Apple Watch 6: opinión, review y precio del smartwatch más completo de Apple ⌚

Apple es una de las marcas que revoluciona cualquier sector donde aparecen, y prueba de ello es el éxito que han tenido el Apple Watch Series 5, y el Series 4. Son smartwatches con un precio bastante ajustado (para ser Apple) si lo comparamos con los relojes de marcas como Garmin o Suunto.

En este caso toca analizar el Apple Watch Series 6, el nuevo reloj inteligente de Apple que añade funciones bastante interesantes.

En este post revisaré todos los detalles de este smartwatch, explicando claramente cuáles son las diferencias con los anteriores relojes y si merece la pena comprarlo. Y, por supuesto, te mostraré cuál es la mejor oferta actual para comprarlo. ¡Vamos allá!

📉 Ficha técnica del Apple Watch 6

Front view Gold Stainless Steel Case with Leather Link

Para resumir rápidamente las características de este Apple Watch 6, te dejo a continuación su ficha técnica:

  • Construcción en aluminio, acero inoxidable o titanio.
  • Conexión de datos 4G y llamadas en la versión Cellular (LTE)
  • GPS y GNSS
  • Pantalla de 368x448px (44mm) o 324x394px (40mm)
  • Panel Retina OLED Always-on
  • Brillo de 1000 nits
  • Sistema operative watchOS 7
  • Procesador de doble núcleo con chip S6
  • 1GB de RAM
  • Cubierta de zafiro y cerámica
  • Wi-Fi y Bluetooth 5.0
  • Brújula
  • Acelerómetro y giroscopio
  • Altavoz y micrófono
  • Altímetro siempre activo
  • Sensor óptico de frecuencia cardíaca
  • Pulsioxímetro
  • Resistencia al agua hasta 50 metros
  • 32 GB de almacenamiento interno

🏷️ Comparativa: Apple Watch Series 6 vs Series 5 vs Series 4

Ojo porque esta nueva generación del Apple Watch incorpora ciertas novedades que merece la pena destacar. En primer lugar te muestro la tabla comparativa donde verás todos los detalles de los 3 últimos smartwatches de Apple:

 

Apple Watch Series 6

Apple Watch Series 5

Apple Watch Series 4

 

Nuevo Apple Watch Series 6 (GPS, 40 mm) Caja de Aluminio en Gris Espacial - Correa Deportiva Negra

Pantalla

1,78 pulgadas (44mm), 1,57 pulgadas 840mm)

1,78 pulgadas (44mm), 1,57 pulgadas 840mm)

1,78 pulgadas (44mm), 1,57 pulgadas 840mm)

Tipo de panel

OLED Retina

OLED Retina

OLED Retina

Resolución

368x448px (44mm)

324x394px (40mm)

368x448px (44mm)

324x394px (40mm)

368x448px (44mm)

324x394px (40mm)

Conectividad

Bluetooth, Wifi, LTE (en versión Cellular)

Bluetooth, Wifi, LTE (en versión Cellular)

Bluetooth, Wifi, LTE (en versión Cellular)

Altímetro siempre activado

✔️

Pantalla Always-On

Sí, 2,5 veces más brillante

GPS y GNSS

✔️

✔️

✔️

Pulsioxímetro

✔️

Almacenamiento

32GB

32GB

16GB

Procesador

Apple S6

Apple S5

S4

Impermeabilidad

50 metros

50 metros

50 metros

Carga rápida (de 0 a 80% en una hora)

✔️

Precio

Ver oferta

Ver oferta

Ver oferta

📦 ¿Qué hay de nuevo en el Apple Watch Series 6?

Front view Silver Stainless Steel Case with Modern Buckle

En resumen, las novedades de este reloj inteligente son las siguientes:

  • Un pulsioxímetro que será capaz de medir nuestro nivel de oxígeno en sangre.
  • Una mejor carga rápida, capaz de cargar nuestro dispositivo de 0 a 80% en sólo una hora.
  • Una pantalla Always-on 2,5 veces más brillante, si bien el brillo máximo cuando está encendida sigue siendo de 1000 nits.

⌚ Diseño y pantalla con mejoras

En primer lugar, es importante saber que este Apple Watch Series 6 está disponible en dos versiones distintas: una de 40 milímetros y otra de 44 mm, siendo la más pequeña la adecuada para aquellos con una muñeca más pequeña o a quienes no les gustan los relojes que abultan demasiado.

Aun así, se trata de un smartwatch bastante fino (10,4 milímetros), por lo que nunca llegaremos a notarlo como algo “molesto” o “pesado”.

La calidad de construcción es la premium a la que Apple nos tiene acostumbrados, con una versión de aluminio, otra de acero inoxidable y otra de titanio. Podemos elegir también entre correas metálicas, de cuero o de silicona.

En el frontal destaca el panel OLED, idéntico en tamaño y resolución respecto al Apple Watch Series 5. Tiene un brillo excelente y será más que suficiente para verlo a pleno sol (1000 nits). Está siempre encendida (modo Always-on), y bastará con levantar nuestra muñeca para que se haga aún más visible.

Como es habitual en Apple, los marcos de este Apple Watch son curvos y muy reducidos, lo cual consigue el aspecto de “todo pantalla” que es justo lo opuesto a lo que solemos ver en relojes deportivos como Garmin (aunque dichos relojes tendrán una resistencia mucho mayor ante caídas).

El equivalente en Xiaomi sería el Amazfit GTS, aunque en software hay muchísima diferencia entre el reloj de Xiaomi y el de Apple.

💪 Entrenos con el Apple Watch Series 6

Al entrenar y hacer deporte es cuando sale a relucir el sensor óptico de frecuencia cardíaca del Apple Watch Series 6, situado en la parte trasera.

Se trata de un sensor bastante preciso, que apenas presenta diferencias respecto a las mediciones que obtendremos en un reloj Garmin.

Además de contar con medición de FC precisa, también tenemos un posicionamiento de calidad al utilizar el chip GPS y GNSS. El reloj crea mapas bastante precisos de recorrido después de cada entreno.

A continuación tienes la lista de modos deportivos que podemos registrar en este Apple Watch 6:

Modos deportivos del Apple Watch Series 6
  • Caminar
  • Correr
  • Bici
  • Elíptica
  • Remo
  • Step
  • Natación
  • Entrenamiento en intervalos
  • Senderismo
  • Yoga
  • Entreno funcional de fuerza
  • Baile
  • Recuperación y estiramientos
  • Abdominales
  • Silla de ruedas
  • Otros

Como ves, en watchOS 7 tenemos todo tipo de modos deportivos. Una buena noticia es que podremos utilizar mapas para recibir indicaciones en nuestras rutas de ciclismo o a pie.

Gracias a la pantalla retina y el panel Always-on podemos ver los datos de nuestros entrenos sin tener que levantar la muñeca.

Además, en este caso tenemos un altímetro siempre activado, capaz de detectar cambios de elevación rápidamente. Echamos en falta funciones deportivas más avanzadas, como el monitor de ascenso ClimbPro de Garmin.

Como he dicho anteriormente, la principal novedad del Apple Watch 6 es el pulsioxímetro, que nos dice cómo absorbe oxígeno nuestro cuerpo realizando mediciones de día y de noche.

El funcionamiento de dicho sensor es bastante curioso: la parte trasera, donde se sitúa el sensor óptico, utiliza unos LED para iluminar nuestros vasos sanguíneos y así analizar la oxigenación de nuestra sangre.

Hay más aplicaciones disponibles para nuestros entrenos, y por mencionar algunas destaco Dawn Patrol, donde aparecerá el pronóstico de la marea y olas para ir a surfea o SolarWatch, donde podemos ver la mejor hora para ver las estrellas o la puesta de sol.

Algunas carátulas personalizables también están diseñadas para ciertos deportes, como una que nos indica el tiempo, posición del sol, elevación y brújula, ideal para aventuras de trekking y outdoor.

📱 Funciones de pulsera de actividad: pulsioxímetro, análisis de sueño y más

En lo que a funciones típicas de smartwatches y pulseras de actividad, este Apple Watch Series 6 incorpora seguimiento constante de nuestra frecuencia cardíaca y del oxígeno en sangre.

También contamos con análisis del sueño, que nos permitirá ver el nivel de descanso que hemos acumulado cada noche y las distintas fases en que se ha dividido el sueño.

Veremos, por ejemplo, la diferencia entre el tiempo que pasamos en la cama y el tiempo que pasamos verdaderamente dormidos.

También podemos establecer un objetivo de descanso, indicando al reloj cuánto tiempo queremos dormir para que se active el modo no molestar y se reduzca el brillo de la pantalla, ayudándonos a estar menos activo en esa franja horaria.

Gracias al pulsioxímetro podremos ver el nivel de oxígeno en sangre que tenemos. Esta función también está relacionada con el análisis nocturno ya que la medida puede indicar nuestro nivel de descanso al dormir

Además de usar el sensor de frecuencia cardíaca en nuestros entrenos, también podemos recibir notificaciones y alertas de pulsaciones irregulares, ayudándonos a mejorar nuestro bienestar.

⌚ Funciones de smartwatch: watchOS 7 nos sorprende

En lo que a conectividad se refiere este Apple Watch no se queda corto, con la posibilidad de utilizar datos móviles en la versión Celular. El reloj básico cuenta con Bluetooth y Wifi, mientras que dicha versión (que tiene un precio base más alto) nos permitirá utilizar conexión LTE 4G.

El reloj es capaz de hacer llamadas y de enviar mensajes desde la muñeca, y para ello cuenta con altavoz y micrófono integrados.

Podemos recibir notificaciones de todo tipo, e incluso interactuar con ellas.

En resumen, el Apple Watch Series 6 es el smartwatch más completo y potente que Apple ha lanzado hasta la fecha, y cuenta con todo tipo de apps, además de integración completa con Siri (que puede hacer traducciones en tiempo real).

Entre las apps más destacadas está la reproducción de música y de podcasts, ya sea desde Apple Music o desde el almacenamiento integrado de 32 GB.

Contamos con los ya típicos círculos de actividad, que nos dejan ver de un solo vistazo la cantidad de ejercicio físico que hemos realizado a lo largo del día.

También podemos personalizar la apariencia del reloj, eligiendo entre las distintas correas (Apple ha creado una que no necesita clip ni cierre para fijarse al Apple Watch) o entre las miles de carátulas disponibles.

La aplicación del clima nos dará un pronóstico detallado para los próximos 5 días, además de avisarnos con alertas de lluvia. En caso de querer utilizar el Apple Watch Series 6 como una mini-agenda, también tienes una carátula de organización que incluye un calendario.

🔋 Autonomía esperable de Apple, pero no a la altura de Garmin

En lo que a batería se refiere, este Apple Watch Series 6 se queda bastante lejos de lo que estamos acostumbrados a ver en relojes de este rango de precios.

En concreto, un uso normal nos dará 18 horas de autonomía, lo cual está muy por debajo de lo que aguanta un Garmin Fenix 6 o incluso un Forerunner 945 en modo GPS (es decir, usando todas sus funciones más exigentes). En modo smartwatch, dichos relojes estarían más cerca de la semana de uso.

Tampoco se parece en nada a lo que vemos en los smartwatches Xiaomi Amazfit, ya que dichos relojes suelen tener como mínimo una semana de autonomía con un uso normal.

En caso de querer mejorar la autonomía de este Apple Watch 6, te recomiendo desactivar la pantalla Always-On, lo cual nos acercará a los dos días de autonomía.

✅ Mi opinión: pros y contras del Apple Watch Series 6

A continuación te comento los puntos fuertes y débiles de este nuevo reloj Apple:

Pros
  • Nuevo pulsioxímetro
  • El diseño sigue siendo espectacular, con el acabado en aluminio, acero o titanio
  • Excelentes funciones de conectividad
  • Mapas ruteables para ciclismo
  • Pantalla con un excelente brillo
Contras
  • La batería sigue siendo insuficiente comparada con la de relojes Garmin y Amazfit

🛒 ¿Merece la pena comprar el Apple Watch Series 6?

Como ves, la sexta generación de Apple Watch incorpora novedades muy interesantes, como el pulsioxímetro o una pantalla mucho más brillante en el modo Always-On. Queda poco que podríamos desear añadir a este reloj si lo enfocamos como un smartwatch puro y duro, pero lo cierto es que su único punto débil es la autonomía, que como máximo podremos estirar a un par de días en caso de desactivar la pantalla siempre encendida.

Nos quedamos, aun así, muy por encima de los relojes Amazfit e incluso de los Garmin en cuanto a software, aunque la batería no sea tan duradera como dichos smartwatches.

El Apple Watch 6 no supone un cambio trascendental si ya tienes algún modelo anterior de Apple Watch, por lo que si estás pensando en renovar tu Apple Watch 5 por el nuevo, te recomendaría esperar a un modelo más innovador.

En caso de que quieras un smartwatch ideal para tu día a día, con una estética perfecta para un uso informal pero también para situaciones elegantes (gracias a las correas intercambiables), este Apple Watch Series 6 será muy buena opción.

Se siguen mejorando sus funciones deportivas, aunque aún tenemos (y tendremos, durante un largo tiempo) las diferencias insalvables con los GPS deportivos de Garmin, que llevan el análisis de nuestros entrenos hacia campos más avanzados.

💰 Dónde comprar el Apple Watch Series 6

Nuevo Apple Watch Series 6 (GPS, 40 mm) Caja de Aluminio en Gris Espacial - Correa Deportiva Negra

A continuación te dejo el mejor precio actual para el Apple Watch Series 6. También está disponible en tiendas como El Corte Inglés o Pc Componentes. Recuerda que existe también la versión Cellular con conexión 4G.

Ver oferta

¡Eso es todo en nuestra review del Apple Watch Series 6! No dudes en dejar un comentario si tienes alguna pregunta.

¡Nos vemos en el próximo post!

  • Valoración del editor
  • Puntuación 5 estrellas
  • 100%

  • Apple Watch Series 6
  • Reseña de:
  • Publicado el:
  • Última modificación: 30 noviembre, 2021

Nueva generación del smartwatch de Apple, con pulsioxímetro, análisis de sueño, sensor de frecuencia cardíaca, GPS, Wifi, Bluetooth y 4G LTE.

¿Quieres recibir los mejores chollos en tu correo?

Suscríbete gratis y te enviaremos un mail con los chollos más exclusivos de cada día: seleccionados por nuestro equipo y sin ofertas fake. ¡Sólo chollos irresistibles!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

COMPARTE LA OFERTA

Escrito por Pablo García

Apasionado del ciclismo (de montaña y carretera), running y electrónica deportiva. Analizo material deportivo desde hace años y soy un fanático de los viajes en bicicleta.

guest

4 Comentarios
novedad
antigüedad más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Jaume
Jaume
1 año atrás

¿Seria compatible el Apple Watch con un móvil Android?

Federico
Federico
2 años atrás

Hola me ha gustado tu artículo y de hecho tengo un Apple watch. No obstante hay algo que del Apple watch no me gusta nada, bueno más bien dos cosas. La primera (ya solventada) es que no puedo configurar los entrenamientos, pero al instalar workoutdoors ya está solucionado y de hecho casi mejor que muchos relojes Polar o Garmin. Y lo segundo, es la obtención de datos, no puedo obtener los datos como Garmin en una plataforma ni siquiera en la pantalla de mi móvil. Veo los laps, los tiempos, los desniveles, pero no puedo saber la carga de trabajo, aeróbico o anaeróbico, la recuperación, los gráficos del entrenamiento por dia, etc
Me gustaría saber si existe algo para poder obtener esa información a la que hago referencia. Muchas gracias por adelantado y de nuevo enhorabuena.