Ya estamos acostumbrados al éxito de Amazfit con los lanzamientos de sus relojes. Y es que la marca ha encontrado su nicho perfecto en el mercado, creando relojes muy polivalentes a precios muy bajos.
Pero ya el año pasado vimos una expansión de la marca hacia los relojes deportivos con lanzamientos como el T-Rex y el T-Rex Pro.
Este año Amazfit ha querido dar un paso más adelante en la electrónica deportiva. Con el lanzamiento del T-Rex 2, Amazfit ha querido solucionar mucho de los problemas que este modelo tenía, ya que se había quedado corto contra su competencia.
En el post de hoy vamos a analizar a fondo el Amazfit T-Rex 2, modelo que hemos tenido la suerte de probar durante varias semanas. Vamos a ver todas sus diferencias con los modelos anteriores y su competencia. ¡Comenzamos!
➡ ¡Síguenos en nuestro canal de Telegram para enterarte de las mejores ofertas a tiempo real! También deberías seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter para estar al tanto de todas nuestras novedades.
Tabla de contenidos
- 📋 Ficha técnica del Amazfit T-Rex 2
- 📊 Amazfit T-Rex 2 vs T-Rex Pro vs T-Rex vs Garmin Instinct: comparativa
- ⌚ Diseño del T-Rex 2: la robustez sigue siendo la prioridad
- 💎 Verdaderamente resistente: testado bajo pruebas militares
- 🗺️ Importantes novedades: mejor GPS y navegación de rutas
- 🚴♂️ Actividad deportiva: mejoras considerables
- 🔋 Autonomía que destroza a la competencia
- 🤔 Mi opinión: ¿merece la pena el Amazfit T-Rex 2?
- 🛒 ¿Dónde comprar el Amazfit T-Rex 2?
- COMPARTE LA OFERTA
📋 Ficha técnica del Amazfit T-Rex 2
A continuación te traigo una lista de las características principales del último lanzamiento de Amazfit, y creo que te va a sorprender gratamente.
- Pantalla táctil de 1,39″ con resolución de 454 x 454 píxeles
- Panel AMOLED de alta calidad
- Carcasa de aleación de polímero con 4 botones
- Peso de 66,5 gramos
- Resistencia al agua 10 ATM
- Dureza probada bajo tests de grado militar: humedad, temperaturas extremas, golpes, hielo…
- Conector de carga magnético
- Autonomía de 24 días para uso normal y 26 horas para uso GPS
- Sensor biométrico BioTracker 3.0 (última generación)
- Lectura de frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno y VO2Max
- Sensor de aceleración, altímetro barométrico, giroscopio
- Bluetooth 5.0
- Más de 158 perfiles deportivos
- Reconocimiento automático de entrenamientos de fuerza y deportes
- Creación de plantillas de entrenamiento y entrenamientos a intervalos
- Modo carrera en pista
- Corrección de trayectoria
- PeakBeats (información detallada sobre entrenamiento)
- Información detallada sobre uso de músculos en el ejercicio
- Importación de rutas y navegación en tiempo real
- Lectura nivel de estrés
- Análisis del sueño y calidad de respiración durante este
- Evaluación PAI
- Sistema operativo Zepp
- Disponible en 4 colores
📊 Amazfit T-Rex 2 vs T-Rex Pro vs T-Rex vs Garmin Instinct: comparativa
Si, Amazfit ya tiene tantos modelos que es complicado saber cual es cual. Aquí tienes una tabla con la que puedes comparar fácilmente los diferentes modelos.
⌚ Diseño del T-Rex 2: la robustez sigue siendo la prioridad
Si tuviera que resumir la serie T-Rex con una solo palabra sería robustez. Y es que su diseño desde el principio ha sido creado para ser ultra-resistente.
En este sentido han conservado esa ideología durante todos los modelos de la serie. Pero este nuevo modelo es claramente diferente a los anteriores. Podemos ver un diseño mucho más moderno e interesante.
Y también más premium, encontrando toques dorados en su modelo de color negro, algo que se suele relacionar con materiales de alta calidad.
Conservamos los cuatro botones que veíamos en el modelo anterior pese a tener panel táctil. Esto es algo que sinceramente agradezco personalmente ya que, como hemos hablado anteriormente, los botones son especialmente cómodos durante la actividad física, así que este detalle reafirma el interés de Amazfit por hacer un reloj deportivo.
Me gusta que hayan añadido carga magnética también, algo que ya tienen casi todos los nuevos relojes de las principales marcas.
💎 Verdaderamente resistente: testado bajo pruebas militares
En la línea de su diseño encontramos sus características sobre resistencia. El nuevo T-Rex ha superado a todos los modelos anteriores (y diría que cualquier otro modelo del mercado).
Encontramos números extremos como resistencia al calor hasta los 70 °C, o al frío hasta los -40 °C. O lo que es lo mismo, que no vas a encontrar ningún sitio dónde el clima va a dañar a tu reloj.
De la misma manera, puedes exponer el nuevo T-Rex hasta 240 horas a la humedad sin que este salga dañado. También es resistente al hielo, la lluvia helada y a los impactos.
Lo único que si puede sufrir es su autonomía, que bajo algunas de estas condiciones puede verse ligeramente mermada hasta las 9 horas (solo mientras está expuesto a ellas, después funcionará con normalidad)
De poco sirve tener un reloj extremadamente resistente si después no te ofrece ninguna utilidad. Aquí es dónde creo que Amazfit se ha puesto las pilas y ha mejorado el reloj considerablemente.
Podemos empezar por el GPS, que ahora tiene posicionamiento de doble banda y acceso a 5 satélites de todo el planeta. Esto es muy interesante para runners y ciclistas a los que les gusta grabar con precisión sus rutas y distancias recorridas.
En relación a esta mejora, Amazfit ha añadido la posibilidad de importar rutas a tu reloj y navegar por ellas en tiempo real. Esto algo muy complicado de ver en relojes de este presupuesto y creo que va a ser una razón para que este reloj domine su rango de precio.
La navegación de rutas es punto a punto, el T-Rex no va a ser capaz de mostrar mapas, pero sigue siendo bastante útil. Por supuesto junto con la navegación de rutas tendremos la opción de retorno directo a punto de comienzo.
❗ Apunte importante: la navegación de rutas estará disponible en una actualización de software que saldrá poco después de la salida al mercado del reloj.
🚴♂️ Actividad deportiva: mejoras considerables
Y por fin pasamos a lo que más nos importa: las métricas de la actividad deportiva. Si pensabas que la navegación y la mejora de GPS ya era buena de por si, las mejoras en métricas deportivas te van a encantar.
Podemos empezar hablando de los más de 158 perfiles deportivos a los que tienes acceso con el nuevo T-Rex 2. Esto significa que prácticamente no hay actividad deportiva que no puedes recoger con el T-Rex 2.
Otra novedad que ya habíamos comenzado en otros relojes es el reconocimiento automático de actividad deportiva. Personalmente no me parece una ventaja brutal, ya que comenzar la actividad en el reloj solo toma unos segundos, pero puede ser útil si se te olvida comenzarla manualmente. Además funciona también en ejercicios de fuerza.
Pero para mi la mejora más interesante de el T-Rex es la plantilla de entrenamientos o entrenamientos personalizados. Se trata de una opción de la app Zepp en la que puedes crear tus entrenamientos para diferentes tipos de deportes y sincronizarlos en tu reloj para crear entrenamientos con intervalos entre muchas otras opciones.
Así tendrás tus calentamientos, descansos y zonas de mayor intensidad en tu reloj y este te avisará de todo sin tener que estar atento a los tiempos.
Por último me gustaría comentar la aplicación PeakBeats del reloj, que realiza un seguimiento de las métricas de salud y tu rendimiento deportivo que te da datos súper interesantes como el consumo de oxígeno (V02Max), el tiempo de recuperación o la carga de entrenamiento.
Esta característica es difícil de encontrar, solo los gamas altas de Garmin suelen tener acceso a información de calidad como esta.
🔋 Autonomía que destroza a la competencia
No sabemos como lo hacen, pero en cuanto a autonomía Amazfit no suele tener rivales. Normalmente se debe a que la potencia del reloj suele ser más baja que de los gama alta de las “marcas premium”, pero en realidad el T-Rex 2 es un reloj verdaderamente potente.
El Amazfit T-Rex 2 tiene la sorprendente autonomía de 24 días en uso estándar y de hasta 26 horas con medición GPS. Estamos hablando de una autonomía que se acerca más a los relojes Solar de Garmin que a las gamas normales.
Por supuesto siempre hay diferencias entre lo que hay “sobre el papel” y la realidad. Pero tras dos semanas de uso puedo confirmar que la autonomía del T-Rex 2 es bastante buena y se acerca bastante a lo que el fabricante promete.
🤔 Mi opinión: ¿merece la pena el Amazfit T-Rex 2?
Tenemos la suerte de haber probado el T-Rex 2 durante un par de semanas antes de hacer esta review, y esto nos ha ayudado a tener una opinión más clara sobre este reloj.
Como sabrás hemos probado cientos de relojes a día de hoy y entre ellos están algunos de los mejores relojes del mercado como el Garmin Fenix 6X Pro.
Obviamente no te puedo decir que este nuevo T-Rex 2 está al nivel de las gamas altas de Garmin. Pero esto es obvio porque tienen precios totalmente diferentes.
Pero si comparamos el T-Rex 2 con los relojes de su rango de precio, creo que ahora mismo es una de las mejores opciones del mercado.
Un GPS preciso, cientos de perfiles deportivos, entrenamientos personalizados y por intervalos, un diseño robusto y duradero y una de las mejores autonomías. Es una combinación perfecta para el deportista.
En definitiva, si no tienes un presupuesto súper alto para comprar un reloj de rango profesional, este nuevo T-Rex 2 te puede suplir bastante bien.
🛒 ¿Dónde comprar el Amazfit T-Rex 2?
El nuevo Amazfit T-Rex 2 se pondrá a la venta este 20 de junio, pero ya lo puedes precomprar en Amazon y te lo mandarán ese mismo día.
- Valoración del editor
- Puntuación 4.5 estrellas
- Excepcional
- Amazfit T-Rex 2
- Reseña de:
- Publicado el:
- Última modificación:
Hemos probado el nuevo T-Rex 2 de Amazfit y nos ha sorprendido gratamente. ¡Te contamos todo sobre este nuevo reloj deportivo!
Recibe y hace llamadas??
Hola Maxi.
No, solo te notifica si te están llamando. Puedes responder o colgar, pero la llamada debes hacerla con el móvil.