendimiento. Y para esto se incluyen los neumáticos WTB Riddler de 700×37. Además, Colnago también ha montado un soporte para portaequipajes en la parte trasera del cuadro.
En el apartado de frenos también vamos sobrados, gracias a los Shimano Ultegra hidráulicos que nos ayudarán a hacer descensos sin correr riesgos. Los accesorios son específicos para gravel, como el manillar, y están fabricados por Deda.
🥈 Cannondale Synapse Neo 1, aluminio de altísima calidad
Si quieres un modelo montado en Shimano, y con la ligereza de la que suele hacer gala Cannondale, te recomiendo echar un vistazo a la Synapse Neo 1, que viene montada en 105.
Es una bici con un cuadro que también está perfectamente integrado con su batería, y que tiene una geometría muy parecida a la Synapse normal. No es ninguna sorpresa que el aluminio de Cannondale es uno de los mejores del mercado, y prueba de ello es que la bici pesa 17 kilos -lo mismo que la Trek Domane +, estando esta última fabricada en carbono-.
La bici cuenta con un motor Bosch de 250V alimentado por una batería de 500 Wh. Esto se traduce en más de 100 kilómetros de autonomía, que se harán una delicia gracias a lo suave que es rodando mientras pedaleamos.
La transmisión de esta Synapse Neo 1 alterna entre Ultegra y 105: el desviador delantero es 105, así como el casete, mientras que el cambio trasero es Ultegra. En todo caso, contamos con 11 velocidades y con un desarrollo 50/34 (bielas FSA) y 11-34.
Por supuesto, en una bici que está orientada al disfrutar la máximo mientras la pedaleamos no podían faltar los frenos de disco: son unos Shimano 105 hidráulicos, con discos de 140 milímetros.
🥇 Cannondale Supersix EVO 3, un peso espectacular para su precio
Si lo que quieres es una bici eléctrica de carretera que no tenga un peso típico de bici eléctrica, entonces la Cannondale Supersix EVO es tu opción más rentable. Su cuadro de carbono es uno de los más ligeros y bonitos, pero lo que más me gusta es que, si la ves en persona será difícil adivinar que es eléctrica.
El motivo de esto es que cuenta con un cuadro fabricado en carbono BallisTec, con la batería perfectamente integrada en el tubo inferior y con el motor muy bien disimulado en el pedalier. Es una de las bicis más ligeras que podemos comprar dentro del rango de E-bikes de gama media: su peso es de poco más de 12 kilos.
Pese a ello, esto tiene una desventaja: la batería no tiene la capacidad que vemos en otras bicis, y aquí se queda en 250 Wh. Ojo porque, según el fabricante, la Supersix Evo Neo 3 es capaz de alcanzar más de 100 kilómetros de autonomía.
Por lo demás, es una bici con un montaje de gama media: lleva Shimano 105 en la mayoría de sus componentes, ruedas Cannondale RDe 1.0 y cubiertas Vittoria Rubino Pro.
Me gusta mucho que se haya optado por la estética aero que habíamos visto ya en la Supersix original, y en concreto se mejora la aerodinámica en un 30% respecto a otros cuadros no-aero.
La transmisión de esta Supersix Neo 3 es de 11 velocidades, con un cambio Shimano 105, casete 11-34 y bielas 50-34 fabricadas por FSA. Además, tendremos una buena frenada gracias a los Shimano 105, con discos hidráulicos de 160 milímetros delante y detrás.
🏆 Colgano E64 Disc, el tope de gama que no parece una e-bike
Toca pasar a la opción de mayor calidad. La Colgano E64 es la bicicleta eléctrica con la que soñarás los próximos días si te ha picado el gusanillo de las E-bikes. Y no lo digo sólo porque tenga un cuadro precioso prácticamente idéntico al resto de bicis Colgano: también es una de las más ligeras.
Estamos hablando de 12 kilos de peso y una estética de bicicleta convencional. Eso sí, el secreto está en el buje trasero, donde se aloja el motor más ligero del mercado, con un peso de 3.7 kilos y con 250 vatios de potencia (que vaya si se notan subiendo cualquier puerto de montaña).
Esta bici eléctrica de carretera cuenta con tres modos de uso, que manejaremos fácilmente desde un botón en el tubo superior. Además de la batería de 250 Wh (situada en el tubo superior), podemos añadir una segunda batería en el botellero vertical. Es decir, se duplica la batería.
Pese a ello, la autonomía se acerca a los 100 kilómetros y es más que suficiente para prácticamente cualquier ruta, teniendo en cuenta que la bici ya aporta un gran impulso en el modo más suave.
La transmisión de esta E64 Disc corre a cargo de Shimano: tenemos unos platos Ultegra Di2 50-34, un cambio Ultegra Di2 de 11 velocidades, con un casete de 11-30, y unas bielas Ultegra. Sí, has leído bien: toda la transmisión es electrónica.
Además, la bici trae ruedas Mavic Aksium Elite Evo UST, perfectas para escalar y para tubelizarlas y olvidarnos de pinchazos. Las cubiertas de 28C reaccionan muy bien a nuestra conducción, y la frenada es excelente gracias a los frenos de disco hidráulicos Shimano Ultegra.
¿Qué te ha parecido nuestra guía de bicis de carretera eléctricas? Puedes escribir tus dudas en los comentarios y te responderemos lo antes posible.
¡Nos vemos pedaleando!
Creo que faltan muchas marcas. de nuestro país o que son muy buenas
Creo que la BH CORE CARBON, se merece estar ahí y diría que sería referencia para las de motor en buje.
La última, que lleva motor en el buje, ya solo con eso no vale para nada. Un saludo.
Cuanta ignorancia ¡por dios!
Hola, Adri. Hemos comentado esto en alguna ocasión: efectivamente, el motor en el buje es un inconveniente pues nos obliga a mantener la rueda (o como mínimo el buje) en caso de cambiar componentes. En este caso, dicha desventaja se compensa con un cuadro que estéticamente y aerodinámicamente esta muy bien diseñado, con lineas idénticas a la Colnago original.
Un saludo